Psicóloga Gloria Morfín

Psicóloga Gloria Morfín 🧠 Psicoterapia en línea y presencial
👤 Adultos, adolescentes y parejas
📞 +52 312 554 5715
📖 Maestría en Terapia Cognitivo Conductual

16/07/2025

T4 EP25: LEGAMOS AL EPISODIO #100✨ (FINAL DE TEMPORADA).
Hoy estamos de manteles largos pues a través de 4 temporadas hemos llegado al episodio número 100 y solo queremos agradecer a todas las personas que nos escuchan por formar parte de este proyecto.

A lo largo de estos 100 episodios, hemos hablado de temas bastante interesantes, hemos crecido, hemos sufrido, pero sobre todo hemos compartido más que información con todos ustedes.
En este episodio especial, queremos compartir contigo algunos de nuestros momentos favoritos, los episodios más escuchados, etc. así que, ¡Vamos a celebrar!

Es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que corre a escuchar el episodio, que es el último de la temporada.
¡Escúchanos en Spotify!
(Link en nuestras historias destacadas)

09/07/2025

T4 EP 24: ¿ME ESTOY ABANDONANDO?

A lo largo de estas temporadas hemos hablado mucho sobre el tema del abandono y cómo este genera consecuencias en la vida adulta, y cuando pensamos en el abandono, por lo general se trata de que alguien nos deje y se vaya, pero en un sentido más estricto, el abandono se trata de dejar a alguien por el cual somos responsables – un niño o una persona vieja o enferma la cual no se puede cuidar a sí misma y a quien acordamos cuidar.
Nos olvidamos de que como un adulto sano, otro adulto te puede dejar, pero no te pueden abandonar, ya que lo más seguro es que no hayan acordado ser responsables de ti.
Puede parecer controversial, pero, como un adulto sano, cuando te sientes abandonado por alguien, de hecho no se trata solo de ellos. Hay que pensar si somos nosotros quienes nos hemos abandonado.

La mayoría de las personas no pensamos en las muchas maneras en que nos estamos abandonando porque no reconocemos que si bien el otro y el entorno influyen, también en gran parte somos responsables de nosotros mismos (emocionalmente, espiritualmente, financieramente y relacionalmente).

Una de las formas más comunes en que mucha gente se abandona a sí misma es emocionalmente y en autocuidado. La mayoría de las personas no se dan cuenta que son responsables de aprender a manejar amorosamente sus sentimientos y cuidar de sí, ya que pocos de nosotros tuvimos buenos modelos para ello. En cambio, aprendimos muchas maneras disfuncionales para evadir nuestros sentimientos y no cuidar de nosotros, pero sí procurar cuidados con los demás.

¿Quieres saber más al respecto?
Es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que corre a escuchar el episodio, que ahí te lo contamos TODO.

¡Escúchanos en Spotify!
(Link en nuestras historias destacadas).

02/07/2025

T4 EP 23) ABUSO EMOCIONAL.

El abuso emocional es una forma de maltrato que puede ser difícil de detectar, ya que no deja marcas físicas visibles. Sin embargo, puede tener un impacto profundo en la autoestima, la confianza y la salud mental de la persona que lo sufre.

Imagina que alguien te hace sentir constantemente inseguro, te critica de manera excesiva o te hace creer que no eres lo suficientemente bueno. Esto puede ser abuso emocional. Puede provenir de una pareja, un familiar, un amigo o incluso un jefe.

El abuso emocional puede ser sutil, pero sus efectos pueden ser devastadores. Es importante reconocer los signos y buscar ayuda si crees estar en esta situación.

¿Quieres saber más sobre cómo identificar y abordar el abuso emocional?

Pues es hora de ponerte cómodx en La Sala de Espera. Así que corre a escuchar el episodio, que ahí te lo contamos TODO.

¡Escúchanos en Spotify!
(Link en nuestras historias destacadas)

18/06/2025

T4 EP21: MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD.

Cuando hablamos de motivación y productividad,podríamos pensar que ambos conceptos están relacionados única y exclusivamente al ámbito laboral, y sí, últimamente estos términos han sido muy utilizados para explicar a un trabajador la importancia de producir; sin embargo, el día de hoy lo abordaremos desde otra perspectiva, cuestionando en primera instancia el significado de “productividad” y la importancia de mantenernos motivados para las cosas que nos son relevantes.

¿Te suena interesante? ¿Quieres saber más?
Pues es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que corre a escuchar el episodio, que nosotras te lo contamos TODO.

¡Escúchanos en Spotify!
(Link en nuestras historias destacadas)

11/06/2025

T4 EP20) INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL PROCESO TERAPÉUTICO.

Todos pensamos que el proceso terapéutico individual depende al 100% de quien está en el proceso, sin embargo, a lo largo de la experiencia nos damos cuenta de que el contexto e involucramiento familiar influye en los avances y retrocesos del consultante.

La alianza entre el terapeuta y la familia es crucial para el éxito del tratamiento, y la familia puede contribuir al proceso terapéutico a través de la comprensión, el apoyo y la participación activa.

Desafortunadamente, en la mayoría de los casos no sucede así, y esto puede traer consecuencias importantes en la recuperación del consultante y en su adaptación funcional a su contexto.

¿Quieres saber más?
Pues es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que corre a escuchar el episodio, que estaremos dando respuesta a esa y otras preguntas.

¡Escúchanos en Spotify!
(Link en nuestras historias destacadas)

04/06/2025

T4 EP19) EFECTOS DE LOS ESTILOS DE CRIANZA.

La forma en la que cada familia educa a sus niños y niñas, es importante entender que este
condiciona en gran medida el tipo de relación y la comunicación que se establece entre los progenitores y sus hijos e hijas, por ello, es importante que los padres y las madres tomen conciencia de su forma de interactuar, guiar y responder a sus demandas.
En muchos casos, los padres y las madres asumen estilos que reproducen patrones disfuncionales que vivieron cuando eran niños o manifiestan reacciones desproporcionadas y poco oportunas para el desarrollo adecuado de sus hijos e hijas, sin darse cuenta.

Tú que nos escuchas,¿recuerdas cómo fuiste criado? ¿Cuáles son las repercusiones de ese estilo de crianza ahora en tu adultez?
O en caso de ser padre o madre, ¿Te has preguntado alguna vez qué estilo de crianza tienes a la hora de educar a tus hijos?

Es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que corre a escuchar el episodio, que estaremos dando respuesta a esa y otras preguntas.

¡Escúchanos en Spotify!
(Link en nuestras historias destacadas)

22/05/2025

T4 EP18) ADOLESCENCIA Y AUTOESTIMA.
Todos recordamos haber sido adolescentes, y sin duda la adolescencia es una etapa de la vida llena de cambios y desafíos, en la que los jóvenes experimentan una serie de transformaciones físicas, emocionales y sociales que pueden tener un impacto significativo en su autoestima, en cómo se perciben y por lo tanto, en cómo se relacionan.
Si bien la autoestima es una parte importante de la identidad personal, también puede ser una fuente de vulnerabilidad, especialmente en los adolescentes que están experimentando tantos cambios y no saben cómo hacerles frente.

Tú que nos escuchas,¿recuerdas cómo fue tu adolescencia? ¿La pasaste bien?
¿Cómo andaba tu autoestima?

Es hora de ponerte cómodo en La Sala de Espera. Así que corre a escuchar el episodio, que ahí te lo contamos TODO✨

¡Escúchanos en Spotify!
(Link en nuestras historias destacadas)

07/05/2025

T4 EP16: LA FAMILIA TÓXICA.

La familia es algo inherente al ser humano y, por tanto, tiene un gran impacto en cada uno de nosotros, en nuestra manera de enfrentarnos al mundo y en nuestra manera de entender la vida. Está influencia puede ser positiva porque hemos tenido la suerte de criarnos en un entorno funcional, o de manera negativa porque nuestra familia no ha sido la más adecuada, siendo una familia disfuncional o una familia tóxica. O en otros casos, porque directamente no hemos tenido familia.
El inicio de nuestra vida depende, prácticamente en su totalidad, de las figuras que nos cuidan, que son nuestras figuras de apego. Por ello es importante que nos desarrollemos en un entorno que represente un “lugar seguro”. Los cuidados, la atención, el cariño, la protección… son los que permiten que el niño crezca de una forma sana y se convierta en una persona funcional. Pero ¿qué pasa si las personas que tienen que cuidarnos no lo hacen o si el ambiente familiar en el que crecemos y permanecemos no es seguro? 

Tú que nos escuchas, ¿tienes una familia tóxica? ¿Pensaste en algún miembro en específico?

Es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que corre a escuchar el episodio, que aquí te lo contamos TODO.

¡Escúchanos en Spotify!
(Link en nuestras historias destacadas).

30/04/2025

T4 EP15: SOLEDAD Y AISLAMIENTO SOCIAL.

Si hay algo que tenemos seguro es que todo cambia y en medida en que vamos creciendo, y evolucionando, hay conductas nuevas que van apareciendo, ya que nuestras prioridades cambian, nuestras ideologías también y por lo tanto, la forma en que nos comportamos.
Algo que sucede con el tiempo, es que vamos volviéndonos de alguna manera más selectivxs con los vínculos que establecemos. Y hasta ahí todo bien, pero ¿qué sucede cuando se nos pasa un poquito la mano con eso y llegamos al extremo de aislarnos socialmente? Provocándonos en muchas ocasiones sensación de soledad.

La soledad y el aislamiento social y sus consecuencias son problemas crecientes en la sociedad moderna, y aunque a menudo se asocian con la falta de contacto físico, también pueden afectar a personas que están rodeadas de gente, impactando su salud mental y física.

Tú que nos escuchas, ¿te has sentido sola alguna vez? ¿Te has aislado por decisión propia y te ha traído algunas consecuencias?

¿Quieres saber más sobre las causas y efectos de la soledad y el aislamiento social?

Es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que vayan a escuchar el episodio, que ahí se los contamos TODO.

¡Escúchanos en Spotify!
(Link en nuestras historias destacadas).

23/04/2025

T4 EP14: ENERGÍA FEMENINA Y ENERGÍA MASCULINA.

En esta era digital estamos más que expuestos a la información(y a la desinformación)y gracias a esta facilidad, no es raro que nos encontremos cada vez con más conceptos para definirnos completa o parcialmente en esta búsqueda de la etiqueta.
Dos conceptos nuevos últimamente muy hablados por todo mundo son los de “energía masculina” y “energía femenina”, que intentan dar explicación a la manera en la que nos movemos en el mundo pero sobretodo, en nuestras relaciones.

Tú que nos escuchas, ¿qué tipo de energía consideras que tienes?

Es hora de ponernos cómodos en La Sala de Espera. Así que corre a escuchar el episodio, que aquí te lo contamos TODO.

¡Escúchanos en Spotify!
(Link en nuestras historias destacadas).

17/04/2025

T4 EP13: AMOR Y LAS RELACIONES EN LA VIDA ADULTA.

En la vida adulta, esperaríamos que el amor y las relaciones se caracterizaran por una mayor madurez, conciencia y búsqueda de estabilidad a largo plazo. Y en el caso ideal, así sería.
Al ser adultos, las experiencias pasadas y el conocimiento de uno mismo, en teoría permiten una gestión más equilibrada de las emociones y la búsqueda de relaciones más satisfactorias.

Aunque no siempre el factor edad es determinante para cultivar relaciones maduras.

¿Ustedes, adultos que nos escuchan, qué tal consideran que se desenvuelven en sus relaciones?

Es hora de ponerte cómodx en tu Sala de Espera. Corre a escuchar el episodio, que te lo estaremos contando TODO.
¡Escúchanos en Spotify!
(Link en nuestras historias destacadas)

Dirección

Emilio Brun #97 En Esmeralda En Co
Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Gloria Morfín publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Gloria Morfín:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría