Comunidad para la Ingeniería Civil

Comunidad para la Ingeniería Civil Dedicada a las diferentes especialidades, uso y manejo de programas para la Ingenieria Civil.

La Comunidad para la Ingeniería Civil es una institución privada que desde el 2008 brinda servicios de asesoría en las diversas áreas de la Ingeniería Civil, cubriendo la consultoría, supervisión y gerenciamiento de diversos proyectos en el ámbito industrial, minero, inmobiliario, y demás actividades de la construcción. Algunos de los servicios que se ofrecen son: cálculos y diseños estructurales (en edificios, puentes, instalaciones industriales y mineras, por citar algunos), evaluación y retrofit de estructuras, desarrollo e implementación de tecnologías de diseño sísmico basado en desempeño, optimización estructural, implementación y capacitación de planes de gerenciamiento y planificación y productividad en empresas públicas y privadas, consultoría y asesoramiento empresarial en sistemas de gestión, y consultoria ambiental. La Comunidad para la Ingeniería Civil usa el modelo de “Investigación, Desarrollo e Innovación” (I+d+i) y mantiene el
Centro de Investigación para la Ingeniería Civil “CINGCIVIL-Investiga” abocado al análisis estructural, métodos numéricos y computacionales como los métodos por elementos finitos, y la ingeniería sísmica basada en desempeño. El CINGCIVIL-Investiga complementa sus actividades con la educación y capacitación mediante Diplomados, Conferencias y Cursos. El CINGCIVIL-Investiga también apunta a contribuir al desarrollo de la Ingeniería con la elaboración de software de código abierto en el campo de la mecánica computacional y tecnología BIM, que englobe en una sola herramienta desde el análisis-diseño hasta la planificación-producción-seguimiento de proyectos, que se innove directamente con la contribución de todos los profesionales que laboran en la Comunidad y personas que externamente apoyan el proyecto (tales como miembros, usuarios, y todo quien deposita su confianza en la Comunidad y en las actividades que se desarrollan).

📢 ¡Les compartimos el póster de nuestro próximo curso virtual!Desde R&P Ingenieros en conjunto con Cingcivil hemos prepa...
02/09/2025

📢 ¡Les compartimos el póster de nuestro próximo curso virtual!

Desde R&P Ingenieros en conjunto con Cingcivil hemos preparado el curso teórico–práctico:

“Análisis No Lineal de Edificios de Concreto Armado: Modelamiento, Pushover e Historia de Respuesta”

🕐 Duración: 80 horas
📚 Modalidad: Virtual

🔹 En las sesiones teóricas se abordará el estado del arte y las metodologías más avanzadas.
🔹 En los talleres prácticos se desarrollarán modelos a través de OpenSees y Octave, programas ampliamente utilizados en la investigación académica y profesional.

__________________________________

Más información e inscripciones:
📧 Escríbenos:
👉 cursos@rypingenieros.com
👉 comunidad@cingcivil.com

📲 Contáctanos por WhatsApp: https://wa.me/51920093221

__________________________________

📢 ¡Les compartimos con mucha dedicación el póster de nuestro próximo curso presencial!Desde R&P Ingenieros en conjunto c...
21/08/2025

📢 ¡Les compartimos con mucha dedicación el póster de nuestro próximo curso presencial!

Desde R&P Ingenieros en conjunto con Cingcivil hemos preparado el curso teórico–práctico:

“Análisis No Lineal de Edificios de Concreto Armado: Modelamiento, Pushover e Historia de Respuesta”

🕐 Duración: 80 horas
📚 Modalidad: Virtual
💡 Enfoque: Es el curso más completo y ambicioso que hemos desarrollado hasta la fecha sobre métodos no lineales aplicados a estructuras de concreto armado.

🔹 En las sesiones teóricas se abordará el estado del arte y las metodologías más avanzadas.
🔹 En los talleres prácticos se desarrollarán modelos a través de OpenSees y Octave, programas ampliamente utilizados en la investigación académica y profesional.

__________________________________

Más información e inscripciones:
📧 Escríbenos:
👉 cursos@rypingenieros.com
👉 comunidad@cingcivil.com

📲 Contáctanos por WhatsApp: https://wa.me/51920093221

__________________________________

PASOS DE DISEÑO PARA EDIFICIOS CON AISLAMIENTO SÍSMICO EN LA BASEEl diseño de sistemas de aislamiento sísmico requiere u...
18/11/2024

PASOS DE DISEÑO PARA EDIFICIOS CON AISLAMIENTO SÍSMICO EN LA BASE

El diseño de sistemas de aislamiento sísmico requiere una planificación rigurosa y detallada. Comienza por generar el espectro de respuesta del sitio y evaluando si es necesario un análisis específico de amenaza sísmica, considerando la proximidad a fallas y escalando registros sísmicos con apoyo de especialistas. Se definen las dimensiones y propiedades iniciales de los aisladores, evaluando su desempeño mediante el método de Fuerzas Horizontales Equivalentes (FHE). Posteriormente, se realiza un análisis tridimensional para determinar propiedades límites del sistema, evaluando demandas de desplazamiento, fuerzas de corte y derivas, ajustando la distribución de aisladores para minimizar torsión.

Incorpora un análisis vertical, simplificado o detallado, para combinar efectos sísmicos horizontales y verticales según el ASCE 7. Verifica la adecuación de los aisladores frente a levantamiento o tensión, ajustando el diseño estructural o modificando el sistema de aislamiento si es necesario. Por último, realiza análisis dinámicos (historia de respuesta) para condiciones límites superior e inferior, integrando efectos verticales y torsión. Compara resultados de análisis FHE y dinámicos para determinar los valores finales más críticos, asegurando la seguridad y funcionalidad del sistema.

Este proceso garantiza un diseño eficiente y confiable que protege estructuras frente a amenazas sísmicas.

____________________
¿Te interesa conocer sobre el proceso para realizar el diseño de edificios con aislamiento sísmico en la base?

Inscríbete en nuestro curso de especialización de “Cálculo y Diseño de Edificios con Sistemas de Protección Sísmica”, que inicia el 23 de noviembre.

Contenido principal:
1. El Análisis Historia de Respuesta No Lineal con ajuste y escalado espectral.
2. Cálculo y Diseño de Edificios con Aislamiento Sísmico en la Base (aisladores de goma y deslizables triples y simples).
3. Cálculo y Diseño de Edificios con Sistemas de Amortiguamiento y Disipadores Sísmicos (amortiguadores, disipadores por fluencia de metales y arriostres restringidos al pandeo BRBs).
4. Diseño Convencional de Sistemas de Protección Sísmica y Aplicación del Método Basado en el Balance Energético.

Metodología:
Se tendrán sesiones síncronas y asíncronas, cubriendo aspectos teóricos y prácticos, con el empleo dl programa Etabs. La normativa aplicada será el ASCE 7.

Más información e inscripciones:
🌐 Visita nuestra web: https://www.cingcivil.com/?p=1995
📧 Escríbenos: comunidad@cingcivil.com
📲 Contáctanos por WhatsApp: https://wa.me/51920093221

____________________

DISEÑO DE EDIFICIOS CON PROTECCIÓN SÍSMICAEl ASCE/SEI 7, junto con el ASCE/SEI 41, define las cargas mínimas necesarias ...
15/11/2024

DISEÑO DE EDIFICIOS CON PROTECCIÓN SÍSMICA

El ASCE/SEI 7, junto con el ASCE/SEI 41, define las cargas mínimas necesarias para garantizar la seguridad estructural. Sin embargo, cuando se trata del diseño específico de aisladores sísmicos, el SISCF se convierte en la referencia adecuada, asegurando que los edificios equipados con estos dispositivos mantengan su funcionalidad continua después de un terremoto. Un estándar americano similar al SISCF no se tiene para otros dispositivos de protección sísmica.

____________________
¿Te interesa conocer sobre los códigos y estándares de referencia para sistemas de protección sísmica?

Inscríbete en nuestro curso de especialización de “Cálculo y Diseño de Edificios con Sistemas de Protección Sísmica”, que inicia el 23 de noviembre.

Contenido principal:
1. El Análisis Historia de Respuesta No Lineal con ajuste y escalado espectral.
2. Cálculo y Diseño de Edificios con Aislamiento Sísmico en la Base (aisladores de goma y deslizables triples y simples).
3. Cálculo y Diseño de Edificios con Sistemas de Amortiguamiento y Disipadores Sísmicos (amortiguadores, disipadores por fluencia de metales y arriostres restringidos al pandeo BRBs).
4. Diseño Convencional de Sistemas de Protección Sísmica y Aplicación del Método Basado en el Balance Energético.

Metodología:
Se tendrán sesiones síncronas y asíncronas, cubriendo aspectos teóricos y prácticos, con el empleo dl programa Etabs. La normativa aplicada será el ASCE 7.

Más información e inscripciones:
🌐 Visita nuestra web: https://www.cingcivil.com/?p=1995
📧 Escríbenos: comunidad@cingcivil.com
📲 Contáctanos por WhatsApp: https://wa.me/51920093221

____________________

AJUSTE ESPECTRAL EN REGISTROS DE MOVIMIENTOS DEL TERRENOEn diseño sísmico, el estándar ASCE/SEI 7 y otros establecen cóm...
08/11/2024

AJUSTE ESPECTRAL EN REGISTROS DE MOVIMIENTOS DEL TERRENO

En diseño sísmico, el estándar ASCE/SEI 7 y otros establecen cómo seleccionar y adaptar movimientos del terreno para los análisis historia de respuesta empleando espectros objetivo. Este ajuste puede realizarse en el dominio de frecuencias o del tiempo.
Para edificios con sistemas de protección sísmica, el diseño final se basa en estos análisis, lo que hace esencial comprender cada paso del proceso."

____________________
¿Te interesa conocer sobre el ajuste espectral de registros de terremotos?

Inscríbete en nuestro curso de especialización de “Cálculo y Diseño de Edificios con Sistemas de Protección Sísmica”, que inicia el 23 de noviembre.

Contenido principal:
1. El Análisis Historia de Respuesta No Lineal con ajuste y escalado espectral.
2. Cálculo y Diseño de Edificios con Aislamiento Sísmico en la Base (aisladores de goma y deslizables triples y simples).
3. Cálculo y Diseño de Edificios con Sistemas de Amortiguamiento y Disipadores Sísmicos (amortiguadores, disipadores por fluencia de metales y arriostres restringidos al pandeo BRBs).
4. Diseño Convencional de Sistemas de Protección Sísmica y Aplicación del Método Basado en el Balance Energético.

Metodología:
Se tendrán sesiones síncronas y asíncronas, cubriendo aspectos teóricos y prácticos, con el empleo dl programa Etabs. La normativa aplicada será el ASCE 7.

Más información e inscripciones:
🌐 Visita nuestra web: https://www.cingcivil.com/?p=1995
📧 Escríbenos: comunidad@cingcivil.com
📲 Contáctanos por WhatsApp: https://wa.me/51920093221

____________________

ESCALADO ESPECTRAL EN REGISTROS DE MOVIMIENTOS DEL TERRENOEn diseño sísmico, el estándar ASCE/SEI 7 y otros establecen c...
07/11/2024

ESCALADO ESPECTRAL EN REGISTROS DE MOVIMIENTOS DEL TERRENO

En diseño sísmico, el estándar ASCE/SEI 7 y otros establecen cómo seleccionar y adaptar movimientos del terreno para los análisis historia de respuesta. A través del desagregado sísmico, se eligen registros de sismos adecuados que luego se ajustan para ser consistentes con un espectro objetivo. Este ajuste puede realizarse mediante escalado espectral o ajustes en el dominio de frecuencias o del tiempo.
Para edificios con sistemas de protección sísmica, el diseño final se basa en estos análisis, lo que hace esencial comprender cada paso del proceso."

____________________
¿Te interesa conocer sobre el escalado espectral de registros de terremotos?

Inscríbete en nuestro curso de especialización de “Cálculo y Diseño de Edificios con Sistemas de Protección Sísmica”, que inicia el 23 de noviembre.

Contenido principal:
1. El Análisis Historia de Respuesta No Lineal con ajuste y escalado espectral.
2. Cálculo y Diseño de Edificios con Aislamiento Sísmico en la Base (aisladores de goma y deslizables triples y simples).
3. Cálculo y Diseño de Edificios con Sistemas de Amortiguamiento y Disipadores Sísmicos (amortiguadores, disipadores por fluencia de metales y arriostres restringidos al pandeo BRBs).
4. Diseño Convencional de Sistemas de Protección Sísmica y Aplicación del Método Basado en el Balance Energético.

Metodología:
Se tendrán sesiones síncronas y asíncronas, cubriendo aspectos teóricos y prácticos, con el empleo dl programa Etabs. La normativa aplicada será el ASCE 7.

Más información e inscripciones:
🌐 Visita nuestra web: https://www.cingcivil.com/?p=1995
📧 Escríbenos: comunidad@cingcivil.com
📲 Contáctanos por WhatsApp: https://wa.me/51920093221

__________________________________

CURSO "CÁLCULO Y DISEÑO DE EDIFICIOS CON SISTEMAS DE PROTECCIÓN SÍSMICA"Aisladores, Amortiguadores, Disipadores Histerét...
29/10/2024

CURSO "CÁLCULO Y DISEÑO DE EDIFICIOS CON SISTEMAS DE PROTECCIÓN SÍSMICA"
Aisladores, Amortiguadores, Disipadores Histeréticos y BRBs
https://www.cingcivil.com/?p=1995
__________________________________
Inicio: 16 de noviembre

Contenido:
1. El Análisis Historia de Respuesta No Lineal con ajuste y escalado espectral.
2. Cálculo y Diseño de Edificios con Aislamiento Sísmico en la Base (aisladores de goma y deslizables triples y simples).
3. Cálculo y Diseño de Edificios con Sistemas de Amortiguamiento y Disipadores Sísmicos (amortiguadores, disipadores por fluencia de metales y arriostres restringidos al pandeo BRBs).
4. Diseño Convencional de Sistemas de Protección Sísmica y Aplicación del Método Basado en el Balance Energético.

Metodología:
Se tendrán sesiones síncronas y asíncronas, cubriendo aspectos teóricos y prácticos, con el empleo de los programas Etabs para el análisis sísmico y diseño estructural, e IDEA StatiCA para el diseño de conexiones.

__________________________________
¿Te interesa adquirir conocimientos avanzados en edificio con aisladores, disipadores viscosos o histeréticos? ¡Inscríbete ahora!

Más información e inscripciones:
🌐 Visita nuestra web: https://www.cingcivil.com/?p=1995
📧 Escríbenos: comunidad@cingcivil.com
📲 Contáctanos por WhatsApp: https://wa.me/51920093221

__________________________________

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunidad para la Ingeniería Civil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Comunidad para la Ingeniería Civil:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram