Senior Residece - Centro Geriátrico NeuroFuncional

  • Casa
  • Peru
  • ma
  • Senior Residece - Centro Geriátrico NeuroFuncional

Senior Residece - Centro Geriátrico NeuroFuncional Centro Geriátrico Especializado Para Adultos Mayores Con Demencia, Fragilidad, Múltiples Enfermedades Concurrentes o Paliativos.

Programa Clínico, Neurofuncional y Emocional Avanzado En Lima, Perú

𝐀 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐲𝐚 𝐬𝐨𝐧 𝐡𝐨𝐠𝐚𝐫… 𝐲 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐚ú𝐧 𝐞𝐬𝐭á𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚𝐫 🇵🇪❤️ 🎉 ¡𝕱𝖊𝖑𝖎𝖟 28 𝖉𝖊 𝕵𝖚𝖑𝖎𝖔!En Senior Residence, celebra...
28/07/2025

𝐀 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐲𝐚 𝐬𝐨𝐧 𝐡𝐨𝐠𝐚𝐫… 𝐲 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐚ú𝐧 𝐞𝐬𝐭á𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚𝐫 🇵🇪❤️ 🎉 ¡𝕱𝖊𝖑𝖎𝖟 28 𝖉𝖊 𝕵𝖚𝖑𝖎𝖔!

En Senior Residence, celebramos este 28 de julio con gratitud, orgullo y amor por el Perú que construimos día a día junto a nuestras familias.
Gracias a quienes ya son parte de este hogar y a quienes pronto descubrirán una nueva manera de cuidar.
𝐏𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐫 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢é𝐧 𝐞𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐚.🇵🇪❤️


Muchos familiares siguen administrando medicamentos como 𝐝𝐨𝐧𝐞𝐩𝐞𝐳𝐢𝐥𝐨 𝐨 𝐦𝐞𝐦𝐚𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚...sin saber que en fases avanzadas de de...
23/07/2025

Muchos familiares siguen administrando medicamentos como 𝐝𝐨𝐧𝐞𝐩𝐞𝐳𝐢𝐥𝐨 𝐨 𝐦𝐞𝐦𝐚𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚...

sin saber que en fases avanzadas de demencia, el cerebro ya no tiene la capacidad de responder positivamente a esos fármacos.

🔬 ¿𝐐𝐮é 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚?
En etapas finales de demencia, 𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐥𝐢𝐧é𝐫𝐠𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐲𝐚 𝐞𝐬𝐭á𝐧 𝐚𝐦𝐩𝐥𝐢𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐢𝐝𝐚𝐬.
🔻 Los circuitos que permiten que el medicamento funcione… ya no existen.
🔻 La plasticidad sináptica está reducida, hay pérdida masiva de sinapsis y una neuroinflamación activa.

💊 𝐈𝐧𝐬𝐢𝐬𝐭𝐢𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐟á𝐫𝐦𝐚𝐜𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐱𝐭𝐨 𝐧𝐨 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐧𝐢 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐚, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐬í 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐯𝐢𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬.

🧠 𝐄𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 intentar mejorar una señal de radio... cuando ya no hay antena.

💡 ¿𝐐𝐮é 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐦𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐬𝐞𝐠ú𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚?

✅ 𝐒𝐢 𝐧𝐨 𝐡𝐮𝐛𝐨 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 ú𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬, 𝐨 𝐬𝐢 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐯𝐞𝐫𝐨, se debe evaluar suspender la medicación.
✅ 𝐄𝐥 𝐫𝐞𝐭𝐢𝐫𝐨 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐚𝐛𝐚𝐧𝐝𝐨𝐧𝐨. Puede prevenir daños reales como alucinaciones, agitación, caídas, confusión extrema o desnutrición.
✅ Se debe hacer gradualmente y con 𝐦𝐨𝐧𝐢𝐭𝐨𝐫𝐞𝐨 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝟒 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬, involucrando al cuidador principal.
✅ La guía científica sugiere que cuando el daño cerebral es severo, 𝐢𝐧𝐬𝐢𝐬𝐭𝐢𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐟á𝐫𝐦𝐚𝐜𝐨𝐬 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐞𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥.

📚 𝐅𝐔𝐄𝐍𝐓𝐄:
"Deprescribing cholinesterase inhibitors and memantine in dementia – Medical Journal of Australia –DOI: 10.5694/mja2.50015”




𝙈𝙪𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙝𝙞𝙟𝙤𝙨 𝙗𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣 “𝙥𝙧𝙚𝙫𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙛𝙧𝙖𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖𝙨” 𝙚𝙣 𝙨𝙪𝙨 𝙥𝙖𝙙𝙧𝙚𝙨 mayores 𝙫𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙨𝙤𝙡𝙤 𝙡𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙣𝙨𝙞𝙩𝙤𝙢𝙚𝙩𝙧í𝙖.Si no ha...
16/07/2025

𝙈𝙪𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙝𝙞𝙟𝙤𝙨 𝙗𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣 “𝙥𝙧𝙚𝙫𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙛𝙧𝙖𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖𝙨” 𝙚𝙣 𝙨𝙪𝙨 𝙥𝙖𝙙𝙧𝙚𝙨 mayores 𝙫𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙨𝙤𝙡𝙤 𝙡𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙣𝙨𝙞𝙩𝙤𝙢𝙚𝙩𝙧í𝙖.

Si no hay osteoporosis, respiran tranquilos.
Pero hay algo que se escapa: la fuerza muscular también protege el hueso.

💥 𝘾𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙡 𝙢ú𝙨𝙘𝙪𝙡𝙤 𝙨𝙚 𝙙𝙚𝙗𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖 (𝙨𝙖𝙧𝙘𝙤𝙥𝙚𝙣𝙞𝙖), 𝙚𝙡 𝙝𝙪𝙚𝙨𝙤 𝙙𝙚𝙟𝙖 𝙙𝙚 𝙧𝙚𝙘𝙞𝙗𝙞𝙧 𝙚𝙨𝙩í𝙢𝙪𝙡𝙤𝙨… 𝙮 𝙚𝙢𝙥𝙞𝙚𝙯𝙖 𝙖 𝙘𝙤𝙡𝙖𝙥𝙨𝙖𝙧 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙖𝙙𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤. 𝘼𝙪𝙣𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙏-𝙨𝙘𝙤𝙧𝙚 𝙙𝙞𝙜𝙖 “𝙤𝙨𝙩𝙚𝙤𝙥𝙚𝙣𝙞𝙖 𝙡𝙚𝙫𝙚”, 𝙚𝙡 𝙧𝙞𝙚𝙨𝙜𝙤 𝙙𝙚 𝙛𝙧𝙖𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚 𝙨𝙚𝙧 𝙞𝙜𝙪𝙖𝙡 𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙖𝙡𝙜𝙪𝙞𝙚𝙣 𝙘𝙤𝙣 𝙤𝙨𝙩𝙚𝙤𝙥𝙤𝙧𝙤𝙨𝙞𝙨.

🔄 𝙇𝙤 𝙢á𝙨 𝙥𝙚𝙡𝙞𝙜𝙧𝙤𝙨𝙤 𝙚𝙨 𝙘𝙧𝙚𝙚𝙧 𝙦𝙪𝙚 aún “no es momento” de tratar.
🦴 La combinación de masa ósea baja y masa muscular disminuida –la llamada osteosarcopenia– multiplica el riesgo de fracturas (x4) y caídas (x3).

🧬 𝙎𝙚𝙜ú𝙣 𝙡𝙖 𝙚𝙫𝙞𝙙𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩í𝙛𝙞𝙘𝙖: The joint occurrence of osteoporosis and sarcopenia (osteosarcopenia): Definitions and characteristics – Journal of the American Medical Directors Association – DOI: 10.1016/j.jamda.2019.09.005

🧠 𝙉𝙤 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙚𝙨 𝙖 𝙪𝙣 𝙏-𝙨𝙘𝙤𝙧𝙚 𝙙𝙚 –2.5. Si tu familiar tiene debilidad funcional, sarcopenia o ha empezado a caer con frecuencia… el umbral de acción debe bajar ya.

🎯 Por eso tratamos antes de que se rompa… no después.

𝐔𝐧𝐚 𝐇𝐢𝐩𝐨𝐠𝐥𝐢𝐜𝐞𝐦𝐢𝐚, 𝐂𝐚í𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐨𝐝𝐨: memoria, fuerza y autonomíaMuchos familiares creen que "𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐦á𝐬 𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐞𝐬𝐭é 𝐞𝐥 𝐚𝐳ú𝐜𝐚...
16/07/2025

𝐔𝐧𝐚 𝐇𝐢𝐩𝐨𝐠𝐥𝐢𝐜𝐞𝐦𝐢𝐚, 𝐂𝐚í𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐨𝐝𝐨: memoria, fuerza y autonomía

Muchos familiares creen que "𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐦á𝐬 𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐞𝐬𝐭é 𝐞𝐥 𝐚𝐳ú𝐜𝐚𝐫, 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐞𝐬𝐭á 𝐞𝐥 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐨 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫". Pero eso ya 𝐍𝐎 𝐄𝐒 𝐂𝐈𝐄𝐑𝐓𝐎 en personas con fragilidad o deterioro cognitivo.

👉 ¿𝐐𝐮é 𝐯𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬? Su glucosa y HbA1c ha salido bien en los exámenes.

👉 ¿𝐐𝐮é 𝐍𝐎 𝐯𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬? Que el cuerpo del adulto mayor ya no regula igual la insulina ni reacciona ante los bajones. El 𝐞𝐣𝐞 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐞𝐧𝐝𝐨𝐜𝐫𝐢𝐧𝐨 𝐚𝐥𝐭𝐞𝐫𝐚𝐝𝐨 y el riesgo de hipoglucemia aumenta por 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐫𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐡𝐨𝐫𝐦𝐨𝐧𝐚𝐥 (menor respuesta adrenal al estrés glucémico).

👉 ¿𝐐𝐮é 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐧 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐦é𝐝𝐢𝐜𝐨𝐬? Recetan igual que a un adulto joven.

👉 ¿𝐐𝐮é 𝐩𝐚𝐬𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐮𝐢𝐝𝐨? 𝐌á𝐬 𝐝𝐚ñ𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨.

👉𝐄𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐢𝐠𝐦𝐚 𝐜𝐥í𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐣𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐨: Envejecer cambia las reglas. 𝑯𝒂𝒚 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒅𝒂𝒑𝒕𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒈𝒍𝒖𝒄𝒐𝒔𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒆𝒓𝒆𝒃𝒓𝒐, 𝒂𝒍 𝒓𝒊ñó𝒏, 𝒂 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒔𝒄𝒖𝒍𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒚 𝒂 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒅𝒂 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆.

🧠 Cuidar la diabetes en adulto mayor 𝙔𝘼 𝙉𝙊 𝙚𝙨 bajar la glucosa al máximo.𝙀𝙨 evitar hipoglucemias, mantener la fuerza, preservar el juicio.

🎯 𝙈𝙚𝙣𝙨𝙖𝙟𝙚 𝙘𝙡𝙖𝙫𝙚 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙘𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙧𝙚𝙨
Las hipoglucemias no solo son bajadas momentáneas de azúcar: pueden desencadenar un efecto dominó en la salud del mayor —𝙘𝙖í𝙙𝙖𝙨, 𝙝𝙤𝙨𝙥𝙞𝙩𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨, 𝙥é𝙧𝙙𝙞𝙙𝙖 𝙙𝙚 𝙞𝙣𝙙𝙚𝙥𝙚𝙣𝙙𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖, 𝙮 𝙙𝙚𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧𝙤 𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡.
Por eso es crucial revisar medicación, objetivos de HbA1c, y enseñar a reconocer y actuar ante síntomas tempranos.

📚 𝙁𝙐𝙀𝙉𝙏𝙀:
American Diabetes Association Professional Practice Committee. (2024). Standard 13: Older Adults—Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care, 48(Suppl 1), S266–S282. https://doi.org/10.2337/dc25‑S013

⚠️ 𝑺𝒊 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒓 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒄𝒐𝒏 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝒂𝒍𝒕𝒂, 𝒄𝒐𝒍𝒆𝒔𝒕𝒆𝒓𝒐𝒍 𝒂𝒍𝒕𝒐 𝒐 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒏𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒄𝒂𝒓𝒅𝒊𝒐𝒗𝒂𝒔𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓 𝒔𝒂𝒃𝒆𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒕𝒂...
16/07/2025

⚠️ 𝑺𝒊 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒓 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒄𝒐𝒏 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝒂𝒍𝒕𝒂, 𝒄𝒐𝒍𝒆𝒔𝒕𝒆𝒓𝒐𝒍 𝒂𝒍𝒕𝒐 𝒐 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒏𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒄𝒂𝒓𝒅𝒊𝒐𝒗𝒂𝒔𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓 𝒔𝒂𝒃𝒆𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂:

-𝑳𝒂 𝒍𝒆𝒏𝒕𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓 𝒑𝒓𝒆𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒆𝒗𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒅í𝒂𝒄𝒐𝒔 (𝒊𝒏𝒇𝒂𝒓𝒕𝒐𝒔, 𝒊𝒏𝒔𝒖𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒅í𝒂𝒄𝒂) mejor que el colesterol o la presión arterial en muchos casos.

-Caminar es una función que parece simple, pero en realidad es 𝒖𝒏𝒂 𝒕𝒂𝒓𝒆𝒂 𝒃𝒊𝒐𝒍ó𝒈𝒊𝒄𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒍𝒆𝒋𝒂 que involucra:

🧠 𝘾𝙚𝙧𝙚𝙗𝙧𝙤: planificación motora, integración sensorial, equilibrio.

💪 𝙈ú𝙨𝙘𝙪𝙡𝙤𝙨 𝙮 𝙨𝙞𝙨𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙣𝙚𝙧𝙫𝙞𝙤𝙨𝙤 𝙥𝙚𝙧𝙞𝙛é𝙧𝙞𝙘𝙤: fuerza, coordinación, reflejos.

❤️ 𝙎𝙞𝙨𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙘𝙖𝙧𝙙𝙞𝙤𝙫𝙖𝙨𝙘𝙪𝙡𝙖𝙧: entrega de oxígeno en tiempo real.

🫁 𝙎𝙞𝙨𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙞𝙧𝙖𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤: ventilación adaptativa.

⚙️ 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙗𝙤𝙡𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣𝙚𝙧𝙜é𝙩𝙞𝙘𝙤: capacidad mitocondrial celular.

Esa lentitud no es un síntoma aislado, es un signo de que el 𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒆𝒔𝒕á 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒔𝒊𝒏𝒄𝒓𝒐𝒏í𝒂, 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒚 𝒓𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝒇𝒊𝒔𝒊𝒐𝒍ó𝒈𝒊𝒄𝒂.

𝑰𝒏𝒅𝒊𝒄𝒂 𝒖𝒏 𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒖𝒎𝒃𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒍𝒆𝒓𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒓é𝒔 → si hay una cirugía, infección o incluso un cambio de medicación, hay más riesgo de colapso cardiovascular.
𝑫𝒆𝒔𝒂𝒄𝒐𝒏𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒄𝒂𝒓𝒅𝒊𝒐𝒗𝒂𝒔𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓 → El corazón de una persona que camina lento bombea menos sangre, pierde elasticidad, y responde peor a la actividad. Es un marcador de resiliencia cardíaca reducida.

👉 𝑺𝒆𝒈ú𝒏 𝒍𝒂 𝒆𝒗𝒊𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕í𝒇𝒊𝒄𝒂:
Frailty is highly prevalent in specific cardiovascular diseases and related to mortality increase – International Journal of Cardiology – https://doi.org/10.1016/j.arr.2020.101233

La 𝒇𝒓𝒂𝒈𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒚 𝒍𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒑𝒓𝒆𝒅𝒊𝒄𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒅𝒂, el riesgo de muerte y la respuesta real al tratamiento. Ignorarlas es dejar al cuerpo sin defensa.

"𝑬𝒔 𝒎𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒋𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒓 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒄𝒊𝒇𝒓𝒂𝒔… y empezar a fortalecer lo que realmente sostiene su vida".




𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐫𝐚𝐳ó𝐧 𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐫𝐢ñó𝐧, 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝... 𝐲𝐚 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐚𝐜𝐞𝐩𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞:𝐔𝐧 𝐂𝐚𝐬𝐨 𝐓í𝐩𝐢𝐜𝐨:-Paciente: Mujer d...
16/07/2025

𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐫𝐚𝐳ó𝐧 𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐫𝐢ñó𝐧, 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝... 𝐲𝐚 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐚𝐜𝐞𝐩𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞:

𝐔𝐧 𝐂𝐚𝐬𝐨 𝐓í𝐩𝐢𝐜𝐨:

-Paciente: Mujer de 83 años
-Diagnósticos: 𝑰𝒏𝒔𝒖𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒅í𝒂𝒄𝒂 con fracción de eyección preservada (HFpEF), 𝒅𝒊𝒂𝒃𝒆𝒕𝒆𝒔 tipo 2, 𝒆𝒏𝒇𝒆𝒓𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒓𝒆𝒏𝒂𝒍 𝒄𝒓ó𝒏𝒊𝒄𝒂 estadio 3, 𝒂𝒓𝒕𝒓𝒐𝒔𝒊𝒔 de rodilla, 𝒉𝒊𝒑𝒆𝒓𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏, y 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒈𝒏𝒊𝒕𝒊𝒗𝒐 leve.
-Síntomas: Fatiga al caminar, 𝒑𝒐𝒍𝒊𝒇𝒂𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊𝒂 (8 medicamentos), dificultad para recordar citas, pérdida de peso no intencionada.

👉 ¿𝑸𝒖é 𝒄𝒓𝒆𝒆 𝒉𝒐𝒚 𝒆𝒍 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒓?
“Mi mamá tiene el corazón delicado, lo que necesita es un buen cardiólogo y sus pastillas al día.”

👉 ¿𝑸𝒖é 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒆𝒏 𝒃𝒖𝒔𝒄𝒂𝒓?
Citas por separado: cardiólogo, nefrólogo, reumatólogo… y muchas recetas.

👉 ¿𝑸𝒖é 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒕𝒓𝒂𝒆 𝒆𝒔𝒐?
𝐅á𝐫𝐦𝐚𝐜𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐞𝐧, 𝐦á𝐬 𝐜𝐚í𝐝𝐚𝐬, 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐮𝐬𝐢ó𝐧, 𝐡𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐯𝐢𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬. 𝐓𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐧𝐚𝐝𝐢𝐞 𝐯𝐞 𝐞𝐥 𝐭𝐨𝐝𝐨.

👉 ¿𝑸𝒖é 𝒔í 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒔𝒆𝒈ú𝒏 𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂)?
Según la evidencia científica: 𝑴𝒖𝒍𝒕𝒊𝒎𝒐𝒓𝒃𝒊𝒅𝒊𝒕𝒚 𝒊𝒏 𝑶𝒍𝒅𝒆𝒓 𝑨𝒅𝒖𝒍𝒕𝒔 𝑾𝒊𝒕𝒉 𝑪𝒂𝒓𝒅𝒊𝒐𝒗𝒂𝒔𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓 𝑫𝒊𝒔𝒆𝒂𝒔𝒆 – 𝑱𝒐𝒖𝒓𝒏𝒂𝒍 𝒐𝒇 𝒕𝒉𝒆 𝑨𝒎𝒆𝒓𝒊𝒄𝒂𝒏 𝑪𝒐𝒍𝒍𝒆𝒈𝒆 𝒐𝒇 𝑪𝒂𝒓𝒅𝒊𝒐𝒍𝒐𝒈𝒚 – DOI: [10.1016/j.jacc.2018.03.022]
El enfoque tradicional que trata solo el “problema cardíaco” es insuficiente. Lo que realmente importa es integrar el cuidado de todas sus condiciones, respetar sus preferencias y priorizar la función y calidad de vida, no solo números.

👉 En lenguaje médico claro:
Esto se llama “𝒎𝒐𝒅𝒆𝒍𝒐 𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒏𝒇𝒐𝒒𝒖𝒆 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍”. Un 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒑𝒐 𝒎𝒖𝒍𝒕𝒊𝒅𝒊𝒔𝒄𝒊𝒑𝒍𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒐 que construye un plan unificado de cuidado, con médicos que se comunican entre sí.




🧩 𝑪𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 𝒅𝒆𝒋𝒂 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒗𝒆𝒓𝒔𝒆… 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊é𝒏 𝒆𝒎𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂 𝒂 𝒂𝒑𝒂𝒈𝒂𝒓𝒔𝒆“𝑬𝒔𝒕á 𝒎á𝒔 𝒍𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓… será la artrosis.”“...
15/07/2025

🧩 𝑪𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 𝒅𝒆𝒋𝒂 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒗𝒆𝒓𝒔𝒆… 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊é𝒏 𝒆𝒎𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂 𝒂 𝒂𝒑𝒂𝒈𝒂𝒓𝒔𝒆

“𝑬𝒔𝒕á 𝒎á𝒔 𝒍𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓… será la artrosis.”
“𝑬𝒔𝒕á 𝒎á𝒔 𝒄𝒂𝒍𝒍𝒂𝒅𝒐… ya no se interesa en nada.”
“Creo que está empezando con demencia.”

Esa es la secuencia que viven miles de familias…
Y muchas veces, 𝙡𝙤 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙣 𝙥𝙤𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙚𝙨:
👉 𝒖𝒏 𝒄𝒂𝒍𝒎𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒅𝒐𝒍𝒐𝒓
👉 𝒂𝒍𝒈𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒐𝒓𝒎𝒊𝒓
👉 y luego… 𝒏𝒂𝒅𝒂 𝒎á𝒔

🔍 Pero 𝒍𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒄𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒈𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 “𝒏𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍” del envejecimiento, es en realidad un 𝙘í𝙧𝙘𝙪𝙡𝙤 𝙫𝙞𝙘𝙞𝙤𝙨𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧𝙤:

Dolor crónico ➝ menos movimiento ➝ 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕í𝒎𝒖𝒍𝒐 𝒄𝒆𝒓𝒆𝒃𝒓𝒂𝒍➝ aislamiento ➝ 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓𝒐 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 ➝ más dependencia.

El problema es ver cada cosa por separado.
𝑬𝒔𝒆 𝒆𝒏𝒇𝒐𝒒𝒖𝒆 𝒇𝒓𝒂𝒈𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒔 𝒖𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒂𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒈𝒆𝒓𝒊á𝒕𝒓𝒊𝒄𝒂 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍.

𝑺𝒆𝒈ú𝒏 𝒍𝒂 𝒆𝒗𝒊𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕í𝒇𝒊𝒄𝒂, el abordaje clínico debe ser neurofuncional y multisistémico:
💡 Intervenciones físicas, cognitivas y emocionales al mismo tiempo.
🧠 𝑵𝒐 𝒕𝒓𝒂𝒕𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒂𝒓𝒕𝒓𝒐𝒔𝒊𝒔 𝒂𝒊𝒔𝒍𝒂𝒅𝒂… 𝒔𝒊𝒏𝒐 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊é𝒏 𝒔𝒖 𝒊𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒚 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒅𝒂.

Porque cuando ella deja de moverse, no solo su cuerpo se detiene. Su mente también.

𝐋𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚, 𝐬𝐞 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐞.

❓¿𝐘 𝐬𝐢 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐝𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳á𝐧𝐝𝐨𝐥𝐨 𝐲𝐚 𝐧𝐨 𝐥𝐨 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚?...𝑼𝒏 𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒅𝒆𝒍𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒊𝒇í𝒄𝒊𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒇𝒓𝒐𝒏𝒕𝒂𝒓 𝒑𝒐𝒓 𝒃𝒂𝒓𝒓𝒆𝒓𝒂𝒔 𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒚 𝒆𝒅𝒖𝒄𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔....
15/07/2025

❓¿𝐘 𝐬𝐢 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐝𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳á𝐧𝐝𝐨𝐥𝐨 𝐲𝐚 𝐧𝐨 𝐥𝐨 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚?...

𝑼𝒏 𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒅𝒆𝒍𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒊𝒇í𝒄𝒊𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒇𝒓𝒐𝒏𝒕𝒂𝒓 𝒑𝒐𝒓 𝒃𝒂𝒓𝒓𝒆𝒓𝒂𝒔 𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒚 𝒆𝒅𝒖𝒄𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔...𝑪𝑼𝑰𝑫𝑨𝑫𝑶𝑺 𝑷𝑨𝑳𝑰𝑨𝑻𝑰𝑽𝑶𝑺 en pacientes renales:

Tu padre/madre ha pasado por decenas de sesiones de diálisis. 𝑺𝒂𝒍𝒆 𝒆𝒙𝒉𝒂𝒖𝒔𝒕𝒐, 𝒔𝒆 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒐𝒎𝒑𝒆𝒏𝒔𝒂, 𝒂𝒑𝒆𝒏𝒂𝒔 𝒉𝒂𝒃𝒍𝒂. 𝑼𝒏 𝒅í𝒂 𝒕𝒆 𝒅𝒊𝒄𝒆: “𝒀𝒂 𝒏𝒐 𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓𝒐 𝒎á𝒔”.
Y tú no sabes si eso es abandono… o sabiduría corporal.

𝑳𝒂 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓í𝒂 𝒅𝒆 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒔 𝒄𝒓𝒆𝒆 que hay que seguir mientras “haya chance”. 𝑸𝒖𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂𝒓 𝒆𝒔 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍 𝒂 𝒓𝒆𝒏𝒅𝒊𝒓𝒔𝒆. Pero lo que no saben es que cuando el cuerpo ya no tolera la diálisis y el paciente pide parar, eso es un 𝒄𝒓𝒊𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐 𝒄𝒍í𝒏𝒊𝒄𝒐 𝒄𝒍𝒂𝒓𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒓 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒍𝒊𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒂𝒎𝒃𝒖𝒍𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒐𝒔.

Según la evidencia científica:𝑰𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒂𝒕𝒊𝒏𝒈 𝑷𝒂𝒍𝒍𝒊𝒂𝒕𝒊𝒗𝒆 𝑪𝒂𝒓𝒆 𝒊𝒏 𝑨𝒎𝒃𝒖𝒍𝒂𝒕𝒐𝒓𝒚 𝑪𝒂𝒓𝒆 𝒐𝒇 𝑵𝒐𝒏𝒄𝒂𝒏𝒄𝒆𝒓 𝑺𝒆𝒓𝒊𝒐𝒖𝒔 𝑪𝒉𝒓𝒐𝒏𝒊𝒄 𝑰𝒍𝒍𝒏𝒆𝒔𝒔 – 𝑨𝑯𝑹𝑸– DOI: https://doi.org/10.23970/AHRQEPCCER237: lo que más mejora la calidad de vida en esta fase no es seguir conectándolo a máquinas, sino cambiar el enfoque clínico hacia el control de síntomas, decisiones compartidas, y cuidado del final de vida con dignidad.

𝑬𝒔𝒕𝒐 𝒏𝒐 𝒔𝒊𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆𝒋𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒓. 𝑺𝒊𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒐𝒕𝒓𝒂 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒓𝒂, con medicina que acompaña y no interviene a la fuerza.

Es como tener una planta que ya no puede absorber más agua: seguir regándola no la hace florecer… solo la inunda.

Por eso… cuando la vida ya no se sostiene por fuera, debemos sostenerla desde adentro.



🧬 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐞𝐧 𝐀𝐥𝐳𝐡𝐞𝐢𝐦𝐞𝐫 = 𝐦á𝐬 𝐝𝐞𝐜𝐥𝐢𝐯𝐞, 𝐦á𝐬 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨, 𝐦á𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚...Cuando una madre con Alzheimer empieza a decir cosas...
15/07/2025

🧬 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐞𝐧 𝐀𝐥𝐳𝐡𝐞𝐢𝐦𝐞𝐫 = 𝐦á𝐬 𝐝𝐞𝐜𝐥𝐢𝐯𝐞, 𝐦á𝐬 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨, 𝐦á𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚...

Cuando una madre con Alzheimer empieza a decir cosas como “𝗹𝗮 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗺𝗲 𝗿𝗼𝗯𝗮” o “𝗲𝘀𝗲 𝗵𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗺𝗲 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗮ñ𝗼”…
𝒎𝒖𝒄𝒉𝒐𝒔 𝒉𝒊𝒋𝒐𝒔 𝒍𝒐 𝒗𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒖𝒏 𝒇𝒂𝒔𝒕𝒊𝒅𝒊𝒐, 𝒐 𝒄𝒓𝒆𝒆𝒏 𝒒𝒖𝒆 “𝒍𝒐 𝒉𝒂𝒄𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒎𝒂𝒏𝒊𝒑𝒖𝒍𝒂𝒓”.

O peor: creen que son solo “𝒄𝒐𝒔𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒆𝒋𝒊𝒕𝒐𝒔”.

Pero detrás de esas frases, de esas miradas de desconfianza o de esas acusaciones delirantes, hay algo mucho más serio:
Psicosis.

Y no es un síntoma menor.

La mayoría intenta calmar, ignorar o regañar.
Buscan más compañía, más rutinas, hasta rezos.
Pero no saben que 𝒆𝒔𝒕á𝒏 𝒇𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒇𝒂𝒔𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒄𝒆𝒍𝒆𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓𝒐 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍… y 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓.

🧠 𝐒𝐞𝐠ú𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐯𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭í𝐟𝐢𝐜𝐚: Psychosis in Alzheimer’s Disease – NIH/PubMed Central – DOI: PMC9074132

“𝐋𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐝𝐞𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥𝐢𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐨 𝐚𝐥𝐮𝐜𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐀𝐥𝐳𝐡𝐞𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐬𝐞 𝐚𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐦á𝐬 𝐫á𝐩𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝, 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐫é𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬.”

Y eso cambia todo.

Porque 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒄𝒓𝒆𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒖𝒏 “𝒂𝒄𝒉𝒂𝒒𝒖𝒆”, 𝒑𝒊𝒆𝒓𝒅𝒆𝒔 𝒍𝒂 𝒐𝒑𝒐𝒓𝒕𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒗𝒆𝒏𝒊𝒓 𝒄𝒐𝒏 𝒉𝒆𝒓𝒓𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒄𝒍í𝒏𝒊𝒄𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒆𝒔.

💡 Es como si un incendio empezara en el interior de una pared. No se ve… pero ya está consumiendo la estructura.
Ignorarlo por creer que es un simple ruido, es lo que permite que se expanda.

👉𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐜𝐚𝐫á𝐜𝐭𝐞𝐫. 𝐄𝐬 𝐝𝐚ñ𝐨 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐱𝐩𝐚𝐧𝐬𝐢ó𝐧.
Y merece ser tratado como lo que es: 𝐮𝐧𝐚 𝐮𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥.𝑩𝒖𝒔𝒄𝒂 𝒖𝒏 𝑴𝒂𝒏𝒆𝒋𝒐 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒂𝒍 𝑷𝒂𝒓𝒂 𝑬𝒔𝒕𝒐𝒔 𝑪𝒂𝒔𝒐𝒔 𝒀 𝒆𝒗𝒊𝒕𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓𝒐 𝒂𝒄𝒆𝒍𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐


13/07/2025

💡𝐕𝐢𝐯𝐢𝐫 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐣𝐞𝐳 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐜𝐥í𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐚𝐥...

Muchos familiares creen que si su madre o padre 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐧 “𝐛𝐢𝐞𝐧” y logran hacer cosas básicas solos, 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐬𝐨𝐥𝐨𝐬… aunque sea con apoyo ocasional.

𝐘 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐬𝐮𝐜𝐞𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚í𝐝𝐚, 𝐮𝐧𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐦𝐚𝐥 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐣𝐚𝐝𝐚 𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐥𝐨 𝐚𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐚𝐥 𝐚𝐳𝐚𝐫 𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐚𝐝.
Pero lo que no ven es que 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐫 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐣𝐞𝐳 no es solo un estilo de vida. 𝐄𝐬 𝐮𝐧 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐜𝐥í𝐧𝐢𝐜𝐨.

Suelen buscar respuestas en los análisis médicos, en las comorbilidades, o en si tomaban o no sus pastillas.
Pero ignoran el factor más potente y silencioso: la soledad no visible.

Según el reciente estudio publicado en Nature (2025), 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐫 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬, 𝒊𝒏𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒔𝒖𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒍𝒖𝒅, 𝒔𝒖 𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒐 𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒄𝒊𝒐𝒆𝒄𝒐𝒏ó𝒎𝒊𝒄𝒐.

🧠 𝐄𝐧 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞 𝐦é𝐝𝐢𝐜𝐨:

“Vivir solo representa un riesgo independiente de morbilidad y deterioro funcional que opera a través de la reducción de vigilancia informal, afectividad compartida y estímulo contextual.”

𝐄𝐬 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐫: aunque se vea bien, vivir solo debilita los sistemas internos y acelera eventos inesperados.

💡 𝐄𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 una planta que parece estar en buen estado… hasta que notas que ha estado semanas sin recibir agua, sin sol, sin conversación…
Y de pronto, cae.

👉 𝐀 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐦á𝐬 𝐩𝐞𝐥𝐢𝐠𝐫𝐨𝐬𝐨 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨.
𝐄𝐬 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨.

¿𝐂ó𝐦𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞𝐯𝐢𝐯𝐢𝐫 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝟗𝟎… 𝐲 𝐦𝐨𝐫𝐢𝐫 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝟔𝟓 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐚 𝐔𝐂𝐈?Muchos hijos creen que lo más importante para d...
11/07/2025

¿𝐂ó𝐦𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞𝐯𝐢𝐯𝐢𝐫 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝟗𝟎… 𝐲 𝐦𝐨𝐫𝐢𝐫 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝟔𝟓 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐚 𝐔𝐂𝐈?

Muchos hijos creen que lo más importante para decidir cómo actuar es la edad que aparece en el DNI.
—“𝐘𝐚 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝟖𝟎…”
—“𝐀 𝐬𝐮 𝐞𝐝𝐚𝐝, 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐬𝐚 𝐞𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐞…”
—“𝐍𝐨 𝐬é 𝐬𝐢 𝐯𝐚𝐥𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐧𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐢𝐫…”

Creen que el número de años vividos define las decisiones. Pero lo que no saben es que 𝐝𝐨𝐬 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐚 𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐧ó𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐦é𝐝𝐢𝐜𝐚.

𝙐𝙣𝙤 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚 𝙨𝙖𝙡𝙞𝙧 𝙫𝙞𝙫𝙤 𝙙𝙚 𝙐𝘾𝙄. 𝙀𝙡 𝙤𝙩𝙧𝙤 𝙣𝙤.
Y no es por suerte.

𝑳𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒎𝒂𝒓𝒄𝒂 𝒍𝒂 𝒅𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒏𝒐 𝒆𝒔 𝒍𝒂 𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒄𝒓𝒐𝒏𝒐𝒍ó𝒈𝒊𝒄𝒂, 𝒔𝒊𝒏𝒐 𝒍𝒂 𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒃𝒊𝒐𝒍ó𝒈𝒊𝒄𝒂 𝒚 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍.

Según un estudio reciente publicado en Nature (2025), los indicadores funcionales previos al ingreso —como 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒎𝒖𝒔𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓, 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒏𝒐𝒎í𝒂, 𝒇𝒓𝒂𝒈𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒚 𝒓𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 𝒇𝒊𝒔𝒊𝒐𝒍ó𝒈𝒊𝒄𝒂— predicen con mayor precisión la supervivencia a cuidados intensivos que la edad misma.

🔬 𝑬𝒏 𝒍𝒆𝒏𝒈𝒖𝒂𝒋𝒆 𝒎é𝒅𝒊𝒄𝒐:

“La condición funcional basal es una variable multibiomarcadora de la reserva sistémica del organismo envejecido”.

💡 ¿𝑸𝒖é 𝒔𝒊𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒕𝒖 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂?
Que si tu padre puede caminar, levantarse solo, tiene buena masa muscular y sigue involucrado en su entorno, tiene muchas más chances de resistir una crisis que alguien más joven que ya está funcionalmente deteriorado.

📊 Es como comparar dos celulares viejos:
Ambos tienen 5 años de uso. Pero uno fue cuidado, actualizado, bien cargado y sigue rindiendo. El otro… ya no retiene carga ni ejecuta tareas simples.
La antigüedad no lo dice todo. Su estado interno, sí.

🧠 Si tomas decisiones solo por la edad, podrías estar renunciando antes de tiempo.
𝑳𝒂 𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒍𝒆𝒈𝒂𝒍 𝒏𝒐 𝒑𝒓𝒆𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒆𝒍 𝒇𝒖𝒕𝒖𝒓𝒐. 𝑳𝒂 𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔í.


25/05/2025

¿𝐂𝐮𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐨 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐚𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚ñ𝐚𝐬? 🧠

"¿Estás seguro de que tu familiar solo necesita 'compañía'?
𝐋𝐚 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 en adultos mayores 𝐚𝐜𝐞𝐥𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨/𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐟í𝐬𝐢𝐜𝐨.

𝐀𝐂𝐂𝐄𝐃𝐄 𝐀 𝐔𝐍𝐀 𝐏𝐑𝐔𝐄𝐁𝐀 𝐆𝐑𝐀𝐓𝐔𝐈𝐓𝐀 del Programa Científico Diurno: 𝐒𝐄𝐍𝐈𝐎𝐑 𝐇𝐎𝐌𝐄.

Clic en el enlace para más información:
▶️ https://beyondclinica.com/seniorhome
WhatsApp: https://wa.me/51908889693

Dirección

Jirón Cavallini 434
Ma
15036

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Senior Residece - Centro Geriátrico NeuroFuncional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Senior Residece - Centro Geriátrico NeuroFuncional:

Compartir