Jaya Marka Peru

Jaya Marka Peru Jaya Marka..!

🇵🇪
03/06/2024

🇵🇪

EL PAPEL DE LA MUJER TACNEÑA: “LAS RABONAS” 👉 El origen de Rabona se remonta al ejército realista peruano de las Guerras...
31/05/2024

EL PAPEL DE LA MUJER TACNEÑA: “LAS RABONAS”

👉 El origen de Rabona se remonta al ejército realista peruano de las Guerras de Independencia, donde los oficiales permitían que las mujeres de los reclutas (generalmente indígenas y mestizas de las alturas de la Sierra) los acompañaran en la campaña, incluso con sus hijos pequeños. cargados a la espalda y otro, tomado de la mano, y sólo faltaba uno, ya grande, ayudando a su padre. Es posible que esta modalidad haya sido una estrategia para evitar la desmoralización y deserción de las tropas durante los primeros meses de entrenamiento.

Es posible que el nombre "Rabona" ​​sólo se utilizara en Perú y Bolivia. En Chile, la mujer que acompañaba a los soldados de infantería se llamaba camarera. Pero, a diferencia de las peruanas o bolivianas, las camareras eran contratadas y por tanto recibían un salario, vestían uniformes de su batallón, contaban con los implementos necesarios para el apoyo logístico a su grupo militar y se cortaban el pelo. Fueron muy pocos los chilenos del norte que ayudaron voluntariamente, ya sea en cualquier condición, como es el caso de esposas, madres, amantes, familiares o simplemente voluntarios con un gran corazón y espíritu de lucha y servicio, que participaron en marchas y campañas militares.

Durante el caudillismo de los primeros años de la república, también fue muy importante la presencia de la mujer indígena de la Sierra del Perú, quien apoyaba a su guerrero en el campo de batalla. En la emancipación, el cacareo, durante los enfrentamientos de la guerra del agua salada y posteriormente en los conflictos por el poder entre Cáceres y Piérola, la mujer andina de las zonas altas de Tacna, con valor guerrero al lado de su combatiente, derramó su sangre en estos infames enfrentamientos. .

Estas mujeres que acompañaron al soldado peruano en las batallas de Arica, Tacna y Tarapacá fueron vistas por los extranjeros "con mucha extrañeza" y es que consideraban que el campo de batalla no era un lugar adecuado para las mujeres. Las mujeres deben estar en casa esperando a su marido, hermano o hijo, "para celebrar con ellos la victoria o cuidar de ellos en caso de derrota". Pero los rabonas no se quedaron en la casa. Ellos, en combate - escribe Sir Clement Markham - son vistos "atendiendo a los heridos, atendiendo a sus necesidades...". Haciendo la vista gorda ante tus soldados.

Las bondadosas mujeres que acompañaron a los indios-soldados de Cáceres durante la invasión de los chilenos, no sólo llevaron comida, elementos de guerra (conjunto de alimentos para el grupo) y hasta excremento o cannabis para curar las heridas, sino también amor, pasión y belleza. para evitar también la deserción.

Según la "Recopilación de Piezas y Documentos de la Guerra del Pacífico", el capitán argentino Florencio del Mármol sostiene: "Cuando subía el cerro, fue verdaderamente conmovedor el espectáculo que ofrecían unas 300 o 500 rabonas, descendiendo hacia Tacna con sus los niños boca arriba, las ollas en la mano, lágrimas en los ojos y una queja dolorosa en los labios", en referencia a la Batalla de Tacna del 26 de mayo de 1880.

El soldado herido en la campaña fue la rabona. Hubo poca asistencia durante la guerra y la poca que hubo quedó a cargo de la Cruz Roja. Ignacia Zeballos, de la Cruz Roja de Bolivia, los describió con tristeza: "Mujeres vestidas con mantas y pollitos descoloridos, algunas cargando una criatura en sus espaldas con un niño en sus manos, daban vueltas entre los cadáveres; curvadas buscando al marido, al amante". o tal vez el hijo, que no regresó. Así es, guiados por el color de las chaquetas, deambularon entre restos humanos y al reconocer a quién buscaban, cayeron de rodillas junto a ellos.

Los Rabonas construyeron su propia historia. Refiriéndose a ellas, los altos comandantes o algún miembro de la infantería militar las llamaban por el apellido de su marido, ya que nunca tuvieron nombre ni apellidos propios, siempre fueron indígenas de honor, así las llamó el gran poeta Mariano Melgar, que recoge en sus crónicas y sonetos su comportamiento como una auténtica cultura social.

Los "Rabonas" fueron, sin duda, compañeros de vida y muerte. Mujeres tanzanas que merecen ser reconocidas, mujeres que hicieron historia con sus actos heroicos.

Créditos: Tacnaheroica

Limite entre Ayacucho y Apurimac Kutina a Oreja de Perro 🇵🇪
26/05/2024

Limite entre Ayacucho y Apurimac Kutina a Oreja de Perro 🇵🇪

  MERCADO DE RECUERDO : Era mas comun practicar el famoso TRUEQUE, vemos en la imagen uno de los mercados que practicaba...
22/05/2024

MERCADO DE RECUERDO : Era mas comun practicar el famoso TRUEQUE, vemos en la imagen uno de los mercados que practicaba esa reciprocidad, en el MERCADO que se ve, es de la ciudad de ILAVE posiblemente al frente de la iglesia SANTA BARBARA.
- DE QUE AÑO PUEDE SER LA IMAGEN??
- SE SIGUE PRACTICANDO EL TRUEQUE ??
- PRACTICASTE ESA RECIPROCIDAD??

MI MAMÁ ME VENDIÓ      🇵🇪♥️  Quiero recordar esa fecha que significó mucho para mi, en mi niñez cuando vivía junto a mi ...
18/05/2024

MI MAMÁ ME VENDIÓ
🇵🇪♥️


Quiero recordar esa fecha que significó mucho para mi, en mi niñez cuando vivía junto a mi madre cuando yo tenía exactamente 6 años de edad, fueron años muy duros, muy sacrificados de pobreza extrema.
Recuerdos cuando mi madre al finalizar el año antes de clausura me llevó a la ciudad Ilave, ahí me entregó a una señora de edad, una abuelita, a cambio la abuelita le dio una arroba de papas, mi mamá me dijo, "con la tía estarás bien, tendrás todo" fueron las palabras que lo recuerdo hasta ahora, luego se fue y yo me fui con la abuelita a otra comunidad llamado Latccollo, a dos horas a pie desde Ilave.
Donde empecé a pastear ovejas en una Pampa seco, no había pasto, era fin de año, la abuelita me daba de comer, tenía papas, chuño, quinua, podía comer mejor que estar en casa de mi mamá.
Así pasaba mis días pasteando corderos 🐑🐑🐑 en esa Pampa, un día había llegado las dos hijas de la abuela, desde Tacna, habían traído pan de Tacna y algunas frutas que por primera vez comí sandia, cñyo comía pepas y cáscara y todo pero ellas me enseñaron que solo se come la parte roja.
Una de las chicas señoritas en ese momento me dijo, estás muy sucio, seguro no te bañas, a ver tú ropa sácate, y me sacó mi chompa y me dijo que los piojos y pulgas ya te van a comer, y verdad tenía cantidad de piojos, chinches y cantidad de pulgas en toda mi ropa, le por era mi calzoncillo, parecía fabrica o criadero de piojos, ella se apiadó de mi y me dijo, hoy te vas a quedar en casa, y te vas a bañarte, con piedras, yo voy a Ilave a comprar tu ropa, y así fue, yo con piedra me estaba raspando mi piel, tenía cantidad de mugre, por cierto nunca me bañaban.
Más tarde llegó la señorita y me trajo un par de prendas y me pude cambiar en algo y así seguí pasteando los corderos de la abuelita.
Un domingo la abuelita llegó de Ilave y me trajo algunas frutas, "esto te mando tu madre,
dice que sacaste diploma y te dieron premio , con esa plata tú mamá te envío, dijo.
Así fue pasando mis tres meses en esa pampa desolado, había un camino por esa pampa donde yo pasteaba corderos🐑 🐑 🐑 🐑, un día una señora me reconoció, y me llamó, creo que eres Lalo?....así me llamaban desde pequeño, me llamaba Lalo, y era mi tía, una tía, esposa de uno de los hermanos de mi padre.
Me vio y lloró, llorando me dijo, "porque estás aquí, tienes padre y Madre, y estás aquí como niño huérfano, yo te voy a enseñar por donde se va a tu casa, vez ese cerro color blanco atrás es tu casa, te vas de frente, vas a llegar a un rio, te vas por la orilla hasta llegar a un puente, te llevas piedras hay perros 🐶 🐕 🐶 te pueden morder, súbete el cerro y vas a ver tu casa, vete, no estés aquí sufriendo me dijo, me invitó pan y plátano 🍌 y se fue. Desde ese día yo estaba pensando como me voy a irme a mi casa.
Y llegó el día de irme, abandoné los corderos en esa pampa y me fui sin mirar atrás y corriendo, llegué al río, me llevé como 50 piedras así enfrente a los perros 🐕 🐕 🐕, no era camino, sólo que yo estaba cumpliendo indicaciones de mi tía. Caminé todo el día y por la tarde llegué a mi casa de Pantihueco, ahí pude encontrar a mis hermanos y mi madre.
Que pasó porque te venistes?..me preguntó mi madrecita, yo le dije que ya no quería estar lejos de tí.
Mi Madre lloró y me abrazó, me dijo que aquí no hay nada que comer por eso te dejé con la abuelita.
Pues tenía razón, eran tiempos muy difíciles, tenía seis hermanos entre mayores y menores, después llegaron dos hermanos más ahora somos 8.
Realmente son recuerdos inolvidables de tener viva a mamá, ella me entregó a esa abuelita no porque no me quería, sino quería que yo tenga algo que comer, para así no morir de hambre.
extremas que a veces la madre tiene que tomar por tener vivo, bien alimentado a su hijo.
día de MADRE.
44 años atrás.

Una publicación de Diomedes Maquera Cotrado

Puno Perú 🇵🇪
21/04/2024

Puno Perú 🇵🇪

05/04/2024
07/03/2024

Catarata Totorani Puno - Perú 🇵🇪

01/03/2024

Fiesta de la Candelaria de la Candelaria Puno Perú 🇵🇪


Dirección

Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jaya Marka Peru publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram