
23/05/2025
3 etapas a tener en cuenta en el proceso de acompañamiento en el final de la vida física 👇👇👇
Vivir y transitar las 3 etapas del proceso.
Las 3 etapas del proceso del "final de vida" no es una experiencia exclusiva de quién transita la enfermedad, si no que es también una experiencia que transitamos quienes estamos "acompañando".
Todo aquello que suceda en mi...ayudará también al proceso en quien acompañamos.
No somos objetos ni seres aislados y desconectados. Todo lo que suceda en mi se irradiará y transformará el entorno de quién estoy acompañando.
1) “Caos”: cuyos indicadores más significativos pueden ser la negación, la lucha interna y externa, la ira, el enojo, el aislamiento, la soledad, depresión, abandono, la violencia interna y externa, la angustia, el temor, etc. Es decir, el sufrimiento mental en su máxima expresión.
2) “Aceptación”: el indicador o registro más claro es la idea de aceptar la llegada de la “partida”. Es la “entrega” a la situación. Un registro de distensión y entrega acompaña el ir dejando de “luchar internamente”.
3) “Reconciliación” y “Trascendencia”: registros o indicadores de profunda Paz interna. Bienestar y profunda reconciliación con la vida. Registros profundos de “Todo está Bien”.... "Agradecimiento a todo lo positivo que se ha vivido" . Contacto con lo Profundo de la existencia...
Entonces, como "acompañante" de un ser querido, es importante preguntarme:
¿En qué etapa me encuentro?.... ¿Cómo se expresa interiormente?
¿Cómo avanzar hacia la reconciliación y la trascendencia?
¿Qué prácticas, que ejercicios, me pueden ayudar?
Todo lo que suceda en mi se irradiará y transformará el entorno de quién estoy acompañando.
.. De esto también se trata "el arte de acompañar".
Al final de la vida
Grupo de El arte de acompañar
Red de Acompañamiento en el Final de Vida