27/10/2024
✍El score VExUS a pesar de su impacto y popularidad requiere conocimientos y habilidades en técnica ecográfica para evitar su interpretación errónea
💡El análisis de la flujometría venosa mediante su espectro doppler en órganos cercanos a la VCI permite establecer el grado de disfunción orgánica que puede ser atribuido a la transmisión retrógrada de la Presión en Aurícula Derecha que ocurre contexto de Disfunción del VD
⚕Debemos partir entonces habitualmente de evidencia de PAD elevada: VCI ingurgitada con poca variación respiratoria (o yugular interna en caso de dificultad para el análisis de VCI)
📝Analizamos entonces el espectro doppler del flujo de Venas Suprahepáticas, Porta e Intrarenales considerando factores técnicos del seteo ecográfico como optimización del 2D (ganancia, profundidad y foco) y de las aplicaciones doppler (ganancia, escala - PRF, velocidad de barrido, filtro de pared , etc)
📖Adicionalmente considerar factores "confusores" como hepatopatía crónica (porta siempre plana), enfermedad renal crónica (flujo venoso discontínuo a pesar de no evidencia de PAD elevada) o derivados de problemas en el seteo ecográfico (confundir ondas entre sí al no contar con sensor de EKG, Sobreposición de ondas al setear un valor de PRF - escala demasiado bajo y/o el uso de velocidades de barrido extremas o la malposición del cajón muestral del pulsado
🫀El score VExUS es sin duda una excelente herramienta pero debe ser usada y razonada como parte de la evaluación multiparamétrica y multiorgánica junto a la clínica y orientada a la resolución de interrogantes específicas a la cabecera del enfermo