23/10/2025
LOS RIESGOS POCO CONOCIDOS DE LAS BIOPSIAS Y LAS MAMOGRAFIAS
Durante mis 37 años de experiencia en medicina naturista, he visto a muchos pacientes que llegan con consecuencias lamentables después de haberse sometido a ciertos procedimientos diagnósticos invasivos, especialmente las biopsias.
Una biopsia, en teoría, busca confirmar la presencia o ausencia de un cáncer. Sin embargo, lo que pocas personas saben es que al perforar o cortar un tejido donde existe una lesión maligna, se corre el riesgo de diseminar células cancerosas hacia la sangre o los tejidos circundantes. Esto puede provocar metástasis, es decir, la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo.
Además, una zona donde se ha hecho una biopsia puede desarrollar úlceras neoplásicas que no cicatrizan fácilmente y, en algunos casos, aparecen infecciones difíciles de controlar, porque el tejido ya estaba alterado por el proceso tumoral.
He visto en mi práctica cómo, después de una biopsia, algunos pacientes presentan una aceleración del cuadro, inflamaciones o infecciones que antes no estaban.
Por eso, siempre aconsejo que antes de aceptar un procedimiento invasivo, la persona busque una segunda opinión y evalúe métodos diagnósticos no agresivos ni traumáticos, como la termografía clínica, que no daña, no presiona ni irradia, y permite observar alteraciones térmicas y funcionales del cuerpo sin perforar ni lesionar los tejidos.
Del mismo modo, algo similar ocurre con las mamografías.
La presión que se ejerce sobre la mama durante el examen puede resultar perjudicial si existe un tumor. Al comprimirlo, se puede romper su cápsula natural y favorecer la diseminación de células malignas por vía linfática o sanguínea. Además, la exposición repetida a radiación ionizante puede alterar las células mamarias sanas.
Por eso recomiendo a las mujeres optar por métodos seguros, indoloros y sin radiación, como la termografía mamaria, que permite evaluar signos inflamatorios, vasculares o metabólicos en etapas muy tempranas, antes de que aparezcan lesiones visibles.
💛 Recordemos algo esencial:
El diagnóstico nunca debe poner en riesgo la vida. Existen alternativas naturales, científicas y seguras que pueden ayudarnos a conocer el estado del cuerpo sin dañarlo.
Dr. Isaac Oruna Amiel, M.Nat.
Naturópata Clínico
ACNP 1658