Asociación Palpa Mama

Asociación Palpa Mama Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Asociación Palpa Mama, Medicina y salud, MARISCAL CASTILLA NRO. 352 DPTO. 401 Urbanización AURORA, Lima.

16/08/2025

En este episodio de Conversar para Sanar tendremos como invitado al director del IREN Norte, dr. Hugo Valencia Mariñas, quien nos contará sobre una innovación que está transformando la atención oncológica en el Perú: la aplicación subcutánea de tratamientos para pacientes con cáncer. Conversaremos sobre cómo esta estrategia está mejorando la experiencia del paciente, reduciendo tiempos de espera, optimizando recursos y, sobre todo, brindando una atención más humana y eficiente. Será una oportunidad única para conocer de primera mano cómo la gestión innovadora puede marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes enfrentan un diagnóstico oncológico.

� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! �

“Perder un p***n no nos quita la belleza… pero recuperarlo con nuestras manos nos devuelve un pedacito del alma.” 💗Hoy v...
10/08/2025

“Perder un p***n no nos quita la belleza… pero recuperarlo con nuestras manos nos devuelve un pedacito del alma.” 💗

Hoy vivimos un momento profundamente especial: nuestro primer taller de prótesis de p***n, pensado para mujeres valientes que debido a su diagnóstico de cáncer de mama, perdieron uno o ambos pezones durante la cirugía.

Gracias a la generosidad y calidez de Lorena, directora de aprendimos —paso a paso, con paciencia y mucho amor— a confeccionar nuestras propias prótesis. No solo creamos algo, también sembramos confianza, autoestima y una chispa de alegría en cada corazón.

Fue una mañana llena de armonía, entusiasmo y una inmensa sororidad. Entre sonrisas, historias y abrazos, descubrimos que juntas podemos transformar la pérdida en fuerza y el dolor en arte que sana. ❣️

Este taller nació del cariño y compromiso de y , con la valiosa colaboración de .

Hoy participaron más de 80 mujeres de Lima y varias regiones del Perú, representando a asociaciones y voluntariados que ...
08/08/2025

Hoy participaron más de 80 mujeres de Lima y varias regiones del Perú, representando a asociaciones y voluntariados que trabajan por reducir el impacto del cáncer de mama en sus territorios, en la primera sesión del curso “Derechos de salud para pacientes oncológicos y normativa sobre el cáncer en el Perú”. Este es el primer curso del ciclo de formación en el marco de la implementación de nuestro proyecto “Alerta Rosa” que busca reducir el diagnóstico tardío de cáncer de mama en mujeres de Lima y otras regiones del Perú, a través de educación comunitaria, empoderamiento en derechos en salud e incidencia pública.
Este proyecto fue ganador del concurso “La Salud que Queremos”, impulsado por Kero Lab, Ikigai y Roche.

06/08/2025

En el tercer episodio de la serie “La salud que queremos” en nuestro programa "Conversar para Sanar", hablaremos sobre un tema fundamental para todas las personas que enfrentan un diagnóstico de cáncer: sus derechos en salud. Para ello, contaremos con la participación del especialista Carlos Almonacid, quien nos ayudará a comprender qué derechos amparan a los pacientes oncológicos en el Perú, cómo hacerlos valer y qué barreras persisten en el acceso a una atención digna, oportuna y de calidad. Una conversación imprescindible para empoderarnos como pacientes, familiares y ciudadanía.

� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! �

Agradecemos mucho esta oportunidad que también es todo un reto.Ya estamos en la etapa de implementación del proyecto Ale...
01/08/2025

Agradecemos mucho esta oportunidad que también es todo un reto.
Ya estamos en la etapa de implementación del proyecto Alerta Rosa.
Invitamos que se unan a las asociaciones y voluntariados que trabajan con pacientes con diagnóstico de cáncer de mama y cuello uterino, sobre todo en regiones, a comunicarse con nosotros a través de nuestras redes sociales o nuestro correo asociacionpalpamama@gmail.com

01/08/2025

Las asociaciones de pacientes y los voluntariados oncológicos, conformados en su mayoría por personas que han vivido en carne un diagnóstico de cáncer, desempeñan un papel crucial en el acompañamiento de quienes transitan esta enfermedad, especialmente en el caso del cáncer de mama. Su experiencia les permite brindar un apoyo empático, cercano y real, que responde no solo a las necesidades médicas, sino también emocionales, sociales y humanas de las pacientes. Estas organizaciones ofrecen información, orientación práctica, contención emocional y espacios seguros para compartir vivencias. Además, promueven el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos, y actúan como aliadas estratégicas en la incidencia por una atención más equitativa y centrada en la persona. Su labor transforma el miedo y la incertidumbre en esperanza y fortaleza, mejorando significativamente la calidad de vida de las mujeres afectadas.
Sobre este tema hablaremos con la psicooncólga Claudia Bernales.

� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! �

🔹 ¿Tratarse o ver por su familia?En regiones del Perú, lamentablemente esa es la decisión que enfrentan muchas mujeres c...
30/07/2025

🔹 ¿Tratarse o ver por su familia?
En regiones del Perú, lamentablemente esa es la decisión que enfrentan muchas mujeres con cáncer de mama. Porque el tratamiento aún está lejos.

Pero existe otra forma.
🎯 Tratamientos subcutáneos
✅ Se aplican en 5 a 10 minutos
✅ No requieren hospitalización
✅ Pueden usarse en centros de salud locales
✅ ¡Y ya existen en el Perú!

💡 ¿Qué ganamos?
✅ Menos viajes y menos gasto para los Seguros Públicos
✅ Más tiempo liberado para el personal de salud
✅ Ahorros para las pacientes que pueden tratarse en su localidad
✅ Más capacidad de atención en los hospitales

💬 La innovación que importa es la que llega a todas.
📣 Desde regiones, necesitamos:
🔹 Tratamientos cerca de casa
🔹 Políticas de salud que escuchen a las mujeres
🔹 Equidad en serio, no en discurso


Ministerio de Salud del Perú

Falta de conocimiento, falta de empatía es lo que puede mover esos comentarios. Nuestra solidaridad con una mujer que ha...
26/07/2025

Falta de conocimiento, falta de empatía es lo que puede mover esos comentarios. Nuestra solidaridad con una mujer que ha apostado por ser madre a pesar de su diagnóstico, a pesar de sus temores y a pesar de la incertidumbre que nos produce esta enfermedad Anahi de Cardenas 🫶

Una paciente oncológica que se le ha extirpado los senos no puede dar de lactar. 🥺😕

Cuando una paciente con diagnóstico de cancer de mama se le tiene que extirpar la mama como parte del tratamiento para salvar su vida., es una amputación que incluye la glándula mamaria completa, por ello no es posible que pueda dar de lactar porque ya no tiene la fuente productora de leche
que es la glándula mamaria.

Entonces es inadmisible que se le cuestione a una persona por ello, al contrario es una guerrera sobreviviente de una enfermedad que ataca a muchas mujeres y que no todas tienen la posibilidad de seguir viviendo.

Tal como viene ocurriendo con Anahí de Cárdenas.

Dra María del Rosario Cueva
Cirujana Oncologa/ Mastóloga.

 y  presentan este taller dirigido a pacientes con cáncer de mama que durante su cirugía han perdido el p***n de una o l...
23/07/2025

y presentan este taller dirigido a pacientes con cáncer de mama que durante su cirugía han perdido el p***n de una o las dos mamas.
De la mano de especialistas aprenderás a crear tu propia prótesis realista de ar**la y p***n. Descubre una técnica innovadora del sector de la estética y que ha cambiado la vida de decenas de mujeres que han padecido cáncer de mama.
Este taller no solo enseña una técnica, sino que tiene un enfoque humano y personalizado que podría llegar a marcar un antes y un después en tu vida.
Te explicamos las características exclusivas de las prótesis y materiales a utilizar. Recibirás de manera gratuita un Kit de materiales y herramientas necesarias con el que podrás crear tus propias prótesis de silicona médica.
Descubre el impacto físico y emocional de las prótesis y cómo pueden llegar a ser un camino vital para la gestión mental de nuestro cuerpo.
Los cupos son limitados. Solo 10 cupos por cada fecha.
El taller se realizará en el distrito de Surco en dos fechas: sábado 9 y sábado 30 de agosto. Inscríbete aquí: https://docs.google.com/forms/d/140e1eOfkpClIWYxMBOTp-7mnM8wDeKyAr52jtnkp0XA/edit

Buenas noticias!
17/07/2025

Buenas noticias!

El acuerdo ofrecerá a los médicos residentes en formación acceso a entrenamientos avanzados, nuevas técnicas quirúrgicas y tecnología de última generación.

Hoy estuvimos en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de República donde se realizó un emotivo recono...
11/07/2025

Hoy estuvimos en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de República donde se realizó un emotivo reconocimiento a las mujeres luchadoras y sobrevivientes de cáncer.
Participamos diversas organizaciones de pacientes, así como autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Inen).
Durante el evento, la congresista Kira Alcarraz rindió homenaje a las mujeres por su valentía y perseverancia frente al diagnóstico y pudimos conocer historias inspiradoras de lucha y esperanza.
La congresista Alcarraz resaltó el trabajo coordinado que se viene realizando entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para fortalecer las acciones sanitarias y prometió seguir trabajando por las mujeres y para mejorar el acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno, así como lo hizo con la Ley Nacional de Cáncer y la Ley de Prevención del Cáncer en Mujeres y Fortalecimiento de Atención Oncológica.

📣 La evaluación de medicamentos oncológicos no puede ser legítima sin la participación de quienes cuidan, tratan y viven...
07/06/2025

📣 La evaluación de medicamentos oncológicos no puede ser legítima sin la participación de quienes cuidan, tratan y viven el cáncer.

📣 La evaluación de medicamentos oncológicos no puede ser legítima sin la participación de quienes cuidan, tratan y viven el cáncer.

🔍 Durante años, las decisiones sobre medicamentos oncológicos de alto costo se han tomado sin mecanismos formales de participación médica ni ciudadana.
Esto afecta la legitimidad, eficacia y pertinencia de las políticas públicas en oncología.

💬 Por eso, la Sociedad Peruana de Oncología Médica y organizaciones sociales proponen:

✅ Participación con voz y voto en todas las fases del proceso.
✅ Inclusión del conocimiento clínico.
✅ Perspectiva de pacientes y ciudadanía organizada.
✅ Transparencia y trazabilidad de las decisiones.
✅ Evaluaciones basadas en evidencia, contexto y justicia sanitaria.

🧠 ¿Por qué es clave esta participación?
🔬 Aporta experiencia clínica real.
⚖️ Fortalece la equidad: evita decisiones desconectadas.
📊 Promueve sostenibilidad: considera valor clínico y social.
🤝 Impulsa políticas públicas más justas y centradas en la persona.

📍 Actualmente, RENETSA y el MINSA reformulan el documento técnico para evaluación de medicamentos oncológicos.
Médicos y organizaciones sociales ya participaron en mesas técnicas y vigilarán que sus aportes se incluyan en el documento que se prepublicará en julio.

📢 Reafirmamos nuestro rol como aliados en una política nacional de cáncer más ética, justa y basada en evidencia.

Dirección

MARISCAL CASTILLA NRO. 352 DPTO. 401 Urbanización AURORA
Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Palpa Mama publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría