Instituto de Terapia de Esquemas del Perú - ITEP

  • Casa
  • Peru
  • Lima
  • Instituto de Terapia de Esquemas del Perú - ITEP

Instituto de Terapia de Esquemas del Perú - ITEP Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Instituto de Terapia de Esquemas del Perú - ITEP, Psicoterapeuta, Lima.

ITEP promueve el desarrollo y la expansión de la Terapia de Esquemas mediante formación especializada, actividades académicas, producción investigativa y la preparación de profesionales con sólida base clínica y académica en el modelo.

www.esquemasperu.comGRACIAS POR LA CONFIANZA EN ITEP Y SUS 46 AÑOS DE EXPERIENCIA CLÍNICA DE SU FORMADORABIERTAS INSCRIP...
21/09/2025

www.esquemasperu.com

GRACIAS POR LA CONFIANZA EN ITEP Y SUS 46 AÑOS DE EXPERIENCIA CLÍNICA DE SU FORMADOR

ABIERTAS INSCRIPCIONES ENTRENAMIENTOS EN TERAPIA DE ESQUEMAS 2026 I JUNIO MODALIDAD INTENSIVA

🚀 Entrenate como terapeuta de esquemas y acceder a certificación de nivel internacional

Formación avalada por la Sociedad Internacional de Terapia de Esquemas (ISST) y dirigida por el Dr. Edgar Rodríguez, referente en Latinoamérica con 46 años de experiencia clínica y académica.

📚 Programa de Certificación Internacional en Terapia de Esquemas 2026-I

✅ Modalidad 100% virtual en vivo (Zoom)
✅ Inicio: Domingo 7 de Junio 2026
✅ Horario: 8:30 a.m. – 1.30 p.m. + asesoría de una hora y media
✅ Vacantes: Sólo 20

💡 Lo que obtendrás:
🔹 Entrenamiento integral con estrategias y actividades prácticas para aplicar desde la primera sesión
🔹 Material bibliográfico y videos clínicos actualizados 2025 - 26
🔹 Diploma de entrenamiento que conduce a la certificación oficial ISST tras supervisiones
🔹 Asesoría directa de un trainer oficial ISST con trayectoria reconocida en Perú, Australia, Holanda, Suecia, EE.UU., entre otros
países

🎯 Dirigido a: Psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas y estudiantes de psicología (último año)

📎 Más información y testimonios: www.esquemasperu.com
info@ipsicoc.com
WhatsApp +51 971 526 987
💬 “En ITEP, la calidad y experiencia no se ofrecen… se reconocen.”

www.esquemasperu.comwww.ipsicoc.comREPARENTALIZA A TU NIÑO INTERIOR HERIDOEste aporte de ejercicios complementario está ...
21/09/2025

www.esquemasperu.com
www.ipsicoc.com

REPARENTALIZA A TU NIÑO INTERIOR HERIDO

Este aporte de ejercicios complementario está diseñado para llevarte más allá, para ayudarte a profundizar en tu mundo interior, conectar más fuertemente con tu niño interior y cultivar una relación amorosa y enriquecedora contigo mismo.

Estos son los puntos clave para Reparentalizar a tu niño interior herido que desarrollaré en este libro de ejercicios:

•Comprender el pasado: La base de la sanación del niño interior es comprender tus experiencias pasadas y su impacto en tu vida actual. Seguiremos explorando tus experiencias infantiles, descubriendo cualquier herida oculta y carga emocional que aún pueda estar afectándote.

•Autocompasión: La reparentalización tiene que ver con la autocompasión. Se trata de reconocer que tu niño interior merece amor, cuidado y comprensión. Profundizaremos en las prácticas de autocompasión, enseñándote a ser amable y gentil contigo mismo, tal como lo serías con un niño herido.

•Conciencia emocional: Desarrollar la inteligencia emocional es crucial para la sanación del niño interior. Aprenderás a identificar, validar y expresar tus emociones de manera sana. Te ayudaré a conectar cómo las heridas de tu niño interior están afectando tu vida diaria y te proporcionaré ejercicios prácticos para ayudarte a conectar con tus sentimientos y comprender su origen.

•Apego y conexión: Un apego seguro a tu niño interior es fundamental para el proceso de reparentalización. Al fomentar esta conexión, te guiaré a través de una serie de ejercicios diseñados para fortalecer este vínculo. Estos ejercicios te permitirán apoyarte de forma constante y amorosa, fomentando un profundo sentido del autocuidado y la compasión.

•Sanación a través de ejercicios: Este libro de trabajo no se limita a la teoría, sino que ofrece pasos prácticos para el cambio. Encontrarás una variedad de ejercicios y actividades que te permitirán aplicar lo que has aprendido de forma práctica. Estos ejercicios te permitirán nutrir activamente a tu niño interior.

•Autorreflexión: La autoconciencia es un aspecto fundamental de la TCC para la sanación del niño interior. Al realizar en ejercicios de escritura y autorreflexión, las personas pueden profundizar en sus pensamientos, creencias y patrones de comportamiento, lo que les lleva a una mayor claridad y comprensión de su mundo interior.

•Crecimiento y transformación: Estos son los objetivos finales
de la reparentalización. A través del proceso de conectar con tu niño interior y sanar las heridas del pasado, liberarás tu verdadero potencial y allanarás el camino hacia un futuro más brillante.

Lee bien cada sugerencia para aprender a sanar el dolor emocional que esta encapsulado en tu interior al no haber aprendido a satisfacer tus necesidades emocionales.

Dr. Edgar Rodríguez V.
Director de ITEP }Presidente de IPSICOC
Whatsa app +51 999703396

www.esquemasperu.comGRACIAS POR LA CONFIANZA EN ITEP Y SUS 46 AÑOS DE EXPERIENCIA CLÍNICA DE SU FORMADOREL SÁBADO DIMOS ...
09/09/2025

www.esquemasperu.com

GRACIAS POR LA CONFIANZA EN ITEP Y SUS 46 AÑOS DE EXPERIENCIA CLÍNICA DE SU FORMADOR

EL SÁBADO DIMOS INICIO EL ENTRENAMIENTO EN TERAPIA DE ESQUEMAS CON LA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES DE BÉLGICA, COLOMBIA, MÉXICO, PERÚ Y A PEDIDO DE ALGUNOS, SÓLO DAREMOS PLAZO DE UNA INSCRIPCIÓN MÁS HASTA EL JUEVES 11 DE ESTA SEMANA Y SE CIERRA TODA POSIBILIDAD.

SE PARTE DE ITEP Y TENDRÁS MUCHOS BENEFICIOS

🚀 Entrenate como terapeuta de esquemas y acceder a certificación de nivel internacional
Formación avalada por la Sociedad Internacional de Terapia de Esquemas (ISST) y dirigida por el Dr. Edgar Rodríguez, referente en Latinoamérica con 46 años de experiencia clínica y académica.

📚 Programa de Certificación Internacional en Terapia de Esquemas 2025-II
✅ Modalidad 100% virtual en vivo (Zoom)
✅ Inicio: Sábado 6 de septiembre 2025
✅ Horario: 8:15 a.m. – 10:00 a.m. + asesoría mensual
✅ Vacantes: Sólo 20

💡 Lo que obtendrás:
🔹 Entrenamiento integral con estrategias y actividades prácticas para aplicar desde la primera sesión
🔹 Material bibliográfico y videos clínicos actualizados 2025
🔹 Diploma de entrenamiento que conduce a la certificación oficial ISST tras supervisiones
🔹 Asesoría directa de un trainer oficial ISST con trayectoria reconocida en Perú, Australia, Holanda, Suecia, EE.UU., entre otros
países
🎯 Dirigido a: Psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas y estudiantes de psicología (último año)

📎 Más información y testimonios: www.esquemasperu.com
info@ipsicoc.com
WhatsApp +51 971 526 987
💬 “En ITEP, la calidad y experiencia no se ofrecen… se reconocen.”

🎓 Clase Modelo GratuitaEficacia y Fundamentos de la Psicoterapia de Esquemas¿Te interesa formarte en el enfoque de Terap...
26/08/2025

🎓 Clase Modelo Gratuita
Eficacia y Fundamentos de la Psicoterapia de Esquemas

¿Te interesa formarte en el enfoque de Terapia de Esquemas con un experto?
Accede a la clase modelo gratuita dictada por el Dr. Edgar Rodríguez V., uno de los representantes más importantes de Hispanoamerica en la Terapia de esquemas por su experiencia clinica, académica y Formativa. Conoce más sobre la base teórica y práctica de esta poderosa intervención psicológica.

📍 Disponible en nuestro canal de YouTube
🔗 https://www.youtube.com/watch?v=qkPOOwuhKg4
📩 ¿Te interesa llevar el curso completo? Escríbenos para más info.

🚨 Últimas vacantes disponibles
¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar!

✨ ¿Sabías que tu forma de vincularte con los demás se moldea desde la infancia?Identificar tu estilo de apego no solo te...
20/08/2025

✨ ¿Sabías que tu forma de vincularte con los demás se moldea desde la infancia?
Identificar tu estilo de apego no solo te ayuda a entender cómo te relacionas, sino también a construir vínculos más sanos y conscientes. 💙

En este carrusel te mostramos los 4 estilos de apego y cómo impactan en tus relaciones. 👇 ¿Con cuál te identificas más?

✨ Da el siguiente paso en tu desarrollo profesionalNuestra Formación en Terapia de Esquemas te permitirá ampliar tus rec...
19/08/2025

✨ Da el siguiente paso en tu desarrollo profesional
Nuestra Formación en Terapia de Esquemas te permitirá ampliar tus recursos terapéuticos y ofrecer un acompañamiento más profundo a tus pacientes. ⚠️ Cupos limitados.
📌 Formación en Terapia de Esquemas — Inicia el 6 de septiembre. Supervisión real • 100% online • Aval ISST.
🔗 Reserva tu vacante aquí: https://wa.link/oif7kj

www.ipsicoc.comwww.esquemasperu.comCOMPRENDE TU ESTILO DE APEGO   PARTE I«Dime cómo era tu infancia y te diré cómo amas»...
02/08/2025

www.ipsicoc.com
www.esquemasperu.com

COMPRENDE TU ESTILO DE APEGO PARTE I

«Dime cómo era tu infancia y te diré cómo amas»
—John Bowlby.

Acabas de empezar a salir con alguien nuevo. La química es eléctrica, las conversaciones fluyen sin esfuerzo y el corazón te da un vuelco cada vez que piensas en el futuro. Pero entonces, algo cambia. Quizá tarda más en responder a tus mensajes o cancela sus planes en el último minuto. De repente, te asaltan las dudas. ¿He dicho algo malo? ¿Estará perdiendo interés? El corazón te late con fuerza mientras compruebas el teléfono cada poco minuto, incapaz de concentrarte en otra cosa. ¿Te suena familiar?

O tal vez esto te resuene más:
Llevas semanas trabajando hasta tarde, ahogado por los plazos. Cuando tu jefe te pregunta si necesitas ayuda, automáticamente respondes: «No se preocupe, yo me encargo». ¿Pero por dentro? Estás agotado hasta la médula. Sin embargo, hay algo en el hecho de apoyarse en otra persona que te eriza la piel. Una tarde, tu jefe revisa tu último informe y sugiere algunas mejoras.

Inmediatamente, sientes un calor defensivo en el pecho: «¡Mi trabajo está perfectamente bien! Siempre lo hago así. ¿Por qué criticar ahora?». Mantienes un rostro neutro, asintiendo amablemente; pero, por dentro, ya te estás cerrando en banda, desestimando por completo los comentarios. En cuanto sales de la reunión, vuelves a sumergirte en tu trabajo, decidido a arreglarlo todo tú mismo, como siempre.

No se trata de momentos aleatorios de ansiedad o frustración, sino de tus apegos, que dicen mucho de cómo te relacionas con los demás.

Conocer los cuatro estilos de apego y por qué los tenemos
¿Qué es exactamente el apego? En esencia, el apego es la forma en que nos vinculamos con los demás y con nosotros mismos en respuesta a nuestras necesidades humanas fundamentales de conexión y seguridad.

La teoría del apego, de la que fue pionero el brillante psicólogo británico John Bowlby, revela algo profundo: todos nacemos con un hambre profunda e innata de conexión y seguridad. Nuestras primeras experiencias de vinculación se producen cuando somos bebés pequeños e indefensos.

La forma en que nuestros cuidadores responden a nuestros llantos, nuestras sonrisas, nuestras necesidades... estas primeras interacciones crean el modelo de cómo nos relacionamos con los demás a lo largo de nuestra vida. Cuando los cuidadores satisfacían constantemente nuestras necesidades con calidez y receptividad, desarrollábamos una base segura. Pero cuando esas necesidades no se satisfacían -cuando los cuidadores no eran constantes, estaban ausentes o nos agobiaban-, desarrollábamos estrategias adaptativas (aunque a veces dolorosas) para protegernos, que luego etiquetamos como «apego inseguro».

A través de una investigación pionera, la Dra. Mary Ainsworth refinó esta comprensión en cuatro estilos de apego primarios:

1. Apego seguro: Tienes una visión positiva de ti mismo y de los demás, valorando a ambos por igual. Te sientes cómodo tanto con la cercanía como con la independencia, creando relaciones basadas en la confianza y en límites sanos.
2. Apego ansioso: Tienes una opinión positiva de los demás, pero te cuesta valorarte a ti mismo de la misma manera. Temes profundamente el abandono, anhelas la cercanía con cada fibra de tu ser, pero no puedes deshacerte de la molesta sensación de que, de alguna manera, no eres suficiente.
3. Apego evitativo: Confías en ti mismo, pero te cuesta valorar plenamente a los demás. La independencia no sólo es importante, es tu oxígeno. La intimidad a menudo te resulta sofocante, lo que te lleva a mantener la distancia emocional en las relaciones.
4. Apego desorganizado: Te cuesta confiar tanto en ti mismo como en los demás. El corazón tira de ti en direcciones contradictorias -deseas la conexión, pero te aterroriza-, a menudo, debido a experiencias dolorosas o caóticas en los primeros años de cuidado.

Según una fascinante investigación del psicólogo Dr. Phillip Shaver, sólo la mitad de los adultos han desarrollado patrones de apego seguro. Entre la otra mitad, aproximadamente el 20 % se identifica como ansioso, el 25 % como evitativo y el 5 % como desorganizado.

Aunque mi aporte se centrará específicamente en la curación del apego ansioso, exploremos, primero, los cuatro estilos con mayor profundidad para que puedas comprender mejor el paisaje emocional por el que navegamos.

Comprender tu patrón de apego no sólo es interesante, es transformador. Es el primer paso esencial hacia unas relaciones más sanas, la libertad emocional y el verdadero conocimiento de uno mismo.

Dr. Edgar Rodríguez V.
Director de ITEP
Presidente de IPSICOC
Entrenador, rater y supervisor en Terapia de Esquemas avalado por la ISST.

Citas: WhatsApp +51 999703396 (Perú) +1 9548546483 (USA).

🎓 Formarte bien es formarte con práctica real. En ITEP no solo aprendes teoría: entrenas con casos reales, supervisión c...
01/08/2025

🎓 Formarte bien es formarte con práctica real. En ITEP no solo aprendes teoría: entrenas con casos reales, supervisión clínica y materiales usados en instituciones europeas.
✔ 46 años de experiencia clínica del Dr. Edgar Rodríguez.
✔ Respaldo internacional ISST.
✔ Supervisión real, desde la raíz emocional.
📅 Inicia septiembre — última semana de preventa.
🔓 Reserva tu vacante hoy.
🔗 Inscríbete aquí:https://wa.link/oif7kj | info@ipsicoc.com

🌍 Formarte no es solo aprender técnicas, es conectar con estándares y redes que te respalden de verdad.El Instituto de T...
29/07/2025

🌍 Formarte no es solo aprender técnicas, es conectar con estándares y redes que te respalden de verdad.El Instituto de Terapia de Esquemas del Perú – ITEP es reconocido por directores de instituciones especializadas en Australia, Holanda, Suecia y EE.UU.
📚 Material exclusivo y supervisión clínica real: nuestra diferencia está en lo que se vive, no solo en lo que se enseña.
🟪 Diplomado en Terapia de Esquemas | Inicia septiembre
📌 Ser parte de ITEP es pertenecer a una comunidad que comparte visión, profundidad y rigor.
🔗 Descubre más en nuestro perfil | info@ipsicoc.com

🇵🇪✨ Hoy celebramos lo que somos y lo que construimos juntos. Porque cada profesional que decide formarse, crecer y trans...
28/07/2025

🇵🇪✨ Hoy celebramos lo que somos y lo que construimos juntos. Porque cada profesional que decide formarse, crecer y transformar su entorno contribuye a un país con más recursos, más humanidad y más impacto. En ITEP creemos que la mejor forma de celebrar el Perú es invirtiendo en educación de verdad, la que transforma desde la raíz.🎓 ¡Felices Fiestas Patrias a toda nuestra comunidad de terapeutas y futuros estudiantes!

📌 Diplomado en Terapia de Esquemas – Inicia: 6 de septiembre.
🔗 Link en bio | info@ipsicoc.com

www.esquemasperu.comAPORTE DE HOY PARA QUE DESCUBRAS TUS ESQUEMASLOS 18 ESQUEMAS COMUNES CON NOMBRES AMIGABLESA través d...
25/07/2025

www.esquemasperu.com

APORTE DE HOY PARA QUE DESCUBRAS TUS ESQUEMAS

LOS 18 ESQUEMAS COMUNES CON NOMBRES AMIGABLES

A través de décadas de investigación y trabajo clínico, los psicólogos han identificado 18 esquemas básicos que aparecen en todas las culturas y entornos. Aquí están, con nombres más amigables y fáciles de identificar que capturan su esencia:
1. «El Niño Abandonado» (Abandono/Inestabilidad): El miedo profundo a que las personas que te importan te abandonen, mueran o se alejen emocionalmente de ti.
2. «El Detective Desconfiado» (Desconfianza/Abuso): La expectativa de que los demás te harán daño, te humillarán, te engañarán, te manipularán o se aprovecharán de ti.
3. «La Isla Solitaria» (Privación Emocional): La creencia de que tus necesidades de amor, atención y apoyo emocional nunca serán satisfechas adecuadamente.
4. «El Imperfecto» (Defectividad/Vergüenza): La sensación de que eres fundamentalmente defectuoso, malo, indeseable o inferior en aspectos importantes.
5. «El Forastero» (Aislamiento Social/Alienación): La sensación de que eres diferente a los demás y no perteneces a ningún lugar.
6. «El Niño Indefenso» (Dependencia/Incompetencia): La creencia de que no puedes hacer frente a las responsabilidades diarias sin una ayuda considerable de los demás.
7. «El Blanco Fácil» (Vulnerabilidad al Daño): El miedo exagerado a que una catástrofe (médica, emocional o externa) pueda ocurrir en cualquier momento.
8. «La Identidad Fusionada» (Enmarañamiento): Implicación emocional excesiva con personas importantes, lo que impide el desarrollo de la identidad individual.
9. «El Fracasado» (Fracaso): La creencia de que has fracasado, fracasarás inevitablemente o eres fundamentalmente inadecuado en comparación con tus pares.
10. «El Especial» (Derecho/Grandiosidad): La creencia de que eres superior a los demás y mereces derechos y privilegios especiales.
11. «El Indisciplinado» (Autocontrol Insuficiente): Dificultad para ejercer el autocontrol y la tolerancia a la frustración para alcanzar los objetivos.
12. «El Complaciente» (Subyugación): Cesión excesiva del control a los demás para evitar la ira, las represalias o el abandono.
13. «El Mártir» (Autosacrificio): Enfoque excesivo en satisfacer las necesidades de los demás a expensas de tu propia gratificación.
14. «El Buscador de Aprobación» (Búsqueda de Aprobación): Énfasis excesivo en obtener la aprobación, el reconocimiento o la atención de los demás.
15. «El Pesimista» (Negatividad/Pesimismo): Enfoque generalizado en los aspectos negativos de la vida, minimizando los aspectos positivos.
16. «El Controlador» (Inhibición Emocional): Inhibición excesiva de las acciones, los sentimientos o la comunicación espontáneos para evitar la vergüenza o la pérdida de control.
17. «El Perfeccionista» (Estándares Inalcanzables): La creencia de que debes cumplir con estándares internalizados muy altos para evitar las críticas.
18. «El Juez» (Punitividad): La creencia de que las personas deben ser castigadas severamente por cometer errores.

Si tienes algunos de ellos y no sabes como manejarlos puedes escribir al whatsapp +51 9997033 96 (Perú) o al +1 9548546483 (USA).

Dr. Edgar Rodríguez V.
Director de ITEP
Presidente de IPSICOC
Entrenador, supervisor y rater avalado por la Sociedad Internacional de Esquemas y los pricipales Terapeutas de Europa y USA.

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Terapia de Esquemas del Perú - ITEP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría