22/05/2020
Por qué sufrimos estreñimiento durante el confinamiento y cómo aliviarlo:
👇👇👇👇👇👇
No, no es casualidad que, durante estos días, nos cueste cada vez más ir al baño. El estreñimiento es, junto al insomnio, uno de los principales daños colaterales del confinamiento. Mujeres y personas de edad avanzada son los sectores de población más afectados por el estreñimiento.
¿Por qué se produce? María Amaro, experta en nutrición, nos enumera posibles causas de este trastorno, todas ellas estrechamente relacionadas con las circunstancias que nos ha tocado vivir debido al coronavirus:
Falta de actividad física: "Apenas nos movemos y, al igual que ocurre con el sueño cuya calidad se ve claramente mermada, el tránsito intestinal se ralentiza".
Cambios en la dieta: "El aumento del consumo de hidratos de carbono de absorción rápida (pasta, pizzas, etc) y bebidas gaseosas conlleva una disminución de la ingesta de fibra y un incremento de los gases".
Más alcohol: "Las bebidas alcohólicas tienen un gran poder deshidratante, fomentando el estreñimiento".
Estrés: "Genera la secreción de cortisol, con gran poder diurético. La consecuencia es que el cuerpo se deshidrata y tiene que recuperar el agua de las heces por absorción intestinal, lo cual propicia el estreñimiento".
Tabaquismo: "Al estar más nerviosos de los habitual, fumamos más, lo cual es un círculo vicioso que conlleva más estreñimiento, entre otras enfermedades graves".
Abuso de bebidas excitantes: "Café, té y refrescos de cola producen un aumento de la secreción de adrenalina, hormona asociada a las situaciones de alerta y estrés".
Medicación: "Tanto ansiolíticos como antidepresivos, antihipertensivos, suplementos de calcio y hierro, diuréticos o incluso antiinflamatorios y antiácidos aumentan el riesgo de sufrir estreñimiento".
Como combatirlo:
PRUNEX1 información👇👇
https://aware.tips/prunex/
ADQUIERELO👇👇
https://bit.ly/2O0gPKT