Obstetra Asesor En Tesis

Obstetra Asesor En Tesis Asesor Metodológico En: Tesis, Caso Clínico, Trabajo de Suficiencia , Análisis Estadístico y Disminución del Nivel Similitud (Turnitin). Citas:999 077 682
(4)

Dirigido a Todos los Profesionales de la salud: Médicos Cirujanos, Obstetras , Enfermeros, etc. Magister Jorge Checya Segura. Segunda especialidad en Estadística.

12/07/2025

🧠 ¿Qué es la Encefalocele?
Es una malformación congénita grave en la que parte del cerebro sobresale fuera del cráneo a través de una abertura.
👶 Puede comprometer la vida del bebé o dejar secuelas neurológicas importantes.

🤰 ¿Cómo detectarla a tiempo?
🗓️ Mediante una ecografía obstétrica entre las semanas 18 y 22 del embarazo.
🔍 Esta evaluación permite identificar anomalías del sistema nervioso central antes del nacimiento.

⚠️ ¿Por qué es vital realizarse una ecografía?
✅ Detecta malformaciones graves como la encefalocele.
✅ Permite una intervención médica oportuna.
✅ Cuida tu salud y la de tu bebé desde el inicio.

👩‍⚕️ ¡No postergues tu control prenatal! Una ecografía a tiempo puede hacer la diferencia.

👉Titulo del Articulo: La melatonina en la leche materna humana y su papel potencial en el arrastre circadiano: ¿Un guiño...
04/07/2025

👉Titulo del Articulo: La melatonina en la leche materna humana y su papel potencial en el arrastre circadiano: ¿Un guiño a la crononutrición?

🌙✨ ¿Sabías que la leche materna tiene su propio “reloj biológico”?
📌 Un nuevo estudio revela que contiene Melatonina, la hormona del sueño, ¡y varía según la hora del día!

🍼 De noche, más melatonina.
Sí, la leche materna cambia: por las noches tiene más melatonina, ayudando al bebé a dormir mejor y a establecer su ritmo sueño-vigilia. No solo alimenta... ¡también sincroniza!

🧠 Un guiño a la crononutrición.
Este fenómeno es un hermoso ejemplo de Crononutrición: cómo el momento de la alimentación influye en la salud. En los recién nacidos, la leche materna actúa como un dador natural de tiempo, orientando su reloj interno.

👶 ¿Y qué significa esto?.
📍 Reafirma la importancia del Amamantamiento nocturno.
📍 Inspira nuevas fórmulas que respeten los ritmos hormonales naturales.
📍 Y sobre todo, muestra que la leche materna es mucho más que nutrición.

💡 Conclusión:
La leche materna no solo alimenta… también enseña al bebé cuándo es de día y cuándo es de noche. Un acto de amor y ciencia que empieza desde el primer sorbo. ❤️⏳

---📖 Artículo publicado en Nutrients 2024, 16(10), 1422

📍DOI: https://doi.org/10.3390/nu16101422

Resumido y analizado por: Jorge Checya Segura

02/07/2025

La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede poner en riesgo la vida de los más pequeños. En este video, nuestros profesionales de salud te explican qué es la tos ferina, cómo prevenirla, cuáles son sus síntomas de alarma y por qué la vacunación oportuna es fundamental para proteger a niñas, niños y gestantes. 👩‍⚕️💉

26/06/2025

🧬 En las semanas 7 y 8 de gestación, el embrión se convierte en el lienzo vivo de una obra maestra. La organogénesis concluye 🎨 como el trazo final de un artista paciente, mientras las primeras formas del cuerpo humano emergen delicadamente, esculpidas por el tiempo y el misterio.

👶 Al llegar la semana 9, el embrión recibe un nuevo nombre: feto. Y así comienza el periodo fetal, donde ya no se dibuja la forma, sino que se da profundidad al alma.

📈 Es el pincel de la vida quien ahora guía el crecimiento somático, la maduración de órganos que despiertan como melodías suaves 🎼, y la osificación que firma, con hueso y estructura, la autenticidad de la existencia 🦴.

🧠🫀🦷 De la semana 9 a la 11, esta pequeña gran creación se moldea en silencio, como una sinfonía oculta bajo la piel, donde cada célula es color, cada latido es ritmo, y cada avance, una estrofa del poema más antiguo: el milagro de la vida. ✨

09/06/2025

Un vistazo al milagro.

El video nos muestra algo extraordinario: un bebé moviéndose dentro del útero, flotando en calma como en su propio universo. Cada gesto —una patada, un giro, una respiración— es un pequeño milagro, un recordatorio de que la vida comienza mucho antes del nacimiento. Verlo es asomarse al misterio de la existencia, y sentir la maravilla de lo invisible hecho visible.

Hernán Darío Estrada Londoño fue un reconocido neurocirujano, recordado por su generosidad y entrega. A causa de un agre...
26/05/2025

Hernán Darío Estrada Londoño fue un reconocido neurocirujano, recordado por su generosidad y entrega. A causa de un agresivo cáncer de colon, vivió en carne propia la difícil experiencia de ser paciente en varias UCI, lo que le permitió conocer de cerca las falencias del sistema de salud que tantas veces recorrió como médico.
El propio doctor Estrada Londoño, poco antes de morir, hizo circular entre colegas médicos y amigos este conmovedor y doloroso mensaje:
SOY OTRO DESPUÉS DE ESTAR CUATRO VECES EN LA UCI.
Los resultados médicos no compensan el daño irreparable en la esfera psicológica. Ya no soy Hernán Darío Estrada, soy lo que queda de él.
Como dice el Dr. Vélez no hay día, no hay noche. No hay horario. No hay quien escuche el gemido. El amigo y colega es un extraño. No se le ve la cara. No hay una mano en el hombro que te diga cómo te sientes. Tampoco el estetoscopio en el pecho que te haga sentir protegido. ¡No sabes lo que es un baño a las 5 am tiritando de frío! Pregunté: ¿porque no me cambiaban de posición cada dos horas? y oí las Burlas.
Es un lugar hostil. Con ruidos por alarmas de aparatos y conversaciones y risas inadecuadas.
LOS PACIENTES TENEMOS ANGUSTIA, ANSIEDAD, INSOMNIO, MIEDO Y TEMOR A LA MUERTE.
Fácilmente nos rotulan de psicóticos.
Rescato a los ángeles, las enfermeras (la gran mayoría). Son médicas (explican el porqué), familia, confidentes y amigas. Lloran con uno.
Difícilmente se sientan, mientras los Dioses del Olimpo (médicos de UCI) no se mueven de su Trono y su juguete el computador.
Falta mucho para humanizar las UCI. Hay que empezar por humanizar a los médicos (los hay muy humanos). Los pacientes en la UCI nos convertimos en objeto de estudio médico, pero se olvidan de las necesidades emocionales

👨‍🏫 ¡Hola! Soy el Magíster Jorge Checya Segura, con una Segunda Especialidad en Estadística Aplicada a la Investigación ...
14/05/2025

👨‍🏫 ¡Hola! Soy el Magíster Jorge Checya Segura, con una Segunda Especialidad en Estadística Aplicada a la Investigación y amplia experiencia en Asesoría de Tesis, Tesinas, Caso Clínico y Trabajos Académicos.

📊 Especialista en análisis estadístico con Excel, SPSS, Stata y R. Te ayudo a obtener resultados ✅ claros, confiables y listos para tu sustentación, ya sea en pregrado, segunda especialidad, maestría o doctorado.

📚 Con el respaldo de mis propios libros de investigación, te ofrezco un servicio profesional para Iniciar, Mejorar o Sustentar tu tesis. 😉

📴 Asesorías virtuales a nivel nacional: https://wa.me/51999077682

Bebé con juguete incluido 😳👶🫣🏥
14/05/2025

Bebé con juguete incluido 😳👶🫣🏥

Que Dios bendiga a todos esos bebés que están luchando por sus vidas
07/05/2025

Que Dios bendiga a todos esos bebés que están luchando por sus vidas

🤗 Con mucha alegría ✨ comparto la publicación de mis tres libros 📚, fruto de años de trabajo, pasión y compromiso con la...
26/04/2025

🤗 Con mucha alegría ✨ comparto la publicación de mis tres libros 📚, fruto de años de trabajo, pasión y compromiso con la investigación 🔬✍️.

📃Que estas páginas inspiren a otros a seguir explorando 🌍, cuestionando❓y creando💡.

Atte. Magister Jorge Checya Segura

La exposición al paracetamol en el vientre materno se asocia con síntomas del trastorno por déficit de atención e hipera...
25/03/2025

La exposición al paracetamol en el vientre materno se asocia con síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la infancia.

Los resultados de este estudio indicaron que los niños expuestos prenatalmente al acetaminofén (paracetamol) tenían un 19% y un 21% más de probabilidades de presentar posteriormente TEA limítrofe o clínico (OR = 1,19; IC del 95%: 1,07-1,33) y síntomas de TDAH (OR = 1,21; IC del 95%: 1,07-1,36) en comparación con los niños no expuestos.

Doi: https://doi.org/10.1007/s10654-021-00754-4

Hola 👋 soy el Magister Jorge Checya Segura "Obstetra Asesor en Tesis"🤓, con una Segunda Especialidad en Estadística apli...
07/12/2024

Hola 👋 soy el Magister Jorge Checya Segura "Obstetra Asesor en Tesis"🤓, con una Segunda Especialidad en Estadística aplicado a la Investigación, y ¡Estoy listo para ayudarte!💪. Mi objetivo🙌 es lograr que sustentes tu tesis🎓 con Éxito🎖️.

✅ Te Asesoramos en 👇👇:

1° Tesis de Pre-Grado, Especialidad, Maestría y Doctorado.

2° Tesina, Caso Clínico y Trabajo de Suficiencia Académica.

3° Análisis Estadístico con Excel, Spss, Stata y Rstudio.

4° Reducción del Nivel de Similitud (Turnitin).🚫

5° Levantamiento de observaciones y correcciones.

6° Validación de Instrumentos.

📴 ESCRÍBENOS al: https://wa.me/51999077682

🫡 Para citas presenciales visítanos en nuestra oficina: Jr. Monseñor Alfonso Sardinas, # 145 segundo piso (Frente a la Puerta Principal de la UNHEVAL).

Dirección

Huánuco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Obstetra Asesor En Tesis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Obstetra Asesor En Tesis:

Compartir

Categoría

ASESORÍA DE TESIS A NIVEL NACIONAL (Perú) .

Obstetra Asesor, surge como una necesidad actual para todos los profesionales de la salud (medicos, obstetras, enfermeras, odontologos,etc) que tienen la prioridad de obtener sus grados de maestrias, segundas especialidades y doctorados.

A través del contacto con recurso humano preparado y con disposición de enseñar, el cliente (asesorado) puede determinar las áreas de oportunidad y de aprendizaje deseadas, así como determinar los tiempos y la modalidad presencial o a distancia para cumplir dicho objetivo.

Confiamos en el crecimiento del sector salud a través de profesionales responsables y entregados en su preparación tanto académico como humano.