
28/08/2025
𝐂𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐍𝐎 𝐞𝐬 𝐬𝐮𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞: 𝐄𝐥 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐔𝐒𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥
Desde la perspectiva de la terapia sistémica , el fenómeno de los padres presentes pero ausentes se manifiesta 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐟𝐢́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐨 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚. Esto crea una disonancia en el sistema familiar, donde la estructura de roles parece estar intacta, pero la función de contención y guía está comprometida.
𝐋𝐚 𝐚𝐮𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐡𝐢𝐣𝐨𝐬 𝐮𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐞𝐝𝐚𝐝, 𝐢𝐧𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧. Aunque el padre esté en casa, su falta de implicación genuina en la vida cotidiana, sus conversaciones y sus emociones, deja un vacío. Los hijos pueden interpretar esta ausencia como un rechazo o una falta de interés, afectando su autoestima y su capacidad para establecer relaciones sanas en el futuro.
Este patrón de interacción no solo impacta a los hijos, sino que también afecta la relación de pareja, ya que la responsabilidad de la crianza recae de forma desequilibrada en uno de los miembros. La familia, como un sistema interconectado, se resiente, manifestando disfuncionalidades en la comunicación, los conflictos no resueltos y la dificultad para adaptarse a los cambios.
𝐒𝐢 𝐭𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚. 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐢𝐝𝐞𝐫𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐫 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐥𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐧𝐚́𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫 𝐲 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐢𝐫 𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬. 𝐃𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐠𝐚𝐥𝐨 𝐦𝐚́𝐬 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐨𝐬𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐚𝐫𝐥𝐞 𝐚 𝐭𝐮 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚.
https://683c98ad52fc2.site123.me/
📲995 042 049
https://www.doctoralia.pe/edicion-de-perfil/jose-luis-castaneda-huaripata