Sabes lo que se siente vivir con ansiedad y depresión?

  • Casa
  • Peru
  • Surco
  • Sabes lo que se siente vivir con ansiedad y depresión?

Sabes lo que se siente vivir con ansiedad y depresión? Hola, bienvenido a esta página donde podemos compartir nuestras experiencias y apoyarnos entre nosotros con nuestro problema de depresión y ansiedad.

12/02/2024

Hola, buenos días. Quiero contarte lo que me ha pasado esta semana, porque creo que necesito desahogarme. El jueves tuve cita con mi psicóloga, como siempre, y también para tratar de dejar de fumar. Sé que es un vicio muy malo y que me hace daño, pero me cuesta mucho. ¿Alguien más tiene este problema? Además, cambié de medicación, de clonazepam a diazepam, porque el clonazepam ya no me hacía efecto. El sábado tenía una reunión familiar en mi casa y estaba muy nervioso, así que tomé dos pastillas de diazepam, sin saber que eran más fuertes que el clonazepam. Me sentí muy mareado y drogado, y me arrepentí mucho. Para colmo, el sábado me levanté con fiebre y tos con flema. Ahora estoy tomando antibióticos y espero recuperarme pronto. Gracias por leerme, solo quería compartir esto con alguien.

09/02/2024

Sorry hoy no tengo ganas de escribir.
Muy cansado..................

08/02/2024

Los 5 hábitos que activan las hormonas de la felicidad, según National Geographic

La psicología describe a la felicidad como un sentimiento de satisfacción, que se puede alcanzar cuando se cumplen metas, deseos y propósitos, y afirma que es un estado emocional y temporal.

A través de diferentes estudios y a lo largo de los años, la ciencia trató de responder qué es la felicidad y qué hay que hacer para obtenerla.

Sin embargo, no encontró respuestas concretas ya que comprobó que no existe una única manera para alcanzar la felicidad ni un concepto claro que la denomine. Y es que este sentimiento es subjetivo, es decir cada persona le dará su propio significado y sabe qué lo hace feliz y qué no.

Además, descubrieron que esta depende de factores internos y externos, que influyen en el estado de ánimo y bienestar de los seres humanos.

Uno de los factores internos son las emociones positivas que experimentamos, las cuales producen serotonina, dopamina o endorfinas, más conocidas como “hormonas de la felicidad” que son liberadas por el cerebro. Por lo tanto, estos neurotransmisores contribuyen a sentir felicidad y son necesarios en el día a día.

Los investigadores también comprobaron que existen hábitos y emociones que aumentan la producción de estos neurotransmisores.

Si te estás preguntando en este mismo instante cómo liberarlos y qué hacer para ser más feliz. Pues bien, en este artículo te contaremos cuáles son los 5 hábitos que activan las “hormonas de la felicidad”.

Cuáles son los 5 hábitos que activan las hormonas de la felicidad
El cerebro libera serotonina, dopamina o endorfinas cuando la persona experimenta emociones positivas como el amor, la satisfacción, el placer, la gratitud, la alegría, entre otras. Estas hormonas producen felicidad y logran un mejor estado de ánimo.

Según los expertos, apreciar los pequeños placeres como también agradecer y valorar las actividades cotidianas, los detalles y los momentos especiales influyen directamente sobre nuestro bienestar y, si bien son cosas no tangibles, tienen un impacto positivo en nuestra salud mental.
Por su parte, la revista National Geographic afirma que existen 5 hábitos que activan las hormonas de la felicidad. A continuación, te contamos cuáles son:

Identifica las emociones: para gestionar las emociones de forma saludable, es importante saber reconocerlas y ponerles nombre. Esto ayudará a comprender lo que nos pasa, aceptarlo y, si hace falta, actuar en consecuencia. Además, ayuda a mejorar la salud mental de las personas y es clave para controlar lo que sentimos.
Cuidar las relaciones sociales: los especialistas señalan que una de las claves de la felicidad es sentirse querido y acompañado. Según un estudio de la Universidad de Harvard, las personas que tienen más conexión con sus amigos y su familia obtienen felicidad, viven más y tienen mejor salud.
Practicar ejercicio físico: hacer actividad física o deportes contribuye a la salud mental, mejora el estado de ánimo y libera endorfinas, que producen sensación de bienestar y satisfacción.
Dar y recibir abrazos: los beneficios de esta muestra de cariño se reflejan en la bioquímica de nuestro cuerpo generando sensaciones de satisfacción. Al dar o recibir un abrazo, el contacto con la otra persona produce oxitocina, una hormona vinculada con la felicidad.
Háblate en positivo y en segunda persona: el diálogo interno impacta en cómo nos sentimos y en nuestros comportamientos. La Universidad de Michigan afirma que la clave está en usar la segunda persona cuando nos hablamos a nosotros mismos porque tendemos a decir frases positivas y se logra una actitud más optimista.

08/02/2024

Bueno que les puedo decir de mi dia. primero pude dormir 2:30 hrs, converse de 4:30 a 5:30 con mi hija y de ahi sali a caminar, pero creo que me excedi, 10.07 km, pero ayudo. Estoy con la revoluciones mentales a 10000000, mas ejecicio, ya no doy, estoy pensando qeu hacer. Acepto sugerencias.

Conocer los Centros de Salud Mental Comunitaria en el PerúUn dato que nos puede ayudar a todos!!!
08/02/2024

Conocer los Centros de Salud Mental Comunitaria en el Perú
Un dato que nos puede ayudar a todos!!!

Si deseas atención en salud mental acude al establecimiento de salud más cercano, donde un profesional de psicología o medicina te atenderá. Si el caso fuera moderado o grave, te derivará a un Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) en donde te brindarán una atención...

08/02/2024

Sugerencias del Dr. Galvez - medicina alternativa

1. Depura: Expulsa las toxinas acomuladas en todo el organismo con Fitoterapia, Homeopatia, Flores de bach, Detoxicación iónica.

2. Nutre: Aportar mas oxigeno, agua, nutrientes y micronutrientes saludables mediante la alimentación y respiración correcta.

3. Inmuniza: Mejora la respuesta del Sistema Autodefensivo y autorreparador del organismo.

4. Energiza y Regula: La energía y la bioinformación que requieren nuestras células para efectuar correctamente sus funciones.

5. Neutraliza : La acidificación del pH regenera la flora intestinal.

6. Elimina: Virus, bacterias, hongos, y parácitos en forma natural y eficaz.

7. Psico-Modulador: Optimiza el manejo adecuado del estrés, de los sentimientos y pensamientos patológicos.

8. Favorece: La función adecuada de nuestros Sistemas Biológicos: Circulatorio, digestivo, nervioso, hormonal, respiratorio, etc.

08/02/2024

Sabemos cuantas religines hay en el mundo, bueno aca algunas:
Tradicional africana: 100 millones
Baha'i: 7 millones
Budismo: 376 millones
Cao Dai: 4 millones
Religión tradicional china: 394 millones
Cristianismo: 2,1 mil millones
Hinduismo: 900 millones
Islam: 1,5 mil millones
Jainismo: 4,2 millones
El Judaísmo: 14 millones
Neo-Paganism: 1 millones
Primal indígenas (tribales religiosas, étnicas, religiosas o animistas): 300 millones
Rastafari: 600 mil
Shinto: 4 millones
Sijismo: 23 millones
Espiritismo: 15 millones
Tenrikyo: 2 millones
Unitarian-Universalism: 800 mil
Zoroastrismo: 2,6 millones

Pero todas tienen algo en comun un Dios, y auda al projimo.
TODOS TENEMOS A ALGIIEN QUE NOS APOYE, NO ESTAMOS SOLOS !!!!!!

08/02/2024

Noche mala, dos diasepan y con insomnio.

Quería comentarles, lo difícil que es no poder producir dinero para mi hogar y más.- Intente hacer taxi, choque 3 veces,...
07/02/2024

Quería comentarles, lo difícil que es no poder producir dinero para mi hogar y más.
- Intente hacer taxi, choque 3 veces, las pastillas que tomo para la depresión producen sueno y tengo prohibido manejar, por eso y por qué sufro desmayos para la falla pulmonar.
-Pase CV en gran cantidad, la edad no ayuda.
-Puse un carrito sanguchero, igual, problemas del humo y desmayos.
-un amigo trato de ayudarme, pero vamos un ano y no produce nada todavía.
bueno............... quería comentarles esto, salió de repente.

Muy dificil para mi ser una carga para mi esposa.

¿Cómo actúa una persona con estrés postraumático?Irritabilidad y ataques de rabia. Buscar en forma constante posibles am...
07/02/2024

¿Cómo actúa una persona con estrés postraumático?
Irritabilidad y ataques de rabia. Buscar en forma constante posibles amenazas; asustarse fácilmente. Mostrarse indefenso, con desesperanza o retraimiento. Negar que sucedió la situación o no mostrar sentimientos. malestar, dolores, dolores de cabeza o problemas estomacales que no se mejoran con tratamiento. Tener dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones. Sentirse cansado, aun después de dormir bien. Sentirte culpable, que no vale nada o desamparado.

¿Qué causa el estrés postraumático?
tener poco o ningún apoyo social después del acontecimiento traumático; enfrentar estrés adicional después de la experiencia traumática, como la pérdida de un ser querido, dolor y lesiones, o la pérdida del trabajo o del hogar; tener antecedentes personales o familiares de enfermedades mentales o del uso de sustancias.

¿Cuáles son los tipos de estrés postraumático?
Los síntomas del trastorno por estrés postraumático por lo general se agrupan en cuatro tipos: recuerdos intrusivos, evasión, cambios negativos en el pensamiento y en los estados de ánimo, y cambios en las reacciones físicas y emocionales. Los síntomas pueden variar con el paso del tiempo o según la persona

Esta página la cree por una parte para desfogar día a día lo que siento y de paso si mis experiencias sirven ayudar al q...
07/02/2024

Esta página la cree por una parte para desfogar día a día lo que siento y de paso si mis experiencias sirven ayudar al que lo necesite, por favor comenten, escriban, si desean creen un Facebook paralelo para que sea de forma anónima, solo les pido decir que mas no nos va a hacer.
Les agradecería lo compartan podría ayudar!!!!

07/02/2024

Dia mas o menos, pero a darle para que sea excelente.

07/02/2024

Dato interesante

Depresión vs ansiedad:
Según la psiquiatra, la mayor diferencia es que la ansiedad se caracteriza por el miedo y la angustia constante, mientras que la depresión suele ser un trastorno en el que la persona se siente deprimida y no tiene motivación ni interés para realizar tareas que antes eran satisfactorias.

Depresión con ansiedad:
La ansiedad puede presentarse como un síntoma de la depresión clínica (mayor). También es frecuente tener depresión que se desencadena debido a un trastorno de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico o el trastorno de ansiedad por separación.

Buenos días Amig@sHoy quería hablarles sobre dejar de fumar, es fácil o difícil?Bueno en mi caso sigue siendo difícil, d...
07/02/2024

Buenos días Amig@s
Hoy quería hablarles sobre dejar de fumar, es fácil o difícil?
Bueno en mi caso sigue siendo difícil, duro, extremadamente intolerante, bueno como cuento les cuento ;), ahí como en los años 2020 contraje COVID, primera ola, nadie sabía nada, la gente se moría y Yo internado con esa enfermedad que no sabía que pasaba, solo veía que cada día había menos personas en mi piso y las camillas pasar, pero bueno por consecuencia ME DIJERON TIENES QUE DEJAR DE FUMAR Y YO DIJE QUEEEEEEEEEEEEEEEEEEE? Un mal vicio, pero al final mi vicio que me gustaba y gusta, recalco, ¡¡¡gusta!!!.
Bueno ya para no hacerla tan larga tuve que hacerlo y se imaginan dejar algo qué les gusta por obligación, sumándole ya a mi depresión y ansiedad, con diagnóstico de stress post traumático (otra historia), tuve que hacerlo y la verdad no se lo deseo a nadie fue lo más duro de mi vida, otro día les contare los síntomas, sensaciones y demás.
Un dia a lz vez auque parezca imposible y si recaemos pensemos poor que y corrijamos, las pewresonas al rededor no conocen tu realidad y no pueden opinar, solo apoyar.
Que tengan un excelente día y recuerden NUNCA ESTAMOS SOLOS!!!!!

06/02/2024

La depresión y la ansiedad son trastornos que afectan a la salud mental y emocional de las personas. Pueden causar síntomas como tristeza, angustia, miedo, falta de interés, irritabilidad, cansancio, dificultad para concentrarse, problemas de sueño y de alimentación, entre otros. Estos síntomas pueden interferir con el bienestar y la calidad de vida de quienes los padecen.

Sin embargo, tener depresión o ansiedad no significa que no se pueda ser feliz. La felicidad es un estado subjetivo que depende de muchos factores, entre ellos la forma en que interpretamos y afrontamos las situaciones que vivimos. Ser feliz con depresión o ansiedad implica reconocer y aceptar lo que sentimos, buscar ayuda profesional cuando sea necesario, cuidar de nuestra salud física y mental, cultivar relaciones positivas con los demás, realizar actividades que nos gusten y nos den sentido, y valorar lo bueno que tenemos en nuestra vida.

Ser feliz con depresión o ansiedad no es fácil, pero tampoco es imposible. Requiere de un esfuerzo constante y de una actitud optimista y resiliente. También implica entender que la felicidad no es algo permanente ni absoluto, sino que se compone de momentos y experiencias que nos hacen sentir bien. La felicidad no es una meta, sino un camino que podemos recorrer con más o menos obstáculos, pero siempre con la esperanza de encontrar la luz al final del túnel.

06/02/2024

Quiero agradeceder a mi apoyo incondicional Cynthia Saravia y Andrea Céspedes Borgo.

06/02/2024

Estos ultimos dias han sido buenos, buenios por que siento qeu soy Yo, buenos por que me siento bien conmigo mismo, la verdad nomse si seran los medicamwentozsz, el ejerci io, la Psicologa o todo junto. Pero me siento bien.

Dirección

Calles Cerro Verde 465, Dpto 201 Surco
Surco
LIMA12

Teléfono

+51936768865

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sabes lo que se siente vivir con ansiedad y depresión? publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sabes lo que se siente vivir con ansiedad y depresión?:

Compartir