Aflorabach

Aflorabach expresión para cada emoción, armonizando cuerpo,mente y alma como propósito de bienestar de vida.

Poner los pies en agua y romero puede tener varios beneficios para la salud y el bienestar. A continuación, te presento ...
16/03/2025

Poner los pies en agua y romero puede tener varios beneficios para la salud y el bienestar. A continuación, te presento algunos de los beneficios más destacados:

*Beneficios físicos*
1. *Relajación y reducción del estrés*: El agua tibia y el romero pueden ayudar a relajar los músculos y reducir el estrés y la ansiedad.
2. *Mejora de la circulación*: El agua tibia puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea en los pies y piernas.
3. *Alivio del dolor*: El romero tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias, lo que puede ayudar a aliviar el dolor en los pies y piernas.

*Beneficios emocionales y espirituales*
1. *Conexión con la naturaleza*: El romero es una planta natural que puede ayudar a conectar con la naturaleza y promover un sentido de armonía y equilibrio.
2. *Purificación y limpieza*: En algunas tradiciones espirituales, el romero se utiliza para purificar y limpiar el cuerpo y la mente.
3. *Protección y seguridad*: El romero también se utiliza para proteger y asegurar el bienestar físico y emocional.

*Cómo hacerlo*
Para disfrutar de los beneficios de poner los pies en agua y romero, puedes seguir estos pasos:

1. Llena un recipiente con agua tibia.
2. Agrega un puñado de hojas de romero frescas o secas.
3. Deja que el romero se infusione en el agua durante unos minutos.
4. Sumerge tus pies en el agua y deja que se relajen durante unos minutos.
5. Repite el proceso según sea necesario.

HOLA, YO SOY TU SÍNTOMA!...Hola, tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, muc...
20/12/2024

HOLA, YO SOY TU SÍNTOMA!...

Hola, tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad, gripe, dolor de espalda, ciática, cáncer, depresión, migraña, tos, gripe, dolor de garganta, insuficiencia renal,diabetes, hemorroides, y la lista sigue y sigue. Me he ofrecido como voluntario para el peor trabajo posible: ser el portador de noticias poco gratas para ti.
Tú no me comprendes, nadie me comprende. Tú piensas que quiero fastidiarte, echar a perder tus planes de vida, todos piensan que quiero entorpecerles, hacerles daño o limitarles. Y no, eso sería un completo disparate. Yo, el síntoma, simplemente intento hablarte en un lenguaje que comprendas. Que entiendas.

A ver, dime algo, ¿tú irías a negociar con terroristas, tocando a su puerta con una flor en la mano y una camiseta con el símbolo de "paz" impreso en la espalda? ¿No verdad?.

Entonces, por qué no comprendes que yo, el síntoma, no puedo ser "sutil" y "suavecito" cuando debo darte el mensaje. Me golpeas, me odias, con todo el mundo te quejas de mi, de mi presencia en tu cuerpo, pero no te tomas ni un segundo en razonar y tratar de comprender el motivo de mi presencia en tu cuerpo.

Sólo te escucho decirme: "Cállate", "vete", "te odio", "maldita la hora en que apareciste", y mil frases que me hacen impotente para hacerte comprender. Pero yo debo mantenerme firme y constante, porque debo hacerte entender el mensaje.

¿Qué haces tú? Me mandas a dormir con medicinas. Me mandas callar con tranquilizantes, me suplicas desaparecer con antiinflamatorios, me quieres borrar con quimioterapias. Intentas días con día, taparme, sellarme, callarme. Y me sorprende ver que a veces, hasta prefieres consultar brujas y adivinos para que de forma "mágica" yo me vaya de tu cuerpo.

Y yo, cuando mi única intención es darte un mensaje, soy totalmente ignorado.

Imagínate que soy esa alarma con sirena en el Titanic, esa que intenta de mil formas decirte que de frente hay un Iceberg con el que vas chocar y hundirte. Sueno y sueno por horas, por días, por semanas, por meses, por años, intentando salvar tu vida, y tú te quejas porque no te dejo dormir, porque no te dejo caminar, porque no te dejo trabajar, pero sigues sin escucharme...

¿Vas comprendiendo??
Para ti, yo el síntoma, soy "La Enfermedad".
Qué cosa más absurda. No confundas las cosas.
Y vas al médico, y pagas por docenas de consultas médicas.
Gastas dinero que no tienes en medicamento tras medicamento. Y sólo para callarme.
Yo no soy la enfermedad, soy el síntoma.
¿Por qué me callas, cuando soy la única alarma que está intentando salvarte?

La enfermedad, "eres tú", "es tu estilo de vida", "son tus emociones contenidas", eso sí es la enfermedad. Y ningún médico aquí en el planeta tierra, sabe cómo combatir enfermedades. Lo único que hacen es combatirme, combatir el síntoma. Callarme, silenciarme, desaparecerme. Ponerme un maquillaje invisible para que tú no me veas.

Y sí, está bien si ahora que lees esto, te sientes un poco molesto sí. Esto debe ser algo como un "golpazo a tu inteligencia". Está bien si por ahora te sientes un poco molesto o frustrado. Pero yo puedo manejar tus procesos bastante bien y los entiendo. De hecho, es parte de mi trabajo, no te preocupes. La buena noticia es que depende de ti no necesitarme más. Depende totalmente de ti, analizar lo que trato de decirte, lo que trato de prevenir.

Cuando yo, "el síntoma", aparezco en tu vida, no es para saludarte, no. Es para avisarte que una emoción que contuviste dentro de tu cuerpo, debe ser analizada y resuelta para no enfermarte. Deberías darte la oportunidad de preguntarte a ti mismo: "por qué apareció este síntoma en mi vida", "qué querrá decirme"?.¿Por qué está apareciendo este síntoma ahora?,
¿Qué debo cambiar en mí para ya no necesitar de este síntoma?.

Si dejas este trabajo de investigación, sólo a tu mente, la respuesta no te llevará más allá de lo que has hecho años atrás. Debes consultar también con tu inconsciente, con tu corazón, con tus emociones.

Por favor, cuando yo aparezca en tu cuerpo, antes de correr al doctor para que me duerma, analiza lo que trato de decirte, de verdad que por una vez en la vida, me gustaría ser reconocido por mi trabajo, por mi excelente trabajo. Y entre más rápido hagas conciencia del por qué de mi aparición en tu cuerpo, más rápido me iré.

Poco a poco descubrirás, que entre mejor investigador seas, menos veces vendré a visitarte. Y te aseguro que llegará el día en que no me vuelvas a ver ni a sentir. Al mismo tiempo que logres ese equilibrio y perfección como "analizador" de tu vida, tus emociones, tus reacciones, tu coherencia, te garantizo que jamás volverás a consultar a un médico ni a comprar medicinas.

Por favor, déjame sin trabajo.
¿O piensas de verdad que yo disfruto lo que hago?
Te invito a que reflexiones, cada que me veas aparecer, el motivo de mi visita.
Te invito, a que dejes de presumirme con tus amigos y familia
como si yo fuera un trofeo.
Estoy harto de que digas:
"Ay pues yo sigo con mi diabetes, ya ves que soy diabético".
"Ay pues ya no aguanto el dolor en mis rodillas, ya no puedo caminar".
"Siempre yo con mi migrañas".
Me presumes como si yo fuera un tesoro del cual no piensas desprenderte jamás.

Mi trabajo es vergonzoso. Y te debería dar vergüenza presumirme ante los demás. Cada vez que me presumes, realmente estás diciendo: "Miren que débil soy, no soy capaz de analizar ni comprender mi propio cuerpo y mis propias emociones, no vivo en coherencia, mírenme, mírenme!".

Por favor, haz conciencia, reflexiona y actúa.
Entre más pronto lo hagas, más rápido me iré de tu vida!

Atte,
El síntoma.

Pdta.extraido de las redes.

Alejandro Jodorowsky dice que un árbol sano es aquel que produce frutos dulces y nutritivos, aunque en su apariencia ext...
01/11/2024

Alejandro Jodorowsky dice que un árbol sano es aquel que produce frutos dulces y nutritivos, aunque en su apariencia externa sea un árbol “torcido”.
En cambio un árbol majestuoso que produce frutos “tóxicos” es un árbol enfermo…

Sanar es no seguir repitiendo patrones de conducta de nuestro árbol genealógico.
“La sanación del árbol consiste en quitar la repetición, comprenderla, o repetirla en una forma positiva”

¿Qué es la familia?

La familia es lo permanente, estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros. Es una generación de vivos, que caminan como mínimo con dos generaciones de mu***os a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la siguiente generación de vivos.

¿Yo soy mi familia?

Recordemos que desde la perspectiva de la metagenealogía cada uno de nosotros está habitado por las tres generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de catorce personas. Desde esta perspectiva, consideramos que los secretos guardados en una generación son un manantial insano de traumas y conflictos para los que lleguen detrás.

¿Hay alguna relación entre la enfermedad y los secretos familiares?

La relación entre enfermedad y secretos familiares se hace bastante evidente en el estudio de los árboles genealógicos. La familia es como una olla psicológica llena de secretos, tabúes, silencios, vergüenzas. Hay asesinatos, locura, robos, infidelidades, cárcel, incesto, abusos… Así, la enfermedad no es la solución del problema, sino una invitación a enfrentar un conflicto familiar que se ha mantenido secreto. Como escribió Françoise Dolto: “Lo que es callado en la primera generación, la segunda lo lleva en el cuerpo.”

¿Qué cosas, a nivel psicogenealógico, vamos cargando en el cuerpo?

En el lado derecho… está la herencia paterna. Lado izquierdo…herencia materna. El vientre…la madre. Problemas de espalda…cargas a los padres. Padres divorciados, o separados…puntas de los pies se separan. Miedo a la sexualidad…pelvis movida hacia atrás. No te han amado…pecho endurecido e insensible

¿Si no uso palabras para expresar mi dolor, lo expresaré con mi cuerpo?

Anne Ancelin Schützenberger lo ha estudiado a fondo: “Los duelos no hechos, las lágrimas no derramadas, los secretos de familia, las identificaciones inconscientes y lealtades familiares invisibles” pasean sobre los hijos y los descendientes. “Lo que no se expresa con palabras se expresa con dolores”. O por accidentes, como el caso de una biznieta que pierde su virginidad por accidente a los siete años (jugando al salto de pértiga) y estudiando su árbol, descubre que su bisabuela fue fruto de una violación, concebida en la misma fecha que ocurrió el episodio.

¿Cómo se pueden observar los secretos en el árbol genealógico?

Cuando el árbol quiere desvelarte un secreto, crea una estructura, algo que se repite, con eso pretende llamar tu atención. Por ejemplo una fecha que se repite, un estilo de elección de la pareja, unos accidentes con ingredientes similares. Estos secretos se guardan por vergüenza, por pudor, por proteger a los niños o auto-protegerse ante la sociedad.

¿Dónde se sitúan esos secretos?

Cada secreto que tenemos está en el estrato que le corresponde (los cuatro egos):

Mis ideas locas secretas, podemos identificarlas en el nivel de mis bisabuelos
Mis emociones secretas, están en mis abuelos
Mis secretos sexuales-creativos, están en mis padres
Mis secretos materiales, de territorio, están en mis hermanos
Cuando el secreto lo porta un miembro de la familia, éste lo vive como un cuerpo extraño y molesto, su cuerpo lo vive como un tumor o un bolo alimenticio que tiene que salir a fuera. Nunca debemos contar secretos a los niños, es un Abuso.

Sabemos además el poder de la comunicación no verbal, si alguien delante de ti se calla una información importante, se delatará tarde o temprano con algún gesto inconsciente. Freud decía que “Aquel cuyos labios callan, conversa con la punta de los dedos. Se traiciona por todos los poros”.

Claudine Vegh decía: “Vale más saber una verdad, aun cuando sea difícil, vergonzosa o trágica, que ocultarla, porque aquello que se calla, es subordinado o adivinado por los otros y ese secreto, se convierte en un traumatismo más grave a largo plazo”.

Los secretos hay que airearlos si son del presente, de la manera más adecuada y en el momento más propicio, o sanarlos con la psicomagia si son del pasado. Una herramienta útil es dibujar el árbol sanado: se trata de hacer una obra en la que representemos a todos los miembros, con dibujos o fotografías pegadas a modo de collage. A cada uno le pondremos su finalidad cumplida, todo aquello que les damos nos lo damos a nosotros mismos, y ahí aparecerán todos los secretos convertidos en bendiciones.

El árbol guarda secretos, al tiempo que puede intentar desvelarlos. En todo árbol aparece en un momento determinado un héroe, el que lo sana y se sana, aquel que se atreve a construir el árbol genealógico. No existen los árboles sanos porque vivimos en una sociedad enferma.

“La sanación del árbol consiste en quitar la repetición, comprenderla, o repetirla en una forma positiva”

Alejandro Jodorowsky

Documental sabiduría del trauma por el Dr. Gabor Mate.
28/10/2024

Documental sabiduría del trauma por el Dr. Gabor Mate.

el Dr. Maté nos invita a explorar cómo las experiencias traumáticas impactan nuestras vidas de maneras sutiles pero poderosas, y cómo podemos sanar y transfo...

𝗟𝗘𝗔𝗟𝗧𝗔𝗗𝗘𝗦  𝗙𝗔𝗠𝗜𝗟𝗜𝗔𝗥𝗘𝗦Abuelas que fallecen en el parto, la nieta es estérilAbuelo que perdió todo su dinero, el nieto es ...
23/07/2024

𝗟𝗘𝗔𝗟𝗧𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗙𝗔𝗠𝗜𝗟𝗜𝗔𝗥𝗘𝗦

Abuelas que fallecen en el parto, la nieta es estéril

Abuelo que perdió todo su dinero, el nieto es tacaño y guarda su dinero.

Madres que vivieron maltratos por la pareja, hijas con problemas para encontrar pareja.

Estas lealtades pueden condicionar tu vida inconscientemente incluso sin conocer la historia ni a la persona.

Estos conflictos provienen de un desequilibrio en el dar y recibir dentro del sistema familiar,

✅️Hay que dar y recibir de manera equilibrada, amor, posesiones, respeto, energía.

Si alguien da mucho y no recibe tanto, se genera una deuda.

Si los padres intentan que sus hijos llenen sus carencias y vacío y les den amor sin darlo a su vez en la suficiente medida, generan una deuda en su contra.

Es antinatural que un padre o una madre pretendan el amor de sus hijos, no es el orden natural de los sistemas familiares, del mismo modo que un jardinero no puede pretender que sus plantas le rieguen y le cuiden a él.

Y si no recibieron de sus padres la debida nutrición para ser amorosos, fue la historia que les toco, pero sus hijos no están para darles eso que no tuvieron y que a ellos les faltó.

✅️Lo que una generación deja sin resolver, será la siguiente la que inocente e inconscientemente, trate de resolverlo; así queda atrapada en temas o asuntos que no son en realidad su responsabilidad.

Existe una transmisión transgeneracional de los problemas familiares que a veces crean una cadena de destinos difíciles o trágicos.

Los dramas y las injusticias cometidas dentro y fuera del sistema familiar pueden afectar la vida de las familias manifestándose como enfermedades, depresiones, suicidios, relaciones conflictivas, trastornos físicos y psíquicos, dificultad para encontrar pareja, para prosperar, comportamientos conflictivos, etcétera.

Ejemplos de lealtades:

-Un hombre adúltero, maltrata y humilla a su mujer y alguien tendrá que pagar por ello. Posiblemente un nieto o descendiente llevará una vida de infelicidad o sufrirá adulterios y humillaciones constantes de las mujeres y parejas, para compensar el maltrato que su ancestro realizó a la abuela y a otras mujeres.

Por ejemplo, en consulta he notado que cuando el abuelo ha sido infiel, suele ser un nieto el que paga por ello de distintas formas y modos, a veces incluso con su propia vida si el daño causado fué muy grande. Lo usual es una enfermedad crónica.

✅️Las cuentas siempre se pagan, SIEMPRE.

Todas las mentiras y secretos, resurgirán para ser resueltas.

Asesinatos, robos, faltas graves de respeto a nuestros semejantes… todo reaparece y alguien ha de resolverlo.

-Otro ejemplo muy cercano: Alguien hereda o recibe un gran legado debido a la muerte prematura e injusta, el alejamiento o la expulsión del sistema familiar de otro miembro del clan.

El ha de pagar por algo que ha recibido sin merecerlo, a costa de lo que le han quitado a otros. Y si no lo hace, los suyos, sus descendientes, tendrán que hacerlo en su lugar.

✅️Y luego están los pactos no verbalizados:

-Una mujer es infeliz debido a su lealtad a la infelicidad de su madre, enfadada con los varones, enfadada con la vida y con el modo en que ésta la ha tratado.

Alguna de sus hijas, por amor inconsciente a ella, perpetuará en su vida ésta infelicidad.

Porque, en el fondo, hay una gran lealtad, un gran amor ciego a aquellos que nos trajeron al mundo, incluso aunque les odiemos, no nos hablemos con ellos o nuestra relación sea distante o inexistente.

✅️¿Qué puedo hacer si intuyo o se que estoy tengo una lealtad familiar a un ancestro?

Para empezar, no hay nadie que esté libre de lealtades familiares, pactos no verbalizados y tareas por resolver.

Para poder desentrañar los nudos familiares es fundamental, IMPRESCINDIBLE, conocer el propio genograma familiar, el árbol genealógico, con el mayor lujo de detalles.

Conocer tanto los nombres, como las fechas de nacimiento y muerte, así como los abortos o posibles secretos familiares ocultos, que acabarán reapareciendo en las vidas de las generaciones posteriores.

EMOCIONES PRIMARIAS Y EMOCIONES SECUNDARIASLos humanos somos seres complejos. Estamos conformados por una serie de carac...
21/07/2024

EMOCIONES PRIMARIAS Y EMOCIONES SECUNDARIAS

Los humanos somos seres complejos. Estamos conformados por una serie de características y procesos que nos hacen únicos, y nos permiten una mejor adaptación al mundo que nos rodea. Entre este entramado de elementos, tenemos el maravilloso mundo de las emociones. Aunque en ocasiones nos sea difícil identificar, diferenciar e incluso experimentar algunas de ellas, uno de los aspectos más positivos en relación a ellas es que son comunes a la mayoría de nosotros, lo cual nos permite tener una mayor comprensión.

Son muchos los autores que han investigado, procurando determinar la cantidad, la funcionalidad y su carácter primario o secundario. La mayoría coinciden en considerar 3 funciones básicas de las emociones: la adaptativa (ajustar el organismo a las nuevas condiciones del entorno o prepararlo para la acción), social (como forma de comunicarnos e influenciar en otros), y motivacional (tienen la capacidad de potenciar y dirigir la conducta). En cuanto a la cantidad, el consenso gira entorno a entre 4 y 8 emociones, dependiendo de si algunas se agrupan en una misma o de la terminología utilizada. Finalmente, a continuación diferenciaremos entre aquellas consideradas primarias y las secundarias:
* Emociones primarias: alegría, enfado, miedo, tristeza, asco, confianza e interés.
* Emociones secundarias: vergüenza, culpa, orgullo, entusiasmo, satisfacción, desprecio, complacencia, placer.
Es importante tener presente que esta clasificación no es exhaustiva, y existe controversia acerca de ella. A pesar de ello, podemos apreciar como las primeras son aquellas que quizás nos vienen más rápidamente a la mente, poseen un carácter más universal, y sobretodo son innatas a todo individuo. Las secundarias, en cambio, se pueden considerar aprendidas ya que las vamos adquiriendo en base a nuestras experiencias, y principalmente en la interacción con los demás. Si nos fijamos, y aunque las primeras también pueden aparecer en estas circunstancias, las segundas son probablemente más fáciles de imaginar en ejemplos con situaciones en las que están involucradas otras personas.

Un aspecto clave a tener en cuenta es que todas ellas son válidas. Somos nosotros los que con nuestros juicios (p.ej., no puedo sentirme así, estar triste es horrible, no quiero tener miedo…) las etiquetamos e incluso aumentamos su intensidad. En el Trastorno de Pánico o en la Depresión por ejemplo, vemos claramente este proceso. Debemos ser conscientes de ello, y de intentar aceptarlas y gestionarlas para poder convivir con ellas sin que nos causen malestar. Métodos como el diario emocional, el cual nos puede permitir autoobservarnos pueden facilitarnos tener un mayor control sobre ello.

EL SIGNIFICADO DE LAS PROFESIONES QUE REPARAN EN LA HISTORIA FAMILIAR. REPARAR = SEGUIR EL DRAMA O LEALTAD FAMILIAR. Cua...
19/07/2024

EL SIGNIFICADO DE LAS PROFESIONES QUE REPARAN EN LA HISTORIA FAMILIAR.

REPARAR = SEGUIR EL DRAMA O LEALTAD FAMILIAR.

Cuando se trabaja es importante diferenciar si se está trabajando en la libertad que se ha elegido o si se está cubriendo una necesidad en la que no tuvieron oportunidad los padres.

Por otra parte, también sucede lo mismo cuando se trabaja de manera inconsciente, tratando de reparar el conflicto que se vivió desde niños. Por ejemplo: cuando hubo separación en la familia, se trabaja en la costura, es la unión entre la tela y la piel (cuando se cose, se une). Nuestro inconsciente está uniendo, no distingue entre la piel y la tela.

Otro ejemplo: cuando en la familia se vive problemas con la herencia, en los bienes que se perdieron o también injusticias donde se hubiera requerído ayuda legal... nos dedicamos a la abogacía...

Así como tener la obligación de seguir con el mismo oficio de padres a hijos por generaciones, como igualmente someterse a la decisión que los padres dicten, es lo que se denomina "LA LEALTAD FAMILIAR", para ser aceptado y no verse excluido o rechazado en el clan.

Y como caso extremo, es cuando se elige el oficio de policia, hace referencia a la relación con el padre. Hay ocasiones que la relación con el padre se llega a "matar". En el inconsciente, la ira puede llegar a la estados de locura, que pueden volverse finalmente contra uno mismo...

En fin, todos los trabajos serán "necesarios", tanto si estamos reparando desde el pasado familiar vivido, hasta llegar a un estado de paz, donde lo que se trasmite hacia los demás sea ya desde el propio ejemplo y no como falta en uno mismo.

Finalmente, cuando se cambia de oficio es porque ya no es necesario reparar. El que trabaja libre de los dictados del clan ni drama en la infancia, el trabajo y el dinero próspera y transmite alegría, A diferencia del que trabaja en lo que no le gusta el dinero no prospera y lo que transmite es amargura.

Te dejo una lista general y orientativa del significado de determinadas profesiones:

•Maestro/ Docente: Repara la educación y el cuidado de niños. Niños que no pudieron ir a la escuela o en la falta de cuidarlos.

•Pediatría/Niñera: Repara la protección y abusos en el clan.

•Químico: Repara la relación con la madre.

•Costurera/Sastre: Repara las separaciones en la familia.

•Panadero: Repara la unidad familiar.

•Policía/Soldado: Repara la ausencia o exceso de autoridad en el padre.

•Asistente social/Pediatría: Repara el abandono de los niños en relación a la madre.

•Agricultor: Repara dramas de hambrunas, falta de alimento en el clan.

•Economista/Contable/Agente de seguros/Banquero/Cajeros/Notarios: Repara herencias, ruinas y dinero perdido en la familia.

•Psicólogo/Psiquiatría/Neurólogo/Terapeuta/Coaching: Repara la locura y salud mental en el clan.

•Cura/Monja/Catequista/Misionero/Voluntarios sociales: Repara los pecados, maldad o aberraciones en la familia.

•Político/Delegado/Senador: Repara el reconocimiento en el clan.

•Estética/Peluquera/Dermatóloga: Repara en mejorar la autoestima en el clan.

•Cocina/Repostero/Panadero: Repara el hambre o de desunión familiar.

•Lavandería/Tintorería/Limpieza/Tapicero: Repara en limpiar o tapar la "suciedad o porquerías" del clan.

•Electricista/Informático: Repara la ausencia de padre.

•Abogado/Juez: Repara injusticias en el clan.

•Piloto de avión/Azafata/Capitán de barco/Turismo/Hoteleros: Repara en
huir o escapar de un peligro en la familia.

•Médico/Enfermero/Terapias: Repara evitar la muerte de algún miembro del clan.

•Telefonista/Relaciones públicas/Publicista/Interprete/Traductor: Repara la falta de comunicación en la familia.

•Profesiones artísticas: Músico, Cantante/Actor/Pintor/Payaso: Repara la ausencia de alegría en la familia.

•Construcción/Albañil/Inmobiliario/Pintor de casas/Decorador de casas/Ingeniero civil/Arquitecto/ : Repara en proveer y dar refugio al clan.

•Fontanero: Repara problemas económicos de clan.

•Veterinario, Cuidador o Entrenador de perros/Nutricionista/: Repara el amor y la ausencia de la madre.

•Primeros auxilios/Chófer de ambulancia/Rescatista/Buzo de salvación/Detective/Médico forense/Entrenador deportivo: Repara en rescatar, encontrar a un desaparecido o revivir un mu**to en el clan.

•Comerciante: Repara robos o estafas en la familia.

•Mecánico/Maquinaria/Reparación aparatos y equipos/Herramientas/Dentista: Repara la familia en general.

•Bibliotecario/Arqueólogo/Bioquímico/ Laboratorio/ Historiador/Antropólogo/Detective/Cronista/Psicólogo/Secretaria : Repara en la búsqueda de descubrir los secretos familiares.

Cada persona ha de comprender e integrar como recurso de aprendizaje y de crecimiento interior a su profesión, para así ofrecer un bien común hacia todos, desde la paz y la unión familiar.

Carl G. Jung y el árbol genealógico."Cualquier árbol que quiere tocar el cielo necesita tener raíces tan profundas hasta...
17/07/2024

Carl G. Jung y el árbol genealógico.

"Cualquier árbol que quiere tocar el cielo necesita tener raíces tan profundas hasta el punto de tocar a los infiernos"

Sobre su propio árbol genealógico, Jung fue descubriendo ciertas resonancias que durante toda su vida enriquecieron su labor y ampliaron sus intuiciones sobre la importancia de los ancestros en la psique humana. La influencia de su abuelo, médico como él, del que heredó su nombre, unido a la leyenda de que también su abuelo fuera hijo natural de Goethe, quizás fue decisivo para reunir en Jung la tenacidad y esmero del científico y la creatividad y amplitud del poeta.

Del mismo modo podríamos decir que la influencia de su padre, párroco protestante, propició su interés y búsqueda en una sabiduría oculta detrás de las religiones. Conjunción de virtudes que seguramente le convirtieran en uno de los más vivaces descubridores del fondo del alma humana.

[…] "Cuando trabajaba con el cuadro genealógico comprendí claramente la curiosa vinculación del destino que me une a los antepasados. Tengo la viva impresión de que estoy bajo la influencia de cosas o interrogantes que quedaron sin respuesta para mis padres y abuelos. Muchas veces me pareció que en una familia existía un karma impersonal que se transmitía de padres a hijos. Me lo pareció siempre, como si hubiera de dar respuesta a cuestiones que se plantearon a mis antepasados, sin que ellos pudieran responderlas, o como si debiera terminar o proseguir cosas que el pasado dejo inconclusas.” […]

[…] “Por lo tanto , la causa del desarreglo debe buscarse en tal caso no en el ámbito personal, sino más bien en la situación colectiva. Esta circunstancia la ha tenido muy poco en cuenta la psicoterapia hasta nuestros días.

[…] "Tanto nuestra alma como nuestro cuerpo se componen de elementos que todos estuvieron ya presentes en la serie de antepasados. Lo "Nuevo" en el alma individual es la recombinación variada hasta el infinito de los ancestrales componentes, cuerpo y alma tienen por ello un carácter eminentemente histórico y no hallan en lo nuevo, en lo recién nacido la adecuada morada, es decir, los rasgos ancestrales se encuentran en el propio hogar sólo en parte.” […]

[…] “Cuanto menos comprendamos lo que buscaron nuestros padres y antecesores, tanto menos nos comprendemos a nosotros mismos, y contribuimos con todas nuestras fuerzas a acrecentar la carencia de arraigo e instintos del individuo de tal modo que sigue a "la fuerza de gravedad" sólo como partícula física.” […]

[…] “Y así permanecemos en las tinieblas sin vislumbrar si el mundo de los antepasados participa con bienestar ancestral en nuestra vida, o a la inversa, si se aparta de ella con aversión. Nuestra tranquilidad y satisfacción internas dependen en gran medida de si la familia histórica, personificada por el individuo, concuerda o no con las condiciones efímeras de nuestro presente.” […]

Carl Jung, "Recuerdos, sueños, pensamientos". 1961

"El miedo proviene del corazón. Si alguna vez te agobia el temor a una enfermedad o a un accidente, inhala y exhala prof...
13/07/2024

"El miedo proviene del corazón. Si alguna vez te agobia el temor a una enfermedad o a un accidente, inhala y exhala profunda, lenta y rítmicamente varias veces, relajándote con cada exhalación. Esta práctica ayuda a normalizar la circulación. Si tu corazón está realmente tranquilo, no podrás sentir miedo alguno.

Técnica para relajar el cuerpo
Tensa con voluntad: con una orden de la voluntad, dirige la energía vital (mediante el proceso de tensión) de modo que inunde tu cuerpo o alguna de sus partes. Siente que la energía vibra allí, vigorizante y revitalizadora. Relaja y siente: relaja la tensión y siente el sedante hormigueo que produce la renovada vitalidad en la parte recargada. Siente que no eres el cuerpo, sino la vida que sustenta el cuerpo. Siente la paz, la libertad y la creciente expansión de la conciencia que se derivan de la calma producida por la práctica de esta técnica." EXTRACTO DE LA PAG.DE SRF

ENCUENTROSCuando una persona se encontraba frente a otra — la historia relata muy poco de ello, pero es lo cierto — sabí...
13/07/2024

ENCUENTROS

Cuando una persona se encontraba frente a otra — la historia relata muy poco de ello, pero es lo cierto — sabía adaptarse a lo peculiar de la misma. En este hecho radica una gran diferencia entre los hombres de los siglos respectivos hasta el siglo XV, y los de nuestro tiempo. Los hombres de aquellos siglos no vivían con tanta falta de interés humano, como en nuestro tiempo suele suceder. Actualmente, cuando una persona se encuentra con otra, a veces tardan mucho tiempo en llegar a conocerse bien; hay que conocer esto o aquello del otro individuo antes de que se granjee la confianza. En siglos pasados, y principalmente en el período cultural greco-romano, al encontrarse los hombres, se conquistaba repentinamente lo que ahora sólo se alcanza después de un largo trato, o a veces no se llega a alcanzar. También se daba muy pronto la posibilidad de llegar a encontrarse mutuamente los hombres, en virtud de lo particular de sus individualidades no hacía falta intercambiar muchos pensamientos y sentimientos. Prontamente se entraba en relaciones, en cuanto esto se mostraba necesario para el bien de las dos personas, o también para las personas que se asociaban para algún fin. El carácter anímico de uno todavía influía espiritualmente mucho más que ahora sobre el ánimo del otro.

¿Cómo se puede superar la incertidumbre que sufre el alma humana en nuestro tiempo?

Rudolf Steiner. Conferencia pronunciada el 10 de octubre de 1916 en Zürich

Deseo que te cures de lo que no le cuentas a nadie, de esos dolores que soportas en silencio, de las lágrimas que corren...
08/05/2024

Deseo que te cures de lo que no le cuentas a nadie, de esos dolores que soportas en silencio, de las lágrimas que corren por tu rostro antes de dormir.

Deseo que te sanes de tus miedos, temores e inseguridades. De las incertidumbres que la vida te puso un día y que afrontas cada día al levantarte de la cama y seguir adelante.

Deseo que sanes, de esas heridas, heridas y decepciones, que silenciaste, de las que nunca te quejaste, pero que aún sientes profundamente dentro de ti.

Deseo que te cures del pasado que aún te acompaña en las cicatrices emocionales que llevas sin quejarte.

Que sanes de las excusas que nunca te dieron,
del aprecio que no recibiste, del agradecimiento que no te dieron, del justo reconocimiento que no te ofrecieron, de todas las veces que mereciste recibir lo mejor y no te llegó.

Deseo que te cures de esos dolores que te tragaste, silenciaste, arrojaste dentro.

Deseo que te recuperes de todas las veces que dijiste que estabas “bien” cuando en realidad no estabas nada bien. De las veces que te tragaste el llanto, el enojo, la tristeza, la decepción y sonreíste, para que el mundo no viera tu dolor, o para que tu sonrisa pudiera hacer feliz a alguien.

Deseo que te cures de los sacrificios que has tenido que hacer, de la indiferencia que has recibido, de las cargas que has soportado.
Que sanes de los momentos en los que te sentiste solo y creíste que nadie veía tus heridas ni reconocía tus acciones.

Créame, la vida ve, la vida corresponde, la vida sana. La sanación puede ser lenta, silenciosa, a veces difícil y no puede realizarse sola. ¡Pero sucede!

La sanación es un proceso.
Así como muchos te causan heridas que soportas en silencio, otros ayudan a sanar las heridas sin que te des cuenta.

Deseo que te cures: de todo lo que dices, de todo lo que no dices y de todo lo que necesitas!

Autor desconocido

Address


Telephone

+51934016969

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Aflorabach posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Aflorabach:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram