Terapia Holistica Con Amor

  • Home
  • Terapia Holistica Con Amor

Terapia Holistica Con Amor WHATSAPP DE ATENCIÓN:+51 992039948,
SEPARAR ATENCIÓN CON TIEMPO.

TERAPIA HOLISTICA ES LA ATENCION INTEGRAL A UN INDIVIDUO DESDE SU CAMPO ESPIRITUAL, ENERGÉTICO, MENTAL, EMOCIONAL Y FÍSICO EN SUS 3AREAS MAESTRAS:DALUD , DINERO Y AMOR.

PARÁLISIS FACIAL / PARÁLISIS DE BELL"CUANDO EL ROSTRO SE CONGELA PARA NO MOSTRAR DOLOR"La parálisis facial no es solo un...
27/07/2025

PARÁLISIS FACIAL / PARÁLISIS DE BELL

"CUANDO EL ROSTRO SE CONGELA PARA NO MOSTRAR DOLOR"

La parálisis facial no es solo un problema neurológico. Es un grito del alma que se manifiesta a través del cuerpo.
Tu rostro deja de responder… porque ya no puedes sostener lo que callas.
🔒 Algo se detuvo dentro de ti antes de que se detuvieran tus músculos.
Y ahora es tu cuerpo quien lo cuenta.

Se produce por una inflamación o lesión del nervio facial, normalmente de un solo lado.
Pero más allá del diagnóstico, aparece cuando algo fue demasiado para procesar…
Cuando no pudiste más, y tu rostro decidió protegerte.
💠 El alma congela lo que ya no puede mostrar.

¿Qué conflictos emocionales pueden esconderse?
🔹 Haber “perdido la cara” frente a otros
🔹 Miedo a ser humillado, ridiculizado o juzgado
🔹 Haber sido forzado a "dar la cara" por algo injusto
🔹 Carga emocional contenida que ya no puedes sostener
🔹 Sentir que debes mostrarte fuerte cuando por dentro estás roto
🔹 Vergüenza profunda por algo vivido o dicho
🔹 Conflictos con la imagen: "no soy suficiente", "no valgo", "me ven mal"

⛔ Cuando tu imagen se convierte en una carga,
cuando el esfuerzo por agradar te rompe,
el cuerpo responde con una única salida:
✅ No mostrar más.

¿Y desde el transgeneracional?
La parálisis facial puede ser el reflejo de un linaje donde:
🔗 Se castigaba a quienes decían la verdad
🔗 Mostrar emociones era sinónimo de debilidad
🔗 Se ocultaban secretos familiares bajo máscaras de perfección
🔗 Hubo mujeres silenciadas, hombres ridiculizados o hijos avergonzados
🔍 Historias no contadas que hoy se reflejan en tu rostro

🔴 ¿A QUIÉN TE ESTÁS PARECIENDO AL CALLAR Y QUEDARTE QUIETO?
🔴 ¿QUÉ EXPRESIÓN EMOCIONAL TE PROHIBIERON DE NIÑO?
🔴 ¿A QUIÉN HUBIERAS QUERIDO GRITARLE LO QUE CALLASTE?

El rostro es nuestra identidad ante el mundo.
Y cuando no podemos ser auténticos, cuando fingimos, sostenemos o aguantamos más de lo que podemos, el cuerpo lo expresa congelando la expresión.
🌠 Porque ya no se trata de hablar… sino de sanar.

💫 SÍNTOMA = MENSAJE
Tu rostro no te está fallando.
Está pidiendo ayuda.
Te está diciendo:
✔ “Ya no quiero aparentar más”
✔ “No quiero seguir sosteniendo lo que me duele”
✔ “Necesito liberarme”

Y esa liberación solo ocurre cuando comprendes el origen emocional.
✅ Cuando descubres qué ocurrió, cuándo comenzó, y desde dónde lo heredaste.
✅ Cuando dejas de sostener lo que no te corresponde.
✅ Cuando te atreves a mostrar tu verdadera cara, sin miedo, sin culpa.

⚠️ El síntoma no se resuelve en la superficie.
⏳ Si no se sana el patrón que lo originó, seguirá repitiéndose.
🔑 Solo la comprensión profunda permite la transformación definitiva.

Y eso solo puede lograrse en terapia.
💡 Porque no es tu rostro lo que necesita cambiar…
…es tu historia lo que merece ser sanada.

🙏 DA PRIORIDAD A TU FELICIDAD Y SANA TU VIDA

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, so...
25/07/2025

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?

Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.

El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no es de utilidad y, básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.

Situaciones que vivimos como injustas porque viene de algo que no hicimos: “yo no hice nada”. “Estoy harta de que me eches la culpa”.

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un re-sentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”; si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”; y, si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.

Está situación es vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera:

-Colon ascendente
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

-Colon transverso
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

-Colon descendente
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados.

-Colon sigmoideo
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

-Colon inferior
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.

Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de: “Quiero quitarme a mi madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:

-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.

-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.

-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.

-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final, lo mas importante para ti es que busques el origen que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.

LA LEUCEMIA Y SU PROCESO EMOCIONALHoy queremos compartir con todos ustedes la verdad sobre la LEUCEMIA.Como en todas las...
23/05/2025

LA LEUCEMIA Y SU PROCESO EMOCIONAL

Hoy queremos compartir con todos ustedes la verdad sobre la LEUCEMIA.
Como en todas las demás mal llamadas “Enfermedades”, la leucemia es considerada una enfermedad mortal y complicada, y nada mejor que el conocimiento de lo que en realidad está sucediendo para que con CONOCIMIENTO, podamos manejarla y comprenderla mejor.

Ya decíamos con anterioridad, que cuando uno sufre un conflicto emocional de DESVALORIZACIÓN y/o AUTODESVALORIZACIÓN, dañamos hueso, músculo, articulaciones, tendones y demás tejidos conectivos.
Pues bien, en el caso de las LEUCEMIAS, éstas son la FASE DE RESOLUCIÓN de un Grave, Intenso, Doloroso, Fuerte, Impactante, Brutal, caso de Desvalorización y/o Autodesvalorización.

Diciéndolo de otro modo, todas las leucemias, son la resolución del cuerpo a un CÁNCER DE MÉDULA ÓSEA que tuvimos, sin darnos cuenta, porque nunca hubo síntoma alguno.
Y para que yo o cualquiera dañe médula ósea, estamos hablando del más intenso cáncer de hueso que existe, el de médula.

Por lo tanto, y ya sabiendo esto, en todo caso de Leucemia, necesariamente deberemos buscar y localizar la GRAN DESVALORIZACIÓN.
Porque a lo mejor fue una tontería, pero para la persona con leucemia, fue algo significativamente doloroso e intenso (Recuerden que las vivencias emocionales, dependerán de cada persona).

Si la Leucemia la padece un niño, buscaremos la desvalorización en su madre, tal vez la abandonó la pareja, tal vez la desheredó su padre, tal vez se enteró que es adoptada, tal vez se enteró de que el marido tenía a otra mujer u otra familia, u otro hijo con otra ó cualquier historia parecida.

Si la Leucemia la padece un adolescente, joven ó adulto, busquemos quién lo desvalorizó, quién le hizo pensar que éste era una basura, un estorbo, un hijo no deseado, no reconocido, abandonado, regalado, abusado, etc. Aquí ya la desvalorización es historia propia de las emociones de la persona, y la desvalorización puede ser recibida por parte de cualquier persona cercana al menor.

Cuando la leucemia la padece un adulto mayor a 40 años, casi siempre tiene que ver con expectativas rotas, yo pensé que jamás me iban a engañar, yo creí que era importante, yo pensé que era querido, jamás me imaginé que me engañarían, que me despedirían, me mentirían, me golpearían, me …….etc.
Aquí puede venir la desvalorización por parte de familia, pareja, hijos, padres, amigos, empleados, jefes, empresas, etc.

Y recordemos: ES ALGO EXTREMADAMENTE DOLOROSO para la persona que “enferma”. No para mí, no para ti…..es una desvalorización GRAVE para la persona que presenta leucemia.

Algo más, cuando la leucemia la padece un menor entre su nacimiento y sus 3 años, deberemos buscar la desvalorización de la madre durante la gestación.
Busquemos qué pasó con su pareja (padre del bebé), qué pasó con la familia de la madre….porque suelen ser mujeres abandonadas ó engañadas en pleno embarazo. Ó puede ser el rechazo de la familia al propio embarazo (Porque la madre era muy joven, porque era soltera, porque ya es muy grande, porque la pareja es un bueno para nada, etc.) Como siempre, todo es posible y dependerá de cada caso específico.
La madre embarazada vive el conflicto emocional y al nacer, el niño somatiza la resolución y presenta leucemia.

Y entiendan algo: No se ESTÁ ENFERMANDO DE LEUCEMIA…..está sanando su médula ósea con LEUCEMIA.

Ahora, que ya sabemos qué detona el CONFLICTO ACTIVO DE DESVALORIZACIÓN, pasemos a revisar qué sucede en la FASE DE RESOLUCIÓN.

En esta resolución de la desvalorización, ¿Quién creen que ordena la sanación de la médula ósea?
Exacto, nuestro cerebro!
Ahora, su objetivo inmediato es reparar toda la médula ósea que durante el conflicto activo se ulceró y carcomió. Hay que RELLENAR la médula ósea, con qué…..con MULTIPLICACIÓN CELULAR!
¿Y cómo haremos llegar ese relleno a la médula? Por medio de la SANGRE!
Y entonces qué detectará cualquier médico si hace una química sanguínea?
ALTERACIÓN EN LOS CONTEOS DE CÉLULAS SANGUÍNEAS!

Vamos bien?

Ahora veamos qué se irá viviendo paso por paso, para que la paz llegue a nuestras almas y dejemos de lado los nervios y esas emociones equivocadas de “Ay……está muy grave”……”Ay….ojalá sea fuerte”, “Ay…ojalá se salve”….con esto, tendremos la seguridad de saber qué pasará paso por paso!

Durante la Fase de Resolución del Conflicto Emocional, LA LEUCEMIA, tendrá 4 Etapas

Etapa 1:
- Durante más ó menos 3 a 6 semanas, los valores sanguíneos estarán bajos y todo conteo celular será engañoso ya que los vasos sanguíneos en estas semanas, aumentan el volumen de sangre que pasa por ellos (Porque al cerebro le urge hacer llegar células reparadoras a la médula dañada). Este volumen se incrementa hasta 5 veces lo que sería un volumen normal de sangre. Este aumento de volumen contiene además una fuerte cantidad de suero sanguíneo. Esto, al analizarlo en un laboratorio, daría una especie de SANGRE DILUIDA, y es por esto que el conteo de eritrocitos, leucocitos y trombocitos aparece BAJO.
Pero no, no está bajo, el contenido absoluto, el contenido neto tanto de glóbulos rojos y glóbulos blancos es correcto….pero está acompañado de suero.

Es como cuando haces agua de limón.
Usas 3 limones, dos cucharadas de azúcar y dos vasos de agua.
Ahora preparas otra agua de limón, usas los mismos 3 limones, las mismas dos cucharadas de azúcar, pero ahora en lugar de usar dos vasos de agua, utilizas 5 vasos.
El agua de limón estará DILUIDA, PERO AMBAS CONTIENEN la misma cantidad de limones y azúcar.

Volviendo a la idea principal, los niveles entonces permanecen normales, hemoglobina, hematocrito, plaquetas y ojo aquí: Cómo el cuerpo se está “sanando” y todos los nutrientes y células están enfocadas en CURAR LA MÉDULA, RESTAURAR LA MÉDULA, aparece el desgano y el cansancio en la persona.
Toda la energía está centrada en sanar la médula, por lo tanto, no hay fuerza para más. Y todo el hierro existente en el cuerpo, se está llevando a la médula, por lo tanto, se diagnosticará ANEMIA.

Aquí es donde se asustan las madres, los adolescentes, los padres, todos.
Porque inmediatamente dicen:
“Pero qué pasa? Ayer estaba corriendo y hoy ni se ha levantado de la cama”
“Ayer andaba de viaje y haciendo mil cosas y hoy ya no ha hecho nada”
La medicina suele llamar a esta etapa como LEUCEMIA ALEUCÉMICA, porque aún no aparecen LEUCOBLASTOS en el torrente sanguíneo, PERO, ya están esos LEUCOBLASTOS y en enormes cantidades en la médula ósea sólo que únicamente descubrirían esto si hacen una punción de médula ósea.
Esos leucoblastos no son dañinos, son las células que están rellenando médula…imaginen que son células de cemento, y la médula ósea es un muro lleno de hoyos, los leucoblastos entonces, están tapando hoyos, no matando.

Etapa 2:
Ya llevábamos mes y medio (Promedio) Con fatiga, cansancio, sin ánimos ni fuerza….algo totalmente normal en esta circunstancia y ahora entramos a la siguiente fase donde la ANEMIA sigue presente, hay una TROMBOCITOPENIA, pero aumentan los LEUCOBLASTOS.
Los leucoblastos son como “Fetitos” de LEUCOCITOS y su función principal como ya lo veíamos era reparar la médula.
Como en esta etapa ya aparecen LEUCOBLASTOS en las químicas sanguíneas, los médicos se asustan, porque al ser embriones de leucocitos, son interpretados como CÉLULAS MALIGNAS, CANCEROSAS, CÁNCER EN LA SANGRE….y nada más lejos de la realidad.
Esta etapa ya es peligrosa porque es cuando más la medicina nos llena de miedos.

- No hay fuerza
- No hay apetito
- No hay energía
- Tenemos cara de cadáveres andantes
- Hay Anemia
- Adelgazamos
- Y el médico detecta AUMENTO DE LEUCOBLASTOS! Uffffffff
Ni pa donde correr!
Aquí, justo a aquí nos invadimos miedo.

Miedo a que la persona con leucemia, muera
Miedo a no poder salir adelante (De la misma persona con leucemia)
Y encima un médico diciendo: Es grave, no mejora, al contrario, empeora, tengamos fe, seamos fuertes…etc…..
Grrrrrrr da coraje en serio!

Aquí querrán aplicar quimioterapias, radioterapias, etc……porque QUIEREN DESTRUIR A LOS LEUCOBLASTOS!
¿Cómo carambas va a sanar la médula, si las celulitas que la están reparando son ANIQUILADAS?
Es por eso que en esta fase nos podemos llevar meses y hasta años! Porque se convierte en una competencia entre el cuerpo humano y la medicina equivocada!

Los leucoblastos, realmente son LEUCOCITOS CON DIPLOMADO en “Sanación de Médula”.
En la sangre, estarán la cantidad de leucocitos normales, esa cantidad no se altera. Y tendremos un gran número de blastitos, tiernos y trabajadores reparando nuestra médula. En ocasiones, estos blastitos son considerados por la oncología como BACTERIAS para destruir…..pero bueno, ya entendimos que no es así.

En las semanas siguientes de la misma fase de resolución, y una vez que los leucoblastos han reparado poco a poco la médula, parte por parte, zona por zona, estos serán reabsorbidos por el organismo.
Todos aquellos que no se reabsorban, quedarán en el torrente sanguíneo, sepamos esto para cuando el oncólogo diga: “Oh No! Ojalá estas células cancerígenas no alcancen otro órgano y nos invadan”……porque son muy creativos! Hagamos oídos sordos a estas falsas teorías mundialmente aceptadas y salvemos vidas.
Tengamos un dato científico, que la misma ciencia NO RECONOCE.
Los leucoblastos no son células cancerosas que se multiplican e invaden por una simple razón:
NO PRESENTAN MITOSIS!
Y si no se dividen ni multiplican ellas mismas, cómo es posible que se crea que son dañinas?
Y al no multiplicarse, cómo es posible que “Aniden” en otros órganos y/o tejidos y llenen de CÁNCER…otros órganos?
En fin, sigamos….

Recordemos siempre que un ALTO RECUENTO DE LEUCOBLASTOS, tan sólo significa que el conflicto de desvalorización y/o autodesvalorización se ha resuelto. Que la presencia de ANEMIA, es exactamente lo mismo, una resolución.
Por lo tanto, entre mayor sea el conteo de leucoblastos mejor estamos!
Aunque nos sintamos anímicamente mal, físicamente mal, energéticamente mal. Es sólo un proceso en donde la única intención del cerebro es mantenernos QUIETOS, mientras la médula se sana.

En esta misma Etapa 2, la producción de ERITROCITOS (Glóbulos Rojos) existe, pero es poca, por esta razón, es posible que se presenten sangrados y se diagnostique: TROMBOCITOPENIA.
Esto es normal, no hay que asustarse. Y tampoco se trata de hemorragias grave.
Sangrados nasales por lo general.

Y aquí una aclaración importante:
Ya sabemos que las RADIACIONES hacen daño al cuerpo….
Por lo tanto las radiaciones médicas, no son del todo positivas, al contrario, impiden la sanación del tejido, la postergan. Esas Quimioterapias y Radioterapias que les indican a las personas con LEUCEMIA, destruyen la médula ósea….justo el tejido que el cerebro está reparando….y esto es lo que lleva a la muerte si además sumamos que no hay fuerza ni energía en la persona y menos en un niño!

Sigo….

Si yo me “Enfermé” por una DESVALORIZACIÓN, y durante todo este proceso yo comienzo con el jueguito mental de:
- Nunca me recuperaré
- Nunca me sanaré
- No creo superar esto
- Me rindo!
- Este tratamiento o estos tratamientos no me están ayudado
- Me sigo sintiendo mal

¿Acaso no es volver a caer en una AUTODESVALORIZACIÓN?
Y entonces pasamos a los casos en los que efectivamente se diagnostica LEUCEMIA CRÓNICA!
O leucemia de crecimiento lento (Bien creativa la oncología)…

Y no, no es que sea crónica o de crecimiento lento, no.
Es que la Fase de Resolución del Conflicto Emocional nunca se concretó….fue interrumpida por emociones tóxicas, pensamientos repetitivos de “no veo para cuando”, y se vuelve a caer en el conflicto emocional que inició todo.
Y si a esto le sumamos una secuencia de caídas y recaídas en lo mismo….el oncólogo únicamente nos diagnosticará LEUCEMIA AGUDA!
Ah si! También llamada de CRECIMIENTO RÁPIDO, porque fuimos intensos al querer sanar el cuerpo luego de aquella primera desvalorización, pero nuestros dramas de miedo, angustia y rendición, dañan intensamente y nuevamente la médula ósea. Canción de nunca acabar!

Y del mismo modo en que la oncología pone nombres rimbombantes a las cosas, las leucemias variarán de nombre según las células involucradas que aparezcan en mayor cantidad en las químicas sanguíneas.
- Leucemia de Células T
- Leucemia Monocítica
- Leucemia Trombocítica
- Eritroleucemia
- Leucemia Linfoblástica
- Leucemia Mielógena

Si no recaímos en el conflicto y superamos tranquilamente esta etapa 2, pasamos a

Etapa 3:
Ya pasamos lo más duro y ahora comienza una producción de glóbulos rojos, algo desmedida…porque el cerebro busca normalizar el hierro en sangre…pero dichas células, aún no son maduras, por lo que no transportan correctamente el oxígeno, aquí se diagnostica ERITROLEUCEMIA.

En estas semanas, también aumenta la producción de PLAQUETAS, igualmente ineficientes al inicio. Al no ser células maduras, aún no son capaces de COAGULAR BIEN.
Realmente no pasa nada, tan solo hay que esperar que maduren dichas células.
Si logramos mantenernos en paz y comer lo mejor posible estaremos ayudando al cuerpo a sanar más rápido.

Etapa 4

En esta última Etapa, los valores sanguíneos vuelven poco a poco a la normalidad, los conteos comienzan a mostrarse normales, la médula está casi totalmente recuperada y la coagulación se ha normalizado.
Aquí se recupera el ánimo, la fuerza y en general mejoramos.

Ojo aquí, porque justo en esta etapa en donde ya vamos de salida, aún se mantienen bajos los niveles de hierro en sangre. El cerebro sigue usando hierro para PRODUCIR SANGRE.
Pero, el hierro obtenido de alimentos, no será suficiente para este fin.

Aquí el médico nos puede lanzar la teoría de que posiblemente estemos perdiendo sangre de alguna manera, y no es así. Tan sólo nuestro organismo está utilizando el hierro para fortalecer y crear tejido, células, médula, sangre. Poco a poco, los niveles de hierro se van normalizando y si hubiera un excedente, se procesa en el hígado.

Así las cosas…

Terapia Holistica
Terapias de Biodescodificación.

Todas las enfermedades del colon, que aparecen en el colon son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona ...
23/05/2025

Todas las enfermedades del colon, que aparecen en el colon son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.
Para poder mantenernos en un perfecto fluir con la vida nuestro organismo ha de mantener el equilibrio entre lo que comemos, lo que asimilamos y lo que eliminamos.
El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no nos es de utilidad y básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con:

Situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.
Situaciones que vivimos como injustas porque se nos acusa de algo que no hicimos: “yo no hice nada”.
“Estoy hart@ de que me eches la culpa”

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un resentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”, si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”, y si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.
Situación vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

ENFERMEDADES COMUNES DEL COLON

Ahora veremos algunas de las enfermedades del colon más comunes en base a los conflictos expuestos:

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera. Vamos a hacer una diferenciación de acuerdo al lugar dónde se localice el tumor.

-Colon ascendente:
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

-Colon transverso:
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

-Colon descendente:
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados…

-Colon sigmoideo:
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

-Colon inferior:
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.
Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de:
“Quiero quitarme a mi madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:
-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.
-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.
-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.
-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final lo mas importante para ti como paciente es que busques el origen, que descubras que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.

Address


Telephone

+51992039948

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Terapia Holistica Con Amor posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Terapia Holistica Con Amor:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram