26/03/2025
La Asociación Peruana para el Estudio del Dolor (ASPED), filial de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del dolor (FEDELAT) alerta a sus afiliados, la Comunidad Científica y al público en general sobre afirmaciones vertidas en redes sociales que no se condicen con el propósito y finalidad de nuestra Asociación, cuyo objetivo es incentivar la investigación y el desarrollo tecnológico para el reconocimiento y tratamiento del dolor como una epidemia silenciosa que afecta la calidad de vida de los limeños y peruanos. Esto se demostró en los resultados obtenidos en la Encuesta Metropolitana del Dolor que evidenció que el dolor tiene rostro de mujer, no se diagnostica oportunamente y tiene altos índices de automedicación. Normalizar esta realidad obliga a los espacios académicos a colocar en la Agenda Sanitaria al dolor crónico y hacer abogacía, alianzas estratégicas públicas y privadas para gestionar mejor la respuesta sanitaria con el liderazgo de instituciones académicas que validen esta realidad, colocando a la persona como sujeto del derecho a recibir tratamiento, como el principal imperativo ético y de equidad. Nuestros eventos científicos e investigaciones consignan de manera transparente su financiamiento y participación, haciendo explícitos los conflictos de interés como parte de nuestras publicaciones y somos el bastión de la ciencia donde descansa la información formal del estudio del dolor.