04/07/2025
Diresa Piura y UGEL Sechura consolidan alianza estratégica para fortalecer la atención en salud mental comunitaria
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, a través de la Estrategia Regional de Salud Mental, ha suscrito un Convenio de Cooperación y Gestión Interinstitucional con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sechura, con el propósito de fortalecer e institucionalizar la atención integral en salud mental en la provincia de Sechura.
Este acuerdo, con una vigencia de cinco años, busca garantizar la continuidad operativa, técnica y financiera del Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) de Sechura, asegurando su sostenibilidad como componente fundamental de la red de servicios de salud mental en la región. La alianza beneficiará a una población estimada de más de 74,000 personas, integrando acciones articuladas entre los sectores salud y educación para la promoción, prevención, atención y rehabilitación en salud mental.
👉🏻 Desde la coordinación del CSMC Sechura, a cargo de la Lic. Carla Victoria Curo Infante, se expresa satisfacción por los avances institucionales que año tras año se vienen consolidando en beneficio de la salud mental de la población. Estos logros reflejan el compromiso sostenido del equipo técnico y de las autoridades involucradas.
Objetivos Estratégicos del Convenio:
✍🏻Fortalecer la articulación intersectorial entre el sector salud y educación para la implementación de acciones de prevención y atención temprana en salud mental.
✍🏻Garantizar el acceso equitativo a servicios especializados de salud mental, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, adolescentes, personas con discapacidad psicosocial y víctimas de violencia.
✍🏻Impulsar la capacitación continua del personal educativo en detección temprana de trastornos mentales y factores de riesgo psicosocial.
🚨El CSMC Sechura se constituye como una unidad especializada de atención ambulatoria y ofrece intervenciones clínicas, psicosociales y de rehabilitación psicosocial para personas que presentan:
✅Trastornos afectivos (depresión, trastorno bipolar)
✅Trastornos de ansiedad (incluyendo pánico y fobias)
✅Trastornos de conducta en la niñez y adolescencia
✅Problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas
✅Violencia familiar y de género
✅Conductas suicidas o riesgo suicida
Asimismo, el CSMC implementa actividades de intervención comunitaria, trabajo en red, psicoeducación, consejería, y acompañamiento familiar, con un equipo multidisciplinario conformado por médico, psicólogos, enfermeros, técnicos de enfermería y tecnólogos médicos, bajo el marco del Modelo de Atención Integral en Salud Mental Comunitaria (MAIS-MC) promovido por el Ministerio de Salud (MINSA).
Esta alianza interinstitucional reafirma el compromiso del Estado de garantizar el derecho a la salud mental de la población, en concordancia con los lineamientos establecidos en la Ley N.º 30947, Ley de Salud Mental, y su reglamento, promoviendo una atención centrada en la dignidad, recuperación y reintegración social de las personas con trastornos mentales o problemas psicosociales.
📍 Centro de Salud Mental Comunitario de Sechura
📌 Dirección: Calle José Gálvez s/n (ex colegio 240, frente a la Clínica Desierto de Sechura)
📞 Teléfonos: 952 320 201 / 952 321 756