Vegan-life

Vegan-life Dime que comes y te diré que sufres!!!

08/05/2023
03/10/2022

Tortitas de patata y espinacas
Recipe by Recetas de Cocina

Ingredientes
1 kilogramo de patata
500 gramos de espinacas
2 huevo
1 yema de huevo
30 gramos de mantequilla
1 taza de harina, puede ser de quinoa, sésamo, avena, almendras, coco, frutos secos, etc y dependiendo de cual uses puede variar la cantidad
1 vaso de aceite de oliva
1 pizca de nuez moscada
Pimienta
Sal

Procedimiento
Pelar las patatas, lavarlas y trocearlas. Cocerlas en una cazuela con agua salada 15 minutos. Escurrirlas y pasarlas por el pasapurés. Añadir la yema, 2 cucharadas de harina, sal, pimienta y nuez moscada, mezclar y dejar enfriar.Paso 1
Limpiar bien las espinacas, lavarlas y picarlas. Cocerlas en una cazuela con 1 dl de agua y 1 pizca de sal durante 4 minutos. Pasarlas a un colador y dejarlas escurrir. Saltearlas en una sartén con la mantequilla y salpimentarlas.Paso 2
Espolvorear la mesa de trabajo con 3 cucharadas de harina y disponer encima el puré. Estirarlo con el rodillo y cortarlo en discos con un cortapastas. Colocar sobre la mitad de ellos 1 cucharada de espinacas, cubrirlos con los restantes y pasarlos primero por harina y después por los huevos batidos.Paso 3
Freír las tortitas por tandas, en el aceite muy caliente, durante 2 minutos por cada lado. Escurrirlas sobre papel de cocina y servirlas en seguida
lecturas
Nota de Grace Oilinclusive, podes hacerlas al horno, sobre bandeja ligeramente aceitada, dándolas vuelta a media cocción.

Jugos naturales En PJ Pedro Paulet 136 mercado PascanaComas Lima CEL 962 272 962
28/08/2022

Jugos naturales
En PJ Pedro Paulet 136 mercado Pascana
Comas Lima CEL 962 272 962

Llegaron tus Producto favoritosRosquitas  dulces y naturales elaboradas con harina de trigo, ajonjolí,manteca vegetal, a...
26/08/2022

Llegaron tus Producto favoritos

Rosquitas dulces y naturales elaboradas con harina de trigo, ajonjolí,manteca vegetal, azúcar, jarabe de caña y sabores naturales, enriquecidas con fibra dietética.

19/08/2022

Los beneficios de las fresas para tu salud

¿A quién no le gustan las fresas? Las fresas es una de las frutas más sabrosas y valoradas en la gastronomía, pero pocas veces pensamos en sus propiedades saludables al comerlas.

Si conociéramos los beneficios de las fresas para nuestro organismo, sin duda nos animaríamos aún más a introducirlas en nuestra dieta, a continuación te contamos más sobre las propiedades de las fresas, ¡y te damos algunas ideas sobre cómo prepararlas!

Las propiedades de las fresas y sus beneficios
Aparte de una fruta deliciosa y de un color fascinante, son muchas las propiedades de las fresas.
Contienen pocas calorías, solo entre 30 y 35 por cada 100 gramos. Por lo tanto, son perfectas para las dietas en las que se busca bajar peso.
Contienen antocianinas, las cuales son pigmentos que ayudan a reducir el colesterol y el riesgo de sufrir hipertensión.
Son muy ricas en agua, vitaminas, antioxidantes, potasio y calcio. Por lo tanto, tienen importantes propiedades hidratantes.
Son ricas en vitaminas, especialmente la C. Esto se traduce en que nos aportan las defensas necesarias para hacer frente a resfriados y a otros virus, además de son un excelente antiinflamatorio natural.
Tienen una gran cantidad de fibra, por lo que ayudan a combatir el estreñimiento.
Nos ponen de mejor humor, ya que cuentan con vitamina B1, que es conocida como la vitamina del ánimo.
Protegen e hidratan la piel y el cabello, ya que se mantienen en mejores condiciones gracias a su alto contenido en Omega-3, magnesio y cobre.
Contienen flavonoides y fenoles, por lo que nos ayudan a mantener el cerebro en buenas condiciones y a frenar el envejecimiento de las células.
Ayudan a la salud ósea gracias a su alta cantidad de magnesio, potasio y vitamina K.
Cómo preparar las fresas
Los beneficios de fresas se obtienen con tan solo llevarse alguna a la boca. ¡Está riquísimas y son adictivas! Sin embargo, su color, sabor y textura única hacen que esta fruta sea adecuada para preparar numerosas recetas dulces y saladas, más allá de las tradicionales fresas con nata. Asimismo, el sabor especial de las fresas las convierte en el elemento innovador de diversas salsas y aderezos, como vinagretas y salsas de carne.
Podemos incorporar las fresas al desayuno combinándolas con cereales, yogur e incluso leche desnatada o bebidas vegetales. Y... ¿por qué no añadirlas al tradicional zumo de naranja para darle un sabor especial? Sin duda, las propiedades de las fresas son muy aprovechadas en desayunos y meriendas. Pero hay más...
Asimismo, combinada con manzana, le da un toque exótico y muy sabroso a una ensalada tradicional. Finalmente, por supuesto, no podemos olvidarnos de las fresas como ingrediente de infinidad de postres: cupcakes, bavarois, helados y tartas son un delicioso final para una comida de lujo, ¿no crees?
En definitiva, son muchos los beneficios de las fresas, por lo que es importante incluirlas en nuestra dieta diaria. Ya sabes que hay muchas maneras de prepararlas: con cereales, yogur, leche o bebida vegetal, en batidos, helados, tartas, salsas y aderezos, ensaladas, etc.
Sin embargo, a la hora de tener una alimentación saludable, la clave está en tener una dieta rica y variada: frutas, verduras, hortalizas, legumbres, pasta (a ser posible integral), aceite de oliva virgen... Y, por supuesto,
Nunca te olvides de practicar ejercicio de manera regular

LA CIENCIA Y ELENA WHITE Elena White ya lo había dicho hace más de cien años. La ciencia hoy lo constata. La carne produ...
19/05/2022

LA CIENCIA Y ELENA WHITE

Elena White ya lo había dicho hace más de cien años. La ciencia hoy lo constata. La carne produce Cáncer.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) forma parte de la Organización Mundial de la Salud confirma que lo que Elena White había dicho, es 100% cierto.

26 DE OCTUBRE DE 2015 | LYON - El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), el órgano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) especializado en el cáncer, ha evaluado la carcinogenicidad del consumo de carne roja y de carne procesada.

Carne roja

Después de una revisión exhaustiva de la literatura científica acumulada, un Grupo de Trabajo de 22 expertos de 10 países, convocados por el Programa de Monografías del CIIC, clasificó el consumo de carne roja como probablemente carcinógeno para los humanos (Grupo 2A), basado en evidencia limitada de que el consumo de carne roja causa cáncer en los humanos y fuerte evidencia mecanicista apoyando un efecto carcinógeno.

Esta asociación se observó principalmente con el cáncer colorrectal, pero también se han visto asociaciones con el cáncer de páncreas y el cáncer de próstata.

Carne procesada

La carne procesada se clasificó como carcinógena para los humanos (Grupo 1), basada en evidencia suficiente en humanos de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal.

Consumo de la carne y sus efectos

El consumo de la carne varía mucho entre los países, desde un pequeño porcentaje hasta un 100% de las personas que comen carne roja, dependiendo del país, y proporciones algo más bajas en el consumo de carnes procesadas.

Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.

“Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por su consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida”, dijo el doctor Kurt Straif, Jefe del Programa de Monografías del CIIC. “En vista del gran número de personas que consumen carne procesada, el impacto global sobre la incidencia del cáncer es de importancia para la salud pública”, añadió.

El Grupo de Trabajo del CIIC consideró más de 800 estudios que investigaron asociaciones para más de una docena de tipos de cáncer con el consumo de carne roja y de carne procesada en muchos países y poblaciones con dietas diversas. La evidencia más influyente provino de grandes estudios de cohorte prospectivos realizados en los últimos 20 años.

Salud pública

“Estos hallazgos apoyan aún más las actuales recomendaciones de salud pública acerca de limitar el consumo de carne”, dijo el doctor Christopher Wild, director del CIIC. "Al mismo tiempo, la carne roja tiene un valor nutricional. Por lo tanto, estos resultados son importantes para permitir a los gobiernos y a las agencias reguladoras internacionales realizar evaluaciones de riesgo, a fin de balancear los riesgos y beneficios de consumir carne roja y carne procesada, y poder brindar las mejores recomendaciones dietéticas posibles”, indicó.

Nota para los redactores:

Carne roja se refiere a todos los tipos de carne muscular de mamíferos, tales como la carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra.

Carne procesada se refiere a la carne que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación. La mayoría de las carnes procesadas contienen carne de cerdo o de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos tales como la sangre.

Ejemplos de carnes procesadas incluyen frankfurters (perros calientes/hot dogs/salchichas), jamón, salchichas, carne en conserva (corned beef), y cecina o carne seca, así como carne en lata, y las preparaciones y salsas a base de carne.

Un resumen de las evaluaciones finales está disponible en línea en The Lancet Oncology, y las evaluaciones en detalles se publicarán como Volumen 114 de las Monografías del CIIC.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) forma parte de la Organización Mundial de la Salud. Su misión es coordinar y realizar investigaciones sobre las causas del cáncer en humanos, los mecanismos de la carcinogénesis, y desarrollar estrategias científicas para el control del cáncer.

El Centro está involucrado en la investigación epidemiológica y la investigación de laboratorio, y en la diseminación de información científica a través de publicaciones, reuniones, cursos y becas.

————————————-
FUENTE: https://apps.who.int/mediacentre/news/releases/2015/cancer-red-meat/es/index.html

Mucha verdad
15/01/2022

Mucha verdad

Una hierba sin cortar mantiene el suelo a 19.5°C
Una hierba cortada a 10 cm mantiene la temperatura del suelo a 24.5°C
Un suelo desnudo en pleno verano sube a más de 40°C
Es importante visibilizar estos conocimientos.

05/01/2022
Haber pues sustentame tu tesis..
01/01/2022

Haber pues sustentame tu tesis..

Un pionero de la salud.
02/12/2021

Un pionero de la salud.

Este gran hombre hace 68 años trajo el vegetarianismo y el mensaje de salud desde chile como inmigrante, Dr. Raúl Escobar Duran Fundador de varias clínicas en el mundo y escritor de más de 10 libros. Un ejemplo a seguir ya que continúa siendo un hombre fuerte y vigoroso. Imparable!!!

La taurinaLa taurina es un compuesto orgánico ampliamente distribuido en los tejidos animales que interviene en la forma...
23/10/2021

La taurina

La taurina es un compuesto orgánico ampliamente distribuido en los tejidos animales que interviene en la formación de la bilis y en otras muchas funciones Sin embargo, su presencia como alimento (en esos mismos tejidos) es baja y es sintetizada por casi todos los organismos.
En ciertas condiciones, los organismos no la logran sintetizar y por ese motivo se la considera semiesencial o circunstancialmente esencial. Similarmente, los felinos, incluidos los gatos, no la producen y debe estar incluida en su dieta. El aporte dietético de taurina es importante desde los animales marinos, tanto mariscos como pescados; también se la produce en forma sintética.

Siendo un precursor de la bilis, su insuficiencia ralentiza la digestión. Así mismo, se han observado trastornos y síntomas cardiocirculatorios como hipertensión o dolor torácico así como disfunción renal y anomalías del crecimiento Se han descubierto una variedad de funciones en el sistema nervioso central desde su desarrollo, en la citoprotección y el daño severo a las neuronas de la retina cuando no es suficiente.Su exceso incrementa la cantidad de ácido úrico y causa artritis.

Su nombre deriva del latín ta**us (que significa toro) porque fue aislada por primera vez de la bilis del toro en 1827 por los científicos alemanes Friedrich Tiedemann y Leopold Gmelin. Se ha determinado la presencia de la taurina en algunos pequeños polipéptidos, pero hasta el momento no se ha identificado ninguna aminoacil ARNt sintetasa responsable de incorporarla en el ARNm.

En la literatura científica muchas veces se la clasifica como un aminoácido pero al carecer del grupo carboxilo, no es estrictamente uno

Es un derivado del aminoácido cisteína que contiene el grupo tiol; y es el único ácido sulfónico natural conocido.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Vegan-life posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Vegan-life:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram