Ahurum - Estudios de Hipnosis y Terapia breve

Ahurum - Estudios de Hipnosis y Terapia breve Tu puerta de entrada al mundo de la hipnosis y la terapia breve. Una formación de alta calidad para convertirte en el cambio que los demás necesitan.

Ahurum apertura sus servicios a partir de Febrero del 2016 con el primer grupo de formación en Hipnosis Ericksoniana. A partir de ello, AHURUM se especializa en brindar cursos con una perspectiva Ericksoniana, incluyendo en su mayoría a la Hipnosis Ericksoniana como herramienta principal en el tipo de tratamientos. Asimismo, AHURUM brinda consultas terapéuticas de manera individual, de pareja y fa

milia, contando también con profesionales calificados en el manejo de psicoterapia en niños orientado al aprendizaje.

04/08/2025
28/07/2025
25/07/2025
24/07/2025

Control de impulsos con hipnosis?

16/07/2025

Escuchaste de la técnica del lugar seguro?

12/07/2025

¿Derrotado antes de empezar? — Sartre ya te vio venir

Marco, 31 años, me dice: «Ni postulo a ese ascenso, seguro el jefe tiene a su favorito».

Traducción: batalla perdida sin disparar un tiro. Para romper la inercia le leo a Jean-Paul Sartre: «Una batalla perdida es una batalla que uno cree que ha perdido.»

El tipo parpadea — no esperaba existencialismo a las 10 a. m. Su mente, acostumbrada al spoiler de la derrota, acaba de recibir un virus lógico.

1. El loop del autoderrotismo
1️⃣ Predicción negativa (“Igual pierdo”).
2️⃣ Evasión o sabotaje (no estudio, llego tarde).
3️⃣ Confirmación (“¿Ves? No sirvo”).

Neuroquímica: la amígdala se activa antes de la prueba → corteza prefrontal reduce búsqueda creativa → fracasas con método científico.

2. La receta estratégica
Paso A — Mostrar el loop (no discutirlo).

“¿Qué haces cuando decide que perderás?”
Paso B — Disociación hipnótica breve.

Viaja imaginariamente a mañana recibiendo el mail: “Felicitaciones, promoción aprobada.”

Explora sensaciones: postura, tono de voz, presión auricular.

El cerebro codifica esa escena como memoria prospectiva — una orden implícita.

3. Ejercicio de 60 s que puedes probar leyendo
1️⃣ Piensa en una meta (micro o macro).
2️⃣ Detecta la frase de autoderrota (“Seguro no…”).
3️⃣ Exagera esa voz interior 5 segundos, luego susúrrala hasta que se esfume.
4️⃣ Inmediatamente describe en presente cómo celebrarás 24 h después del logro.

“Estoy brindando, siento calor en el pecho, escucho ‘bien hecho’…”
5️⃣ Respira y abre los ojos.

Regla MRI: Cambio = interrumpir patrón → ofrecer ruta alternativa → anclar.

4. Moraleja Sartre Reloaded
La próxima vez que tu mente firme la derrota anticipada, recuerda: es sólo un contrato interno.
Re-escríbelo. O mejor: rómpelo antes de firmar.

Pregunta al feed:
¿Cuál fue la última “batalla perdida” que en realidad nunca intentaste pelear? Cuéntame abajo y miremos el contrato juntos.

Guarda este post si quieres munición existencial la próxima vez que tu cerebro declare guerra sin darte opción de batalla.

¿Qué guion inconsciente dirige tu vida?Descubre y reescribe tu Proyecto Sentido junto al Dr. Walter Ojeda en un Diplomad...
07/07/2025

¿Qué guion inconsciente dirige tu vida?

Descubre y reescribe tu Proyecto Sentido junto al Dr. Walter Ojeda en un Diplomado intensivo de 4 meses (inicio 31 de julio).

🔍 Explora las huellas prenatales que moldean decisiones, vínculos y síntomas.
🧠 Integra enfoque clínico, genealogía y neurociencia aplicada.
🛠️ Metodología 100 % práctica: casos reales, supervisión en vivo y herramientas listas para consulta.

— Cupos limitados —

📲 Inscríbete ahora mismo por WhatsApp
👉 wa.me/51946188266
o escribe al 946 188 266 y asegura tu lugar.

05/07/2025

RELAJAR LA ANSIEDAD?

Lucía, 27, llega con ansiedad 8/10. Ha probado aromaterapia, respiraciones “4-7-8” y playlists “relax” de 8 horas. Resultado: cero. Cada intento de “calmarse” se convierte en lupa sobre el síntoma: la mente revisa si ya bajó… confirma que no… y sube a 9/10 por la frustración.

Mito persistente: “Si te relajas, la ansiedad se irá.”
Dato real: la red de alerta no se apaga porque la ignores; se recicla cuando le das otro propósito.

1. Por qué “relájate” suele fallar
Neurociencia 101: decirle a la amígdala “no te actives” la activa más (efecto de monitorización irónica – Wegner 1994).

Experiencia clínica: el paciente interpreta que “fallar” en relajarse confirma que “algo está mal con mi cerebro”. Se añade meta-aversión del miedo.

2. Hipnosis ≠ sedante. Hipnosis = redirección
En vez de “apagar” la ansiedad, la subimos 5 s y luego la cambiamos de carril. Ejemplos:

Amplificar-liberar → tensa los puños 5 s, suelta con un suspiro audible.

Usa la activación original como combustible, no como enemigo.

3. Mini-ejercicio (hazlo leyendo)
1️⃣ Siéntate; aprieta hombros y mandíbula 5 segundos.
2️⃣ Suelta con un “fuuu” exagerado.
3️⃣ Coloca la mano sobre el pecho y nombra la sensación (calor, latido).
4️⃣ Dale orden: “Desciende a mi mano”.
5️⃣ Observa si la presión se mueve 3-4 cm.
La mayoría reporta cambio SUD 8→4 en 30 s. ¿Milagro? No: foco dirigido.

4. Epicteto lo dijo antes que cualquier neurólogo
«No nos perturban las cosas, sino la opinión que tenemos de ellas.»
Hipnosis clínica = laboratorio para rediseñar la opinión con el cuerpo participando.

Moraleja
Si tu paciente (o tú) lleva años “intentando relajarse”, quizá el problema no sea la fuerza del síntoma, sino la estrategia. Cambia el carril, no el motor.

🚫🚫🚫
03/07/2025

🚫🚫🚫

28/06/2025

LA IMAGINACIÓN NO ES FANTASÍA BARATA.

Hace unos días, un alumno me soltó con cara de escéptico:

“Todo eso de la hipnosis es solo imaginación, profe.”

Le respondí con uno de los nerds más respetados de la historia—Albert Einstein: «La imaginación es más importante que el conocimiento.»

Y añadí: “Y en clínica, también es más eficaz que la queja crónica.”

Imaginación = Simulador de vuelo biológico. Visualizar mover un brazo activa casi las mismas redes motoras que moverlo de verdad. Traducción para el consultorio: ensayar la acción en la mente pre-calienta la vía neural que luego ejecutará el cambio.

Conocimiento sin ensayo = PDF olvidado. Puedes recitar DSM-5 de memoria, pero si tu paciente no imagina conducir sin pánico, su sistema límbico seguirá escribiendo el guion del miedo.

Diseño de futura realidad. La Pseudoorientación en el Tiempo adelanta al paciente a un “yo” pos-síntoma. No le pedimos que “piense positivo”; le pedimos que viva (en trance) la escena resuelta:Fecha y hora exactas, Sensorialidad detallada, Ancla para traer esa certeza al presente.

Resultado: el cerebro codifica la vivencia como memoria prospectiva y la usa como GPS cuando la situación real aparece.

Moraleja:

La mente que imagina el cambio termina lográndolo. La que espera a “saber suficiente” solo colecciona manuales… y síntomas. ¿Cuál ha sido la “escena futura” más poderosa que has diseñado para un paciente (o para ti)? Compártela y cuéntame por qué funcionó. Guarda este post si quieres munición conceptual la próxima vez que alguien confunda imaginación con charlatanería.

Dirección

Urbanización El Golf
Trujillo
13009

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00

Teléfono

+51946188266

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ahurum - Estudios de Hipnosis y Terapia breve publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ahurum - Estudios de Hipnosis y Terapia breve:

Compartir