17/09/2024
🚨 Sabemos que la obesidad es un problema que afecta a millones de personas, de eso no cabe duda.
💪 De hecho, desde esta plataforma, nos esforzamos en difundir los beneficios del ejercicio físico, no solo en términos de rendimiento, sino también en la mejora de múltiples indicadores de salud. En el contexto de la obesidad, esto no es una excepción.
💊 Como mencionamos en el post del 8 de junio, los medicamentos y los procedimientos bariátricos no siempre son la "salida fácil" que muchos suponen. De hecho, han demostrado ser útiles en etapas avanzadas de la obesidad, al ayudar a regular el apetito, aumentar el metabolismo y facilitar una pérdida de peso significativa y sostenible.
📚 En este artículo publicado hace ya unos meses atrás en Nature, los autores difunden los beneficios de una estrategia combinada que incluye medicamentos contra la obesidad, en particular aquellos basados en hormonas incretinas (como los agonistas del receptor GLP-1), junto con planes de ejercicio individualizados.
🔬 Este enfoque, señalan, puede llegar a ser más eficaz que los tratamientos aislados para mantener la pérdida de peso y mejorar la salud metabólica a través de distintos efectos beneficiosos en el organismo (Ver Imagen).
💡 El artículo también destaca los avances recientes en farmacoterapia, como los medicamentos semaglutida y tirzepatida, que han mostrado una notable eficacia en la reducción de peso, subrayando el potencial de estas intervenciones en el tratamiento de la obesidad.
🏋️ Además, enfatizan la importancia de que las sociedades médicas integren el ejercicio como herramienta complementaria al tratamiento farmacológico, favoreciendo soluciones más sostenibles y efectivas para combatir la obesidad.
🙏 Todos los créditos a los autores, y un agradecimiento especial a por su gentileza al proporcionarnos su artículo por interno. Como fiel seguidor de su trabajo desde hace varios años, los invito a seguir su excelente labor de divulgación que realiza por estos medios.