19/03/2025
Intervención nutricional
(2/3)
Durante la fase de planificación de la intervención nutricional, el DNT (dietista - nutricionista titulado) , el paciente y otras personas, según sea necesario, colaboran para identificar las metas que significarán el éxito de la intervención. En el entorno clínico de pacientes tanto hospitalizados como ambulatorios, un componente significativo del plan puede ser la prescripción nutricional. Una prescripción nutricional es una descripción detallada de las necesidades de nutrientes de ese paciente en particular. Esto puede incluir de forma característica las necesidades recomendadas de energía, proteínas y líquidos, pero también puede incluir los nutrientes pertinentes a la condición del paciente, como las necesidades de hidratos de carbono en la diabetes, las necesidades de potasio en la enfermedad renal o las necesidades de sodio en la hipertensión.
Primero se establecen objetivos centrados en el paciente y luego comienza la ejecución. Las intervenciones pueden incluir tratamientos a base de alimentación y nutrición, educación en nutrición, asesoramiento o coordinación de la atención, como la remisión a recursos económicos o alimentarios. Debido a que el proceso de asistencia es continuo, el plan inicial puede cambiar a medida que la condición del paciente cambia, a medida que se identifican nuevas necesidades o si las intervenciones resultan infructuosas.
Las intervenciones deben ser específicas; son el «qué, dónde, cuándo y cómo» de la atención del paciente. Por ejemplo, en un paciente con un «consumo inadecuado de alimentos o bebidas por vía oral», un objetivo puede ser aumentar el tamaño de las porciones en dos comidas al día. Esto podría llevarse a cabo mediante la provisión de porciones que sean inicialmente un 5% más grandes, con un aumento gradual de hasta un 25%.
Las intervenciones deben comunicarse al equipo de asistencia sanitaria y discutirse con el paciente para asegurar la comprensión de la intervención y su justificación, siempre que sea posible. La comunicación minuciosa por parte del DNT aumenta la probabilidad de adhesión a la intervención.