Instituto de Psicoterapia

Instituto de Psicoterapia Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Instituto de Psicoterapia, Psicoterapeuta, Ventanilla.

Psicología y Psicoterapia online
Formación psicoterapéutica en:
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
TERAPIA CENTRADA EN ESQUEMAS
TERAPIA DE PAREJA
Consultoría online (empresarial y tesis)
Supervisión de casos
Cursos, talleres y programas online

27/07/2025
27/07/2025
27/07/2025

“ Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional ”, afirma el padre de las inteligencias múltiples Howard Gardner, entrevista conc...

27/07/2025

Cree en tu sonrisa, una reflexión de Jackie Chan 🥰

27/07/2025

El agotamiento emocional es un estado al que se llega por sobrecarga de esfuerzo. En este caso no hablamos solo de excesos laborales, sino ...

27/07/2025

En nuestros tiempos la tecnología se encuentra en todas partes y cambia nuestras vidas a todos los niveles. Hoy día educar a los niños es a...

27/07/2025

1. Desensibilización de la amígdala
Mentir repetidamente puede desensibilizar la amígdala, una región cerebral clave en el procesamiento de emociones como la culpa o el miedo. Un estudio publicado en Nature Neuroscience (2016) demostró que, con cada mentira, la respuesta emocional de la amígdala disminuye, lo que facilita mentiras más grandes y frecuentes. Esta adaptación neuronal hace que mentir se convierta en un hábito cada vez más fácil de sostener.

2. Alteración del sistema de recompensa
El cerebro puede comenzar a asociar el acto de mentir con una recompensa, especialmente cuando genera beneficios personales. Se activa el núcleo accumbens, una zona implicada en el placer y la motivación. Esta asociación refuerza el comportamiento deshonesto del mismo modo que una adicción, como lo muestran estudios de neuroimagen funcional.

3.Generación de una “doble realidad” mental
El cerebro puede comenzar a construir una versión alternativa de los hechos que convive con la verdad en la mente del mentiroso. Este fenómeno es posible gracias a la plasticidad cerebral y al sistema de memoria reconstructiva. La persona puede llegar a creer parcialmente sus propias mentiras, lo que se conoce como “autoengaño” o “confabulación”. Estudios en psicología cognitiva muestran que cuando una historia falsa se repite muchas veces, el cerebro puede reforzar sus redes neuronales como si fuese un recuerdo real.

4.Generación de una “doble realidad” mental
Al mentir repetidamente, el cerebro puede comenzar a construir una versión alternativa de los hechos que convive con la verdad en la mente del mentiroso. Este fenómeno es posible gracias a la plasticidad cerebral y al sistema de memoria reconstructiva. La persona puede llegar a creer parcialmente sus propias mentiras, lo que se conoce como “autoengaño” o “confabulación”.

5.Mentir regularmente puede reducir la capacidad del cerebro para ponerse en el lugar del otro. Estudios con resonancia magnética funcional muestran que se reduce la actividad en regiones como el giro temporal superior, vinculadas con la teoría de la mente. Esta falta de conexión emocional favorece la manipulación y el egocentrismo.

27/07/2025

😰 ¿Sabías que los trastornos de ansiedad son más comunes de lo que imaginas?

🧠 La ansiedad no es debilidad, ni es algo que “se quita solo”. Es un trastorno real, con tratamiento y acompañamiento profesional.

💬 ¿Conoces a alguien que viva con ansiedad? ¿Te ha pasado a ti?
Abramos la conversación sin juicios.

❤️ Comparte este post y ayudemos a visibilizar lo que muchos viven en silencio.

Referencias: Domínguez, J. A. D., Duque, V. E., & Tejera, E. T. (2024). Epidemiología de la ansiedad y su contexto en atención primaria. Atención Primaria Práctica, 6(2), 100194. https://doi.org/10.1016/j.appr.2024.100194

25/07/2025

Descubre cómo superar fobias con las herramientas más eficaces de la TCC paso a paso.

12/07/2025

Una terapia que ayuda a las personas a manejar traumas que vienen de etapas tempranas.

Dirección

Ventanilla
07066

Teléfono

+51925920927

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Psicoterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría