Banditas de Salud Mental

Banditas de Salud Mental Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Banditas de Salud Mental, Sitio web de salud y bienestar, Torre San Pablo Suite 605, Bayamon.

16/09/2025

Desde el 2018 he trabajado solo en práctica privada y, durante estos años, este espacio ha sido conocido como la oficina del Dr. Mario González.
Aquí he tenido el privilegio de acompañar a muchas personas en momentos importantes de su vida.

Hoy quiero compartir un cambio significativo: este lugar se transformará en el Instituto Clínico González & Talavera 🏥.

Este paso significa:

👥 La integración de nuevos profesionales al equipo (psiquiatras y psicólogos clínicos).
📌 Una oferta más amplia de servicios en salud mental.
🤝 Continuar con el mismo compromiso de siempre, ahora en una estructura que nos permite crecer y atender mejor.

Me alegra poder dar este anuncio y contar con tu confianza en esta nueva etapa 🙏.

👉 Te invito a seguir acompañándonos

🔹 Muchos padres atraviesan la vida con síntomas que interpretan como simples rasgos de personalidad: olvidos constantes,...
11/09/2025

🔹 Muchos padres atraviesan la vida con síntomas que interpretan como simples rasgos de personalidad: olvidos constantes, dificultad para organizarse, reacciones impulsivas. Sin embargo, detrás de esas experiencias puede haber un TDAH no identificado.

🔹 El diagnóstico oportuno no es una etiqueta, sino una herramienta. Permite comprender nuestras dificultades bajo una nueva luz y, a partir de ahí, trabajar con estrategias que favorezcan tanto nuestro bienestar como padres y la dinámica familiar.

🔹 Con tratamiento y guía adecuada, es posible:
• Establecer rutinas más estables en el hogar.
• Manejar el tiempo con mayor claridad.
• Regular mejor las emociones en momentos de tensión.

🔹 Un padre que entiende sus propias limitaciones y aprende a manejarlas puede ofrecer a sus hijos un modelo distinto: alguien que reconoce la importancia del auto cuidado y que enseña, con hechos, que pedir ayuda no es algo negativo, sino que fortalece.

📌 Ser diagnosticado a tiempo no cambia quienes somos, pero puede transformar cómo experimentamos la paternidad o maternidad: con menos culpa, más paciencia y una mayor capacidad de estar disponible para lo que realmente importa.

🔗 Puedes leer más sobre este y otros temas en mi blog Un Papá Psiquiatra, disponible en www.banditas.net. Allí encontrarás recursos pensados para apoyar tu vida familiar.

El otro día en el supermercado presencié una escena digna del Viejo Oeste 🤠. Una mamá y su hija de 3 o 4 años se miraban...
03/09/2025

El otro día en el supermercado presencié una escena digna del Viejo Oeste 🤠. Una mamá y su hija de 3 o 4 años se miraban fijamente. La niña, con la mano extendida, a punto de agarrar algo del estante. La mamá, con calma, dice:
“María (nombre ficticio), a la una…” ⏱️
Pausa.
“María, a las dos…” ⏱️
Otra pausa.

Y justo antes de llegar al tres, la niña retira la mano y vuelve al lado de su madre 👩‍👧.

Ese momento me recordó cuando yo utilizaba el conteo con mis hijos. Casi siempre reaccionaban en el último segundo ⏳. La meta no es castigar, sino darles un espacio breve para pensar y elegir. Si no lo hacían, pasaban un rato en “la esquina de pensar” —una consecuencia clara y predecible.

Aprender a usar esta técnica me tomó práctica 🙃. Funciona mejor cuando se empieza en edades tempranas, y hoy puedo decir que me ha ayudado incluso en la adolescencia de mis hijos. Esta herramienta la encontré en el libro 1-2-3 Magia de Thomas Phelan, PhD 📖.

El método enseña tres cosas clave:
1️⃣ Frenar conductas negativas con el conteo.
2️⃣ Fomentar conductas positivas con elogios y rutinas.
3️⃣ Fortalecer la relación con humor, afecto y límites claros.

💡 Un capítulo que me marcó habla de manejar nuestras propias emociones: si perdemos la calma, el método deja de ser efectivo. Los niños aprenden tanto de lo que hacemos como de cómo lo hacemos. Otro capítulo se enfoca en los retos del día a día: qué hacer cuando los hijos ignoran el conteo, pelean entre hermanos o desafían los límites.

Al final, 1-2-3 Magia no trata de ganar batallas ⚔️, sino de guiar con amor, paciencia y consistencia 💕.

👉 Lee más en mi blog Un Papá Psiquiatra y descubre recursos prácticos para la crianza en banditas.net
🌐

Me encanta trabajar con adolescentes. Es una etapa donde hay apertura a ideas nuevas y cambio. Una pregunta frecuente qu...
31/08/2025

Me encanta trabajar con adolescentes. Es una etapa donde hay apertura a ideas nuevas y cambio. Una pregunta frecuente que hacen los padres es:
“¿Cuándo mi hijo va a agradecer todo lo que hago por él? Lo llevo a sus prácticas, sus fiestas, y cuando digo que no… la trompa choca con el piso. ¡Nunca es suficiente!”

Usualmente respondo que ese agradecimiento llega en la adultez temprana, cuando hay madurez para entender que los actos de los padres —aunque imperfectos— fueron por su bien. A veces me preguntan:
“¿Y a usted le pasa, doctor?”
Respiro hondo y les digo que sí, también me dan ganas de salir corriendo.

En casa no soy el Dr. González. Soy Mario, papá, papi, o simplemente papa (sí, como las que se fríen). Aunque nuestros hijos sean brillantes y chulos, a veces luchan con lo que llamamos descentralización: la capacidad de salirse de su punto de vista y considerar el de los demás. Eso explica parte del drama adolescente.

Piaget nos habló de esto desde el desarrollo cognitivo. Elkind lo llamó egocentrismo evolutivo: la audiencia imaginaria (“todos me miran”) y la fábula personal (“a mí no me pasa”). Selman propuso que, con el tiempo, aprenden a coordinar perspectivas y negociar. Pero este proceso se acelera con vínculos seguros y diálogo guiado.

¿Cómo podemos ayudar en casa?

(1) Validar y nombrar lo que pasa: “Esto que sientes se llama audiencia imaginaria”.
(2) Usar las Tres Lentes: “¿Cómo lo ves tú, tu amiga, un observador neutral?”
(3) Cerrar con un plan si–entonces: “Si siento que me juzgan, entonces respiro y busco evidencias a favor y en contra”.

No es magia. Son pasos pequeños, repetidos. Pero con el tiempo, convierten el “nunca es suficiente” en acuerdos posibles.

La adolescencia no es una guerra que se gana, es un puente que se cruza. Hoy quizás no escuches un “gracias”, pero estás sembrando algo que florecerá cuando menos lo esperes.

¿De qué manera estás ayudando a tus hijos a ver más allá de sí mismos?

📲 Más herramientas en banditas.net

🧠 Sigue leyendo el blog de Un papá psiquiatra.

Mi hija adolescente quiere estudiar psicología. Hace poco, en medio de una de nuestras conversaciones sobre salud mental...
27/08/2025

Mi hija adolescente quiere estudiar psicología. Hace poco, en medio de una de nuestras conversaciones sobre salud mental, me preguntó:

“Papá, ¿un robot puede ser mi terapeuta?” 🤖

La pregunta surgió después de ver un video sobre “chatbots” que “escuchan” y “aconsejan”. Quizás ella me hablaba solo de tecnología, pero tuve la oportunidad de abundar en algo más profundo: qué significa sentirse realmente escuchado.

Le expliqué que hoy existen aplicaciones disponibles 24/7 que ofrecen apoyo emocional. No juzgan, no se cansan y, para algunas personas, pueden ser un primer paso en la búsqueda de ayuda. Incluso hay estudios que muestran que, en casos leves, estas herramientas pueden aliviar la ansiedad o la depresión. Pero le recordé algo esencial: que siempre quiero que confíe en mí para hablar de lo que sienta.

Le pregunté qué opinaba sobre hablar de su salud mental con un "chatbot". Sonrió y dijo: “Es rarito… no estás hablando con otra persona. Prefiero hablarlo contigo, papá”.

Le respondí que una pantalla nunca podrá captar un silencio incómodo, una mirada que se desvía o una voz que se quiebra. Y en salud mental, esos detalles son tan importantes como las palabras. La empatía no se programa; se siente.

La investigadora Sherry Turkle lo resume en su libro 📚 titulado "Reclaiming Conversation": la tecnología nos da la ilusión de compañía, pero sin la profundidad de una relación real. Conversar cara a cara puede ser incómodo, pero es ahí donde aprendemos a conectar y a empatizar.

En mi experiencia clínica, lo más poderoso no suele ser lo que digo, sino que el paciente se sienta tomado en serio, mirado y validado. Esa conexión genuina es más fuerte que cualquier técnica.

Los chatbots pueden ser un complemento, sí. Pero el encuentro humano sigue siendo insustituible. Porque sanar ocurre en ese espacio único donde dos personas se escuchan de verdad. 👥✨

👉 Y tú, ¿qué opinas? ¿La tecnología puede acompañar sin reemplazar lo humano? 💬⬇️

✨ TDAH: Un mapa para el éxito ✨El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) no es solo “ser distraído”...
22/08/2025

✨ TDAH: Un mapa para el éxito ✨

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) no es solo “ser distraído” o “tener demasiada energía”. Es un trastorno del neurodesarrollo que puede acompañar a lo largo de toda la vida, afectando la atención, la organización y el control de impulsos.

📌 Aunque puede traer retos, también abre la puerta a fortalezas como la creatividad, la resiliencia y una manera única de ver el mundo.

Como padres y madres, podemos marcar la diferencia:
✔️ Informándonos para comprender mejor.
✔️ Creando rutinas claras y predecibles.
✔️ Reconociendo y potenciando los talentos de nuestros hijos e hijas.

💡 Identificar el diagnóstico no define el futuro, sino que ofrece informació importante para encontrar caminos hacia el éxito académico, social y personal.

👉 ¿Conoces a alguien que vive con TDAH? Etiquétalo en los comentarios y comparte este carrusel para ayudar a más familias.

🎙️ Descubre más consejos en el podcast Un Papá Psiquiatra.

🌐 Encuentra recursos en banditas.net

Yo creía saber lo que era amar. En mi adolescencia, tuve una breve etapa de poeta ✍️, explorando el amor y el desamor en...
17/08/2025

Yo creía saber lo que era amar. En mi adolescencia, tuve una breve etapa de poeta ✍️, explorando el amor y el desamor en versos que apenas alcanzaban a definirlo. Con los años comprendí que el amor tiene muchas caras: el amor de pareja, el amor hacia los padres, familiares, amigos… cada uno con su ritmo y su esencia.

Pero en junio de 2010, algo cambió para siempre. Lo supe al instante cuando la sostuve por primera vez en mis brazos 🤱. Ese día descubrí el amor incondicional de ser padre ❤️, un amor que no espera nada a cambio y que redefine tus prioridades, tu mundo y tu forma de mirar la vida.

Como psiquiatra y padre, he aprendido que el amor se manifiesta de muchas maneras. Sin embargo, no siempre es fácil expresarlo de manera que realmente conecte. Podemos dar lo mejor de nosotros, pero si no lo comunicamos en el “idioma emocional” que la otra persona entiende, el mensaje se pierde en la transmisión 📡.

Fue entonces que descubrí Los 5 Lenguajes del Amor de los Niños, de Gary Chapman y Ross Campbell. Al igual que los adultos, los niños tienen formas preferidas de recibir amor.
Los cinco son:

1️⃣ Palabras de afirmación 💬
2️⃣ Tiempo de calidad ⏳
3️⃣ Regalos 🎁
4️⃣ Actos de servicio 🤝
5️⃣ Contacto físico 🤗

Leer este libro me hizo detenerme y preguntarme: ¿Cuál es el lenguaje que mis hijos comprenden mejor? ¿Estoy llenando su “tanque emocional” como ellos lo necesitan, o solo como yo sé dar amor?

Lo más valioso de este libro no es solo identificar los lenguajes, sino aprender estrategias para practicarlos cada día. Nos recuerda que amar es una acción continua, que evoluciona a medida que nuestros hijos crecen. Y yo lo experimento en carne propia, día tras día, viendo cómo cambian y cómo debemos adaptar nuestra manera de amar.

En un mundo que corre tan rápido, aprender a hablar el lenguaje del amor de nuestros hijos es un regalo que dura toda la vida. Un niño que se siente verdaderamente amado desarrolla seguridad, empatía y fortaleza emocional 💪.

💭 Reflexión: ¿Cuál crees que es el lenguaje del amor de tu hijo? ¿Y cómo puedes hablarlo hoy con más fluidez?

Hace poco tuve una situación con mis hijos que me hizo preguntarme si estaba haciendo lo correcto al ponerles límites 🤔....
08/08/2025

Hace poco tuve una situación con mis hijos que me hizo preguntarme si estaba haciendo lo correcto al ponerles límites 🤔. Me pidieron permiso, de último momento, para ir a un concierto muy popular… pero los padres no estábamos invitados 🙅‍♂️.

Al principio dudé, lo hablé con mi esposa y, al final del día, mi respuesta fue un claro “no”. Confieso que quedó una pizca de duda. Consulté con personas cercanas y la mayoría estuvo de acuerdo conmigo, pero mi mente seguía inquieta: ¿Hice lo correcto? ¿Serán los únicos adolescentes que no irán? ¿Me dejarán de hablar?

La respuesta llegó días después. Al recogerlos en casa de su mamá, hablamos del tema. Les expliqué mis preocupaciones por la falta de supervisión, repasamos las reglas y mis expectativas. Ellos compartieron su punto de vista; hubo un poco de disgusto, pero sin gran resistencia. La conversación fluyó… y seguimos como siempre 💬.

Como papá psiquiatra, escucho mucho esta pregunta: ¿Cómo pongo límites sin dañar la relación con mis hijos? Muchos creen que es ser “demasiado estricto” o “poco amoroso”, pero en mi experiencia es al revés: los límites claros son una de las formas más puras de amor ❤️.

En su libro Límites, Henry Cloud y John Townsend recuerdan que establecerlos no es levantar muros, sino crear un marco seguro donde crezcan el respeto, la responsabilidad y la verdadera libertad 🌱. Nos enseñan que guiar no es controlar, y que decir “NO” con respeto también es cuidar.

En un mundo que empuja al exceso, enseñar a nuestros hijos a poner límites es darles una brújula para la vida 🧭. Una herramienta que les permitirá decidir con firmeza y cuidar de sí mismos en la adultez.

💭 Y tú, ¿qué límites sanos estás ayudando a construir en la vida de tus hijos?

¿Alguna vez te has preguntado: ¿Qué estoy haciendo con mi vida? o ¿Estoy usando bien mi tiempo? 🤔 No importa la edad, es...
02/08/2025

¿Alguna vez te has preguntado: ¿Qué estoy haciendo con mi vida? o ¿Estoy usando bien mi tiempo? 🤔 No importa la edad, estas preguntas aparecen más de lo que pensamos.

En mi adolescencia me cuestionaba cosas como: ¿por qué nací en Aguada, Puerto Rico? ¿Por qué mis padres son mis padres? Esa etapa combina pensamiento crítico y búsqueda de identidad. Y aunque crecemos, estas preguntas vuelven.

A mis pacientes suelo decirles que cada década hacemos un recuento de lo vivido. Y aunque parezca que estas inquietudes son “modernas”, están con nosotros desde siempre.

Eso lo confirmé al leer el ensayo de Séneca Sobre la felicidad y la brevedad de la vida 📚. Séneca, filósofo romano del siglo I d.C., escribió este libro hace casi 2,000 años, pero sus palabras siguen vigentes.

"Todos los hombres… quieren vivir felizmente. Pero andan a ciegas… No es fácil conseguir la felicidad; cuanto mayor afán uno la busca, más se aleja de ella, si ha equivocado el camino."

Esta frase me hizo reflexionar: ¿Estoy viviendo de una manera que realmente refleje lo que es importante para mí? 🌱 ¿Qué ejemplo les doy a mis hijos en un mundo que glorifica lo superficial?

Otra parte que me marcó fue su reflexión sobre el tiempo ⏳:
"El tiempo que tenemos no es corto; es que perdemos mucho…".

¿Quién no ha sentido que el día debería tener más horas? Estas palabras me recordaron que el tiempo es nuestro recurso más valioso.

✨ Sobre la felicidad y la brevedad de la vida nos invita a detenernos y reflexionar. Si vivimos desde nuestros valores y enseñamos a nuestros hijos a valorar su tiempo y su propósito, les daremos herramientas para una vida plena.

💭 ¿Qué enseñanzas crees que tus hijos pueden aprender de la manera en que vives tu vida?

¿No les ha pasado? A veces, al ver las noticias, siento una presión en el pecho 💭💔 y, en otros momentos, una preocupació...
26/07/2025

¿No les ha pasado? A veces, al ver las noticias, siento una presión en el pecho 💭💔 y, en otros momentos, una preocupación profunda. Miro a mis hijos y me pregunto: ¿Cómo será el mundo que les tocará vivir? 🌎👨‍👩‍👧‍👦

Recordando lo que aprendí en The Book of Charlie, pienso que todo es cíclico, que las dificultades pasan, pero aun así me detengo a reflexionar y buscar sentido en lo que estamos viviendo.

En momentos como estos, suelo regresar a uno de mis libros favoritos: El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl 📘. Frankl fue un psiquiatra austríaco, judío, que sobrevivió a varios campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, incluido el infame Auschwitz. En sus páginas encontramos el relato de su experiencia y valiosas observaciones sobre la psicología y la vida cotidiana en condiciones extremas.

No puedo negar que algunos pasajes son duros y conmovedores 💡, pero sus enseñanzas ofrecen una guía poderosa para encontrar propósito en la realidad que nos toca enfrentar.

Entre muchas lecciones, aprendí que en la adversidad se puede apreciar la belleza de las cosas pequeñas 🌱; que siempre hay espacio para la creatividad 🎨; que el amor es la meta más alta a la que puede aspirar el ser humano ❤️; y que nos pueden quitar casi todo en la vida, excepto la libertad de elegir nuestra actitud ante las circunstancias ✨.

Quizás sea un libro complejo, con un contenido que un niño o adolescente aún no puede comprender del todo. Sin embargo, si nosotros, como adultos, practicamos estas enseñanzas, podemos guiar a las próximas generaciones a ser más fuertes, conscientes y resistentes frente a los retos de la vida 💪🌟.

Como papá psiquiatra, creo que cultivar la fortaleza interna y la búsqueda de sentido es uno de los mayores legados que podemos dejarles. ¿Y tú, qué enseñanzas esenciales quisieras transmitir a tus hijos? ✍️💭

Invito a madres y padres a explorar herramientas prácticas en www.banditas.net y a leer más reflexiones en el blog de Un papá psiquiatra. Juntos podemos criar generaciones con mayor propósito y resiliencia 🤝✨.

✨ El principito se publicó en 1943. Su autor, Antoine de Saint-Exupéry, fue aviador y escritor francés. Aunque parece un...
19/07/2025

✨ El principito se publicó en 1943. Su autor, Antoine de Saint-Exupéry, fue aviador y escritor francés. Aunque parece un cuento infantil, es una obra filosófica y poética 💫📖. Habla sobre el sentido de la vida, la amistad, el amor y la importancia de mantener la mirada curiosa y auténtica de la infancia 🌟👦🏼.

El principito va mucho más allá de la literatura para niños. Nos recuerda la necesidad de conectar con lo esencial: la imaginación, la empatía y la capacidad de asombro ✨❤️.

En su viaje, el principito conoce personajes que representan actitudes del mundo adulto: el rey que manda 👑, el vanidoso que busca ser admirado 💁🏻‍♂️, el bebedor que huye de la realidad 🍷. Estos personajes nos invitan a reflexionar sobre los valores que transmitimos en casa 🏡.

La frase "No se ve bien sino con el corazón; Lo esencial es invisible a los ojos." 💖👀 resume la importancia de valorar la esencia, escuchar con empatía y acompañar sin juicios 🤝🌱.

El cuidado de la rosa 🌹, la relación con el zorro 🦊 y la exploración de otros mundos son metáforas sobre el compromiso afectivo, el valor de los vínculos y la responsabilidad emocional. Son lecciones para enseñar a nuestros hijos a construir relaciones sanas, comprometerse con lo que aman y ser resilientes 💪🏼❤️.

Como papá psiquiatra, creo que fomentar la conexión emocional, la creatividad y la autenticidad en nuestros hijos es uno de los mayores regalos que podemos darles 🎁✨.

¿Y tú, qué valores esenciales quieres dejarles como legado? 💭 Invito a madres y padres a descubrir herramientas en Banditas de Salud Mental en www.banditas.net y a leer más en el blog de Un papá psiquiatra. Juntos podemos criar generaciones más conscientes, empáticas y fuertes 🤗🌟.

David Von Drehle es columnista y editor en The Washington Post. Cuando sus hijos eran niños, disfrutaba contarles cuento...
12/07/2025

David Von Drehle es columnista y editor en The Washington Post. Cuando sus hijos eran niños, disfrutaba contarles cuentos antes de dormir 📖💤, pero al crecer, esa tradición desapareció. Entonces tuvo una nueva idea: escribirles un libro que los acompañara en la travesía de la vida 🌟❤️. Durante años buscó inspiración, pero no encontraba su musa.

Un día, en el patio de su casa en Kansas City 🏡, saludó a un vecino que lavaba el carro de su novia 🚗💧. Era Charlie White, un "joven" de 100 años. Estaba sin camisa, con una esponja y una manguera en una mano, y un palo de golf en la otra 🏌️‍♂️✨. De ese encuentro nació una amistad de nueve años 🤝.

Charlie vivió hasta los 109 años, y el libro narra sus aventuras, éxitos y fracasos. Aunque sus historias son cautivantes, lo más valioso son las enseñanzas 💡❤️. Me ayudó a entender que, aunque todo cambia, muchas cosas permanecen iguales. También me enseñó que, pese a las calamidades del mundo, la vida sigue, y gran parte del resultado depende de cómo enfrentamos nuestras realidades 🌅💪.

Como dice el libro: "Algunos hombres lamentan los últimos rayos del sol poniente, mientras que otros miran hacia el este en busca de la fresca luz del amanecer." Esta frase resume la importancia de mirar hacia adelante con flexibilidad mental y apertura ✨.

Puedo asumir que el escritor apreciaba profundamente a Charlie, e incluso lo idealizaba. Sin embargo, también aborda temas como la pérdida, el trauma y la salud mental 🧠💙. Son ideas valiosas para guiar nuestra vida y la de nuestros seres queridos 👨‍👩‍👧‍👦.

Como papá psiquiatra, creo que fomentar la adaptación psicológica y el optimismo realista en nuestros hijos es uno de los mayores regalos que podemos darles 🎁💞.

¿Y tú, qué libro le escribirías a tus hijos como regalo? ✍️💭 Invito a padres y madres a descubrir herramientas prácticas en los productos de Banditas de Salud Mental en www.banditas.net y a leer más reflexiones en el blog de Un papá psiquiatra. Juntos podemos criar generaciones más fuertes, conscientes y empáticas 🤗🌱✨

Dirección

Torre San Pablo Suite 605
Bayamon
00961

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Banditas de Salud Mental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Banditas de Salud Mental:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram