Arlene Bolorin-Terapeuta Ocupacional

Arlene Bolorin-Terapeuta Ocupacional Servicios:
Evaluación | Terapia | Consultoria
☆Para citas: (787)225-2741
📍 BienEstar Mental Health

25/05/2025

💡

23/05/2025

¿Flacidez o rigidez? Es importante detectar alteraciones del tono muscular en los primeros meses

👶El tono muscular es la resistencia natural de los músculos al movimiento. Desde los primeros días de vida, es una señal clave del desarrollo neurológico.

🚼Cuando el tono no es el adecuado, puede indicar un trastorno neurológico o muscular. Estos se manifiestan principalmente de dos formas:

Hipotonía (tono bajo o flacidez)
🔹 El bebé se siente “blandito” o sin fuerza al cargarlo
🔹 Tiene poco control de la cabeza
🔹 Brazos y piernas caen como “trapos”
🔹 Se retrasa en sostenerse sentado o girar
🔹 Puede presentar succión débil o poco llanto

Hipertonía (tono alto o rigidez)
🔹 El bebé se siente “duro” o muy tenso
🔹 Brazos o piernas extendidos con rigidez
🔹 Llora con frecuencia al moverlo
🔹 Le cuesta relajarse o flexionar el cuerpo
🔹 Resiste posturas normales para su edad

¿Qué hacer si notas estas señales?
🧠Aunque cada bebé tiene su propio ritmo, si observas estos signos de forma constante, consulta a un neurólogo pediátrico.

🩺Una evaluación temprana puede detectar condiciones como parálisis cerebral, síndromes genéticos o trastornos musculares, y permitir intervenciones a tiempo.

¡Observar a tu bebé con atención es el primer paso hacia un desarrollo saludable!



Para citas con la Dra. Rodríguez puedes llamar:

📱Auxilio Pediátrico - 787.758.2000
ext 1391 ó 1392
📱Caguas - 787.746.3848

20/05/2025
19/05/2025

Oportunidad para jóvenes de 14 a 21 an̈os

08/05/2025

¿Cuándo preocuparse si tu bebé no se sienta, gatea o camina?

🧠Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, pero existen rangos esperados para ciertos hitos del desarrollo.

🧠Si hay retrasos importantes, es importante consultar con un especialista para descartar causas neurológicas u otras condiciones que puedan necesitar intervención temprana.

🩺Desarrollo motor esperado:
• Se sienta sin apoyo: entre los 6 y 8 meses
• Gatea: entre los 7 y 10 meses
• Camina sin ayuda: entre los 12 y 15 meses

🩺¿Cuándo consultar a un especialista?
• Si a los 9 meses no se sienta sin apoyo.
• Si a los 12 meses no intenta gatear o desplazarse.
• Si a los 18 meses no camina sin ayuda.
• Si presenta hipotonía (muy flojito) o hipertonía (muy rígido).
• Si no responde al entorno o muestra poco interés por interactuar o explorar.
• Si observas movimientos anormales o asimetrías persistentes (como usar más un lado del cuerpo que el otro).

▫️¿Por qué es importante detectar a tiempo?

La detección temprana puede marcar la diferencia en el desarrollo del niño.

Un retraso no siempre significa que haya un problema grave, pero sí es una señal para evaluar y acompañar el proceso de manera oportuna.

La observación, la estimulación adecuada y una intervención a tiempo pueden potenciar el desarrollo y prevenir complicaciones.


Para citas con la Dra. Rodríguez puedes llamar:

📱Auxilio Pediátrico - 787.758.2000
ext 1391 ó 1392
📱Caguas - 787.746.3848

05/05/2025

Did you know 25 percent of typically developing children and 80 percent of children with complex medical concerns experience eating challenges?

May is Pediatric Feeding Disorder (PFD) Awareness Month, and we’re highlighting how OTPs help people address feeding, eating, and swallowing challenges, improving their overall quality of life. Learn more & access practice resources: https://bit.ly/3EABu67

24/04/2025

Dirección

Caguas

Teléfono

+17872252741

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arlene Bolorin-Terapeuta Ocupacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Arlene Bolorin-Terapeuta Ocupacional:

Compartir