Solaritza Rivera León, MPHE, MPH

Solaritza Rivera León, MPHE, MPH Promoviendo justicia social a través de la educación para la salud | SRL_PR | Salud.Redes.Liderazgo

La salud sexual es un derecho humano.No más silencios. No más moralismos.Participa del foro:“Promoción de la Salud Sexua...
24/09/2025

La salud sexual es un derecho humano.
No más silencios. No más moralismos.

Participa del foro:

“Promoción de la Salud Sexual en Puerto Rico: Sin chantajes ni moralismos”

Miércoles, 15 de octubre de 2025

5:30 p.m.

Recinto de Ciencias Médicas – UPR

Con la participación de: Félix Vega, Lourdes Inoa Monegro, Karla Ferrer Arévalo y Chavely Santiago Villoch.

Inscripción gratuita: https://forms.office.com/r/PzJHmefVcD

20/09/2025

AARP Puerto Rico y United Way lanzan la línea 211 para conectar a más de 500,000 cuidadores familiares con apoyo emocional, recursos comunitarios y servicios especializados.

✨ Primera presentación del doctorado ✨
11/09/2025

✨ Primera presentación del doctorado ✨

El grupo 1 del Seminario Doctoral de Promoción de la Salud del Prof. Hiram V. Arroyo compuesto por: Solaritza Rivera-León, Nachalie Ramos-Montalvo, Keishla Torres-Montalvo, Héctor Méndez-Hernández, Cristina Agosto-Pagán, Ana Umpierre-Rivera, analizó la Ley de Reforma Educativa (Ley 85 del 2018) y su enmienda aprobada el 2 de agosto de 2025 que autoriza a los padres a objetar y seleccionar la manera en que se educarán a los niños y jóvenes de escuela pública en temas de sexualidad. Esto tiene un impacto detrimental en la niñez del archipiélago dejándolos desprovistos de conocimiento que inciden en asuntos de salud pública como aumento en las enfermedades de transmisión sexual y embarazos adolescentes, limita la identificación de abuso sexual, entre otros.

¡Hola colegas! Les cuento que hoy tuve la oportunidad de conversar en el programa El Calentón con Sonia Valentín en Radi...
10/09/2025

¡Hola colegas!

Les cuento que hoy tuve la oportunidad de conversar en el programa El Calentón con Sonia Valentín en Radio Isla 1320 sobre la importancia de atender las enfermedades respiratorias transmisibles en Puerto Rico, en especial influenza y COVID-19.

Desde la perspectiva de la promoción de la salud, no se trata solo de decisiones individuales, sino de cómo construimos juntos políticas públicas saludables, ambientes seguros, comunidades activas y servicios de salud accesibles.

Vacunarnos, mejorar la ventilación de los espacios, cuidar a quienes pudieran tener más riesgo de complicaciones y educar con información confiable, son acciones que nos corresponden a todos.

💡 La salud es colectiva: protegernos frente a la influenza y el COVID-19 significa también proteger a nuestras familias, compañeros de trabajo, comunidades y a todo Puerto Rico.

🌍 Hoy, Día Mundial de la Salud Sexual, queremos invitarle a que separe la fecha para el foro: Promoción de la Salud Sexu...
04/09/2025

🌍 Hoy, Día Mundial de la Salud Sexual, queremos invitarle a que separe la fecha para el foro: Promoción de la Salud Sexual en Puerto Rico: sin chantajes ni moralismos.

• Miércoles, 15 de octubre de 2025
• 5:30 – 7:30 PM
• Recinto de Ciencias Médicas

Esta actividad ha sido organizada por los estudiantes del Seminario Doctoral de Promoción de la Salud, y tiene el propósito de promover un diálogo abierto, inclusivo y libre de estigmas sobre la salud sexual en Puerto Rico.

Únase a la conversación y forme parte de un movimiento que apuesta por la equidad, los derechos y la salud sin prejuicios.

Para más información: ceas.rcm@upr.edu

Comparto la columna de opinión que escribí sobre la propuesta de recorte de fondos al Programa Ryan White y otras depend...
04/09/2025

Comparto la columna de opinión que escribí sobre la propuesta de recorte de fondos al Programa Ryan White y otras dependencias del gobierno federal para el año fiscal 2026:

No se debe retroceder en las respuestas al VIH -

Para Puerto Rico, donde más de 13,000 personas dependen de servicios financiados por Ryan White, los recortes propuestos serían devastadores, escribe Solaritza Rivera

🚨 Presupuesto Año fiscal 2026: detalle de lo que propone el Congreso para VIH 🚨En Washington se discute el futuro de pro...
03/09/2025

🚨 Presupuesto Año fiscal 2026: detalle de lo que propone el Congreso para VIH 🚨

En Washington se discute el futuro de programas que salvan vidas. La Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca han presentado propuestas muy diferentes sobre el financiamiento del VIH y la salud pública:

La Cámara propone recortes sin precedentes, eliminando $525 millones al Programa Ryan White (Partes C, D, F y EHE), todo el financiamiento de prevención en el CDC, y $157 millones que permitían acceso a PrEP en centros comunitarios.

El Senado defiende la continuidad, manteniendo Ryan White completo (~$2.57B), preservando la prevención en el CDC, incluyendo fondos para EHE y PrEP, y hasta aumentando $400 millones para el NIH.

La Casa Blanca se ubica en un punto intermedio, manteniendo la mayoría de los fondos pero eliminando la Parte F.

⚖️ Lo importante: Ninguna de estas propuestas ha pasado aún al pleno. Todavía falta:
1. Debate y votación en Cámara y Senado.
2. Negociación de una versión común.
3. Firma presidencial.

Observen la tabla que resume las diferencias principales entre las tres propuestas.

✊🏽 ¡Todavía estamos a tiempo de actuar!
Compartamos esta información y defendamos la salud y la equidad de nuestras comunidades.

🚨¡Alerta urgente sobre el presupuesto FY26 en EE. UU.! 🚨El Subcomité de Asignaciones de la Cámara de Representantes prop...
03/09/2025

🚨¡Alerta urgente sobre el presupuesto FY26 en EE. UU.! 🚨

El Subcomité de Asignaciones de la Cámara de Representantes propuso recortes sin precedentes a los programas de VIH:
- Eliminarían $525 millones del Programa Ryan White (incluyendo las Partes C, D y F).
- Se acabarían los fondos para prevención del VIH en el CDC.
- Se reduciría el Minority HIV/AIDS Fund de $65M a solo $20M.
- Se eliminarían $157M para PrEP en centros de salud comunitarios.

En contraste, el Senado presentó su propia versión que mantiene la mayoría de los fondos de Ryan White, prevención en el CDC y PrEP.

¡Importante!
- Ninguna de las dos propuestas ha ido aún al pleno de Cámara ni Senado.
- Falta un proceso de negociación y la firma presidencial.
- ¡Todavía estamos a tiempo de actuar!

Lo que está en juego son servicios que salvan vidas en Puerto Rico, las Islas Vírgenes y todo EE. UU.

Este es el momento para alzar la voz y exigir que se proteja la salud de nuestras comunidades.

- Comparte esta información.
- Mantente alerta a las campañas de acción de AIDS United y otras coaliciones.
- Recuerda: cada voz cuenta.

Agradecida por la oportunidad de escribir sobre la importancia del lenguaje en la provisión de servicios de salud. 🙌
03/09/2025

Agradecida por la oportunidad de escribir sobre la importancia del lenguaje en la provisión de servicios de salud. 🙌

La equidad en salud no solo depende de que los servicios estén disponibles, también de cómo se ofrecen y de la sensibilidad con que se atiende a cada persona.

En nuestro más reciente artículo, Solaritza Rivera León nos recuerda que:
“Las palabras pueden determinar si una persona decide buscar servicios, si sigue un tratamiento según lo recomendado o si se siente bienvenida en un espacio de cuidado.”

Porque las palabras construyen realidades: pueden abrir puertas o levantar barreras.

📎 Lee el artículo completo en nuestro blog:
https://www.htrconsults.com/blog

Hoy se cumplen 35 años de la Ley Ryan White, una de las políticas de salud pública más importantes en la respuesta al VI...
18/08/2025

Hoy se cumplen 35 años de la Ley Ryan White, una de las políticas de salud pública más importantes en la respuesta al VIH. En mi columna reflexiono sobre su historia, su impacto en Puerto Rico y en EE. UU., y cómo los recortes presupuestarios actuales amenazan con borrar décadas de avances.

La lucha contra el estigma y por el derecho a la salud sigue vigente.
Lee aquí mi reflexión completa aquí:

https://www.linkedin.com/pulse/35-a%C3%B1os-de-la-ley-ryan-white-un-legado-en-riesgo-solaritza-1zm7e/?trackingId=mhMAq%2FrcO3KNOiEOHcw2rQ%3D%3D

¡Pueden compartirlo!🦷💜 Cuidando Sonrisas Especiales 💜🦷Te invitamos a participar en la jornada educativa “El rol de los c...
13/08/2025

¡Pueden compartirlo!

🦷💜 Cuidando Sonrisas Especiales 💜🦷
Te invitamos a participar en la jornada educativa “El rol de los cuidadores en la salud oral de las personas con necesidades especiales”, organizada por el Centro SANUS de Puerto Rico de la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR.

📅 Fecha: Sábado, 23 de agosto de 2025
🕗 Hora: 8:30 a.m. – 2:00 p.m.
📍 Lugar: Salón de Banquetes, Escuela Hotelera UPR Carolina (estacionamiento libre de costo)

👥 Dirigido a:
• Cuidadores formales e informales
• Profesionales de la salud

🎤 Recurso invitado: Dr. Juan Molina, dentista especializado en esta población.

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQ4ST3SG-7rfUE3DbhbhtrlFoOpSrLoBYzfcryX89kGZ6uHg/viewform

ℹ Cupo limitado a 150 personas — Regístrate completando el formulario en el siguiente enlace o escaneando el código QR de la imagen.
✅ Incluye materiales, alimentos y certificado de participación.

📩 Más información: ceas.rcm@upr.edu | 📞 787-758-2525 ext. 1297

💡 ¡Aprendamos juntos a apoyar la salud oral de las personas con necesidades especiales!

Quiero contarles un poco sobre el evento en el que participé ayer.Este evento tan especial se llevó a cabo con el objeti...
10/08/2025

Quiero contarles un poco sobre el evento en el que participé ayer.

Este evento tan especial se llevó a cabo con el objetivo de institucionalizar en Patrimonio Cultural Cidreño la Tuna Estudiantil y la Banda Escolar. Ambos programas de Bellas artes han sufrido amenazas de eliminación. Para esta oportunidad se unieron generaciones distintas que formaron parte de ambas agrupaciones para demostrar cuán importante ha sido esto en nuestras vidas y lo mucho que ha aportando en nuestro desarrollo personal y profesional, dentro y fuera de la música.

Es vital continuar abogando por estos espacios dentro de las comunidades escolares. Con ellos se enaltece nuestra cultura, se desarrollan líderes. La música es un espacio donde estudiantes con diferentes habilidades, orígenes e identidades se integran y se expresan.

Tengo mucho que agradecer a mi maestro de música José Alfredo Pérez . Sembró en mi la semilla de la justicia, la equidad, el amor por Puerto Rico y el valor de la libertad en su amplio significado.

Dirección

Cidra
00739

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Solaritza Rivera León, MPHE, MPH publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram