13/10/2025
💡 Las Emociones y el Autismo
Este es un tema importante, y entenderlo bien ayuda a diseñar intervenciones y entornos más empáticos y efectivos.
1. Procesamiento emocional diferente
Las personas autistas sí sienten emociones, muchas veces de manera muy intensa, pero pueden experimentar dificultades para reconocer, interpretar o expresar esas emociones —tanto las suyas como las de los demás.
Esto se debe a diferencias en cómo el cerebro procesa las señales sociales y emocionales (como expresiones faciales, tono de voz o lenguaje corporal).
Ejemplo: pueden sentir ansiedad o enojo sin saber identificar exactamente qué lo provocó, o sin poder expresarlo con palabras.
2. Alexitimia
Un término muy presente en el autismo. Significa la dificultad para identificar y describir emociones.
No implica frialdad, sino que la persona siente algo pero no encuentra las palabras o no sabe cómo traducirlo en una expresión adecuada.
Aproximadamente la mitad de las personas autistas experimentan alexitimia en distintos grados.
3. Reconocimiento de emociones ajenas
Pueden tener retos para:
• Interpretar expresiones faciales o gestos sociales.
• Entender sarcasmo, ironía o dobles sentidos.
• Captar cuándo alguien está molesto o incómodo si no se lo dice directamente.
Esto no es falta de empatía (que es un mito frecuente), sino una forma distinta de procesar señales sociales. Cuando comprenden la situación, suelen responder con gran empatía y sensibilidad.
4. Expresión emocional
Algunas personas autistas expresan emociones de maneras que pueden parecer “inusuales” para quienes no son autistas. Por ejemplo:
• No mostrar una emoción facialmente aunque la sientan intensamente.
• Tener reacciones más fuertes o más suaves de lo esperado socialmente.
• Buscar formas alternativas de mostrar afecto (por ejemplo, compartir intereses en lugar de contacto físico).
5. Regulación emocional
Pueden tener dificultad para regular la intensidad de las emociones. Esto se relaciona con diferencias neurológicas en el sistema de control emocional.
Por eso pueden darse crisis o “meltdowns” cuando hay sobrecarga sensorial, estrés o frustración acumulada.
6. Necesidad de apoyo emocional adaptado
El apoyo emocional debe ser:
• Predecible y claro.
• Basado en comunicación directa (sin adivinar emociones).
• Enfocado en enseñar estrategias de identificación, expresión y regulación emocional.
Referencias
1. American Psychiatric Association. (2022). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5-TR). Editorial Médica Panamericana.
👉 Fuente principal sobre criterios diagnósticos y descripciones de funcionamiento emocional y social.
2. Berkovits, L., Eisenhower, A., & Blacher, J. (2017). Emotion Regulation in Young Children with Autism Spectrum Disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders, 47(1), 68–79. https://doi.org/10.1007/s10803-016-2934-9
3. Mazefsky, C. A., & White, S. W. (2014). Emotion regulation: Concepts & practice in autism spectrum disorder. Child and Adolescent Psychiatric Clinics of North America, 23(1), 15–24. https://doi.org/10.1016/j.chc.2013.07.002
4. Samson, A. C., Hardan, A. Y., Podell, R. W., Phillips, J. M., & Gross, J. J. (2012). Emotion Regulation in Children and Adolescents with Autism Spectrum Disorder. Autism Research, 5(6), 424–437. https://doi.org/10.1002/aur.1255
5. Trevisan, D. A., Parker, T., & McPartland, J. C. (2021). Understanding the link between autism and alexithymia: A systematic review and meta-analysis. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 131, 901–922. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2021.09.031
6. White, S. W., Mazefsky, C. A., Dichter, G. S., Chiu, P. H., Richey, J. A., & Ollendick, T. H. (2014). Social-cognitive, physiological, and neural mechanisms underlying emotion regulation impairments in autism spectrum disorder. Journal of Autism and Developmental Disorders, 44(7), 1624–1636. https://doi.org/10.1007/s10803-013-2024-1