Dra. Mely Z. González Madera, Trabajadora Social Clínica

Dra. Mely Z. González Madera, Trabajadora Social Clínica Esta página ha sido creada con el propósito de ofrecer información concerniente a la salud mental

10/08/2025

Si llevas 6 pacientes corridos, sin comer, sin pausa, sin supervisión y sin revisar tu estado emocional…

¿estás ayudando o simplemente sobreviviendo?

💬 En nombre de la vocación, muchos psicólogos sostenemos prácticas que rozan la negligencia hacia nosotros mismos.

📉 Trabajar en burnout no te hace más comprometido, te hace más vulnerable a errores clínicos.
📢 Y sí, el sistema es precario, pero muchas veces perpetuamos dinámicas que también deberíamos cuestionar.

Cuidarnos también es responsabilidad ética.
No somos máquinas de contención emocional.
Somos humanos… terapeutas, no mártires.

07/08/2025

🚨CUIDADO🚨

No confundas experiencia personal con experiencia profesional, vivir algo no te convierte en un profesional de la salud mental.

Nunca sustituyas terapia por contenido en redes, acude a un experto de la salud mental, Psicólogo, Psiquiatra, Trabajo Social Clínico, Consejero.

🧠 La salud mental no es un juego, muchas personas luchan por un trastorno de ansiedad, depresión, traumas, adicciones entre muchos otros.

30/07/2025

El secretario de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, confirmó el miércoles la presencia en Puerto Rico del carfentanilo, una sustancia sintética de altísima potencia asociada con sobredosis letales en otras

29/07/2025

Gloria Agosto, una madre de 74 años, relató cómo su hijo Gabriel, quien padece de esquizofrenia, terminó en un violento incidente de brutalidad policial.

25/07/2025
25/07/2025

💚

24/07/2025
Hablar de salud mental debe ser una prioridad 😭
23/07/2025

Hablar de salud mental debe ser una prioridad 😭

¿Por qué los niños se suicidan?

En memoria de Liberty Rowan (fallecida por suicidio, julio 2025)

Nos cuesta creerlo. A veces pensamos que los niños no se deprimen, que “sus problemas son tonterías”, que “ya se les pasará”. Pero la mente de un niño aún está en desarrollo, es frágil, intensa y profundamente emocional.

Liberty era una niña que amaba a su mamá, tanto que en su cartita le pidió que no se culpara. Esa petición tan madura y desgarradora a la vez nos recuerda que sí sienten, sí sufren, y sí pueden llegar a un punto de no ver salida. Ver su letra infantil, con palabras corregidas y corazones dibujados… me recordó que era solo una niñita que todavía estaba aprendiendo a escribir, a vivir, a manejar lo que sentía y sin embargo, cargaba con un dolor que ningún niño debería llevar en silencio

El cerebro infantil aún no tiene herramientas suficientes para manejar lo que a nosotros nos parece pequeño. Para un niño, sentirse rechazado, no comprendido, sobreexigido o comparado puede ser abrumador. Y si no tiene un espacio seguro donde expresar lo que siente… guarda todo en silencio.

Algunas banderas rojas a las que debemos estar atentos:

🚩 Cambios bruscos de ánimo o irritabilidad constante
🚩 Aislamiento repentino, incluso de personas cercanas
🚩 Comentarios como “ojalá no estuviera aquí” o “todos estarían mejor sin mí”
🚩 Autoagresiones (rasguños, golpes, tirones de pelo)
🚩 Regalar objetos importantes o despedirse de forma extraña
🚩 Pérdida del interés por juegos, amigos o rutinas favoritas
🚩 Trastornos del sueño o alimentación
🚩 Notas o dibujos que hablan de tristeza o muerte

Tu hijo no necesita una vida perfecta. Necesita un lugar donde sentirse seguro, visto, comprendido y escuchado sin miedo a ser juzgado.

La salud mental no tiene edad. Y el amor, por sí solo, aunque esencial, no siempre es suficiente si no se acompaña de validación, guía y atención profesional cuando es necesario.

Hablemos más. Escuchemos más. No minimices. No pospongas.

Que la cartita de Liberty nos sacuda el alma… y nos despierte la responsabilidad.

Dra Fermina L Román – Psicóloga

El autocuidado no es un lujo, es una responsabilidad personal y ética. Sobre todo en los(as) profesionales que nos dedic...
20/07/2025

El autocuidado no es un lujo, es una responsabilidad personal y ética. Sobre todo en los(as) profesionales que nos dedicamos a promover el bienestar y una salud mental saludable. En este tiempo lo he entendido más que nunca.

Recuerda, cuida de ti 🌻❤️‍🩹🫶☺️

Dirección

Guaynabo
00920

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Mely Z. González Madera, Trabajadora Social Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Mely Z. González Madera, Trabajadora Social Clínica:

Compartir