07/08/2025
Lo que trato de explicarle a amigos, colegas, pacientes, familiares y empleados. Todo es relativo a mi experiencia y desde mi punto de vista.
A simple vista parece una imagen cualquiera desde un tranvía, pero en realidad encierra una de las ideas más revolucionarias de la física moderna: la Teoría de la Relatividad.
La escena está dividida en dos mitades. A la izquierda, vemos el mundo exterior borroso, como si todo se moviera a gran velocidad. A la derecha, el interior del tranvía es nítido, tranquilo, con personas sentadas como si nada ocurriera. ¿Qué está quieto y qué está en movimiento? La respuesta depende de quién observa.
Si estás dentro del tranvía, sientes que estás en reposo y que es el mundo exterior el que se mueve. Pero si estás fuera viendo pasar el tranvía, dirías que tú estás quieto y que el tranvía —junto con sus pasajeros— se desplaza rápidamente. Y ambas percepciones son igualmente válidas.
Eso es precisamente lo que Einstein demostró: el movimiento no es absoluto, sino relativo al observador. No existe un único punto fijo desde el cual medirlo todo. Según el marco de referencia desde el que observes, el tiempo, la velocidad e incluso el espacio pueden cambiar. Así, algo tan cotidiano como mirar por la ventana de un tren se convierte en una poderosa metáfora de cómo funciona nuestro universo.
Esta imagen no solo ilustra un principio físico, también nos recuerda algo más profundo: la realidad cambia según desde dónde la mires.