Dra. Stephanie Negrón Blás

Dra. Stephanie Negrón Blás 🧠 Servicios psicológicos presenciales y de tele-terapia.
🗣 Talleres PsicoEducativos.
🗃 Batería de Pruebas .
🌈 Poblaciones Vulnerables

03/08/2025
Dolor y sufrimiento han sido motores esenciales de nuestra evolución biológica, social y psicológica. No necesariamente ...
29/07/2025

Dolor y sufrimiento han sido motores esenciales de nuestra evolución biológica, social y psicológica. No necesariamente “uno es indispensable para el otro”, pero la historia humana sugiere que, sin la incomodidad que producen, el impulso por transformarnos y superarnos sería radicalmente distinto, probablemente más lento y con otras motivaciones.

Para un fin de semana de autocuidado considera actividades como relajarte en la playa, hacer yoga o meditación al aire l...
09/05/2025

Para un fin de semana de autocuidado considera actividades como relajarte en la playa, hacer yoga o meditación al aire libre, practicar senderismo en los parques locales, disfrutar de la cocina local en restaurantes o tiendas de frutas, o leer un buen libro en un lugar tranquilo. También es importante asegurarte de dormir lo suficiente, comer bien y pasar tiempo con amigos y familiares.

La planificación proporciona una sensación de control al anticipar y estructurar tareas, lo que puede disminuir la ansie...
03/05/2025

La planificación proporciona una sensación de control al anticipar y estructurar tareas, lo que puede disminuir la ansiedad que surge de la incertidumbre. Además promueve un equilibrio entre trabajo y vida personal, lo que contribuye a la salud mental y a la prevención de problemas como el agotamiento y el estrés.

“Solo un pequeño pensamiento positivo por la mañana puede cambiar todo tu día” ✨
02/05/2025

“Solo un pequeño pensamiento positivo por la mañana puede cambiar todo tu día” ✨

¿Qué es la gratitud?                               La gratitud es una de las muchas emociones positivas que se pueden se...
24/11/2022

¿Qué es la gratitud? La gratitud es una de las muchas emociones positivas que se pueden sentir. Consiste en centrarse en las cosas buenas de nuestras vidas y en sentirse agradecido por lo que tenemos. ¿ Por qué es importante la gratitud?
La gratitud no solo nos hace sentir bien. Adoptar el hábito de la gratitud también puede ser bueno para nosotros. Como ocurre con otras emociones positivas, sentirnos agradecidos habitualmente puede tener un gran impacto en nuestras vidas. Las investigaciones sobre el cerebro muestran que las emociones positivas son buenas para nuestros cuerpos, nuestras mentes y nuestros cerebros.

•Las emociones positivas nos permiten ver más posibilidades. Refuerzan nuestra capacidad para aprender y para tomar buenas decisiones.
• Las emociones positivas compensan las emociones negativas. Las personas que sienten gratitud a menudo y que valoran las cosas son más felices, están menos estresadas y menos deprimidas. La gratitud viene a ser como darle la vuelta a la tendencia a quejarse y a pensar en lo que no tenemos.
• Una emoción positiva lleva a otra emoción positiva. Cuando estamos agradecidos, también no sentimos felices, tranquilos, alegres, amables y cariñosos.
• La gratitud puede contribuir a acciones positivas. Cuando sentimos gratitud por la amabilidad que ha tenido una persona con nosotros, es más probable que seamos amables con los demás. Tu gratitud también puede tener un efecto positivo en las acciones de los demás. Dar las gracias a otras personas puede aumentar las probabilidades de que ellas repitan sus actos de amabilidad.
• La gratitud nos ayuda a construir relaciones mejores. Cuando sentimos y expresamos una gratitud y un reconocimiento sinceros a la gente que no rodea.

Cuando nos habituamos a sentirnos agradecidos, aumenta nuestra conciencia sobre las cosas buenas cuando ocurren.

Los Miedos están presentes en todas las personas. El miedo es un mecanismo de defensa que nos ayuda a protegernos de los...
04/10/2022

Los Miedos están presentes en todas las personas. El miedo es un mecanismo de defensa que nos ayuda a protegernos de los peligros del entorno. Los hay innecesarios, son aquellos que disminuyen nuestro potencial para alcanzar nuestras metas, aquellos que nos impiden realizarnos plenamente como personas.

Es normal sentir cierto grado de incertidumbre ante nuevos desafíos. Esta es una de las razones por la que permanecemos en la llamada zona de confort. De nosotros depende romper esta barrera para entrar en la llamada zona de aprendizaje y poder realizar nuestros sueños. Debemos intentar conseguir nuestros sueños. Nuestros temores son la gran barrera que nos separa de la persona que podríamos llegar a ser.

Pasos para enfrentarnos a nuestros temores:

•Admitir que tenemos miedo. Sabemos que el miedo existe y admitimos que lo padecemos.
•Hacer nuestra lista de temores. ¿Cuáles son? ¿Cuál es el principal? •Escribirlos los hace más reales, nos ayuda a sacarlos a la luz, pasan a ser algo conocido, han sido exteriorizados.
•Investigar sobre ellos. Ya lo hemos admitido pero esto no significa que ya no tenemos miedo. Es normal sentir cierta vergüenza de nuestros temores, el saber que otras personas han padecido los mismos Miedos, nos puede ayudar.
No hay nada malo en tener miedo. El miedo forma parte de nosotros, pero no nos debe controlar.
•Debemos preguntarnos. ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Tenemos miedo de probar algo nuevo? ¿Que pasaría realmente si lo hiciéramos?
•Para combatir nuestros Miedos hay que ser valientes a hacer las cosas. Las oportunidades que perdemos por sucumbir a nuestros temores son muchas. Para afrontar nuestros Miedos hay que practicar. Es decir, intentar, intentar e intentar hasta que funcione.
•Casi todos los Miedos están proyectados hacia el futuro. Nos preocupa las cosas que pueden llegar a pasar. Mejor decidir no pensar en el futuro o en pasado y vivamos plenamente el presente.

¿Cuándo debería buscar ayuda profesional?Muchas personas usando su propia red de apoyo son capaces de enfrentar efectiva...
20/09/2022

¿Cuándo debería buscar ayuda profesional?
Muchas personas usando su propia red de apoyo son capaces de enfrentar efectivamente las demandas físicas y emocionales que acompañan a un desastre natural. Sin embargo, es común encontrar que algunos serios problemas persisten y que éstos pueden continuar interfiriendo con la rutina diaria. Por ejemplo, algunas personas pueden sentir un nerviosismo abrumador o una tristeza constante que afecta negativamente el desempeño laboral y las relaciones interpersonales.
Personas con reacciones prolongadas que obstaculizan su funcionamiento diario deberían consultar a un profesional de la salud entrenado y experimentado. Psicólogos y otros proveedores de salud mental apropiados pueden ayudar a educar a las personas acerca de las reacciones comunes al estrés extremo. Estos profesionales trabajan con personas afectadas por trauma y les ayudan a encontrar formas constructivas de lidiar con el impacto emocional.
En los niños, los estallidos emocionales continuos y agresivos, problemas serios en la escuela, la preocupación por el evento traumático, aislamiento continuo y extremo, y otras señales de ansiedad o dificultades emocionales intensas, apuntan hacia la necesidad de ayuda profesional. Un profesional calificado en salud mental, tal como un psicólogo, puede ayudar a estos niños y sus padres a comprender y lidiar con pensamientos, sentimientos y conductas que se desarrollan como resultado del trauma.

Dirección

Moca
00676

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+17879664613

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Stephanie Negrón Blás publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Stephanie Negrón Blás:

Compartir

Categoría