Instituto de Aromaterapia Del Caribe

Instituto de Aromaterapia Del Caribe Profesional en Aromaterapia, especialista en la salud neurológica de niños con TDAH & Apraxia Hola, soy Zoraida Carcaño, aromaterapeuta profesional.

Ayudo a Mamás con niños con TDAH a que puedan hacer que estos mejoren su concentración y enfoque y otros comportamientos asociados al trastorno usando aromaterapia en el hogar.

Vivimos en una época en la que los diagnósticos llegan rápido, a veces demasiado rápido. Padres que reciben la frase: “s...
20/09/2025

Vivimos en una época en la que los diagnósticos llegan rápido, a veces demasiado rápido.

Padres que reciben la frase: “su hijo tiene autismo”, “es déficit de atención”, o “es un retraso global del desarrollo”.

Pero… ¿qué significa realmente eso? ¿Acaso el desarrollo del niño puede resumirse en una sola etiqueta?

El desarrollo infantil no es un bloque uniforme. Es un entramado complejo de áreas que maduran en ritmos distintos:

Área cognitiva: donde se desarrolla la comprensión, la memoria, la atención.

Área social: donde el niño aprende a vincularse, compartir, conectarse emocionalmente.

Área de comunicación y lenguaje: que permite expresar, comprender, dialogar.

Área motora: que da autonomía a través del movimiento, la coordinación, la exploración del entorno.

Cuando un niño presenta una dificultad en una de estas áreas, eso no significa automáticamente un diagnóstico global.

Un retraso en el lenguaje no es igual a un autismo.

Una torpeza motriz no implica discapacidad intelectual.

Un aislamiento social puede deberse a ansiedad o a experiencias traumáticas, y no necesariamente a un trastorno del espectro autista.

👉 Aquí está la clave: cada área tiene sus propias condiciones, sus propios diagnósticos diferenciales y sus propios abordajes.

Y confundirlos lleva a tratamientos inadecuados, a sobrecargar a los niños con terapias innecesarias y a los padres con miedos que no corresponden.

Lo que deberíamos preguntarnos siempre es:
🔎 ¿Dónde está el mayor foco de dificultad?
🔎 ¿Qué área del desarrollo es la más afectada?
🔎 ¿Qué causa clínica puede estar detrás?

Porque cuando entendemos que el desarrollo infantil es un mapa con distintos caminos, podemos acompañar mejor a los niños en lo que realmente necesitan.

💬 No se trata de etiquetar rápido. Se trata de mirar profundo. Porque no todo es autismo, no todo es déficit de atención, no todo es retraso global.

Cada niño merece que su desarrollo se lea con respeto, con precisión y con paciencia.

Dra. Florencia Sanabria

1. Dificultad en la interacción social recíprocaPoca capacidad para iniciar, mantener o responder a interacciones social...
19/09/2025

1. Dificultad en la interacción social recíproca

Poca capacidad para iniciar, mantener o responder a interacciones sociales.

2. Déficit en la comunicación no verbal

Problemas en el contacto visual, expresiones faciales, gestos y lenguaje corporal.

3. Alteraciones en el desarrollo del lenguaje

Retraso en la aparición del lenguaje o uso atípico (ecolalia, inversión de pronombres, lenguaje idiosincrático).

4. Ecolalia

Repetición inmediata o diferida de palabras o frases escuchadas.

5. Intereses restringidos

Foco intenso en temas o actividades específicas, a veces de forma inusual en contenido o intensidad.

6. Conductas repetitivas y estereotipadas

Movimientos como aleteo de manos, balanceo del cuerpo, girar objetos.

7. Resistencia al cambio

Dificultad para adaptarse a modificaciones en rutinas, entornos o actividades.

8. Juego simbólico limitado o ausente

Predominio de juego mecánico (alinear objetos, girar ruedas) sobre el juego imaginativo.

9. Alteración en la reciprocidad emocional

Dificultad para compartir intereses, emociones o logros con otras personas.

10. Respuesta atípica a estímulos sensoriales

Hipo o hipersensibilidad a sonidos, luces, texturas, olores, sabores.

11. Dificultades en comprender las normas sociales implícitas

No captar ironías, dobles sentidos, turnos de conversación o convenciones sociales.

12. Preferencia por rutinas rígidas

Necesidad de seguir secuencias fijas para vestirse, comer o desplazarse.

13. Anomalías en el tono y prosodia del habla

Habla monótona, entonación inusual o ritmo peculiar.

14. Déficits en la imitación espontánea

Escasa imitación de gestos, expresiones o conductas de los demás.

15. Dificultad en establecer y mantener amistades

Relaciones sociales limitadas o atípicas para la edad.

Crédito a la Dra. Florencia Sanabria

👶 El cerebro de un niño no es un cerebro pequeño de adulto. Está en formación constante, y por eso la medicación psiquiá...
13/09/2025

👶 El cerebro de un niño no es un cerebro pequeño de adulto. Está en formación constante, y por eso la medicación psiquiátrica prolongada puede traer consecuencias que muchas veces no se conocen.

❌ Estas son algunas de ellas:

1️⃣ Alteraciones metabólicas: aumento rápido de peso, colesterol alto y riesgo de diabetes infantil.

2️⃣ Problemas neurológicos y cognitivos: somnolencia, lentitud para aprender, dificultad de concentración, y en algunos casos movimientos involuntarios.

3️⃣ Interferencia en el desarrollo cerebral: los fármacos modifican neurotransmisores que son clave en la maduración de la atención, la memoria y la regulación emocional.

4️⃣ Cambios hormonales y del crecimiento: aumento de prolactina, retraso puberal, alteraciones menstruales, ginecomastia y problemas en la salud ósea.

5️⃣ Cronificación y dependencia: la familia se acostumbra al efecto del medicamento y deja de buscar las verdaderas causas del problema.

🔎 La medicación no es mala en sí misma, pero tampoco debe ser la única salida.

El abordaje integral, que investigue causas orgánicas, emocionales y ambientales, siempre será el camino más seguro.

💬 ¿Conocías estas consecuencias? Te leo en comentarios.
📌 Y recuerda: si tienes alguna duda, consulta siempre con tu psiquiatra de cabecera.

Seis motivos para usar el aceite esencial de árbol del té🌿1) Mantiene limpios y desinfectados nuestros cepillos de dient...
12/09/2025

Seis motivos para usar el aceite esencial de árbol del té🌿

1) Mantiene limpios y desinfectados nuestros cepillos de dientes y aleja las caries.

2) Poner unas gotas en el shampoo te ayudará a tratar problemas de caspa y picor desagradable en el cuero cabelludo.

3) Combinado con otros aceites es uno de los básicos contra los molestos herpes labiales, aplicado al inicio del comezón desaparecen antes de empezar.

4) Calma tu piel de picor e irritación con un poco de aloe vera y unas gotas de árbol del té.

5) Puedes desinfectar las navajas de afeitar entre uso y uso, así evitarás el crecimiento de bacterias que, de cortarte, podrían ser un motivo de infección.

6) Dos gotas en una cucharada de coco y hacer enjuagues durante 15-20 minutos puede ser la solución contra las molestas cándidas orales.

¿Conocías estos consejos?

Síguenos para más❤️

Aromaterapia Infantil Para Niños Con TDAHIdioma: EspañolFormato: Ebook descargableAutora: Zoraida Carcaño, Aromaterapeut...
02/09/2025

Aromaterapia Infantil Para Niños Con TDAH

Idioma: Español
Formato: Ebook descargable
Autora: Zoraida Carcaño, Aromaterapeuta Certificada
Precio: $17 dólares

Descripción Corta:

Una guía práctica y profesional para madres que buscan ayudar a sus hijos con TDAH sin medicamentos.

Aprende a usar la aromaterapia de sorma segura y efectiva desde el primer día.

Incluye recetas, rutinas, dósis seguras por edad y un recetario visual exclusivo.

Adquierelo hoy mismo. Comunicate al Inbox para opciones de pago.

Los terapeutas que trabajamos con niños neurodivergentes sabemos que el enfoque, la calma y la conexión muchas veces com...
21/08/2025

Los terapeutas que trabajamos con niños neurodivergentes sabemos que el enfoque, la calma y la conexión muchas veces comienzan con la seguridad del sistema nervioso.

Para niños con autismo, TDAH, o diferencias en el procesamiento sensorial, aún un mínimo estímulo - como un sonido, una textura, o una transición -pueden ser agobiantes.

Es por eso que los aceites esenciales cuando se usan de forma suave e intencional, pueden ser un increíble puente sensorial hacia la regulación.

Uno de los aceites esenciales para apoyar esta necesidad es el de Vetiver.

¿Por qué Vetiver?

El Vetiver es profundamente calmante y equilibrante. Este aceite ha sido estudiado por su capacidad de calmar el sistema nervioso central y por ayudar a la regulación de:
+ Hiperactividad
+ Arrebato emocional
+ Perturbaciones del sueño
+ Agobio sensorial
+ Emociones de ansiedad y desregulación

Es ideal para:
+ Niños con necesidades especiales
+ Niños que luchan con el enfoque o retos con sus funciones ejecutivas motoras
+ Clientes sensitivos - sensoriales - que necesitan apoyo para sentirse seguros en sus propios cuerpos
+ Pre o post sesiones de transición que tienden a desregular o desestabilizar

Cómo usar el Vetiver en una forma centrada en el niño:

+ Añada una gota de aceite esencial en una mota de algodón y mantenga cerca de la silla o del espacio de terapia donde estará trabajando el niño.

+ Diluya unas gotas en un roll-on y aplique en la planta de los pies antes del descanso de la noche o antes de la sesión de terapia.

+ Aplique unas gotas a un objeto de peso como lo es un peluche o paño pesado y utilice ese objeto como anclaje de calma.

+ Introduzca el aceite al niño de forma suave y lenta y permítale escoger si lo desea cerca o no.

+ Siempre respete las preferencias del niño y ofrezcale opciones - el aroma debe ser un apoyo, no una demanda.

Las terapias para niños son una experiencia de todo el cuerpo y todos los sentidos. Cuando el sistema nervioso se siente anclado y seguro, la conexión y la comunicación son más abiertas y efectivas.

¿Qué tal si una gota de aceite esencial de LIMÓN pudiese cambiar el tono de una sesión de tutoria o terapias?El aceite e...
20/08/2025

¿Qué tal si una gota de aceite esencial de LIMÓN pudiese cambiar el tono de una sesión de tutoria o terapias?

El aceite esencial de limón nos ofrece más que un limpio y refrescante aroma. Investigaciones muestran que activa la corteza prefrontal del cerebro, esta es la parte responsable del enfoque, el ánimo y la claridad mental.

En el entorno de una sesión de terapias, este aceite cítrico puede eliminar suavemente el aturdimiento o niebla mental, reducir la carga emocional y ayudar tanto al cliente como al terapista a sentirse más alerta y presente.

Trata de difundir aceite esencial de limón antes de las sesiones cuando la energía se siente baja y el enfoque es difícil de conseguir. Es especialmente beneficioso durante sesiones de trabajo cognitivo o cuando al cliente se le dificulta mantenerse conectado o comprometido.

El aceite de limón es simple y muy poderoso. Muchas veces la claridad mental inicia con algo tan sencillo como un aroma.

Bendiciones.

📌 ¿Niño “desafiante”? Antes de etiquetar, estudiemos la causa.Muchos niños con trastorno negativista-desafiante son medi...
19/08/2025

📌 ¿Niño “desafiante”? Antes de etiquetar, estudiemos la causa.

Muchos niños con trastorno negativista-desafiante son medicados rápidamente cuando muestran conductas oposicionistas, irritabilidad, desobediencia o episodios de agresividad.
Pero la conducta no es el diagnóstico, es el síntoma visible de algo que puede estar pasando en su cerebro o en su cuerpo.

⚠️ Medicar sin estudiar es tapar el fuego sin saber de dónde viene el humo.

🔬 ¿Qué evaluar clínicamente antes de pensar en psicofármacos?

Estado neurológico y maduración cerebral.

Investigación de alteraciones sensoriales que provocan sobrecarga.

Estudio del sueño (si el niño duerme mal, todo se altera).

Perfil nutricional y bioquímico: hierro, zinc, vitamina D, B12, función tiroidea, etc.

Evaluación del desarrollo del lenguaje, las funciones ejecutivas y la regulación emocional.

📉 La irritabilidad, el oposicionismo o la “rebeldía” pueden deberse a:

Hipersensibilidad sensorial.

Falta de sueño reparador.

Dolor crónico no expresado.

Déficit de nutrientes claves para la autoregulación.

Alteraciones en el procesamiento de información.

👉 Conclusión:
No medicamos el comportamiento, estudiamos al niño para entender por qué actúa así.
Solo cuando sabemos la causa, podemos decidir si necesita intervención psicológica, ajustes ambientales, tratamiento clínico… o recién entonces evaluar fármacos.

💬 Dejar de etiquetar por observación y empezar a buscar por qué ese niño grita, se niega, se rebela… es mirarlo con ojos clínicos, no conductuales.

Crédito a la Dra. Florencia Sanabria por su escrito.

🔍 No te quedes solo con “el diagnóstico”Cuando un niño recibe un diagnóstico observacional —“autismo”, “TDAH”, “retraso ...
18/08/2025

🔍 No te quedes solo con “el diagnóstico”

Cuando un niño recibe un diagnóstico observacional —“autismo”, “TDAH”, “retraso del desarrollo”— muchas familias sienten alivio porque por fin alguien puso un nombre… pero también aparece otro miedo: ¿y ahora qué?

Lo primero que quiero decirte es algo fundamental: 👉 el diagnóstico observacional NO es el punto final. Es apenas el comienzo.

Porque ese nombre describe lo que vemos: que el niño no habla, no mira, se frustra, se mueve mucho o no camina como se espera.

Este diagnostico:

📌 Describe la conducta, pero no explica su origen. Y entender el origen es clave. No es lo mismo un niño que realmente tiene un retraso madurativo, que uno que se muestra “retrasado” porque está irritado o incómodo.

🔁 La irritabilidad crónica cambia la conducta: un niño con dolor, inflamación, problemas sensoriales, intestinales o metabólicos puede parecer desconectado, inapetente o agresivo… pero en realidad está reaccionando a una molestia que nadie está viendo.

⚠️ Si solo miramos la conducta, corremos el riesgo de etiquetar erróneamente, medicar sin sentido, o perder tiempo valioso sin investigar lo que realmente le pasa. Una conducta no es el problema, es un mensaje.

👉 El niño no está “atrasado” porque sí: está comunicando algo. Nuestra tarea es interpretar ese mensaje y buscar la causa.

💡 Nunca dejes que una etiqueta limite el potencial de tu hijo ni la profundidad con la que lo vas a investigar.

Credito a la Dra. Florencia Sanabria
Autora del escrito

¿Tu hijo, tiene TDAH y te preocupa usar medicamentos? Hay una forma natural y segura de ayudarle a enfocarse, calmarse y...
17/08/2025

¿Tu hijo, tiene TDAH y te preocupa usar medicamentos?

Hay una forma natural y segura de ayudarle a enfocarse, calmarse y sentirse mejor.

🌿 "Aromaterapia Infantil Para TDAH" es una guía práctica y profesional, creada para madres como tú, que buscan ayudar a sus hijos sin usar medicamentos. Una guía paso a paso para madres que buscan más equilibrio y paz en casa.

💻 ¡Infoproducto exclusivo!

🎯 Disponible ahora.

✍️ Escribeme "QUIERO EBOOK" para darte toda la información.

Ya está disponible para nuestro gran lanzamiento.

Páginas llenas de valor e información de 9 años de experiencia con este tipo de paciente.

Con explicaciones sencillas, rutinas guiadas y recetas listas para aplicar. Aprenderás a usar la aromaterapia de forma segura y terapéutica.

✍️ Escribeme QUIERO EBOOK y te comparto la información para obtenerlo.

16/08/2025

Dra. Mamá Telemundo PR

Cuando lo que parece TDAH… no lo esUn día te llaman del colegio:—“Creo que tu hijo tiene déficit de atención”.Y ahí empi...
16/08/2025

Cuando lo que parece TDAH… no lo es

Un día te llaman del colegio:
—“Creo que tu hijo tiene déficit de atención”.
Y ahí empieza la preocupación.
Vas al médico, lo miran unos minutos, te hacen un par de preguntas y te dicen:
—“Sí, tiene TDAH”.

Te vas a casa con un diagnóstico… pero sin estudios, sin revisar el sueño, la vista, la audición, la nutrición, la historia clínica completa.
Sólo con una etiqueta que parece definirlo todo.

Pero la realidad es que la falta de atención, la inquietud o la impulsividad no siempre son TDAH.
Pueden ser el idioma que el cuerpo usa para avisar que algo no está bien:

Un niño que no oye bien y se pierde las instrucciones.

Un cerebro que no descansa por las noches por apnea o epilepsia nocturna.

Un organismo con déficit de hierro, zinc o vitaminas que afecta la concentración.

Una tiroides que funciona mal.

Dolores crónicos que nadie ve.

O un corazón que late rápido porque vive en modo ansiedad.

Cada una de esas causas puede generar los mismos síntomas que llevan a un diagnóstico de TDAH.
La diferencia es que, si tratamos la causa, los síntomas muchas veces desaparecen… y no hace falta medicar para algo que nunca fue el problema real.

Por eso, cuando recibas un diagnóstico rápido, haz una pregunta clave:
“¿Ya descartamos lo demás?”

Porque un diagnóstico serio no es ponerle un nombre a una conducta.
Es entender por qué está ocurriendo y actuar sobre la raíz, no solo sobre el síntoma.

💡 Recuerda: El TDAH existe, pero tu hijo merece que se investigue si lo que parece… realmente lo es.

📲 Gracias Dra. Florencia Sanabria por excelente escrito.

Crédito a su autora. www.florenciasanabria.com.

COMENTA en los comentarios si te ha pasado. Quiero leerte.

Dirección

Urbanización Los Caobos
Ponce
00716

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Aromaterapia Del Caribe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto de Aromaterapia Del Caribe:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Mi Historia

Hola, mi nombre es Zoraida Carcaño y ayudo a las mamás de niños neurodivergentes a mejorar su neurodiversidad con aromaterapia y el uso de aceites esenciales. Educándoles sobre el uso de esta terapia natural.