CENTRO DE MEDICINA COMPLEMENTARIA E INTEGRADA

CENTRO DE MEDICINA COMPLEMENTARIA E INTEGRADA /// 787-840-2575 /// EXT 5906

13/07/2025

💆‍♀️Relaja tu cuerpo, libera tu mente.
En PHSU Wellness Center contamos con el servicio de masajes terapéuticos que te ayudarán a reducir el estrés, mejorar la circulación, aliviar tensiones y promover un bienestar integral.

🌿 Una alternativa natural y efectiva para complementar tu salud física y emocional.

¡Comunícate hoy y agenda tu cita!
📞Llama al (787) 812-2525
✉️Escribe a wellness@psm.edu

Tu bienestar nos importa.

06/06/2025

EL CUERPO HUMANO:
1: Número de huesos: 206
2: Número de músculos: 639
3: Número de riñones: 2
4: Número de dientes de leche: 20
5: Número de costillas: 24 (12 par)
6: Número de cámara de corazón: 4
7: Arteria más grande: Aorta
8: Presión arterial normal: 120/80 Mmhg
9: Ph de sangre: 7.4
10: Número de vértebras en columna vertebral: 33
11: Número de vértebras en el cuello: 7
12: Número de huesos en oído medio: 6
13: Número de huesos en la cara: 14
14: Número de huesos en cráneo: 22
15: Número de huesos en el pecho: 25
16: Número de huesos en brazos: 6
17: Número de músculos en el brazo humano: 72
18: Número de bombas en el corazón: 2
19: Organo más grande: Piel
20: Glándula más grande: Hígado
21: Célula más grande: óvulo femenino
22: Célula más pequeña: Espermatozoide
23: Hueso más pequeño: Estribo del oído medio
24: Primer órgano trasplantado: Riñón
25: Longitud media de intestino delgado: 7m
26: Longitud media de intestino grueso: 1.5 m
27: Peso promedio del bebé recién nacido: 3 kg
28: Tasa de pulso en un minuto: 72 veces
29: Temperatura corporal normal: 37 C° (98.4 f°)
30: Volumen promedio de sangre: 4 a 5 LITROS
31: LAPSO DE VIDA Glóbulos rojos: 120 días
32: LAPSO DE VIDA Glóbulos blancos: 10 a 15 días
33: Período de embarazo: 280 días (40 semana)
34: Número de huesos en pie humano: 33
35: Número de huesos en cada muñeca: 8
36: Número de huesos en la mano: 27
37: Glándula endocrino más grande: Tiroides
38: Organo linfático más grande: Bazo
40: Hueso más grande y fuerte: Fémur
41: Músculo más pequeño: Stapedius (oído medio)
41: Número de cromosoma: 46 (23 par)
42: Número de huesos bebé recién nacido: 306
43: Viscosidad de sangre: 4.5 a 5.5
44: Grupo de sangre donante universal: O
45: Grupo de sangre receptor universal: AB
46: Mayor glóbulo blanco: Monocito
47: Más pequeño glóbulo blanco: Linfocito
48: Al aumento del recuento de glóbulos rojos es llamado: Policitemia
49: Banco de sangre en el cuerpo es: Bazo
50: Río de la vida se llama: Sangre
51: Nivel normal colesterol sanguíneo: 100 mg/dl
52: Parte fluida de la sangre es: Plasma

Una máquina perfectamente diseñada que te permite disfrutar de esta aventura llamada vida. Cuídala y disfrútala.

20/05/2025

NO TODO ES EDUCAR… A VECES HAY QUE APRENDER A SOLO ESTAR.
SI TODO EL TIEMPO EDUCAS… TU HIJO YA NO SABRÁ CUÁNDO SOLO PUEDE CONTAR CONTIGO.
A veces, tu hijo solo necesita consuelo…
Y tú le das una lección.
A veces solo quiere compañía…
Y tú aprovechas para corregir.
Y entonces deja de acercarse.
Porque ya aprendió que cada palabra que te da… la devuelves como sermón.

EL ERROR DE MEZCLAR MOMENTOS:
Como padres, tenemos el deber de educar.
Pero si convertimos cada momento en una lección, arruinamos la conexión emocional.
No todo lo que un hijo dice necesita ser corregido. A veces, solo necesita ser escuchado.
Hay 3 tipos de momentos en la crianza emocional:
1. Momentos para consolar.
Cuando hay dolor, angustia, miedo. Solo escucha, abraza, acompaña.
2. Momentos para conectar.
Cotidianos, simples, sin tema profundo. Solo estar, compartir, disfrutar.
3. Momentos para educar.
Cuando hay calma, confianza, apertura. Desde el respeto y la escucha mutua. El momento de aplicar consecuencia y poner límites.
El error es querer educar en todos.
Y eso desconecta.

EJEMPLO REAL:
Le conté a mi papá que había sacado una mala nota.
No me justificaba, solo me sentía frustrado.
Pero en vez de escucharme, me dijo: ‘¿Y qué esperabas si no estudias?’ si estudie pero me confundí. Solo quería comprensión… no excusas.
No le volví a contar nada.”
— Testimonio real, 15 años

EJERCICIO PARA PADRES:
Hoy, cuando tu hijo se acerque, pregúntate: “¿Este es un momento para formar… o para sostener?”
Y elige el vínculo por encima del discurso.

No confundas crianza con corrección constante.
Educar no es hablar todo el tiempo…
A veces, el acto más poderoso de formación… es saber acompañar sin hablar.
Tu hijo no necesita un entrenador.
Necesita un refugio.
Y eso… también educa.
A veces, también hay que relajarse, reír, escuchar sin expectativa y simplemente estar.
Disfruta a tu hijo por quien es.
Haz espacio para los momentos tontos, las charlas sin moraleja, las risas sin enseñanza.
Déjate sorprender.
Tal vez descubras que tu hijo es más sabio, más maduro y más sensible de lo que imaginabas…
Solo necesitaba sentir que puede ser él mismo contigo.

06/05/2025

SI NO CORRIGES TU POSTURA… ESTO ES LO QUE TE ESPERA

Lo que ves no es una ilustración de terror, es el cuerpo humano real, tal como es por dentro.
Una obra perfecta de ingeniería biológica... hasta que tus malos hábitos la empiezan a destruir.

Pasar horas encorvado frente al celular, el volante o la computadora no es solo incómodo:
es un ataque lento pero constante a tu sistema nervioso.

Estás sentado mal. Estás durmiendo mal. Estás caminando mal. Y lo peor: ya te acostumbraste.

Las consecuencias son más graves de lo que imaginas:

• Degeneración de discos intervertebrales.
El estrés mecánico por malas posturas deshidrata los discos, los rompe y genera hernias. (Spine, 2015)

• Compresión de raíces nerviosas.
Tus impulsos eléctricos se distorsionan. Movimiento, sensibilidad y órganos internos se ven afectados.

• Hipoxia muscular.
Tus músculos no reciben suficiente oxígeno. Esto provoca inflamación, dolor y fatiga crónica. (JOR, 2018)

• Problemas circulatorios y cardíacos.
Sí, tu postura puede alterar la presión arterial y la circulación venosa. (JPTS, 2017)

• Depresión y baja autoestima.
La ciencia ya lo confirmó: tu postura afecta tu mente. (Health Psychology, 2015)

¿QUÉ PUEDES HACER?

• Siéntate con los pies completamente apoyados en el piso, sin cruzarlos.
• Levanta la vista al usar el celular; que tus ojos y pantalla estén al mismo nivel.
• Haz pausas activas cada 30 minutos: estírate, camina, respira profundo.
• No duermas con dos almohadas. Tu cuello debe quedar alineado con la columna.
• Evita cargar bolsas pesadas de un solo lado.
• Practica ejercicios de conciencia postural, como yoga suave o elongación funcional.

Estas acciones ayudan, pero si el daño ya está hecho… hay que intervenir desde la raíz.

TE INVITO AL REAJUSTE NEUROESPINAL INTEGRAL
Una terapia exclusiva en Censain Factor 8 que:

• Libera tu sistema nervioso de bloqueos y compresiones.
• Restaura el equilibrio postural a través de estímulos neuromusculares.
• Descomprime vértebras y discos sin técnicas agresivas.
• Reprograma tu cuerpo para que la buena postura sea automática.

No lo dejes avanzar. Una columna libre es el comienzo de una vida con más energía, claridad y fuerza interior.

No esperes a que el dolor sea el maestro… actúa ahora que aún puedes cambiar el rumbo.

Agenda tu sesión en Factor 8 - Censain / Medicina higienista y regenerativa y recupera tu alineación, tu energía… y tu vitalidad.



05/04/2025
06/03/2025

El síndrome de fatiga Post Covid se presenta en un 45% de los sobrevivientes.
Este síndrome de tipo neurológico se caracteriza por la presencia de malestar post esfuerzo, sueño no reparador y fatiga generalizada.

La suplementación con Creatina Monohidratada resulta una estrategia de interés para tratar de contrarrestar los efectos clínicos del síndrome de fatiga al compararse con un placebo.

La ingesta de 4 gramos de creatina al día durante un lapso de 3 - 6 meses condujo a un incremento de la creatina muscular y cerebral, con ello una reducción significativa de la fatiga general después de 3 meses de ingesta.

Con el incremento de las reservas de creatina, la bioenergética celular se beneficia ampliamente y con tal respuesta hay una mejora notoria del rendimiento físico en los sobrevivientes afectados por el síndrome de fatiga. Aunque la población estudiada en el artículo es muy pequeña, queda la expectativa de posibles beneficios de la creatina en la recuperación energética. Se requieren más estudios

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/fsn3.3597

10/12/2024

💎💎💎🙏🏻🎄🎁❤️

10/12/2024

¿Tienes MCS privado con el programa ALIVIA?
Si es así, puede cubrir tu Terapia de Masaje( solo pagas deducible) en Clínica Wellness de PHSU.
Para más información, llama al 787-840-2575 ext 5906

https://www.lavidalucida.com/esta-podria-ser-la-hierba-que-combate-la-demencia-y-mejora-la-memoria-y-enfoque-segun-descu...
10/05/2024

https://www.lavidalucida.com/esta-podria-ser-la-hierba-que-combate-la-demencia-y-mejora-la-memoria-y-enfoque-segun-descubrimientos.html?fbclid=IwY2xjawCq-lZleHRuA2FlbQIxMQABHRU4pXTRG1a7JTssodDgvdkrLh4w3RZhBWjT0Rfr8siuwe-4oDioJ8rqiA_aem_AStkDYwTUPKKF8GO6MVqMV4SaK0z_Mcy0yaj810YvgT__VQm8Ss6rvPP4O7ab94paYbz4llZovjIDjXaP78tH5Yb

El romero, una hierba aromática que ha sido un ingrediente esencial en la cocina mediterránea durante siglos, podría tener beneficios mucho más profundos de lo que podríamos haber imaginado. Más allá de su delicioso aroma y su capacidad para realzar el sabor de los platillos, el romero ha est...

Dirección

Wellness Center, PHSU
Ponce
00716

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 14:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00
Sábado 10:30 - 14:30

Teléfono

+17878402575

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CENTRO DE MEDICINA COMPLEMENTARIA E INTEGRADA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CENTRO DE MEDICINA COMPLEMENTARIA E INTEGRADA:

Compartir