22/04/2025
El estigma es una “marca” social que desacredita, discrimina o margina a una persona o grupo debido a una característica percibida como negativa, diferente o indeseable. Esta característica puede estar relacionada con la salud (como el VIH o la salud mental), la identidad de género, la orientación sexual, la raza, la religión, la pobreza, entre otros factores.
Puede reflejarse como:
• Actitudes y juicios negativos
• Discriminación o exclusión
• Vergüenza o miedo a buscar ayuda
Existen varios tipos de estigma:
• Estigma social: prejuicios, actitudes negativas y discriminación por parte de la sociedad.
• Estigma estructural: políticas, leyes o prácticas institucionales que perpetúan la inequidad.
• Estigma internalizado: cuando la persona afectada asimila y acepta las ideas negativas que otras personas tienen sobre su situación, lo cual puede impactar su autoestima, salud mental y acceso a servicios.
Combatir el estigma requiere educación, empatía, visibilización de experiencias diversas y políticas públicas inclusivas.