IREstimulando

IREstimulando Lcda. Elybeth Marrero, M.S. CCC-SLP
Patóloga de Habla y Lenguaje / Consultas y Evaluaciones

Facilito servicios de evaluación y tratamiento en las áreas de habla-lenguaje , alimentación a población de infantes, niños, adolescentes y adultos en modalidad virtual, presencial o en el hogar.

🗣️💥 ¡AYER HICIMOS HISTORIA! 💥🗣️Como patóloga del habla-lenguaje y defensora de la niñez, me uno a cientos de colegas en ...
28/05/2025

🗣️💥 ¡AYER HICIMOS HISTORIA! 💥🗣️
Como patóloga del habla-lenguaje y defensora de la niñez, me uno a cientos de colegas en esta manifestación 🧠💪🏽, exigiendo lo que es justo para nuestros niños y niñas, y también para nosotros, los profesionales que con vocación y esfuerzo damos el todo por su bienestar.

👧🏽🧒🏼 Los estudiantes de Educación Especial merecen y tienen derecho a terapias de calidad, a tiempo, y de parte de profesionales cualificados.
❌ Ya basta de excusas.
❌ Ya basta de atrasos en pagos.
❌ Ya basta de ignorar la importancia de nuestro trabajo clínico.

📣 Nos unimos, no solo por un reclamo económico — es una exigencia de equidad, respeto y compromiso con la niñez puertorriqueña. 🇵🇷

💬 Ayer alzamos la voz porque cada sesión que se cancela, cada terapia que no llega, es una oportunidad perdida para continuar con su progreso y en muchos de los casos su calidad de vida.

🧩 Somos TODOS con una sola voz:

➡️ ¡Remedio Provisional NO es un favor, es un derecho!
➡️ ¡Nuestros niños no pueden esperar más!
➡️ ¡Los profesionales también merecemos justicia!

🙌🏽 Gracias a todos los que dijeron presente en este acto de solidaridad. Nos mantendremos firmes, porque cuando la niñez gana, ganamos todos.

Lcda. Elybeth Marrero Pérez, M.S CCC-SLP Patóloga de Habla y Lenguaje

🎯 5 datos que debes saber al evaluar disfagia pediátricaBasado en el artículo de Anaís Villaluna – ASHA Leader, mayo/jun...
24/05/2025

🎯 5 datos que debes saber al evaluar disfagia pediátrica
Basado en el artículo de Anaís Villaluna – ASHA Leader, mayo/junio 2025

🔹 1. Las pruebas estandarizadas no lo son todo
Herramientas como Infant EAT, NeoEAT o PEDI-EAT son valiosas, pero no sustituyen la observación funcional ni el juicio clínico contextual.

🔹 2. El contexto del caso importa
Un historial médico complejo, como que el bebé haya sido prematuro o haya recibido intervenciones invasivas, puede generar aversión alimentaria que no se refleja en las pruebas estandarizadas.

🔹 3. La entrevista con los cuidadores es clave
La información sobre las perspectivas familiares, rutinas, antecedentes, respuestas emocionales y el estrés que les causa la dificultad de su hijo durante la alimentación, puede ser el factor determinante en el diagnóstico.

🔹 4. Observa más allá de las alteraciones motoras orales
Patrones sensoriales, respuestas conductuales y señales de estrés también forman parte del cuadro clínico y deben ser analizados cuidadosamente.

🔹 5. El trabajo en equipo potencia resultados
Colaborar con terapeutas ocupacionales, nutricionistas y otros profesionales permite una intervención más efectiva y centrada en el niño.

🧠 Como patólogas de habla y lenguaje, tenemos la responsabilidad de mirar más allá evaluando con intención, observando con criterio, y siempre integrando el entorno familiar.


🚨Me manipula a la hora de comer… ¿O será algo más?Muchos padres piensan que sus hijos los están manipulando cuando recha...
08/05/2025

🚨Me manipula a la hora de comer… ¿O será algo más?

Muchos padres piensan que sus hijos los están manipulando cuando rechazan los alimentos, pero la realidad puede ser muy distinta.

¿Sabías que comer es una de las tareas más complejas que realiza un niño a diario?
Implica coordinación muscular, madurez sensorial, motivación emocional y bienestar físico.

Cuando un niño:

😭 Llora, grita o evita el momento de comer,
🥄 Solo acepta ciertos alimentos o texturas,
📲 Necesita distracciones como pantallas para poder comer,
no siempre es manipulación… puede ser una señal de alerta.🚨

Estos comportamientos podrían indicar un Trastorno Pediátrico de la Alimentación (PFD), que necesita evaluación y manejo profesional.

¿Tu hijo muestra estas conductas con frecuencia?
No lo ignores. Evaluarlo a tiempo puede marcar la diferencia.

Solicita una evaluación en alimentación y tragado.
Estoy aquí para ayudarte con empatía, evidencia y experiencia.

Lcda. Elybeth Marrero Pérez, M.S. CCC-SLP
Patóloga de Habla y Lenguaje.

Muchos padres piensan que sus hijos los están manipulando cuando rechazan los alimentos, pero la realidad puede ser muy ...
08/05/2025

Muchos padres piensan que sus hijos los están manipulando cuando rechazan los alimentos, pero la realidad puede ser muy distinta.

¿Sabías que comer es una de las tareas más complejas que realiza un niño a diario?
Implica coordinación muscular, madurez sensorial, motivación emocional y bienestar físico.

Cuando un niño:

🥄Llora, grita o evita el momento de comer,
🥣Solo acepta ciertos alimentos o texturas,
📲Necesita distracciones como pantallas para poder comer,
no siempre es manipulación… puede ser una señal de alerta.

Estos comportamientos podrían indicar un Trastorno Pediátrico de la Alimentación (PFD), que necesita evaluación y manejo profesional.

¿Tu hijo muestra estas conductas con frecuencia?
No lo ignores. Evaluarlo a tiempo puede marcar la diferencia.

Solicita una evaluación en alimentación y tragado.
Estoy aquí para ayudarte con empatía, evidencia y experiencia.



Lcda. Elybeth Marrero Pérez, M.S. CCC-SLP
Patóloga de Habla y Lenguaje Especialista en Alimentación Pediátrica

¿”Changüería” o un verdadero trastorno en la alimentación?Como patóloga de habla y lenguaje, quiero que sepas que lo que...
02/05/2025

¿”Changüería” o un verdadero trastorno en la alimentación?

Como patóloga de habla y lenguaje, quiero que sepas que lo que muchas veces se etiqueta como “manías” o “changüerías” en la alimentación de los niños, puede ser algo mucho más serio.

Según la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA), el Trastorno Pediátrico de la Alimentación (Pediatric Feeding Disorder - PFD) se define como una alteración persistente en el consumo de alimentos que afecta la función médica, nutricional, oral-motora y/o psicosocial del niño. Este no es un problema de comportamiento, sino un trastorno complejo que requiere evaluación profesional y un enfoque interdisciplinario.

¿Tu hijo presenta 2 o más de las señales del post?
No las ignores. Podrían ser indicadores de un posible PFD.

¡Es momento de orientarte y actuar!
Envía la palabra ALIMENTACIÓN por mensaje privado para participar por la posibilidad de ganar un cernimiento GRATIS.

El sorteo será el 31 de mayo de 2025.

Recuerda: alimentarse no debe ser una lucha diaria. ¡Estoy aquí para ayudarte!


Lcda. Elybeth Marrero Pérez, M.S. CCC-SLP
Patóloga de Habla y Lenguaje

 #🔊 En el mes de la voz y como patóloga del habla y lenguaje, esto me emociona profundamente: ¡la tecnología está dando ...
24/04/2025

#🔊 En el mes de la voz y como patóloga del habla y lenguaje, esto me emociona profundamente: ¡la tecnología está dando voz a quienes no pueden hablar!

Sabemos que cerca del 30% de las personas experimentarán algún trastorno de la voz en algún momento de su vida. Para quienes han perdido su voz debido a cáncer de laringe o lesiones en las cuerdas vocales, la rehabilitación vocal puede ser un camino largo y complejo.

Pero un nuevo avance desarrollado por investigadores de UCLA está abriendo una puerta esperanzadora. Han creado un pequeño dispositivo portátil, similar a un parche que se adhiere al cuello, capaz de traducir el movimiento de los músculos laríngeos en voz audible usando inteligencia artificial, con casi un 95% de precisión.

🧠 Esta innovación, publicada en Nature Communications, ofrece una alternativa no invasiva y reutilizable frente a métodos tradicionales como la electrolaringe o la punción traqueoesofágica.

Desde mi rol clínico, no puedo dejar de pensar en cómo este tipo de tecnologías pueden transformar la calidad de vida de muchas personas y ampliar las herramientas que utilizamos en intervención y rehabilitación comunicativa.

👩‍⚕️✨ Porque comunicar es un derecho, y la ciencia sigue ayudándonos a hacerlo posible.

📚 Fuente: Nature Communications (2024). DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-024-45915-7

¡Este mes celebramos algo que usas todos los días sin pensarlo: tu voz!🌎🗣️16 de abril – Día Mundial de la VozHablas, can...
21/04/2025

¡Este mes celebramos algo que usas todos los días sin pensarlo: tu voz!
🌎🗣️16 de abril – Día Mundial de la Voz

Hablas, cantas, ríes, gritas, susurras...
Y detrás de todo eso, hay un sistema increíble trabajando en armonía.

Datos curiosos que quizás no sabías sobre tu voz:

▫️Tus cuerdas vocales no son cuerdas como tal, ¡son pliegues musculares que vibran al paso del aire!
▫️La laringe, donde ocurre la magia, se ajusta constantemente para ayudarte a producir sonidos diferentes.
▫️La voz que escuchas tú no es exactamente la que oyen los demás (¡por eso las grabaciones te sorprenden!).
▫️Tu voz cambia con las emociones, con la salud e incluso con la edad.
▫️Es tan única que puede identificarte mejor que una contraseña.
Hoy es un buen día para valorar tu voz, escucharla con atención y cuidarla. Habla con intención, respira con calma, hidrátate y... ¡dale un descanso cuando lo necesite!

🧩 AUTISMO:Como patóloga del habla y lenguaje, quiero orientarte con información reciente y confiable que puede ayudarte ...
18/04/2025

🧩 AUTISMO:
Como patóloga del habla y lenguaje, quiero orientarte con información reciente y confiable que puede ayudarte a identificar señales de alerta en el desarrollo de tu hijo o hija. 🧠💙

📊 Según el CDC (abril 2025), 1 de cada 31 niños en EE. UU. ha sido diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Las tasas en niños latinos continúan en aumento — esto no es motivo de miedo, sino de acción temprana y empoderamiento.

🔍 Señales tempranas de autismo:
✔️ 12 meses: No balbucea. No señala con el dedo para mostrar interés (por ejemplo, en un avión, un juguete, etc.). No responde cuando se le llama por su nombre.
✔️ 16 meses: No dice palabras claras ni con propósito para expresar deseos, necesidades o llamar la atención.
✔️ 18 meses: No utiliza gestos (como saludar, señalar o levantar los brazos para que lo carguen). No muestra interés en lo que otros están haciendo.
✔️ 24 meses: No combina dos palabras de manera significativa (como “mamá agua”).
✔️ Pierde habilidades que antes tenía (como dejar de hablar o jugar de repente).

🧠 Los niños con TEA frecuentemente presentan retrasos o diferencias en el desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo, así como en el uso funcional del lenguaje para comunicarse socialmente.

🗣 ¿Por qué es vital actuar temprano?

✅ Porque el cerebro en desarrollo tiene más capacidad para aprender nuevas habilidades.
✅ Porque las terapias tempranas de habla, lenguaje y sociales pueden mejorar la comunicación, conducta y aprendizaje.
✅ Porque el diagnóstico no limita, pero sí orienta los apoyos que un niño necesita para alcanzar su máximo potencial.

💬 Confía en tus instintos como madre, padre o cuidador. Si algo te preocupa, no esperes. Habla con tu pediatra y solicita una evaluación del habla y lenguaje.

Lcda. Elybeth Marrero Pérez, CCC-SLP
Patóloga del Habla y Lenguaje 🧠🗣

17/04/2025

🗣️🧠 Como patóloga del habla y lenguaje, me emociona ver el impacto que tiene la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en la vida de tantas personas. Está cambiando realidades. ✨Para quienes viven con Parálisis Cerebral, tecnologías como las computadoras con seguimiento ocular representan una puerta a la comunicación. Con solo mover los ojos, es posible seleccionar palabras que se convierten en voz sintetizada, permitiendo expresar pensamientos, necesidades y emociones de forma autónoma.Esta tecnología no solo facilita la comunicación, sino que también fomenta la inclusión y combate el aislamiento. Es fundamental promover el acceso a estas herramientas que mejoran la calidad de vida y fortalecen la participación social. Créditos a .

Como patóloga de habla y lenguaje, una de las preguntas que más me hacen es: ¿A qué edad debo empezar a leerle a mi hijo...
16/04/2025

Como patóloga de habla y lenguaje, una de las preguntas que más me hacen es: ¿A qué edad debo empezar a leerle a mi hijo? y mi respuesta siempre es la misma: ¡cuanto antes, mejor!

Leer en voz alta desde el embarazo y durante los primeros años de vida no solo crea un hermoso vínculo entre tú y tu bebé, sino que también estimula su desarrollo del lenguaje, la atención, la memoria y la comprensión.

Los bebés aprenden a hablar escuchando. Al leerles, están escuchando sonidos, ritmos, patrones de entonación y, lo más importante, palabras. Aunque no entiendan todo, están construyendo las bases del lenguaje desde muy temprano.

Beneficios de leer desde pequeños:

🗣️Mejora el vocabulario y la pronunciación.
👂Desarrolla habilidades de escucha y atención.
✨Estimula la imaginación y el pensamiento crítico. Fomenta el amor por los libros y el aprendizaje.
No necesitas libros sofisticados. ¡Hasta una revista o tu voz inventando historias funciona! Lo importante es el momento compartido, el contacto visual, la entonación, el amor.

Nunca es demasiado pronto para empezar, ni demasiado tarde para retomar. Un libro al día, una palabra a la vez. Lcda. Elybeth Marrero, M.S. CCC-SLP Patóloga del Habla y Lenguaje

🌟 ¡Atención, padres y educadores! 🌟¿Sabías que la dislexia puede tener algunas señales clave que podrían indicar dificul...
17/10/2024

🌟 ¡Atención, padres y educadores! 🌟

¿Sabías que la dislexia puede tener algunas señales clave que podrían indicar dificultades antes de los 6 años: 🧠📚

🔊 Conciencia Fonológica: Dificultades para reconocer y manipular sonidos del habla.

🗣️ Lenguaje Oral: Un vocabulario limitado o problemas para seguir instrucciones verbales.

🕒 Retraso en el Desarrollo del Lenguaje: Si tarda más en hablar o formar frases, podría ser un indicador.

📖 Dificultades de Lectura Temprana: Problemas con el reconocimiento de letras o sonidos.

😟 Comportamiento y Aprendizaje: Frustración o falta de interés en actividades de lectura pueden ser señales.

🔗 Co-ocurrencia con Otros Trastornos: La dislexia a menudo se presenta junto con otros trastornos del desarrollo.

¡Detección temprana = Intervención oportuna! Si te identificas con estas señales, no dudes en buscar apoyo. 💪💖

👉 Si esta información te ha servido, ¡síguenos, déjanos un comentario, dale like y/o comparte con otros padres y educadores.

🔍 ¿Qué es la dislexia?La dislexia se define como trastorno especifico del aprendizaje que afecta el procesamiento y la a...
13/10/2024

🔍 ¿Qué es la dislexia?
La dislexia se define como trastorno especifico del aprendizaje que afecta el procesamiento y la adquisición de la lectura y la escritura. En este trastorno, algunos o todos los aspectos de la alfabetización pueden ser más débiles en comparación con niños de la misma edad que reciben enseñanza y apoyo estándar.

🌐 Puntos clave sobre la dislexia:

💡 Las dificultades en la fluidez de lectura y escritura son un marcador clave de la dislexia, independientemente del idioma o la edad.
💡 La naturaleza y el desarrollo de la dislexia dependen de múltiples influencias genéticas y ambientales. 🌱
💡 Los desafíos se presentan en un continuo, con diferentes grados de severidad, afectando la adquisición de otras habilidades, como la comprensión lectora y el aprendizaje de otro idioma. 🧮🌍
💡 La dificultad en el procesamiento fonológico es el impedimento cognitivo más común, aunque no explica completamente la variabilidad observada. Otros factores, como la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento, también deben evaluarse. 📊
💡 La dislexia frecuentemente coexiste con otras dificultades de desarrollo, incluyendo el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 🤯

¡La dislexia es una condición compleja que merece atención y comprensión! 💙

Dirección

San Juan

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 13:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IREstimulando publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a IREstimulando:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría