Organización sin ánimo de lucro fundada en el año 2015, la cual viene dedica ayudar a las comunidades indigenas de Venezuela. En la región del Amazonas, cerro Autana, a la comunidad de los Piaroa y en el Delta del Orinoco, frontera con Guyana a los Warao. Pasos sin Fronteras no solo ayuda comunidades indigenas en el amazonas, también a la población infantil con cáncer del Hospital Pediátrico JM de los Ríos en Caracas. Misión
Brindar el equipo necesario para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas en la selva venezolana y apoyar con parte de los gastos médicos de la población infantil con cáncer de unidades hospitalarias de Caracas. Visión
Extender la ayuda por todo el territorio venezolano; llegando a cada comunidad indígena y cada unidad oncológicas de los hospitales y clínicas del país.
¿Cómo ayudamos? Viajamos directamente hasta la zona afectada con los filtros LifesTraw, entregando uno por cada familia de la comunidad. Esto les asegura agua potable por seis meses aproximadamente, permitiendo que los indígenas no consuman directamente el agua del río; puesto que estas reservas se encuentran muy contaminadas por agentes patógenos y metales pesados, causándoles sobre 37 enfermedades graves como Aeromonas SP, E Coli, Fiebre Tifoidea y Diarreas con sangre. A los niños pacientes de la Unidad Cancerológica del Hospital JM de los Ríos en Caracas, le hacemos entrega personalmente al padre o tutor del menor, el dinero para que pueda costear articulos o medicamentos que requiera el infante durante su proceso en lucha contra esta enfermedad.
¿Como colaborar con la organización? Usted puede ayudar a que los indígenas y los niños con cáncer tengan una mejor calidad de vida a travez de Pasos sin Fronteras, aportando monetariamente para la compra de los filtros de agua LifesTraw y la entrega de sobre con dinero. También puedes apadrinar directamente a un paciente. Encontraras los pasos de ello en el folleto de apadrinamientos. Nuestro lema
“Las banderas no existen cuando de ayudar se trata… somos humanos, es nuestro común denominador”.