Dr. Miranda Massari

Dr. Miranda Massari Experto en salud integrativa. Catedrático, autor e investigador puertorriqueño. Presidente de Aelan Health LLC

El 27 de octubre, Luz Nereida Velez me estrevistó en el Recinto de Ciencias Médicas sobre una reciente  publicación de C...
26/10/2025

El 27 de octubre, Luz Nereida Velez me estrevistó en el Recinto de Ciencias Médicas sobre una reciente publicación de Comsumer Reports que evaluó el contenido de plomo, en muchos suplementos de proteína en polvo. Ester reportaje fue televisado en como parte de la sección de salud, de Noticentro 4.

El informe de Consumer Report examinó 23 productos y encontraron un exceso de plomo en 16 productos. La mayoria eran proteinas de origen vegetal. 3 de los productos tambien tenian cantidades elevadas de cadmio y arsenico. Todos contaminantes presentes en el terreno, aunque tambien pueden incorporarse en el proceso de manufactura. Algunos productos de calidad demostraron tener niveles seguros para utilizarse con mayor confianza.
La conclusión es que podemos utilizar suplementos, pero hay que prestar atención a la calidad de los mismos.

Acetaminofeno y Autismo. Durante el lunes 29 de septiembre 2025 estuvimos participando en el programa de Primera Pregunt...
03/10/2025

Acetaminofeno y Autismo. Durante el lunes 29 de septiembre 2025 estuvimos participando en el programa de Primera Pregunta con Rafael Lenin López en entrevista junto al Dr. Nadal Bracero sobre el uso de acetaminofeno durante el embarazo y el riesgo de autismo. Vivimos en una sociedad en donde el aire, el agua, los alimento, utensilios de cocina, artículos de higiene personal, ropa y toda clase de materiales del hogar contiene productos sintéticos derivados del petróleo, metales tóxicos y halógenos que actúan como tóxicos a nuestras mitocondrias y como disruptores hormonales. Los medicamentos también pueden ser tóxicos. El acetaminofeno es un producto que, aunque es seguro para la mayoría de las personas, algunos podemos ser vulnerables y no saberlo. Por ello es importante ser prudentes en su uso, especialmente en mujeres embarazadas como en bebes y niños pequeños. Como el acetaminofeno es un producto que puede adquirirse sin receta y se considera seguro, algunas personas lo utilizan indiscriminadamente. Por ello este producto es causa de 56,000 visitas a salas de emergencias, es la primera causa de fallo hepático en estados unidos y la segunda causa de trasplantes de hígado.
Luego de la conferencia de prensa del presidente de Estados Unidos y el Secretario de Salud RFK, ha habido muchas reacciones en los medios de comunicación. Aparte de consideraciones políticas, el mensaje principal del FDA sobre el tema es que se iniciarán cambios en la etiqueta de productos de acetaminofeno para reflejar la evidencia de posibles asociaciones entre el uso de acetaminofeno en mujeres embarazadas y el riesgo de condiciones neurológicas como autismo o déficit de atención con hiperactividad. Existen varios estudios con diversidad de diseños que han confirmado la asociación, aunque otros no. Uno de los estudios más importantes contiene biomarcadores que otros estudios no tienen. En un estudio los biomarcadores del cordón umbilical relacionados con la exposición fetal al acetaminofén se asociaron con un aumento significativo del riesgo de TDAH y TEA en la infancia, en un modelo que correlacionó la dosis con el efecto. Esto correlaciona con hallazgos previos sobre la asociación entre la exposición prenatal y perinatal al acetaminofén y el riesgo para el desarrollo neurológico infantil, y justifican investigaciones adicionales. En los pacientes en el espectro de trastorno autista hay una alta prevalencia de variantes polimórficas que causan defectos enzimáticos. Ejemplos de esta son las enzimas que forman glutatión y activan el ácido fólico a su forma activa 5-metilfolato. Cuando se utiliza acetaminofeno, se produce un metabolito llamado NAPQI que debe ser detoxificado por glutatión. Cuando hay insuficiencias en la producción de glutatión el NAPQI se acumula causando estrés oxidativo y daño mitocondrial que puede traducirse en defectos neurológicos del desarrollo.

El pasado sábado, 20 de septiembre de 2025, partícipé de la cuarta cumbre de medicina, anti envejecimiento del Caribe. U...
26/09/2025

El pasado sábado, 20 de septiembre de 2025, partícipé de la cuarta cumbre de medicina, anti envejecimiento del Caribe. Un gran grupo de extraordinarios, conferenciantes compartiendo innovaciones en Ciencias, clínicas valiosa y de alta calidad. Se cubrieron temas de estética regenerativa, inteligencia artificial para la salud y longevidad, ortopedia regenerativa, reumatología funcional,  reemplazo de hormonas bio idénticas y otros.
Expuse junto a la 👤Dra. Sharon, Velez, Maimi sobre el tema de los interruptores endocrinos, los riesgos de condiciones endocrinas, cáncer,  diabetes, obesidad, demencia y otros problemas neurodegenerativos asi de cómo protegernos y detoxificarnos. Este año se otorgó el premio Michael J González al Dr. Raúl Morales Borges, por sus aportaciones científicas, su cuidado y atención humana al paciente y su integración exitosa de intervenciones  Ortomoleculares y funcionales innovadoras a su práctica.

Ayer sábado, 20 de septiembre partícipé de la cuarta cumbre de medicina, anti envejecimiento del Caribe. Todos los expos...
21/09/2025

Ayer sábado, 20 de septiembre partícipé de la cuarta cumbre de medicina, anti envejecimiento del Caribe. Todos los expositores trajeron información valiosa, innovadora y de alta calidad. Se cubrieron temas de estética regenerativa, inteligencia artificial para la salud y longevidad, ortopedia regenerativa, reumatología funcional,  reemplazo de hormonas bio idénticas y otros.
Expuse junto a la 👤Dra. Sharon, Velez, Maimi sobre el tema de los interruptores endocrinos, los riesgos ya probaste el pan de condiciones endocrinas, cáncer,  diabetes, obesidad, demencia y otros problemas neurodegenerativos asi de cómo protegernos y detoxificarnos. Este año se otorgó el premio Michael J González al doctor Raúl Morales Borges, por sus aportaciones científicas, su cuidado y atención humana al paciente y su integración exitosa de intervenciones  Ortomoleculares y funcionales innovadoras a su práctica.

Jibaro
09/09/2025

Jibaro

Hoy participé como conferenciante en el foro “Agua Potable y Aguas Usadas: Retos y Desafíos en el Siglo XXI”, celebrado ...
15/08/2025

Hoy participé como conferenciante en el foro “Agua Potable y Aguas Usadas: Retos y Desafíos en el Siglo XXI”, celebrado en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, como parte del 80 aniversario de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. 💦

Mi ponencia se centró en un tema que, aunque muchas veces se pasa por alto, merece atención crítica: los efectos del fluoruro en la salud humana.

El fluoruro, elemento altamente reactivo y oxidativo, puede impactar negativamente nuestro bienestar, especialmente el de los niños. Sus efectos van más allá del esmalte dental, afectando funciones celulares, mitocondriales y neurológicas. Numerosos estudios publicados demuestran que el fluoruro en el agua puede reducir el cociente intelectual de los niños y se asocia con déficit de atención y desordenes afectivos.

Por eso, mi recomendación para una salud oral óptima incluye:

🦷 Dieta rica en alimentos completos y densos en nutrientes
🦷 Buena higiene oral con cepillado gentil
🦷 Uso de pastas dentales libres de fluoruro e hilos dentales de fibras naturales libres de compuestos sintéticos tóxicos y microplásticos.

Gracias a la AAA por la invitación y a todos los que se unieron al diálogo. Defender el agua es también defender la salud.

26/06/2025

Lo más importante que puedes aprender es a cuidar de ti.

🏞️ En lo alto de las montañas de los Cuchumatanes, en Chiantla, Huehuetenango —Guatemala— me encontré con aire puro y pa...
25/06/2025

🏞️ En lo alto de las montañas de los Cuchumatanes, en Chiantla, Huehuetenango —Guatemala— me encontré con aire puro y paisajes imponentes.

Aquí la tierra toca el cielo. La salud se nutre del contacto con la naturaleza, del movimiento, del descanso y de la conexión ancestral.

🌿 Los Cuchumatanes, parte de la gran Sierra de los Andes, nos enseñan que hay fuerza en lo profundo, y sanación en lo alto.

24/06/2025

No todo lo que alivia, sana. Y no todo lo que duele, daña.

✈️ Estar de viaje no es excusa para dejar de mover el cuerpo… Es más bien una oportunidad para conectarte contigo en un ...
23/06/2025

✈️ Estar de viaje no es excusa para dejar de mover el cuerpo…

Es más bien una oportunidad para conectarte contigo en un lugar distinto.

Hoy, entre montañas y árboles en Guatemala, hice una pausa para recordarle a mi cuerpo que sigue vivo, fuerte y agradecido.

El movimiento es medicina. Solo tiene que ser constante.

🌿 Viajar te renueva la mente.
🌞 Moverte te despierta el cuerpo.
🧠 Juntas, ambas cosas te transforman.

22/06/2025

La sanación no siempre es lineal, pero es posible.

20/06/2025

Tu cuerpo no está roto. Solo está pidiendo que lo escuches.

Dirección

207 Uruguay Street
San Juan
00917

Teléfono

+17876460720

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Miranda Massari publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Miranda Massari:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram