10/08/2021
Una alimentación respetando el DOSHA, hoy DOSHA PITTA 🔥💦
Pitta es el fuego que lo devora todo, pero al mismo tiempo es el agua que calma cualquier sequedad, Pitta transforma, cambia, se renueva, se enciende y se apaga.
Quienes poseen el Dosha Pitta son personas de buen apetito y procesan muy bien sus alimentos, poseen un aparato digestivo muy resistente.
Los Pitta son eficientes, precisos y ordenados tanto en lo mental como en lo físico es por ello que una dieta saludable y balanceada es muy importante y lo podrán llevar adelante con total normalidad.
Se recomienda para Pitta alimentos que refresquen, donde predominen el sabor dulce, amargo y astringente son los que mantendrán el equilibrio al dosha.
Pitta debe evitar especialmente la carne, los huevos, el alcohol y la sal. Y es por sus características, el más apto para el vegetarianismo.
Se recomienda comer a intervalos regulares, ingiriendo tres comidas moderadas al día.
En especias y aromáticas para Pitta recomiendo el consumo moderado de Hinojo, cilantro, cardamomo, canela, nuez moscada, menta, azafrán, cúrcuma.
Es importante poner mucha atención al consumo de jengibre y comino porque suelen llevar al desequilibrio del dosha.
En verduras hay una mayor opción de alimentos, recomendamos brotes de alfalfa,lechugas, arvejas, zuchini, espárragos, calabaza, calabacín, brócoli, coles de Bruselas, repollo, col rizada, coliflor, berro, verdura de hoja verde todas, pero poner atención a aquellas que pueden ser picantes, esas comer con cuidado, el aguacate, papas, champiñones, zanahorias y cebollas cocidas, pepino, locote, batata, platano y berenjenas.
Legumbres y granos, los más recomendados para Pitta son los garbanzos, soja, poroto mung, porotos negros, arvejas, cebada, arroz, avena (seca o cocida) y trigo, son en este orden los mejores cereales para Pitta. Consumir con moderación el resto de cereales: centeno, mijo, quinoa, sago, etc.
Se recomienda el consumo de coco, semilla de calabaza (sin sal), girasol y almendras y nueces.
En Aceites se recomiendan tanto para cocina como para uso corporal el de Almendra, coco, oliva y girasol, también el Ghee.
Frutas, es importante optar por frutas dulces y maduras como: manzana, cerezas dulces, coco, dátiles, higos, uvas rojas, moradas o negras, mango maduro, guayabas, melones, naranjas dulces, mandarinas, pomelos, peras, granadas, ciruelas y uvas pasas.
Lácteos, en general todos los lácteos están permitidos: leche de vaca, yogurt, mantequilla, ghee, queso blando y frescos, helados y leche vegetal.
Para endulzar lo mejor es Azúcar de caña, fructosa natural, stevia, en general casi todos los endulzantes.
Y en bebidas lo mejor es optar por agua natural, jugos de fruta frescos o te frio.
¡QUE LO DISFRUTES!
Para mas INFO, te esperamos para tu consulta Ayurvédica.
Barrio Jara – Asunción
La práctica del Comienza con una sonrisa.
HARE KRISHNA