Atención Psicológica Integral

  • Home
  • Atención Psicológica Integral

Atención Psicológica Integral Conocer más de las necesidades de nuestros niños y adolescentes. Además de conocer temas relacion

¿Cuántas veces has querido saber qué exactamente está pensando tu hijo y si sus acciones son correctas para su edad? O ¿Tienes necesidad de saber si existen otras mujeres con tus mismas preocupaciones? Te invito a que conozcas más en este pequeño espacio donde compartiré contigo tips, experiencias y una pequeña guía para esa labor tan compleja del desarrollo de la estabilidad emocional de nuestros niños y adolescentes así como también como la mujer de hoy enfrenta diferentes situaciones para afrontar la vida. Bienvenidos padres y madres, hermanos, maestros y amigos y amigas. Conversemos un poco sobre el mejoramiento de la calidad de vida para el futuro de nuestros chicos. Y como mujeres hablemos de las diferentes tematicas que nos preocupan como mujer, profesional, madre, esposa, dentro de nuestras distintas necesidades, para poder brillar.

:🧠 La Importancia de la Autorregulación Emocional: Clave para una Vida EquilibradaEn un mundo cada vez más acelerado, de...
29/05/2025

:

🧠 La Importancia de la Autorregulación Emocional: Clave para una Vida Equilibrada

En un mundo cada vez más acelerado, demandante y lleno de estímulos, la autorregulación emocional se convierte en una herramienta esencial para la salud mental, el bienestar personal y la calidad de nuestras relaciones. Aunque las emociones son respuestas naturales y necesarias ante lo que vivimos, cómo las gestionamos puede marcar una gran diferencia en nuestra vida diaria.

¿Qué es la autorregulación emocional?
La autorregulación emocional es la capacidad de reconocer, entender y manejar de manera adecuada nuestras emociones, en lugar de reaccionar impulsivamente a ellas. No se trata de reprimir lo que sentimos, sino de aprender a responder de forma consciente y constructiva.

Implica:

Reconocer nuestras emociones sin juicio.

Identificar qué las desencadena.

Escoger cómo actuar en vez de dejarse llevar por la emoción.

Utilizar estrategias que permitan calmarse o canalizar lo que se siente.

¿Por qué es tan importante?
1. Previene reacciones impulsivas
Las emociones como la ira, el miedo o la tristeza pueden llevarnos a actuar sin pensar, generando conflictos o arrepentimientos. La autorregulación permite pausar y elegir mejor, lo que protege nuestras relaciones y decisiones.

2. Fortalece la autoestima
Saber manejar lo que sentimos nos da un sentido de control y seguridad interna. Nos hace sentir más competentes frente a los desafíos emocionales de la vida, aumentando nuestra confianza en nosotros mismos.

3. Mejora la salud física y mental
Las emociones intensas y mal reguladas, como el estrés crónico o la ansiedad constante, pueden afectar el sistema inmunológico, el sueño y hasta el sistema cardiovascular. Una buena autorregulación emocional contribuye a una mejor salud integral.

4. Favorece relaciones saludables
Quienes se autorregulan emocionalmente pueden comunicarse con más claridad, resolver conflictos de forma pacífica y empatizar mejor con los demás. Esto mejora tanto las relaciones personales como las profesionales.

5. Facilita el logro de metas
La autorregulación ayuda a mantener la motivación, superar frustraciones y manejar la decepción. Es una habilidad clave para la resiliencia, la persistencia y el éxito personal.


Buscar ayuda profesional si las emociones se sienten incontrolables o si hay heridas emocionales profundas.

Un paso hacia el equilibrio
La autorregulación emocional no significa tener “control total” sobre lo que sentimos, sino tener herramientas internas para navegar los altibajos de la vida con mayor conciencia y compasión. Al desarrollar esta habilidad, cultivamos un vínculo más sano con nosotros mismos y con los demás, lo que nos permite vivir con más equilibrio, libertad y bienestar.

"Infancias desconectadas: la importancia de limitar el uso de tecnologías en el desarrollo psicológico de niños y adoles...
14/05/2025

"Infancias desconectadas: la importancia de limitar el uso de tecnologías en el desarrollo psicológico de niños y adolescentes"

En la era digital actual, las tecnologías ocupan un lugar central en la vida cotidiana. Teléfonos inteligentes, tabletas, videojuegos y redes sociales son herramientas habituales incluso en edades tempranas. Sin embargo, múltiples investigaciones desde la psicología del desarrollo alertan sobre los efectos que el uso excesivo de estas tecnologías puede tener en la infancia y la adolescencia, etapas fundamentales en la formación del pensamiento, la identidad y las habilidades sociales.
1. Desarrollo cerebral y estimulación natural
Durante los primeros años de vida, el cerebro se encuentra en su máxima plasticidad. El contacto físico, el juego libre y la interacción humana directa son estímulos esenciales para el desarrollo cognitivo y emocional. Las pantallas, al ofrecer recompensas instantáneas, limitan el esfuerzo mental y pueden reducir la capacidad de atención, memoria y autorregulación emocional.
Estudios neuropsicológicos muestran que la exposición prolongada a pantallas se asocia con alteraciones en la corteza prefrontal, una zona clave para el control de impulsos y la toma de decisiones. En contraste, actividades como leer, jugar al aire libre o conversar cara a cara fomentan habilidades ejecutivas más robustas.
2. Impacto en la salud mental
El uso intensivo de redes sociales y videojuegos puede estar vinculado a síntomas de ansiedad, depresión y baja autoestima, especialmente en adolescentes. La comparación constante con otros, la presión por la validación digital y la hiperconectividad generan un estado de alerta y estrés sostenido. Además, la disminución de horas de sueño, resultado del uso nocturno de dispositivos, afecta el equilibrio emocional y el rendimiento académico.
3. Habilidades sociales y empatía
La interacción social directa es crucial para el desarrollo de la empatía, la lectura emocional y las habilidades comunicativas. La tecnología, cuando reemplaza estas experiencias, puede interferir con la adquisición de competencias socioemocionales. Niños que pasan más tiempo frente a pantallas tienden a mostrar mayor dificultad para interpretar expresiones faciales, resolver conflictos y trabajar en equipo.
4. Apego y vínculo familiar
El uso excesivo de tecnología también impacta en la calidad del vínculo entre padres e hijos. Las rutinas familiares que antes estaban llenas de diálogo y juego compartido, pueden ser sustituidas por momentos de desconexión emocional donde cada miembro está sumido en su pantalla. Este distanciamiento afecta el apego seguro, base del bienestar psicológico a largo plazo.
Conclusión
El uso de tecnologías no es negativo en sí mismo; su valor depende del cómo, cuánto y para qué se utilizan. Sin embargo, en la infancia y la adolescencia, es esencial establecer límites claros y fomentar experiencias reales que promuevan el desarrollo integral. Psicólogos, educadores y familias deben trabajar juntos para cultivar infancias más presentes, conectadas no a un dispositivo, sino a la vida misma.

Feliz día de las madres a todas!
10/05/2025

Feliz día de las madres a todas!

Reserva tu espacio de autocuido,  date una pausa, en un momento creado para ti.
11/03/2025

Reserva tu espacio de autocuido, date una pausa, en un momento creado para ti.

El Día Internacional del Asperger, celebrado el 18 de febrero, es una oportunidad para crear conciencia sobre el trastor...
18/02/2025

El Día Internacional del Asperger, celebrado el 18 de febrero, es una oportunidad para crear conciencia sobre el trastorno del espectro autista (TEA), en particular sobre el síndrome de Asperger, una condición que afecta la manera en que las personas interactúan socialmente, comunican sus pensamientos y perciben el mundo a su alrededor. Aunque los niños con Asperger pueden tener una inteligencia promedio o incluso superior, sus desafíos en la comunicación y la comprensión de las señales sociales pueden generar malentendidos.

Comprender a un niño con Asperger comienza por reconocer que cada individuo es único, y sus experiencias son diferentes a las de los niños neurotípicos. Aquí algunos puntos clave para mejorar la comprensión:

Empatía y paciencia: Los niños con Asperger pueden tener dificultades para entender las normas sociales no escritas, como el lenguaje corporal, las expresiones faciales o las metáforas. Esto no significa que no tengan emociones; al contrario, pueden ser muy sensibles a los sentimientos de los demás, aunque les cueste expresarlos adecuadamente.

Comunicación directa y clara: Los niños con Asperger suelen beneficiarse de una comunicación directa, sin ambigüedades. Explicar las cosas de manera sencilla y ser claros en las instrucciones puede ayudarles a comprender mejor las situaciones.

Crear un ambiente estructurado: Un entorno predecible y organizado les proporciona seguridad y les ayuda a manejar mejor las situaciones sociales y emocionales. La rutina y la anticipación de lo que sucederá puede reducir la ansiedad.

Fomentar la inclusión social: Ayudar a los niños a entender las dinámicas sociales de manera gradual es clave. Actividades que promuevan el trabajo en equipo y la interacción, como juegos de roles, pueden ser útiles para enseñarles sobre la empatía, el respeto y la cooperación.

Aceptar las diferencias: Cada niño con Asperger tiene su propio ritmo y modo de aprender. El apoyo emocional, la paciencia y el amor son esenciales para ayudarles a desarrollarse en su propio camino, sin presiones por cumplir con expectativas sociales convencionales.

En este Día Internacional del Asperger, hagamos un esfuerzo por comprender y apoyar a las personas con esta condición, reconociendo que las diferencias no son limitaciones, sino oportunidades para aprender a ser más inclusivos y respetuosos

Super recomendada
09/01/2025

Super recomendada

INSCRIPCIONES ABIERTAS
INICIAMOS FEBRERO 2025

El método sintotérmino es un anticonceptivo NO hormonal que se basa en la observación diaria de tu fertilidad, a través del registro de los signos corporales como el fluido cervical y la temperatura basal. La OMS lo considera eficaz como un método anticonceptivo.

Con este curso aprenderás a evitar un embarazo de manera efectiva a través del aprendizaje en:
🧍‍♀️anatomía y el funcionamiento del ciclo menstrual y las hormonas que lo componen,
🔎observar, registrar e interpretar los signos físicos clave que te brinda tu cuerpo para identificar tus días fértiles y no fértiles.

Valor: $150, que incluye 4 clases grupales y 3 asesorías individuales para reforzar y afianzar aprendizajes.

ES UN CONOCIMIENTO QUE TE SERVIRÁ PARA TODA TU VIDA.

Más información por mensaje de WhatsApp: +503 78884489

Link de inscripción https://forms.gle/Q9tpBUUNecoGsZzdA

*El Método Sintotérmico NO es el método del ritmo NI del calendario. El Método Sintotérmico es una herramienta con sustento científico que requiere el aprendizaje con una educadora certificada y la responsabilidad y compromiso de quienes lo usarán.

Feliz día de la Salud Mental, nunca es tarde para pedir ayuda y mejorar nuestras vidas
10/10/2024

Feliz día de la Salud Mental, nunca es tarde para pedir ayuda y mejorar nuestras vidas

27/08/2024
El Bullying es un problema que los niños y adolescentes se enfrentan diariamente, para brindar una mejor atención el apo...
27/08/2024

El Bullying es un problema que los niños y adolescentes se enfrentan diariamente, para brindar una mejor atención el apoyo de un profesional de la salud mental es vital. Si sientes que tú hijo o algún ser cercano está sufriendo de este problema no dudes en hacer tu cita para conocer más y poder tratar este problema de raíz.

Felices Vacaciones de Agosto, aprovechemos estos días para revitalizar energías, de descansar, aprovechemos estos espaci...
03/08/2024

Felices Vacaciones de Agosto, aprovechemos estos días para revitalizar energías, de descansar, aprovechemos estos espacios para nutrir nuestra salud emocional con espacios de diversión, relajación y meditación.

Recuerden siempre que la mejor validación comienza desde adentro, aprendamos a querernos y a consentirnos

Volvemos con Atenciones el Miércoles 7 de agosto, pueden programar su cita desde acá, tenemos Atenciones presenciales y virtuales.

Muy feliz día de las madres!!
10/05/2024

Muy feliz día de las madres!!

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00
Saturday 09:00 - 12:00

Telephone

+50375699442

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Atención Psicológica Integral posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Atención Psicológica Integral:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram