Cardiocentro Candray

Cardiocentro Candray Dr.Manuel Orlando Cabrera Candray Cardiologia clinica, geriatrica, desportiva, nuclear, pediátrico. Servicios Profesionales.

Diagnostico y tratamiento de Hipertension Arterial
Diagnostico y tratamiento de Angina de pecho ( dolor de pecho)
Diagnostico y tratamiento de Infarto Agudo del corazon
Diagnostico y tratamiento de Emergencia Hipertensiva
Diagnostico y tratamiento de Pericarditis
Diagnostico y tratamiento de Endocarditis
Diagnostico y tratamiendo de la Enfermedad de Chaga
Diagnostico y tratamiento de Palpitaciones

precordiales
Diagnostico y tratamiento de Arritmia Cardiaca
Atencion al Corazon de atleta y deportista
Embarazo y Corazon
Diabetes y Corazon
Cardiologia Nuclear

ESTUDIOS:
Ecocardiagrama
Prueba de Esfuerzo
Monitoreo Holter
Monitoreo de Presion (MAPA)
Electrocardiograma (EKG)

Pida su cita al: 22355882 - 2235882

23/07/2025

La prueba de esfuerzo (también llamada ergometría o prueba de esfuerzo con electrocardiograma) es un estudio cardiológico que evalúa cómo responde el corazón al ejercicio físico. Es muy útil para detectar enfermedades cardíacas ocultas que no se manifiestan en reposo.

---

🫀 ¿Qué es una prueba de esfuerzo?

Es una prueba que se realiza mientras el paciente camina o corre en una banda (o pedalea en bicicleta) con electrodos colocados en el pecho para registrar continuamente:

La actividad eléctrica del corazón (ECG)

La frecuencia cardíaca

La presión arterial

Y en algunos casos, la saturación de oxígeno

Se utiliza un protocolo progresivo (como el protocolo de Bruce), que aumenta la carga de trabajo cada 3 minutos, hasta que el paciente alcanza una frecuencia objetivo, presenta síntomas o el médico indica detenerla.

---

🎯 ¿Para qué sirve una prueba de esfuerzo?

✅ Principales usos clínicos:

1. Detectar enfermedad coronaria (isquemia miocárdica)

Diagnostica si hay obstrucciones en las arterias del corazón al ver cómo reacciona el ECG bajo esfuerzo.

2. Evaluar síntomas como dolor de pecho, fatiga o falta de aire

Ayuda a distinguir si estos síntomas son de origen cardíaco o no.

3. Evaluar arritmias inducidas por el ejercicio

4. Valorar la capacidad funcional del corazón

Útil en deportistas, pacientes con insuficiencia cardíaca o después de un infarto.

5. Evaluar la respuesta al tratamiento

En personas con cardiopatía isquémica o con intervenciones previas (bypass, stents).

6. Prueba previa a cirugía (valoración preoperatoria)

---

⚠️ ¿Quiénes NO deben realizarla sin autorización?

Contraindicaciones absolutas:

Infarto reciente sin estabilización

Arritmias incontroladas

Estenosis aórtica severa sintomática

Hipertensión severa no controlada

Miocarditis o pericarditis aguda

---

🩺 ¿Qué resultados puede mostrar?

Normal: no hay cambios en el ECG, ni síntomas durante el esfuerzo.

Positiva para isquemia: el ECG muestra alteraciones (como infradesnivel del ST), dolor torácico o baja tolerancia al ejercicio → sugiere enfermedad coronaria.

Arritmias inducidas por ejercicio: taquicardia ventricular, extrasístoles frecuentes, etc.

---

📌 Modalidades:

Convencional: solo ECG + PA durante el esfuerzo.

Con imagen (eco o gammagrafía): si hay dudas diagnósticas → mayor sensibilidad (ej. ecoestrés, SPECT).

Con medicamentos (dobutamina, adenosina): si el paciente no puede caminar → simula el esfuerzo.

---

🧠 En resumen:

> La prueba de esfuerzo es una herramienta segura, no invasiva y útil para detectar cardiopatías que solo se manifiestan durante la actividad física.

---

23/07/2025
20/07/2025

Síndrome del Corazón Roto (Cardiomiopatía por Estrés o de Takotsubo)

El síndrome del corazón roto es una condición médica real en la que el corazón sufre una disfunción temporal provocada por un estrés emocional intenso. Puede ocurrir tras eventos como:

Una ruptura amorosa

La pérdida de un ser querido

Una discusión muy fuerte

Noticias impactantes, sean buenas o malas

¿Qué sucede en el cuerpo?
El estrés emocional provoca una liberación masiva de adrenalina y otras hormonas del estrés que afectan el músculo cardíaco, debilitándolo de forma transitoria, especialmente en el ventrículo izquierdo (la parte principal que bombea la sangre al cuerpo). Esto puede causar síntomas similares a un infarto:

Dolor en el pecho

Dificultad para respirar

Palpitaciones

Sensación de angustia intensa

Importante: Aunque los síntomas se parecen a los de un infarto, la causa no es una obstrucción en las arterias, sino una respuesta al estrés.

Pronóstico:
En la mayoría de los casos, la función del corazón se recupera completamente en unos días o semanas con tratamiento médico y reposo emocional. Sin embargo, requiere atención médica inmediata porque puede haber complicaciones si no se maneja correctamente.

---

20/07/2025

🫀 Enfermedad Cardiometabólica y Muerte Súbita: Lo que Debes Saber

¿Qué es la enfermedad cardiometabólica?

Es un conjunto de problemas de salud que aumentan mucho el riesgo de enfermedades del corazón. Incluye:

🔸 Presión alta

🔸 Azúcar alta en sangre (diabetes tipo 2 o prediabetes)

🔸 Colesterol o triglicéridos altos

🔸 Obesidad abdominal (grasa en el abdomen)

Estas condiciones, si no se controlan, dañan poco a poco el corazón y las arterias.

---

¿Qué es la muerte súbita cardíaca?

Es cuando el corazón deja de latir de forma repentina, sin aviso. La persona se desmaya y deja de respirar. Si no se actúa en minutos, puede ser mortal.

---

¿Cómo se relacionan?

Las personas con enfermedad cardiometabólica tienen más riesgo de:

✅ Ataques cardíacos (infarto)
✅ Latidos irregulares peligrosos (arritmias)
✅ Engrosamiento del corazón
✅ Fallo del corazón

Estas condiciones pueden causar muerte súbita si no se detectan y controlan a tiempo.

---

¿Qué síntomas pueden advertirnos?

Aunque muchas veces no hay síntomas previos, algunas señales de alarma incluyen:

Dolor en el pecho o presión

Falta de aire al caminar o acostarse

Palpitaciones fuertes o rápidas

Mareos o desmayos

Hinchazón en pies o tobillos

👉 Si tienes uno o más de estos síntomas, consulta a tu médico.

---

¿Cómo puedes reducir tu riesgo?

✅ Controla tu presión, azúcar y colesterol
✅ Mantén un peso saludable
✅ Camina o haz ejercicio 30 minutos al día
✅ Come frutas, verduras, menos sal y menos azúcar
✅ No fumes
✅ Toma tus medicamentos como te los indicaron

---

Recuerda:

👩‍⚕️ Aunque te sientas bien, la enfermedad cardiometabólica puede estar silenciosa.
Un chequeo médico regular puede salvar tu vida.

Arbusto de Café.
13/07/2025

Arbusto de Café.

05/07/2025

Un marcapaso BVI (Boston Scientific – Guidant, ahora parte de Boston Scientific) no tiene ningún problema con una radiografía de tórax común y corriente.

Explicación:

Los marcapasos modernos, incluido el BVI, están diseñados para ser visibles en radiografías. Esto ayuda a los médicos a verificar su posición y funcionamiento básico.

La radiación de una radiografía de tórax es muy baja y no interfiere con el funcionamiento del dispositivo.

De hecho, es común realizar una radiografía de tórax tras la implantación de un marcapaso para comprobar:

La posición de los electrodos.

Que no haya complicaciones como neumotórax.

El lugar exacto del generador del marcapaso.

Solo precaución con otros procedimientos:

Procedimientos como resonancias magnéticas (RM) o algunos tipos de radioterapia pueden tener restricciones dependiendo del modelo del marcapaso.

Pero una radiografía de tórax no representa ningún riesgo para el paciente ni para el dispositivo.

28/06/2025

Un hospital de tercer nivel (también llamado de alta complejidad) ...
Es un centro de salud que ofrece atención médica especializada y subespecializada, generalmente para pacientes que no pueden ser tratados en niveles anteriores (primario o secundario).

Características principales:

1. Alta especialización médica:

Cuenta con médicos especialistas y subespecialistas (ej. neurocirujanos, cardiólogos intervencionistas, hematólogos, etc.).

Dispone de unidades complejas como UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), quirófanos especializados, unidades de trasplante, hemodinamia, oncología avanzada, entre otros.

2. Tecnología avanzada:

Usa equipos de diagnóstico y tratamiento de última generación (resonancia magnética, tomografía de alta resolución, radioterapia, cirugía robótica, etc.).

3. Investigación y docencia:

A menudo están vinculados a universidades y realizan investigación médica y formación de profesionales.

4. Atención referida:

Reciben pacientes referidos desde hospitales de primer y segundo nivel que requieren tratamiento más complejo.

5. Capacidad de resolución integral:

Son capaces de manejar enfermedades graves, crónicas o raras, que requieren abordaje multidisciplinario.

---

Ejemplos de hospitales de tercer nivel:

Hospital General Universitario Gregorio Marañón (España)

Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Hospital Nacional Rosales (El Salvador)

---

En resumen, un hospital de tercer nivel es la cúspide del sistema hospitalario, preparado para brindar atención especializada con los recursos humanos y tecnológicos más avanzados.

27/06/2025

Las indicaciones para la implantación de un marcapasos cardíaco ...

Se basan principalmente en la presencia de trastornos del ritmo cardíaco que generan bradicardia (latido lento) o pausas peligrosas, y que producen síntomas o riesgo de complicaciones. Estas indicaciones se clasifican según las guías internacionales (como las de la ACC/AHA/HRS o la ESC) en clase I, IIa, IIb y III, dependiendo de la evidencia y el beneficio clínico esperado.

✅ INDICACIONES PRINCIPALES (Clase I – claramente indicadas)

1. Bloqueo auriculoventricular (AV) completo (grado III)

Ritmo ventricular lento o inestable.

Con síntomas como síncope, mareo o insuficiencia cardíaca.

En presencia de disfunción ventricular izquierda.

2. Bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz II

Con o sin síntomas.

Alto riesgo de progresión a bloqueo completo.

3. Síndrome del seno enfermo (disfunción del nodo sinusal)

Bradicardia sintomática (mareo, síncope, fatiga).

Pausas sinusales prolongadas.

4. Fibrilación auricular con pausas prolongadas (>3 segundos) tras interrupción del ritmo auricular

Asociadas a síntomas.

5. Asistolia o pausas sinusales >3-5 segundos

Especialmente si hay síntomas o se presentan durante el sueño en presencia de apnea del sueño.

---

⚠️ INDICACIONES RELATIVAS (Clase IIa – probablemente útiles)

Bloqueo AV avanzado asintomático, con riesgo de progresión.

Síndrome del seno enfermo sin síntomas, pero con pausas prolongadas.

Bloqueo bifascicular con síncope inexplicado.

---

❌ NO INDICADO (Clase III – no recomendado)

Bradicardia sin síntomas en pacientes ancianos.

Bloqueo AV de primer grado asintomático.

En ausencia de disfunción del nodo sinusal o del sistema de conducción.

---

➕ OTRAS CONSIDERACIONES

En algunos casos se indican marcapasos bicamerales (estimulan aurícula y ventrículo) o marcapasos con terapia de resincronización cardíaca (TRC), especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca y disincronía ventricular.

Dirección

Diagonal Arturo Romero, Pje Roberto Orellana Valdez, # 137, Colonia Medica
San Salvador

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+50322355881

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cardiocentro Candray publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cardiocentro Candray:

Compartir

Categoría