NUTRI DIARY

NUTRI DIARY En Nutri DIARY La nutrición es uno de los principales pilares de nuestra salud y la salud, una de
(4)

Una medición antropometria es la toma de pliegue cutaneos, estos nos dicen cuanto tejido adiposo tenemos en el cuerpo no...
13/03/2017

Una medición antropometria es la toma de pliegue cutaneos, estos nos dicen cuanto tejido adiposo tenemos en el cuerpo nos permite un análisis de la masa grasa corporal.
Entre los Pliegues Cutaneos tenemos :
Bicipital
Tricipital
Subescapular
Suprailiaco
Muslo
Abdominal
Pierna
Pectoral.

La Antropometría: Es la ciencia que estudia las medidas y dimensiones de las diferentes partes del cuerpo humano ya que ...
13/03/2017

La Antropometría: Es la ciencia que estudia las medidas y dimensiones de las diferentes partes del cuerpo humano ya que estas varían de un individuo a otro según su edad, s**o, raza, nivel socio económico etcétera.
Antropometría Nutricional: Las técnicas de antropometria también pueden ser utilizadas como una herramienta para evaluar el estado Nutricional del individuo.

Hermoso arcoiris de tulipanes campos de Holanda!!!
10/03/2016

Hermoso arcoiris de tulipanes campos de Holanda!!!

10/03/2016
CONSEJOS PARA AYUDAR A CUIDAR LA SALUD DE SU RIÑON:* Mantenga su presión arterial al nivel establecido por su médico. Pa...
10/03/2016

CONSEJOS PARA AYUDAR A CUIDAR LA SALUD DE SU RIÑON:
* Mantenga su presión arterial al nivel establecido por su médico. Para la mayoría de las personas, el objetivo es tener una presión arterial de menos de 140/90 mmHg. Esto puede retardar o prevenir el avance hacia la falla de los riñones.
* Si tiene diabetes, monitoree su nivel de glucosa en la sangre.
* Mantenga los niveles de colesterol dentro de los valores recomendados.

* Reduzca la sal (sodio). Intente consumir menos de 2.300 miligramos de sodio (sal) por día.
* Elija alimentos buenos para el corazón: frutas frescas, vegetales frescos o congelados, granos integrales y productos lácteos (leche, queso, yogur, etc.) descremados.
* Limite el consumo de alcohol.
* Haga más actividad física.
* Mantenga su peso dentro del rango de normalidad.
* Si fuma, tome medidas para dejar de fumar. El tabaquismo puede agravar el daño a los riñones.

:-)
01/03/2016

:-)

IMPORTANCIA DE CONSUMIR SOJA.  es tratar de hacerlo en su presentación natural, en tofú, o leche de soya orgánica, y deb...
01/03/2016

IMPORTANCIA DE CONSUMIR SOJA. es tratar de hacerlo en su presentación natural, en tofú, o leche de soya orgánica, y deben evitarse a toda costa la soya procesada, que es la que más se consume.

La soya o soja (Glycine max) es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae) cultivada por sus semillas, de medio contenido en aceite y alto de proteína. El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se utilizan en la alimentación humana y del ganado. Se comercializa en todo el mundo, debido a sus múltiples usos. Para algunos es el alimento que simboliza el movimiento vegetariano y vegano.

Para empezar, la soya tiene gran contenido de folatos, vitamina K, calcio, magnesio, hierro y fibra. Además, tiene gran cantidad de otros minerales, vitamina B12, ácidos grasos omega 3 y varios antioxidantes.

Muchos estudios afirman que el consumo regular de soya previene el cáncer, ya que contiene una isoflavona que aumenta la actividad de la proteína p53, supresora de los tumores, especialmente los relacionados con la próstata y la mama. Este es un punto controvertido, ya que otros estudios muestran un aumento de las probabilidades de tener cáncer -especialmente de mama- al consumir soja. Te recomendamos que, si tienes una historia familiar de cánceres desarrollados por temas hormonales, consultes a un médico antes de consumir soya en grandes cantidades -tres o más veces por semana-, y consumir soya entera siempre que puedas.

También se utiliza para evitar los calores que vienen a las mujeres durante la menopausia, y quienes la consumen regularmente tienen una mejor salud de los huesos previniendo la osteoporosis y mejorando la densidad ósea.

Pero ¿cuáles son las ventajas y desventajas?¿en qué debemos fijarnos para consumirla?

Las ventajas que podemos apreciar son:

Se parece al estrógeno: la soya contiene isoflavonoides, que se comportan como el estrógeno. Por esta razón la soya se recomienda para mujeres que están pasando por la menopausia ya que puede controlar algunos de los síntomas. Por otro lado, por esta misma razón, se recomienda que los niños (y niñas) pequeños la consuman moderadamente.
La soya es una proteína completa: 100 gramos de soya contienen 173 calorías con 9 gramos de grasa, 10 gramos de carbohidratos, 6 gramos de fibra y 17 gramos de proteína.

Las desventajas

La mayoría de los productos utilizan soya altamente procesada: como el trigo, uno de los principales problemas de la soya es que se utiliza en muchos productos procesados. La soya que contienen algunos cereales comerciales, botanas y panes ha pasado por un tratamiento químico que le quita todas sus propiedades originales.
Puede afectar tu tiroides (especialmente si sufres de hipotiroidismo): ya que la soya es un goitrogeno en ocasiones causa desordenes tiroidales.

Como pueden ver, ganan las ventajas, aunque, ojo, el frijol de soya es muy sano y puede ser una alternativa excelente para aquellos que no consumen proteínas animales, o bien, aquellos que quieren consumir un poco menos. Lo importante es consumirla en una presentación natural, en tofú, o leche de soya orgánica, y deben evitar a toda costa la soya procesada, que es la que más se consume.

Mucho cuidado con la cantidad de azúcar que consumimos diariamente.
22/02/2016

Mucho cuidado con la cantidad de azúcar que consumimos diariamente.

25/01/2016
Alimentos funcionales (en la literatura especializada se suele abreviar como AF) son aquellos alimentos que son elaborad...
25/01/2016

Alimentos funcionales (en la literatura especializada se suele abreviar como AF) son aquellos alimentos que son elaborados no solo por sus características nutricionales sino también para cumplir una función específica como puede ser el mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades. Para ello se les agregan componentes biológicamente activos, como minerales, vitaminas, ácidos grasos, fibra alimenticia o antioxidantes, etc. A esta operación de añadir nutrientes exógenos se le denomina también fortificación.

Un alimento puede considerarse funcional cuando cumple una serie de requisitos establecidos:
*No es un comprimido, ni una cápsula, ni ninguna otra forma de suplemento alimenticio.
*Deben consumirse como parte de un régimen normal: deben demostrar sus efectos en las cantidades que normalmente se consumen en la dieta.

*Deben producir efectos beneficiosos sobre las funciones orgánicas, además de sus efectos nutricionales intrínsecos: los cuales sean apropiados para mejorar la salud y el bienestar, reducir el riesgo de enfermedad.
¿Para qué sirven?

**Modifican y equilibran la microflora del colon, crean inmunidad a ciertos agentes patógenos y regulan el tránsito intestinal.
**Contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades en el sistema cardiovascular.
**Mejoran la resistencia a la insulina, proporcionan un rendimiento óptimo de la actividad física y mantienen el peso y la grasa.
**Están implicados en el control de la toxicidad provocada por los contaminantes químicos presentes en los alimentos.
**Están recomendados para las mujeres embarazadas porque ayudan al desarrollo del feto y a su crecimiento en los primeros años de vida.
**Están vinculados al estado de ánimo ya que regulan el estrés emocional y reducen el apetito mediante la sensación de saciedad.

Alimentación consciente!!!
03/12/2015

Alimentación consciente!!!

UNA OPCIÓN NUTRITIVA DE BEBIDA SON LOS SMOTHIES.Los smoothies son promocionados como una bebida con nutrientes beneficio...
16/10/2015

UNA OPCIÓN NUTRITIVA DE BEBIDA SON LOS SMOTHIES.
Los smoothies son promocionados como una bebida con nutrientes beneficiosos para la salud, elaborada con fruta natural que aporta una gran cantidad energética. Su principal característica serían las vitaminas que contienen y que son bajos en calorías
Es una bebida cremosa no alcohólica preparada a base de trozos y zumos de fruta, concentrados o congelados, mezclados tradicionalmente con productos lácteos, hielo o Yogurt.
el auténtico smoothie se elabora a base de una mezcla de frutas frescas o congeladas, trituradas o licuadas en el momento de consumirlo para aprovechar el máximo de nutrientes de la fruta.
no debe contener aditivos artificiales ni azúcar agregada.

Feliz tarde!!! :-)
16/10/2015

Feliz tarde!!! :-)

Alimentación y Nutrición durante la AdolescenciaLa adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone la tr...
16/10/2015

Alimentación y Nutrición durante la Adolescencia
La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone la transición entre dejar de ser niño y empezar a ser adulto. La nutrición adecuada en este periodo trae también dificultades por la personalidad más independiente y por sus patrones de alimentación social, prescindiendo en ocasiones de comidas que se sustituyen por comida rápida "comida chatarra" lo que da lugar a deficiencias de vitaminas y minerales en esta etapa de la vida.

Feliz y bendecido día al profesional en NutriciónNutricionistas Dietistas de  El Salvador
11/08/2015

Feliz y bendecido día al profesional en Nutrición
Nutricionistas Dietistas de El Salvador

¿Eres de los que toman café a primeras horas del día creyendo que la cafeína te mantendrá despierto?No es así nuestro cu...
21/07/2015

¿Eres de los que toman café a primeras horas del día creyendo que la cafeína te mantendrá despierto?
No es así nuestro cuerpo secreta Cortisol a primeras horas del día La secreción de cortisol ; aumenta significativamente luego de despertar, debido a la necesidad de generar fuentes de energía.
La cafeína inhibe la acción natural de el cortisol,
Asi que la hora más adecuada o apropiada de tomar una rica taza de café es a eso de las 10 de la mañana cuando los niveles de cortisol segregados en el cuerpo son mas estables.

LONCHERAS SALUDABLESQue debe tener una lonchera?Una lonchera debe contener 3 tipos de alimentos: energéticos, formadores...
13/07/2015

LONCHERAS SALUDABLES
Que debe tener una lonchera?

Una lonchera debe contener 3 tipos de alimentos: energéticos, formadores o constructores y reguladores o protectores. Energéticos, como su nombre lo dice, estos brindaran energía para realizar diversas actividades, ejemplo: pan, galletas, cereales, etc. Formadores, alimentos proteicos de origen animal forman el organismo y ayudan al crecimiento, ejemplo: queso, huevo, pollo, leche, etc. Reguladores, aportan vitaminas, minerales y fibras como las frutas y jugos de fruta.
Que debes tener siempre en casa para preparar loncheras?
Galletas sin relleno (si son integrales aún mejor, pueden ser de avena o de algún grano nutritivo), barritas energéticas o alguna otra fuente de fibra baja en grasas
Quesos bajos en grasa, embutidos (pueden ser pavo que son más saludables), atún enlatado, pechuga de pollo sancochada deshilachada
Panes (de preferencia integrales o bajo en grasas), pitas, tortillas de maíz, muffins caseros.
Frutas y vegetales frescos
Grasas sanas: mantequilla de maní, mayonesa light
Refrescos bajos en azúcar, bebidas sin calorías y bebidas a base de leche descremada
Que evitar en las loncheras?

No incluyas alimentos muy salados ni muy dulces
Bebidas artificiales o sintéticas como gaseosas o jugos con colorantes
Embutidos del tipo hot dog , mortadelas o salchichas que contienen mucha grasa
Dulces o chatarra como caramelos mashmellows, papitas etc.
Leche porque podría descomponerse ( a menos que sea un envase individual)
Mayonesa o alguna salsa porque podría descomponerse( opte por los sachets de ser necesario)
Consejos:

Lávate bien las manos antes de preparar cualquier alimento
Respete los gustos y preferencias de sus pequeños e involúcrelos en la planificación de las loncheras como algo divertido
Enséñale a tu niño que alimentos son sanos y que otros no lo son y explícale el porque
Muéstrale variedad para que escoja lo que más les gusta
Incluye siempre una bebida para evitar la deshidratación
Ten siempre presente el factor climático y los recipientes para la preservación de los alimentos
Cuida mucho la presentación de los alimentos, puedes mezclar colores para generar mayor interés

Las papilas gustativas son un conjunto de receptores sensoriales o específicamente llamados receptores gustativos. Se en...
23/06/2015

Las papilas gustativas son un conjunto de receptores sensoriales o específicamente llamados receptores gustativos. Se encuentran en la lengua y son los principales promotores del sentido del gusto. Dependiendo de su localización en la lengua tienen la habilidad de detectar mejor cierto tipo de estímulos o sabores.
Se conocen cinco sabores: dulce, salado, amargo, ácido y umami.
Umami es un sabor sutil pero de regusto prolongado y difícil de describir. Induce la salivación y una sensación aterciopelada en la lengua que estimula la garganta, el paladar y la parte posterior de la boca.
Alimentos ricos en umami
Muchos de los alimentos que podemos consumir a diario son ricos en umami. El glutamato presente de manera natural se encuentra en carnes y verduras, mientras que el inosinato proviene principalmente de las carnes y el guanilato de las verduras. Por lo tanto, el sabor umami es una característica en común de alimentos que contienen altos niveles de L-glutamato, IMP y GMP, principalmente pescados, mariscos, carne curada, verduras (por ejemplo, champiñones, tomates, col china, espinaca , etc.) o el té verde, y en productos fermentados y añejados (por ejemplo: quesos, pastas de camarón, salsa de soya, etc.)

Feliz día del Maestro!!!!
22/06/2015

Feliz día del Maestro!!!!

Alimentación en el Escolar _(niños de 7 a 12 años)PERIODO DE CRECIMIENTO LATENTE (estado de reposo o de desarrollo suspe...
22/06/2015

Alimentación en el Escolar _(niños de 7 a 12 años)
PERIODO DE CRECIMIENTO LATENTE (estado de reposo o de desarrollo suspendido, pero capaz de volverse activo en condiciones favorables.)
La ingesta de alimentos en esta etapa se torna irregular, al igual que el crecimiento, que es lento pero constante. Por ello es necesario asegurar una alimentación suficiente y equilibrada que acompañe a este periodo.
La dieta de un niño en edad escolar debe incluir alimentos de los 5 grupos básicos.
Si tenemos en cuenta que las deficiencias de nutrientes más comunes en esta edad son el hierro y el calcio; incrementar el consumo de estos alimentos, solos o en preparaciones variadas y atractivas, puede ser una buena opción.

RECOMENDACIONES BÁSICAS EN LA ALIMENTACIÓN DEL PRE ESCOLAR**Proporcione siempre toda una variedad de alimentos. Piense q...
12/06/2015

RECOMENDACIONES BÁSICAS EN LA ALIMENTACIÓN DEL PRE ESCOLAR
**Proporcione siempre toda una variedad de alimentos. Piense que, eventualmente, su hijo aprenderá a comer la mayoría de los alimentos.
**Intente que la hora de la comida sea tan agradable como sea posible. No obligue a su hijo a que coma, ni lo fuerce podría ser perjudicial y generar una mala experiencia con el alimento rechazando totalmente.
**Conviértase en un ejemplo de hábitos alimentarios saludables para su hijo. Tenga en cuenta que los niños en edad preescolar frecuentemente imitan a sus padres. Si sus hábitos alimentarios no son saludables, su hijo no aprenderá a comer sano.
LA ALIMENTACIÓN DEBE SER:
*SUFICIENTE
*EQUILIBRADA(INCLUIR TODOS LOS GRUPOS DE ALIMENTOS(LÁCTEOS,FRUTAS, CEREALES,VEGETALES, CARNES Y GRASAS NO SATURADAS.
* INOCUA(SIN SUSTANCIAS PERJUDICIALES)
*VARIADA
*ATRACTIVA( VISUALMENTE APETECIBLE, AGRADABLE)

Alimentación en el Pre Escolar(Niños de 2 a 5 años)Es una etapa de crecimiento más lento y estable, en la que los niños ...
12/06/2015

Alimentación en el Pre Escolar(Niños de 2 a 5 años)
Es una etapa de crecimiento más lento y estable, en la que los niños ganan un aproximado de 2 kilos de peso, y de 5 a 6 cm. de talla, al año.

En esta etapa los niños desarrollan una gran actividad física, por la que su gasto energético aumentará considerablemente, y por lo que deberá adaptar su consumo de calorías, a la nueva realidad.

Desde el punto de vista del desarrollo psicomotor, el niño ha alcanzado un nivel que le permite una correcta manipulación de los utensilios empleados durante las comidas, siendo capaz de usarlos para llevar los alimentos a la boca.
Una de las características específicas de esa edad es el rechazo a los alimentos nuevos, por el temor a lo desconocido.

FELIZ FIN DE SEMANA
06/06/2015

FELIZ FIN DE SEMANA

Caquexia  La caquexia se trata de una incapacidad para metabolizar adecuadamente los alimentos, lo que conduce a una pér...
06/06/2015

Caquexia La caquexia se trata de una incapacidad para metabolizar adecuadamente los alimentos, lo que conduce a una pérdida de peso, especialmente de tejido muscular, fatiga, desnutrición, anorexia, atrofia muscular, y debilidad en personas con sida, cáncer, tuberculosis o enfermedades autoinmunes.

El Marasmo es una delgadez extrema que resulta de una desnutrición severa, es decir, de una aportación ampliamente insuf...
06/06/2015

El Marasmo es una delgadez extrema que resulta de una desnutrición severa, es decir, de una aportación ampliamente insuficiente de nutrientes o en el marco de la evolución de una larga enfermedad.

El kwashiorkor es una enfermedad de los niños debida a la ausencia de nutrientes, como las proteínas en la dieta. El nom...
06/06/2015

El kwashiorkor es una enfermedad de los niños debida a la ausencia de nutrientes, como las proteínas en la dieta. El nombre de kwashiorkor deriva de una de las lenguas Kwa de la costa de Ghana y significa "el que se desplaza", refiriéndose a la situación de los niños mayores que han sido amamantados y que abandonan la lactancia una vez que ha nacido un nuevo hermano.

Dirección

San Salvador
503

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NUTRI DIARY publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a NUTRI DIARY:

Compartir

Categoría


Otros Nutricionistas en San Salvador

Mostrar Todas