Francis Calvo Psicóloga

Francis Calvo Psicóloga Transformemos juntos desafíos en oportunidades de evolución.

Muchas veces el sufrimiento emocional no nace de lo que somos, sino de lo que creemos que"debemos ser".Nos enseñan a viv...
25/06/2025

Muchas veces el sufrimiento emocional no nace de lo que somos, sino de lo que creemos que
"debemos ser".

Nos enseñan a vivir cumpliendo expectativas externas, a encajar, a obedecer mandatos sociales o familiares... y en el proceso, olvidamos lo más importante: ¿cómo quiero vivir realmente?

Reprogramarse es posible.
Vivir desde la autenticidad es un acto de sanación.
Y mereces construir una vida que se parezca a ti, no solo a lo que otros esperan de ti.



¿Cuántas veces has buscado respuestas afuera cuando en realidad estaban dentro de ti?Muchas veces nos perdemos en la opi...
26/02/2025

¿Cuántas veces has buscado respuestas afuera cuando en realidad estaban dentro de ti?

Muchas veces nos perdemos en la opinión de los demás, en expectativas externas o en la necesidad de validación. Pero el verdadero crecimiento comienza cuando decides mirar hacia adentro, cuestionarte y reconectar contigo mismo.

El autoconocimiento es un viaje, no un destino.
¿Estás listo para descubrir quién eres realmente?

Cuéntame en los comentarios, ¿qué ha sido lo más valioso que has aprendido sobre ti mismo? 👇🏻



Todo lo que experimentas nace dentro de ti. No es el mundo externo el que define tu estado emocional, sino la manera en ...
24/02/2025

Todo lo que experimentas nace dentro de ti. No es el mundo externo el que define tu estado emocional, sino la manera en que interpretas y respondes a él. Si sufres, es porque en algún nivel sigues aferrado a pensamientos o creencias que te limitan. Si eres feliz, es porque has aprendido a cultivar tu bienestar
desde dentro.

Desde la psicología, se sabe que nuestras emociones son el reflejo de nuestros pensamientos y percepciones. No es la realidad lo que nos afecta, sino la historia que nos contamos sobre ella. Cuando tomas responsabilidad sobre lo que sientes, recuperas tu poder.

¿Cuándo es el momento adecuado? Muchas veces esperamos que llegue el “día perfecto”, el “estado ideal” o que las circuns...
15/11/2024

¿Cuándo es el momento adecuado?

Muchas veces esperamos que llegue el “día perfecto”, el “estado ideal” o que las circunstancias sean favorables para dar ese paso que tanto anhelamos.

Pero la realidad es que el mejor momento no llega por sí solo: lo creamos nosotros al decidir actuar. Posponer constantemente no solo nos aleja de nuestras metas, sino que alimenta nuestra inseguridad y nos roba oportunidades.

El ahora es el único tiempo que realmente tenemos en nuestras manos. Si algo es importante para ti, empieza hoy, aunque sea con un pequeño paso. Porque no hay mejor regalo que el que te das al elegir avanzar.

12/11/2024

Cuando decides ponerte en primer lugar y avanzar hacia tus sueños desde un lugar de equilibrio, te reconectas con una fuerza interior inagotable. Priorizarte no es egoísmo, es autovaloración.

Desde mi comunidad, invito a cada persona a que descubra esa fuente de poder y paz que se activa cuando nos elegimos a nosotros mismos.

Recuerda!  Nadie puede dañarte a menos que tú le permitas tener ese poder sobre ti.Esta frase nos invita a ser conscient...
08/11/2024

Recuerda! Nadie puede dañarte a menos que tú le permitas tener ese poder sobre ti.

Esta frase nos invita a ser conscientes de cómo entregamos o protegemos nuestro bienestar emocional. Al reconocer nuestras propias fortalezas y límites, nos hacemos responsables de lo que aceptamos y de cómo reaccionamos. No se trata de controlar el mundo exterior, sino de entender que tú eliges a quién le das el poder de influir en tu paz interior. Así, en cada decisión, estás escribiendo tu propia historia de resiliencia y autoconfianza.

Este mensaje ayuda a recordar que cultivar una relación positiva contigo mismo te fortalece y reduce el impacto que otros puedan tener en tu bienestar.

Bruce Lipton, en su libro La biología de la creencia, explica cómo nuestras percepciones influyen en nuestra biología de...
06/11/2024

Bruce Lipton, en su libro La biología de la creencia, explica cómo nuestras percepciones influyen en nuestra biología de una manera directa y poderosa.

Propone que nuestras células responden a las señales de nuestro entorno, y que la percepción que tenemos de ese entorno influye en nuestra salud.

En lugar de ser víctimas de nuestra genética, Lipton sugiere que nuestras creencias y pensamientos actúan como “interruptores” que activan o desactivan ciertas respuestas celulares.

Por ejemplo, una persona que experimenta constantemente pensamientos de miedo o estrés produce sustancias químicas que afectan sus células de manera negativa, mientras que una percepción más positiva promueve una química que favorece la salud y el bienestar.

Esta idea desafía el paradigma tradicional de que solo los genes determinan nuestra salud. En cambio, Lipton argumenta que al cambiar nuestras percepciones (lo que creemos y pensamos sobre nosotros mismos y el mundo) podemos influir en nuestra biología, creando un estado más saludable y equilibrado. En otras palabras, sugiere que tenemos el poder de reescribir nuestra salud física y mental cambiando la manera en que interpretamos nuestras experiencias.

El crecimiento personal implica un viaje hacia la autoexploración, donde la confrontación con la verdad propia es un pas...
20/08/2024

El crecimiento personal implica un viaje hacia la autoexploración, donde la confrontación con la verdad propia es un paso crucial. La frase sugiere que el grado en que una persona puede crecer está íntimamente ligado a su capacidad para enfrentar y aceptar verdades difíciles sobre sí misma.

Este proceso puede ser incómodo, ya que implica mirar de frente nuestras fallas, miedos, y aspectos menos favorecedores que preferiríamos ignorar. Sin embargo, es precisamente en la aceptación de estas verdades donde reside la verdadera oportunidad de transformación.

Al no huir de lo que descubrimos sobre nosotros mismos, cultivamos la fortaleza y la resiliencia necesarias para evolucionar. Enfrentar la verdad nos libera de las limitaciones que nos impiden avanzar, permitiéndonos superar barreras internas y alcanzar un nivel más profundo de autenticidad y sabiduría.

La capacidad para soportar y aceptar la verdad sobre nosotros mismos, no solo nos permite avanzar en nuestra evolución personal, sino que también nos proporciona la base para un bienestar emocional más sólido.

Enfrentar la verdad requiere coraje, pero es este mismo coraje el que nos lleva a un lugar de mayor autenticidad, libertad y crecimiento. Al abrazar nuestras verdades internas, en lugar de huir de ellas, nos permitimos florecer en todo nuestro potencial.

Nuestra mente actúa como el artista que da forma a la experiencia, otorgando significado y belleza a lo que nos sucede. ...
11/07/2024

Nuestra mente actúa como el artista que da forma a la experiencia, otorgando significado y belleza a lo que nos sucede. Marco Aurelio nos invita a ver nuestra mente como el pincel con el cual pintamos nuestra realidad. Aunque no podamos controlar los eventos que nos rodean, sí tenemos la capacidad de elegir cómo los interpretamos y respondemos a ellos. Al hacerlo, transformamos nuestra experiencia del mundo en algo significativo y bello, encontrando así nuestra fuerza interior.

Los estoicos creen que la clave para vivir una vida plena y serena radica en aceptar lo que no podemos cambiar y enfocar nuestra energía en lo que sí podemos controlar: nuestras propias acciones y reacciones. Al reconocer que no tenemos control sobre los eventos externos, pero sí sobre nuestra mente y nuestra interpretación de esos eventos, adoptamos una postura de fortaleza y sabiduría. Esta aceptación nos libera de la angustia y la frustración que provienen de intentar cambiar lo inmutable y nos permite encontrar paz y equilibrio interior. La práctica de la dicotomía del control, un principio central del estoicismo, nos empodera para dirigir nuestras energías hacia el automejoramiento y la virtud.

Cuéntame…
17/06/2024

Cuéntame…

La dignidad, es el núcleo del amor propio y la autoaceptación. Cultivarla implica conocernos, aceptarnos y cuidarnos pro...
14/06/2024

La dignidad, es el núcleo del amor propio y la autoaceptación. Cultivarla implica conocernos, aceptarnos y cuidarnos profundamente. Al establecer límites saludables, practicar la compasión y el perdón hacia nosotros mismos, vivir con propósito y autenticidad, y afirmarnos positivamente, honramos nuestra dignidad.

La dignidad está intrínsecamente ligada a la autoestima, que es la percepción y valoración positiva de uno mismo. Sentir que somos valiosos y merecedores de respeto fortalece nuestra autoimagen y nos proporciona una base sólida para enfrentar desafíos y construir relaciones saludables.

Un entorno que valora la dignidad promueve el desarrollo psicológico positivo y el bienestar general. Puesto que, la persona que se siente digna y valorada puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, ya que proporciona una base segura desde la cual enfrentar las dificultades y los desafíos de la vida.

Dirección

San Benito

Teléfono

+50375449259

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Francis Calvo Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Francis Calvo Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría