09/08/2022
Te has preguntando cómo está compuesto nuestro músculo 🤔
A medida que la ciencia 🧬ha ido avanzando hemos explorado más el cuerpo humano, sin embargo el humano ha colocado ciertos nombres al músculo así podamos
Diferenciar y sus funciones.
Te daremos todos los términos cómo está compuesto los músculos:
1. MÚSCULO: Órgano o masa de tejido compuesto de fibras que, mediante la contracción y la relajación, sirve para producir el movimiento en el hombre
2. FASCÍCULO: Los fascículos de los músculos son un conjunto de células que se encuentran rodeadas de una capa llamada perimisio. Entonces en el interior de los músculos, podemos encontrar varias cavidades en las cuales se localizan los fascículos con sus respectivas partes.
3. PERIMISIO: Es definida en anatomía como la capa muscular, formada de tejido conectivo, que se localiza entre las capas epimisio.
4. FIBRAS MUSCULARES: Una fibra muscular es el resultado de la unión de varias células no diferenciadas con un único núcleo denominada mioblasto. El miotubo, formado por la unión de los mioblastos, se caracteriza por presentar sus núcleos en posición central.
5. NÚCLEO DEL MÚSCULO: Frente a lo que sucede en las otras células del organismo, la célula muscular posee varios núcleos (multinucleada). Resulta de la fusión de células con un único núcleo (mononucleadas): los mioblastos (durante el des- arrollo embrionario) o las células satélite (durante la regeneración después del nacimiento).
6. MIOFIBRILLAS: Una miofibrilla es una estructura contráctil que se encuentra dentro del citoplasma de los miocitos del tejido muscular y les da la propiedad de contracción y de elasticidad, la cual permite realizar los movimientos característicos del músculo
7. RETÍCULO SARCOPLASMATICO: El retículo sarcoplásmico (RS) es el principal almacén de calcio intracelular en el músculo estriado y participa de forma importante en la regulación del proceso acoplamiento–excitación–contracción (AEC) en el músculo esquelético y cardíaco, regulando las concentraciones intracelulares de calcio durante la contracción ...
8. MIOSINA: La miosina es una proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una longitud uniforme de 1,6 micrómetros y un diámetro de 15 nm, que conjuntamente con la actina, permiten principalmente la contracción de los músculos e interviene en la división celular y el transporte de vesículas.
9. MIOSINA: Los filamentos finos están formados por actina, tropomiosina y troponinas, proteínas que se relacionan directamente con el proceso de acortamiento del sarcómero (Fig 1). Los microfilamentos de actina están constituídos por 2 hebras proteicas, que se enrollan para formar una estructura helicoidal doble (Figs 2 y 3).
10. FILAMENTO FINO DE ACTINA: Los filamentos de actina constituyen uno de los componentes del citoesqueleto. En las células animales suelen ser más abundantes cerca de la membrana plasmática (Figuras 1 y 2), pero su distribución y organización intracelular depende mucho del tipo celular. Los filamentos de actina realizan infinidad de funciones.2 ago 2022