10/08/2025
🚨 Explicación científica del “mal de ojo”. 🥚🔍🧐
Lo que muchas personas llaman “mal de ojo” en los huevos tiene una explicación completamente científica. La clara del huevo está compuesta en su mayoría por una proteína llamada ovoalbúmina, que es muy sensible al calor y a la fricción. Cuando el huevo se agita o se frota por unos minutos, la temperatura interna se eleva y esta proteína comienza a desnaturalizarse.
Este proceso provoca que la clara cambie de textura y se formen hebras blanquecinas al contacto con el agua. Si se sigue agitando, estas pueden incluso desaparecer.
Durante la desnaturalización, las cadenas de aminoácidos que forman la proteína se alteran, y las partes que no son solubles en agua (hidrófobas) se agrupan en burbujas de aire, generando una espuma. Este mismo principio es el que permite preparar merengues o explica por qué la clara se torna blanca al cocinarla.
Además, las pequeñas manchas rojas que a veces aparecen en la yema o clara suelen deberse a la ruptura de pequeños vasos sanguíneos durante la formación del huevo en la gallina. Por tanto, estos cambios tienen una base físico-química, desmontando así interpretaciones sin sustento científico.