
05/12/2022
“El ejercicio es bueno para la salud”. Esta es una frase que muchos profesionales de la salud repiten con frecuencia, aunque su significado es mucho más complejo.
El ejercicio aporta múltiples beneficios no sólo para la salud física, sino también para la salud mental.
➨ Ayuda a regular la respuesta al estrés y sus efectos.
➨ Incide en cómo respondemos a estímulos que percibimos.
➨ Mejora la cognición, la memoria, el aprendizaje y regula los niveles de ansiedad.
➨ Es un factor protector contra enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Parkinson o Depresión.
➨ Ayuda a aumentar la concentración y la atención.
confianza, producido por la
➨ Nos provee de endorfinas, que nos hace sentirnos más felices, mejorando nuestro autoestima y confianza.
➨ Puede causar cambios estructurales y cerebrales que optimizan la función del sistema nervioso.
➨ Regula el sueño y el apetito.
RECOMENDACIONES PARA COMENZAR A REALIZAR EJERCICIO:
🔥Se puede iniciar con 20 minutos de caminata, unas tres veces por semana. Con el transcurso del tiempo, si tu cuerpo lo permite, lo recomendable es aumentar la intensidad, en la que no se sienta falta de aire y se pueda mantener una conversación sin ningún problema.
🔥Después de varias semanas, se aconseja realizar ejercicios en casa como sentadillas, levantar pesos moderados o utilizar el propio cuerpo como peso.
🔥No se deben olvidar los ejercicios de estiramiento ni actividades complementarias, para incrementar los beneficios.
🔥Dormir bien, hidratarse lo suficiente, limitar los alimentos procesados y tener variedad de alimentos con diversos colores y texturas en el plato.
¿Te animas a moverte?