Dra. Fermina Liza Roman - Psicologia Perinatal

Dra. Fermina Liza Roman - Psicologia Perinatal Psicóloga especializada en Psicologia Perinatal e Infantil licenciada en Florida y Puerto Rico.

Padres en Estados Unidos están demandando a compañías como Roblox, Fortnite, Minecraft, Nintendo, Sony y otras por diseñ...
08/08/2025

Padres en Estados Unidos están demandando a compañías como Roblox, Fortnite, Minecraft, Nintendo, Sony y otras por diseñar juegos intencionalmente adictivos, especialmente para niños y adolescentes.

Estas demandas alegan que:

➡️ Los videojuegos están creados para mantener a los menores pegados a la pantalla con mecánicas psicológicas como recompensas, retos temporales y microtransacciones.

➡️ No existen suficientes advertencias sobre los riesgos ni mecanismos efectivos para proteger a los niños.

➡️ Se ha documentado daño emocional, problemas de sueño, aislamiento social, agresividad y síntomas similares a los de una adicción real.

Uno de los criterios principales que están usando los abogados es si el menor pasa 3 horas o más al día jugando videojuegos, todos los días. Además, muchos casos requieren un diagnóstico médico o psicológico que valide el impacto de esa adicción en la salud del niño o adolescente.

¿Qué buscan estas demandas?

✔️ Compensación por daños emocionales, físicos y económicos.

✔️ Responsabilizar a las compañías por el diseño adictivo.

✔️ Que se implementen advertencias claras y protecciones reales.

Si eres madre, padre o cuidador, y te preocupa cuánto tiempo tu hijo o hija pasa en los videojuegos, te invito a informarte. Te comparto el enlace en los comentarios aquí y en los comentarios

👉 https://www.robertkinglawfirm.com/mass-torts/video-game-addiction-lawsuit

La adicción a los videojuegos no es simplemente “pasar mucho tiempo jugando”. Puede afectar la salud mental, las relaciones familiares y el desarrollo emocional: Estemos alerta e informados .

Dra Fermina L Roman- Psicóloga

Los años “tween” (9 a 12 años) Ni niños, ni adolescentes… El incómodo espacio de estar en el medio.Están en ese punto in...
08/08/2025

Los años “tween” (9 a 12 años) Ni niños, ni adolescentes… El incómodo espacio de estar en el medio.

Están en ese punto intermedio… Ni niños, ni adolescentes , ni grandes.

Demasiado mayores para tomarlos de la mano,
pero aún muy pequeños para cargar solos con todo.

Es la etapa del silencio. De cerrarse, en vez de abrirse. De decir “me da igual”, cuando por dentro hay mil preguntas gritando.

Así que, por favor, mira bien.

Mira a quienes se han vuelto más callados.
A los que ríen fuerte para que no se note lo perdidos que se sienten. A los que dejaron de levantar la mano, no porque no saben la respuesta, pero porque dejaron de creer que pueden.

Están intentando entender, adaptarse, encajar , encontrarse . Aunque no lo parezca. Aunque lo disimulen con ojos en blanco y hombros encogidos.

Aún necesitan ternura. Aún necesitan paciencia.
Aún necesitan que alguien les recuerde que valen, que cuentan, que importan y que aún no tienen que cargar la vida solos.

Ten compasión con ellos. Escúchalos más, habla menos, conoce sus amigos, inclúyete en su mundo. Aprende de electrónicos, juegos, “tik-tokers” , “YouTubers “ influencers, no seas inflexible. No todo tiene que ser rígido. Hazles saber con tu mirada, tu tono, tu presencia y tu constancia que tienen un lugar seguro en este mundo.

Y si tú fuiste un tween sin un adulto que te sostuviera… hoy puedes convertirte en eso que te faltó. Brilla en medio de esa oscuridad que tú conoces bien. Porque cada niño que se siente visto… se salva un poquito.

Dra Fermina L Román – Psicóloga

¿Qué quieres ser cuando seas grande?Esa es la pregunta que hacemos constantemente a los niños, sin darnos cuenta de lo p...
08/07/2025

¿Qué quieres ser cuando seas grande?
Esa es la pregunta que hacemos constantemente a los niños, sin darnos cuenta de lo poderosa y a veces, limitante que puede llegar a ser. Desde ahí comienza una narrativa peligrosa: que somos lo que hacemos.

Pero la verdad es que ya somos.
No “seremos” cuando tengamos un título.
No “seremos” cuando tengamos un trabajo.
Ya somos alguien valioso ahora.

Yo no soy psicóloga.
Me desempeño como psicóloga, pero soy madre, soy hija, soy amiga, soy esposa, soy cristiana, soy imperfecta, soy compasiva. Soy muchas cosas más que un rol profesional.

¿Y si comenzamos a cambiar la pregunta?

En lugar de ¿qué quieres ser cuando seas grande?,
podríamos preguntar:

¿Qué te gustaría estudiar? ¿En qué te gustaría trabajar? ¿Cómo te gustaría vivir tu vida?

Y entonces, a la pregunta ¿qué quieres ser?, podríamos empezar a escuchar respuestas como:
Quiero ser una buena persona. Quiero ser valiente. Quiero ser generosa. Quiero ser libre.

Porque cuando confundimos identidad con ocupación, el día que perdemos el trabajo sentimos que perdemos el valor y no es así.
Tu valor no se pierde con un puesto. Tu esencia no se borra con una renuncia.

Si alguna vez sentiste que te desarmaste cuando perdiste tu empleo, es porque alguien, en algún momento, te hizo creer que “ser alguien” dependía de un cargo o una firma, pero puedes reconstruirte desde una verdad más profunda:

Tú no eres lo que haces. Eres lo que eres, aun cuando no estés haciendo nada.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

Cómo manejar la ansiedad en el primer día de escuela (para padres y niños)El primer día de escuela no solo es un gran pa...
08/06/2025

Cómo manejar la ansiedad en el primer día de escuela (para padres y niños)

El primer día de escuela no solo es un gran paso para los niños… también lo es para los padres.
Es un momento lleno de ilusión, pero también de nervios, incertidumbre y muchas preguntas: ¿Comerá bien? ¿Se adaptará? ¿Me extrañará mucho?

Esa mezcla de orgullo y temor es completamente normal. Sin embargo, la forma en que manejemos nuestra propia ansiedad marcará la diferencia en cómo nuestros hijos viven esta experiencia.

Ellos leen nuestras emociones, incluso cuando no las decimos en voz alta. Si proyectamos calma y seguridad, les estaremos regalando la confianza que necesitan para dar este nuevo paso.

Algunas ideas para ayudarte:

👉🏻Visiten la escuela de antemano para que el lugar le resulte familiar.
👉🏻Explícale lo que va a pasar, con palabras simples y positivas.
👉🏻Déjale saber que mamá o papá se irán y que luego volverán por él al terminar su día de estudio.
👉🏻El día de la despedida, hazla breve y con una actitud tranquila.

¿Sabías que las despedidas largas pueden aumentar la ansiedad del niño? porque lo hacen percibir que algo “malo” o incierto está por pasar. Una despedida breve transmite seguridad y normaliza la experiencia.

👉🏻Explícale el porqué: que ir a la escuela es parte de aprender y crecer.

Recuerda: tu seguridad es su ancla.

Este es el comienzo de una nueva etapa para ambos. Y aunque hoy sientas un n**o en la garganta, mañana mirarás atrás y verás cuánto han crecido… juntos.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

“La prisa no te va a llevar a ningún lado”…Me lo repetía mi mamá una y otra vez. Yo, joven, apurada, creyéndome invencib...
08/05/2025

“La prisa no te va a llevar a ningún lado”…
Me lo repetía mi mamá una y otra vez. Yo, joven, apurada, creyéndome invencible, corría contra el reloj cada mañana.

La mayor parte de las veces salía temprano…
Y aún así, me encontraba con el tráfico violento de una ciudad que nunca se preparó para su propio crecimiento. Ahí quedaba, estancada entre bocinazos, coraje y desesperación, viendo cómo el tiempo se me escapaba aunque lo había intentado todo.

Otras veces salía un poco tarde, creyendo que con solo acelerar un poco podría recuperar el tiempo perdido y me volvía parte del mismo caos que tanto odiaba, ese que pone a miles en riesgo todos los días.

Mi mamá lo sabía y me lo repetía “La prisa no te lleva a ningún lado” y peor aún, a veces te quita el camino para siempre.

Anoche vi a un padre destrozado llorando la pérdida de su hijo. Solo 25 años, comenzando a vivir. Un accidente. Un intento por ganarle al tiempo y otra vida que no alcanzó a llegar.

Y en medio del llanto ajeno, escuché las palabras de mi madre como un eco dentro de mí…
“La prisa no te va a llevar a ningún lado.”

Si somos honestos todos hemos estado de prisa alguna vez. Todos hemos encontrado imprevistos.
Todos hemos querido llegar a tiempo. También hemos sentido ese miedo, esa tensión, ese riesgo que se corre cuando intentamos ganarle al reloj cuando queremos quedar bien y queremos cumplir.

Vivimos en un mundo que exige puntualidad, resultados, productividad. Un mundo que pocas veces entiende los imprevistos. Que no te cree si dices que hubo tráfico, patronos que te dicen “pues sal más temprano” que no perdona si llegas cinco minutos tarde, que presiona, que corre, que exige… hasta que alguien no llega.

Este es un llamado a parar. A planificar, sí, pero también a aceptar que el tiempo no siempre está bajo nuestro control. Que un tapón, una lluvia, un olvido, un accidente… pueden pasar y que ningún trabajo, ninguna reunión, ninguna meta vale una vida.

Tú vales más.
Tu vida vale más.
Llega tarde si hace falta. Pero llega, porque si hay algo que no podemos recuperar… es a quien se fue.

Dra Fermina L Román – Psicóloga

08/04/2025

Chris Martin de mi Banda favorita Coldplay nos regala algunos consejos

Hoy nuestra clínica está en la comunidad en Tampa llevando recursos y esperanza y Summer no puede faltar llevando alegrí...
08/02/2025

Hoy nuestra clínica está en la comunidad en Tampa llevando recursos y esperanza y Summer no puede faltar llevando alegría !

✨Desde el vientre, ya eras un milagro ✨“Tú creaste las delicadas partes internas de mi cuerpo y me entretejiste en el vi...
08/02/2025

✨Desde el vientre, ya eras un milagro ✨

“Tú creaste las delicadas partes internas de mi cuerpo y me entretejiste en el vientre de mi madre.” – Salmo 139:13

Cada célula, cada latido, cada movimiento… no fueron casualidad. Fuiste cuidadosamente entretejido con propósito, amor y detalle.

La vida comienza antes de nacer y desde el principio ya hay una historia sagrada escribiéndose dentro del vientre.

💛 Acompañar la maternidad es honrar esa obra divina desde su origen.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

¿Sabías que algunas niñas pueden tener su primer periodo menstrual tan temprano como a los 5 años?Aunque la edad promedi...
08/01/2025

¿Sabías que algunas niñas pueden tener su primer periodo menstrual tan temprano como a los 5 años?

Aunque la edad promedio para la menarquia (el primer periodo) está entre los 11 y 12 años, existen casos en los que ocurre mucho antes. A este fenómeno se le llama pubertad precoz, y puede ser impactante tanto para la niña como para su familia.

La pubertad precoz puede deberse a múltiples factores:
👉🏻Cambios hormonales tempranos en el cerebro
👉🏻Factores genéticos y antecedentes familiares
👉🏻Exposición a disruptores endocrinos (químicos que alteran las hormonas)
👉🏻Obesidad infantil
👉🏻Algunas condiciones médicas poco comunes

Si notas signos de desarrollo temprano en tu hija como crecimiento de senos, vello púbico, o sangrado vaginal antes de los 8 años es importante consultar con un especialista. No es solo un tema físico, también puede afectar emocionalmente su autoestima, su identidad y su sentido de pertenencia con otras niñas de su edad.

El acompañamiento psicológico es fundamental en estos casos, ya que el desarrollo físico no siempre va acompañado de la madurez emocional, y puede haber vergüenza, bullying o confusión.

Como adultos, podemos acompañarlas con amor, información clara y un entorno de contención y seguridad. Cuando una niña atraviesa la pubertad precoz, nuestro rol va mucho más allá de explicar cambios físicos. Es estar ahí para vivirlos juntas. Prepararla con verdades, no con miedos. Asegurarnos de que sepa manejar su menstruación incluso cuando mamá no está cerca. Porque la información es poder, y el amor presente, su mejor contención.

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

Ser madre o padre no se trata de enseñarles a nuestros hijos exactamente cómo somos o cómo fuimos criados, sino de tener...
07/31/2025

Ser madre o padre no se trata de enseñarles a nuestros hijos exactamente cómo somos o cómo fuimos criados, sino de tener la humildad de desaprender lo que ya no sirve y volver a aprender desde el amor, la empatía y la conciencia.

👶🏻Criar no es repetir patrones, es cuestionarlos.
🧠 No es imponer creencias, es crear un espacio donde ellos puedan formar las suyas.
💛 No es tener todas las respuestas, es tener el valor de hacer nuevas preguntas.

A veces, ser un buen guía implica reconocer que hay formas distintas de caminar… y que los pasos de nuestros hijos no siempre seguirán los nuestros.

Desaprender no es fracaso. Es crecimiento, valentía, es amor en acción. Cuando estás dispuesto(a) a aprender de tu propio hijo, nace una nueva versión de ti. Esa nueva versión aprende a mirar con ojos de niño, aprende a detenerse en lo simple, aprende a sanar mientras cuida, y a amar sin condiciones. Una versión que tal vez estaba dormida… y que tu hijo o hija vino a despertar

Dra Fermina L Román – Psicóloga

Cuando pensamos que un diagnóstico lo determina todo…Armani Williams fue diagnosticado con autismo a los 2 años. Apenas ...
07/30/2025

Cuando pensamos que un diagnóstico lo determina todo…

Armani Williams fue diagnosticado con autismo a los 2 años. Apenas hablaba. Hoy, es el primer piloto con autismo de NASCAR, compitiendo en grandes ligas como la Truck y ARCA Series, y trabajando por un lugar en la Xfinity Series.

A veces, al recibir un diagnóstico de autismo, sentimos miedo… como si ya estuviera todo definido. Pero no lo está.

Sí, es cierto que hay diferentes niveles de apoyo. Algunos niños necesitarán más ayuda que otros. Algunos lograrán cosas distintas. Pero eso no significa que no puedan llegar lejos. Nuestros niños pueden sorprendernos, romper barreras y alcanzar lo que parecía imposible.

El autismo no define los límites. Solo redefine el camino.

Gracias, Armani, por recordarnos que ser diferente también puede ser una fortaleza.

No dejemos de creer en nuestros niños. Porque con el apoyo adecuado, terapias, el amor constante y la esperanza firme, los sueños también se vuelven posibles para ellos.

Dra Fermina L Román - Psicóloga

¿Nacen los niños malos… o se hacen?La ciencia dice que nadie nace malo. El cerebro infantil no viene programado para hac...
07/30/2025

¿Nacen los niños malos… o se hacen?

La ciencia dice que nadie nace malo. El cerebro infantil no viene programado para hacer daño, sino para conectarse emocionalmente. Sabemos que las primeras experiencias modelan el sistema emocional y moral en especial:

▪️cómo se regula la ira
▪️cómo se siente la empatía
▪️cómo se responde al dolor propio y ajeno

La neurociencia confirma que entre los 0 y los 12 años, el cerebro atraviesa etapas críticas donde el entorno moldea estructuras como la amígdala, el giro del cíngulo y la corteza prefrontal. Ahí se forma la base del juicio moral, la inhibición, y el sentido de justicia. Lo que hace que la niñez sea un tiempo de mucha vulnerabilidad.

Pero atención: no todo se define en la niñez.
Hay quienes crecen en ambientes sanos de padres amorosos y aún así eligen hacer daño, porque la maldad también es una elección. Una que se vuelve más fácil cuando no hay consecuencias, ni responsabilidad, ni conexión humana real.

Estudios muestran que solo el 1 al 5 % de las personas presentan rasgos de psicopatía clínica y que la mayoría de los actos de maldad más del 70 % son cometidos por personas comunes, sin trastornos, que eligieron ignorar el daño que provocaban.

Aunque educar con amor no es garantía sí es preparación. Criando con amor enseñamos a sentir. A mirar al otro, a validar emociones, a llamarlas por su nombre. A hacerse responsable de cómo se manejan. Criar con conciencia es mostrar desde temprano que cada acción tiene un peso real en la vida de los demás y que hay consecuencias que no podremos evitar.

La respuesta a la pregunta entonces es que no nacemos malos ni crueles, pero en ciertas condiciones, cualquiera puede volverse así y en otras, cualquiera puede elegir ser mejor y un peso grande que definirá esa elección se moldea en la infancia.

“La infancia no determina el destino, pero sí abre o cierra puertas… y al final, cada uno decide por cuál entrar.”

Dra. Fermina L. Román – Psicóloga

Address

125 C Moon Avenue
Brandon, FL
33511

Website

http://www.latinokidsandfamily.org/

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dra. Fermina Liza Roman - Psicologia Perinatal posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dra. Fermina Liza Roman - Psicologia Perinatal:

Share

Category