02/20/2023
A menudo me consultan por dolores de cabeza (cefaleas), así que deseo compartirles esto:
Las cefaleas son un grupo heterogéneo de entidades clínicas y representan un importante problema de salud. Se dividen básicamente en dos grandes grupos: Primarias y Secundarias.
***Primarias: ***
- Migraña: cefalea unilateral, pulsátil, asociada a náuseas, vómitos, fotofobia (intolerancia a la luz) o fonobia (intolerancia al sonido).
- Tensional: cefalea bilateral, opresiva, no empeora con las actividades físicas.
- Trigéminoautonómicas (Ej: cefalea en racimos): cefalea unilateral que compromete región orbitaria o temporal, con inyección conjuntival ("ojo rojo") o congestión nasal, puede haber sensación de inquietud.
***Secundarias: ***
- Cefalea por trastorno vascular: la mayoría de inicio brusco, asociados a náuseas, vómitos o incluso déficit neurológico. Ej: Hemorragias cerebrales, infartos cerebrales, malformaciones vasculares rotas (aneurismas, malformaciones arteriovenosas, etc)
- Cefalea tumoral: matutina, crónica, empeora con Valsalva (al hacer esfuerzos), con alteración de conciencia o déficit neurológico.
- Infecciosa: asociado a fiebre, rigidez de nuca.
- Traumática: por trauma craneal o cervical, se ve días posteriores al evento, a veces sin mayor lesión asociada.
Por ello las opciones terapéuticas de las cefaleas son diversas, siendo lo más importante en el tratamiento un adecuado y oportuno diagnóstico.
Cortesía de:
Mèdico Neurocirujano Héctor José Yaya Loo