Psicóloga Laura Saenz Antillón

Psicóloga Laura Saenz Antillón Terapeuta sistémica, en atención a situaciones emocionales, duelos, diversidad sexual, conflictos con la alimentación y conflictos con la ley.

05/31/2022

El suicidio es una realidad de Hoy y no es un acto de cobardía o una salida fácil. Solo es una respuesta a un pico de dolor tan alto que termina con la vida misma. No sabemos quien puede estar pasandolo, por eso los invito a que seamos empaticos con quienes nos rodean, nunca sabemos los fantamas que la persona está lidiando y nosotros podemos hacer la diferencia entre ser motivadores o destructores de una vida ❤️

Hola, quisiera compartirles que fui invitada a ver esta obra como especialista y en verdad, quedé asombrada. La obra est...
05/29/2022

Hola, quisiera compartirles que fui invitada a ver esta obra como especialista y en verdad, quedé asombrada. La obra está muy bien montada, abordando con respeto, el tema del suicidio, invitándonos a hacer consciencia de esta realidad, que esta viviendo nuestra sociedad. Si eres padre de adolescentes sin duda tienes que verla. O si trabajas con ellos, no puedes perdértela… el tema de la salud mental es una prioridad.

Este viernes 24 de junio nos vemos en Red de Teatros. 5:00 pm

03/14/2022
03/05/2022

¿Sabías que el 90% de la (hormona de la alegría, antidepresiva) se produce en el intestino? ¿Y que al se le llama "2o cerebro", dado que tiene gran cantidad de células nerviosas, que intervienen de manera determinante en nuestras emociones? De ahí la importancia de comer sano, no sólo es por estética, sino que afecta hasta tu estado de ánimo y tus !

02/24/2022

Hola, soy Laura Sáenz Antillón, terapeuta con enfoque sistémico, pero déjame comentarte que inicialmente no fue así, ya que comencé mi formación en la Licenciatura de Psicología Industrial, donde obtuve bases para apreciar y comprender cómo se va desarrollando la personalidad, la conducta, las emociones y la importancia de la salud mental, no sólo en el ámbito laboral, sino en general en la vida de todo ser humano. Al inicio, mi visión era incorporarme en el ámbito de Recursos Humanos, pero las circunstancias de la vida me fueron llevando a trabajar con personas en conflicto con la ley, lo cual fue un gran aprendizaje de vida para mí, ya que sin justificar ningún acto, me ayudó a darme cuenta que, aunque hayas cometido hasta el acto más atroz, ese único hecho no te define como persona, ya que no existen las personas buenas y malas, sólo somos personas en diferentes circunstancias con un propio sistema de creencias.

Por esa razón, decidí especializarme en un enfoque terapéutico que me permitiera rescatar todo lo positivo de una persona, reconstruir un sistema de creencias sano, y pulir el diamante interior que todos llevamos dentro. Es así como la Maestría en Terapia Breve Sistémica llegó a mi vida, y con ello de verdad te puedo afirmar que cualquier situación que estés pasando en este momento, ¡no es para siempre!, y que cada día tienes una nueva oportunidad de elegir lo que quieres para tu vida. La terapia es un proceso de amor propio que, no te mentiré, no siempre es fácil, pero el resultado es grandioso; encontrarte a ti mismo, fluir con la vida aceptando cada experiencia como un aprendizaje que te permitirá encontrar esa paz mental que tanto mereces. Me encantaría acompañarte en tu proceso, respetándote, entendiéndote y buscando siempre lo mejor de ti.



Contacto:

Cel. 6143126511

FB/IG: .laura.saenzantillon

https://instagram.com/psic.laura.saenzantillon?igshid=e0vdabsbp9bt

✉️lau6.saan@gmail.com

📍Consultorio ubicado en Calle Libertad #1216 col. Centro

02/23/2022

RELACIONES TOXICAS

Un cuento muy sabio sobre las relaciones tóxicas:

«Érase una vez una niña. Era muy feliz y le encantaba perseguir las mariposas, corriendo por los hermosos campos verdes donde vivía. Un día soleado ella, como de costumbre, iba detrás de una mariposa azul, cuando, de repente, se topó con un sapo enorme lleno de verrugas.

¡Qué asco! -exclamó la niña, tapándose la boca.
-Es posible que te dé asco, pero soy un principe encantado.

NO puede ser -dijo la niña incrédula.
-Es verdad afirmó el sapo-. Una bruja me lanzó un hechizo. En realidad soy un principe muy guapo, apuesto y rico. Si rompes el hechizo, me casaré contigo y viviremos felices. Cada día te llevaré en brazos y te regalaré flores y joyas...

-¿Cómo puedo romper el hechizo?-preguntó la niña.

-No será fácil. Me tienes que llevar a tu casa, cuidarme, darme de comer, dormir conmigo en tu camita, darme muchos besitos, sacarme a pasear, hasta que un día te despiertes y veas que me he convertido en un príncipe. Entonces tu vida será como un cuento de hadas.

La niña escuchaba al sapo y ya no veía su piel llena de verrugas, sus ojos saltones y su boca babosa, solo veía a un joven guapo y apuesto, con cabello moreno y ojos verdes, también se veía a sí misma a su lado con un vestido blanco majestuoso, bailando en un castillo grande y lujoso.

Reprimiendo el asco, la niña llevó al sapo a su casa. A partir de aquel día su vida cambió por completo. Dejó de ir al campo para perseguir las mariposas, dejó de cantar y pasársela bien. Solo cuidaba al sapo que resultó ser muy caprichoso; le pedía cruasanes para desayunar, spaghetti con salsa bechamel para comer y ensaladas exóticas para cenar.

Dormía en la cama de la niña, dejando sus babas asquerosas por toda la sábana. La niña no paraba de fregar, cocinar y lavar la ropa de cama. No tenía tiempo para cuidarse; ya no se ponía vestidos bonitos, ni hacía peinados con lazos de colores.

Pasaron tres años y el sapo seguía siendo asqueroso; no se convertía en un príncipe azul.

A veces la niña lo miraba y le entraban ganas de echarlo a la calle para vivir como antes, pero luego empezaba a dudar y tenía miedo de equivocarse. «¿Y si falta poco?» «¿Y si mañana se despierta y el sapo se ha convertido en un príncipe con ojos verdes? Y otra aprovecha lo que yo hice? Y si no encuentro a otro príncipe y me quedo sola?

Pasaron meses. Ya nadie la podía reconocer. Estaba hecha un desastre. El sapo se hizo dueño de la casa y la niña se convirtió en su sirvienta.

Un día el sapo le gritó a la niña por haberle traído tarde su comida. Ella empezó a llorar y se fue de casa. Por el camino se encontró con un pajarito.

¿Por qué estás llorando?-le preguntó el pajarito.

-Un sapo repugnante y asqueroso vive en mi casa. Cada día limpio sus babas, le cocino y le cuido; estoy muy
cansada y no quiero seguir haciéndolo.

-¿De quién es la casa?-preguntó el pajarito.

-Es mía -respondió la niña, secándose las lágrimas.

-¿Y quién te trajo el sapo?

-Lo hice yo.

-¿Por qué?

-Porque me prometió que si lo cuidaba, se convertiría en un príncipe y se casaría conmigo, pero han pasado años y nada ha cambiado.

-¿Por qué no le echas de casa?

-¿Y si es verdad? ¿Y si ya queda poco para que ocurra el milagro? Me he esforzado muchísimo y me sabrá muy mal si lo dejo y se convierte en un príncipe.

-¿Y si pasas toda tu vida cuidándolo y jamás se convierte en príncipe?

-Ojalá lo supiera con seguridad -dijo la niña desesperada.

De repente sus ojos se llenaron de esperanza:

Podría ir a ver a la bruja que vive en el bosque. Es vieja y sabia, seguro que me dirá si el sapo se convertirá en un príncipe o no. Se puso muy contenta y se fue a ver a la bruja.

-Me gustaría saber si el sapo que vive en mi casa es un príncipe encantado.

La bruja miró su bola de cristal y dijo:

-Es solo un sapo repugnante y jamás será un príncipe.

La niña se puso muy triste y decepcionada.

«La bruja puede equivocarse. ¿Qué sabe esta vieja sobre los príncipes? Voy a ver a una hechicera», pensó la niña. La hechicera vivía en un castillo bonito con tres torres altas.

-Estoy tan cansada del sapo, pero me da miedo de que si lo echo de casa, perderé mi oportunidad de casarme con un príncipe.

La hechicera empezó a hacer sus rituales mágicos y al día siguiente le dijo:

-Es solo un sapo. Nunca será un príncipe. Es mejor que lo lleves al campo.
La niña escuchó a la hechicera y se marchó. Estaba furiosa:

-¡Me tienen envidia! -exclamó enfadada. Claro, ¿quién no querría casarse con un verdadero príncipe? Estoy segura de que todos mis sacrificios no han sido en vano.

Y la niña volvió con el sapo. Tuvo que escuchar muchas palabras desagradables por haberse marchado. Limpió la casa de la baba del sapo, le preparó la cena, le baño y le acostó.

El sapo se durmió contento. La niña, se acostó en la cocina, en una colchoneta pequeña e incómoda. Antes de dormir, como de costumbre, soñaba con casarse con un príncipe, con tener muchos hijos y un jardín lleno de flores. Se durmió y tuvo un sueño: iba por un bosque y vio su casa que estaba a punto de derrumbarse. En el patio estaba sentada una anciana que parecía una bruja malvada. La anciana llamó a la niña y le dijo:

-¿Me reconoces?

-No, nunca te he visto antes contestó la niña muy asustada. Yo soy tú en el futuro. Todo el mundo me decía que era un simple sapo, pero estaba cegada por el deseo de casarme con un príncipe. Pasaron muchas años y el ma***to sapo asqueroso murió ayer. Lloré mucho por todos los años perdidos, por haberme convertido en una bruja vieja y amargada que nunca más pudo perseguir las mariposas, lloré por un príncipe con el que jamás me casaría.

-Mírame, mírame, soy tu futuro.
-No, no, -gritó la niña asustada.

-No me dejas dormir -oyó la voz del sapo. La niña abrió los ojos y vio al sapo en el suelo.

-Llévame a la camita y cállate-le ordenó el sapo. La niña recordó las palabras de la bruja del bosque y de la hechicera: «Es sólo un sapo».

Se levantó, le agarró fuerte y se acercó a la puerta. El sapo sintió el peligro.

-Eh, tú, ¿a dónde me llevas?

La niña abrió la puerta de par en par y tiró al sapo lo más lejos que pudo.

-¡Fuera! Y no vuelvas nunca más. No te voy a cuidar y acostarte en mi camita. Es mi casa y voy hacer lo que me dé la gana. Volveré a correr por el campo, perseguir las mariposas y disfrutar de la vida. Ya no creo en tus falsas promesas. Eres un simple sapo repugnante y asqueroso. Cerró la puerta y sonrió por primera vez en muchos meses.

Es un cuento con un mensaje muy profundo que nos enseña que no tenemos que aguantar humillaciones, malos tratos y desprecios a cambio de falsas promesas que nos dan nuestras parejas. Nadie nos puede hacer felices, ni tampoco hacer que nuestra vida sea un cuento de hadas. La única persona que es capaz de crear una vida de ensueño, eres tú, cariño. Confía en ti, mímate, cuídate y jamás permitas que tu felicidad y alegría dependa de un "sapo".

Autor desconocido se comparte con respeto y amor.

02/11/2022

¡ACEPTAR AL OTRO COMO ES!

Hace unos días recibí esta imagen donde un dinosaurio le reclama al otro de brazos muy cortos que “nunca le abraza”.

Esta imagen me hizo pensar cuántas veces vamos por la vida quejándonos por lo que los otros no nos dan. Y peor aún, buscando que nos den lo que simplemente no están en capacidad de darnos.

Y es que, en verdad, parece que esperamos que las personas nos amen como nosotros queremos, sin tomar en cuenta la forma en que ellos saben, pueden y quieren amarnos. Exigimos ciertas cosas, presionamos, somos sarcásticos, manipulamos, nos enojamos, sufrimos, lloramos, nos quejamos, nos sentimos desdichados porque el otro no me ama como quiero, no hace, piensa, dice y siente como yo quiero. Y nos podemos pasar la vida en una constante batalla, infructuosa y loca, para que lo haga.

Amar es aceptar al otro cómo es
El amor es un regalo que recibo, no que exijo. El amor es un regalo que entrego según mis limitaciones, pero con el mejor deseo de compartir lo que tengo para ofrecer.

El día que aprendemos a aceptar a la gente que nos rodea con su historia, su capacidad de dar lo que sabe y puede buenamente dar, con sus heridas, con sus limitaciones, con sus propias maneras de pensar, con sus propias emociones.

Y aceptándolos así, aprendemos a amarlos y a agradecer lo que nos dan, entonces somos realmente libres, porque amar es aceptar.

¿Te cuesta aceptar a los demás COMO SON?

Cuando aceptar al otro nos cuesta, es porque no hemos sido aceptados. No aprendimos un patrón sano de relacionarnos con el otro desde nuestra individualidad hacia la suya.

Muchas veces, de niños, nos rechazaron por ser quienes éramos. Querían que fuésemos más tranquilos, más obedientes, más ordenados, más estudiosos, menos ruidosos, menos llamativos, más conversadores, mejor más callados, más como aquel primito, menos como tu padre/madre, más como Sultano, menos como Fulano… Querían que fuésemos todo, menos nosotros mismos. Y eso nos generó un vacío. Un vacío de aceptación, de comprensión hacia nosotros mismos y nuestra singular y única forma de ser. No aprendimos a aceptarnos, mucho menos a aceptar a los demás, no aprendimos que aceptar es amar.

Pero puedes ir ejercitando mejores modelos de amor, entender que en la vida adulta te pueden dar amor de mejor forma, y que puedes aceptar amor en la medida de lo que el otro tiene, y no pedir de acuerdo con el patrón deficitario que te han dado, ya sea para pedir por demás como en aceptar menos de lo que necesitas.

GABRIEL DAN

02/07/2022

¿Cómo consumen la vida una pareja narcisista sin que te des cuenta?

-Exigen una atención constante.
-Te distraen del mundo real con bombardeos de amor.
-Lentamente te separan de tus amigos, familiares y cualquier sistema de apoyo que tengas
-Te privan del sueño para darles suministro. La falta de sueño es una enorme forma de quebrantar a la víctima.
-Cuentan sus historias de lástima para ganarse tu simpatía
-Toman todas tus buenas cualidades y las usan en tu contra.
-Te triangulan con otras personas.
-Ellos son constantemente la víctima y tú eres el salvador (o en el descarte el victimario).
-Harán la ilusión de que están dando todo y serán amables mientras en realidad te están quitando todo.
-Quieren que satisfagas todas sus necesidades, pero cuando necesitas algo tú, no importa; tú no importas.
-Son maestros en ilusiones. Magos de manipulación y control sin que la víctima se dé cuenta.
-Poco a poco rompen todos los límites de la víctima mientras establecen nuevos límites que la víctima debe seguir al pie de la letra.
-Si la víctima cruza los límites impuestos por el narcisista, habrá un castigo.
-Juegan un juego que solo ellos pueden ganar. Simplemente no conoces las reglas y ni siquiera estás en el juego, solo eres una marioneta.

Por eso es tan necesario evitar un narcisista y establecer el menor contacto.

Qué opinan?

Desconozco el autor.

02/05/2022
02/01/2022

¿Sabías que...?

Hay médicos gastroenterólogos que te pueden derivar al servicio de salud mental.
El síndrome de colon irritable, además de ser considerado como una alteración funcional del intestino es visto igualmente como una alteración biopsicosocial, dado que en él interactúan diferentes factores como son los cognoscitivos, emocionales, conductuales y fisiológicos. Los emocionales en los que se incluye la ansiedad y la depresión son detectados entre un margen del 40 % a 60 % de los pacientes. El tratamiento médico es únicamente de tipo sintomático, es decir, ALIVIO (no curación completa) de los síntomas. Ya que hay que trabajar el factor emocional para controlar los síntomas. También hay que considerar factores como tipo de alimentos que producen mayor malestar.

El síndrome de colon irritable forma parte de los síntomas psicosomáticos, que por procesos emocionales como depresión, ansiedad o estrés, se derivan síntomas físicos.



Ref.
* Simrén, Magnus et al. (2020). Cumulative Effects of Psychologic Distress, Visceral Hypersensitivity, and Abnormal Transit on Patient-reported Outcomes in Irritable Bowel Syndrome. Gastroenterology, Volume 157, Issue 2, 391-402.

01/24/2022

Todos debemos hablar de Bruno y de la familia Madrigal

Encanto es la película del momento, con una música contagiosa que probablemente nos tiene a todos cantando “ No se habla de Bruno” 🎶🎶🎶
pero la realidad es que desde una perspectiva de salud mental, todos deberíamos estar hablando de Bruno y de muchos otros personaje de la familia Madrigal.

Bruno nos lleva a recordar este miembro de nuestra familia que esta ausente en la misma casa. Bruno es la persona “rara” de la familia porque ve las cosas de una forma diferente a los demás, neurodivergente, ansioso y con rituales nos muestra que sin duda debe tener alguna lucha con su salud mental. A Bruno nunca se le permitió expresar su amor de una manera que fuera natural para él porque ante los ojos de los demás es extraño, excéntrico. Bruno no tenia filtro al hablar y decía las cosas tal y como las veía. Debemos hablar de Bruno pero sobretodo con Bruno. Con esta persona de nuestra familia que tiene una perspectiva y unas capacidades diferentes. Debemos hablar con Bruno y debemos hablar de nuestras emociones, de como nos sentimos sin tener que guardarlo como un secreto. Sabemos que los secretos familiares generan muchas otras problemáticas de salud mental. En la familia Madrigal nadie veía las luchas individuales, nadie hablaba de las situaciones que los atormentaban o cargaban emocionalmente. Luisa cargaba el peso de la familia sobre sus hombros, estaba exhausta y aun así continuaba incansable como ese pilar fuerte, Isabella era perfeccionista, la abuela vivía con un duelo sin trabajar obsesionada por "proteger su familia” a toda costa, la tia Pepa vivía llena de ansiedad porque sus emociones afectaban "el tiempo" de los demás y Mirabel buscaba su lugar en su propia familia sintiéndose inadecuada, poca cosa porque todo el mundo era “perfecto”. La realidad es que todos sufrían en silencio mientras pretendían ser felices para agradar a los demás.

Y así de la misma forma que la casa se destruyó , se destruyen las vidas de las personas que amamos cuando no podemos tener la libertad de ser auténticos, de hablar de las situaciones que nos lastiman o preocupan o de los traumas que cargamos por años, cuando asumimos cargas y cuando alejamos y silenciamos a aquellos familiares que son diferentes. Sin duda desde una perspectiva de salud mental la familia Madrigal nos lleva a reflexionar y fortalecer nuestras familias mediante el respeto a la individualidad de cada miembro, no permitas que los Brunos de tu familia sean invisibles, no cargues el peso de tu familia como Luisa, sana los duelos y el trauma como lo hubiese hecho la abuela desde un principio, se dueña de tus emociones sabiendo que son tuyas y no tienes que guardarlas por los demás, pero sobretodo recuérdale a cada pequeño que ya es especial y no necesita hacer nada espectacular para tener una puerta abierta y ser parte de la familia.

Hablemos de Bruno y de la familia Madrigal

01/20/2022

REALIDAD:
-Cada 40 segundos una persona pone fin a su vida, la mayoría son hombres.
-Las principales razones son problemas profesionales y dificultades económicas.
-Culturalmente se nos enseña a no pedir ayuda, ni compartir con alguien lo que estamos sintiendo.

01/19/2022
12/18/2021
12/10/2021
12/06/2021

Address

Calle Libertad 1216, Col. Centro
Columbus, OH
31030

Opening Hours

Monday 5pm - 9pm
Tuesday 5pm - 8pm
Wednesday 5pm - 8pm
Thursday 5pm - 8pm
Friday 5pm - 9pm
Saturday 9am - 9pm
Sunday 9am - 9pm

Telephone

+16143126511

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicóloga Laura Saenz Antillón posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicóloga Laura Saenz Antillón:

Share