Ortopedia Dr. Inzunza

Ortopedia Dr. Inzunza Ortopedista

12/03/2024

La cirugía de hombro se recomienda cuando hay problemas en la articulación que no responden a tratamientos conservadores, como medicamentos, fisioterapia o infiltraciones, y afectan significativamente la calidad de vida del paciente. Los casos más comunes incluyen:

1. Lesiones del manguito rotador
• Indicaciones:
o Roturas graves o completas de los tendones del manguito rotador.
o Dolor persistente y debilidad que limitan los movimientos, especialmente al levantar el brazo.
• Tipo de cirugía:
o Reparación artroscópica del manguito rotador.

2. Luxación recurrente de hombro
• Indicaciones:
o Episodios frecuentes de dislocación que no se corrigen con rehabilitación.
o Lesión de estructuras estabilizadoras, como el labrum o los ligamentos.
• Tipo de cirugía:
o Reconstrucción artroscópica o procedimientos abiertos para estabilizar la articulación.

3. Artritis severa o desgaste de la articulación
• Indicaciones:
o Dolor constante debido a artritis reumatoide, artrosis o artritis postraumática.
o Pérdida de función y movilidad, incluso en actividades básicas.
• Tipo de cirugía:
o Reemplazo total de hombro (artroplastia total).
o Reemplazo parcial o inverso, según el estado de las estructuras.

4. Fracturas complejas del hombro
• Indicaciones:
o Fracturas desplazadas o inestables en la cabeza humeral, escápula o clavícula.
o Dificultad para alinear los huesos mediante métodos no quirúrgicos.
• Tipo de cirugía:
o Fijación interna con placas, tornillos o clavos.
o Artroplastia en casos de daño severo.

5. Lesiones en el labrum (desgarro SLAP)
• Indicaciones:
o Dolor profundo en el hombro, sensación de "enganche" o inestabilidad al mover el brazo.
o Lesión en el labrum glenoideo diagnosticada por imágenes como resonancia magnética.
• Tipo de cirugía:
o Reparación artroscópica del labrum.

6. Pinzamiento o síndrome de atrapamiento subacromial
• Indicaciones:
o Dolor crónico que no mejora con fisioterapia o antiinflamatorios.
o Inflamación persistente del tendón y la bursa.
• Tipo de cirugía:
o Descompresión subacromial por artroscopia.

7. Inestabilidad crónica del hombro
• Indicaciones:
o Sensación constante de que el hombro "se sale de su lugar."
o Daño estructural que no mejora con ejercicios de fortalecimiento.
• Tipo de cirugía:
o Reparación de los tejidos estabilizadores.

8. Lesiones del tendón del bíceps
• Indicaciones:
o Ruptura o inflamación crónica del tendón en su inserción en el hombro.
o Dolor y pérdida de fuerza en movimientos específicos.
• Tipo de cirugía:
o Tenotomía o tenodesis del tendón del bíceps.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

11/22/2024

La tendinitis en el hombro, también conocida como tendinopatía del manguito de los rotadores, es una condición en la cual los tendones que forman el manguito de los rotadores en el hombro se inflaman o irritan.
El manguito de los rotadores está compuesto por un grupo de tendones y músculos que estabilizan y permiten el movimiento del hombro. La tendinitis puede ser causada por el envejecimiento, el uso excesivo del hombro, lesiones traumáticas o una combinación de estos factores.

Síntomas de la tendinitis en el hombro:

1. Dolor: El síntoma principal es el dolor en la parte frontal o lateral del hombro, que a menudo empeora con ciertos movimientos o actividades, como levantar el brazo.

2. Debilidad: Puede haber una sensación de debilidad en el brazo afectado.

3. Rango de movimiento limitado: La tendinitis puede causar dificultades para realizar ciertos movimientos, como levantar el brazo por encima de la cabeza.

4. Dolor al dormir: El dolor puede empeorar durante la noche, especialmente al dormir del lado afectado.

Cuándo considerar la cirugía:

La cirugía generalmente se considera cuando los tratamientos conservadores no proporcionan alivio adecuado y el dolor persiste. Algunas situaciones en las que se puede considerar la cirugía incluyen:

1. Desgarro del manguito de los rotadores: Si hay un desgarro significativo en los tendones del manguito de los rotadores.

2. Persistencia de síntomas: Cuando los síntomas persisten a pesar del tratamiento conservador durante un período prolongado.

3. Impacto en la calidad de vida: Si la tendinitis afecta significativamente la calidad de vida y la capacidad para realizar actividades diarias.

La decisión de recurrir a la cirugía se basará en la evaluación del médico, la gravedad de la condición y la respuesta del paciente a los tratamientos conservadores. Es importante discutir todas las opciones con el médico para tomar una decisión informada sobre el plan de tratamiento más adecuado.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

11/22/2024

La lesión del LCA puede variar en gravedad, desde un estiramiento o desgarro parcial hasta un desgarro completo. Aquí hay información sobre la lesión del LCA:

Causas:
• Movimientos Bruscos: La lesión del LCA a menudo ocurre durante movimientos bruscos, como giros rápidos o cambios de dirección repentinos.
• Impactos Directos: Golpes directos en la rodilla pueden causar lesiones en el LCA.
Síntomas: Los síntomas de una lesión del ligamento cruzado anterior pueden incluir:
1. Dolor: Un dolor repentino en la rodilla puede ser experimentado en el momento de la lesión.
2. Hinchazón: La rodilla puede hincharse rápidamente después de la lesión.
3. Inestabilidad: Sensación de inestabilidad o debilidad en la rodilla, como si la rodilla estuviera cediendo.

Es importante buscar atención médica si se sospecha una lesión del ligamento cruzado anterior para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

11/22/2024

1. Dolor en la Espalda o Cuello
Uno de los síntomas más típicos es el dolor en la parte baja de la espalda o el cuello, dependiendo de la ubicación de la hernia. Este dolor puede ser intenso, especialmente cuando realizas movimientos como doblarte o girar.

2. Dolor que Irradia a Brazos o Piernas
Si la hernia está en la zona lumbar, es común que sientas dolor en las piernas (ciática). En el caso de una hernia en el cuello, el dolor puede irradiar hacia los brazos. Esto ocurre porque el disco presiona los nervios que conectan con estas áreas.

3. Entumecimiento u Hormigueo
Puedes sentir una sensación de entumecimiento o como si te picaran con agujas en las zonas afectadas, ya que los nervios afectados no logran transmitir las señales correctamente.

4. Debilidad Muscular
La hernia de disco puede debilitar los músculos conectados a los nervios afectados. Esto puede dificultar tareas como levantar objetos o simplemente caminar.

5. Limitación de Movimiento
Muchas personas notan que tienen menos flexibilidad y sienten rigidez en la espalda o cuello debido al dolor y a la inflamación alrededor del disco dañado.

¿Qué hacer si sospechas de una hernia de disco?

Consulta a un profesional: Acudir al médico es esencial para un diagnóstico adecuado. Te puede recomendar pruebas como una resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para confirmar si tienes una hernia de disco.

Pruebas físicas: El médico también puede realizar algunas pruebas de movilidad y reflejos para observar cómo responden tus nervios y músculos.

Un diagnóstico adecuado y a tiempo puede ayudarte a evitar que el problema empeore y a recibir un tratamiento que alivie el dolor y mejore tu calidad de vida.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

11/22/2024

Una fractura de clavícula suele ocurrir por caídas, accidentes o golpes directos en el hombro o el brazo. Es común en actividades deportivas de contacto, accidentes de tránsito o caídas en las que se apoya la mano o el hombro.

Causas principales:
Caídas sobre el hombro o el brazo extendido: Al caer con el brazo extendido, el impacto se transfiere a la clavícula.

Accidentes de tráfico: Las colisiones pueden ejercer una fuerza significativa sobre la clavícula.

Deportes de contacto: Deportes como el fútbol, rugby o ciclismo presentan un alto riesgo debido a las caídas y golpes.

Síntomas:

Dolor intenso en el área de la clavícula, especialmente al mover el brazo.

Inflamación y moretones alrededor del área de la fractura.

Deformidad visible: Puede aparecer una protuberancia o estar el hueso desalineado.

Dificultad para mover el brazo o el hombro sin dolor.

Chasquido o crujido al mover la zona afectada.

Ante estos síntomas, es importante acudir al médico para confirmar el diagnóstico y recibir tratamiento adecuado, que podría incluir reposo, un cabestrillo o, en casos graves, cirugía.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

11/22/2024

La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las lesiones más comunes en la rodilla, especialmente en deportistas. El ligamento cruzado anterior es uno de los cuatro ligamentos principales que estabilizan la rodilla, y se encuentra en el centro de la rodilla, conectando el fémur (hueso del muslo) con la tibia (hueso de la espinilla).

¿Qué es una lesión del LCA?

Una lesión del LCA generalmente ocurre cuando el ligamento se tuerce, estira o rompe parcial o completamente debido a un movimiento brusco o excesivo. Este tipo de lesión es común en actividades deportivas que requieren cambios rápidos de dirección, paradas repentinas, saltos o aterrizajes inadecuados, como en fútbol, baloncesto, esquí o rugby.

Causas comunes de una lesión del LCA:

• Cambio repentino de dirección o giro rápido mientras el pie está firmemente plantado.
• Paradas bruscas o desaceleraciones rápidas.
• Aterrizaje incorrecto después de un salto.
• Contacto directo con la rodilla, como una colisión en un deporte de contacto.

Síntomas de una lesión del LCA:

1. Chasquido fuerte: Es común escuchar un chasquido o estallido en la rodilla en el momento de la lesión.
2. Dolor inmediato e intenso: El dolor puede ser severo y dificultar la caminata.
3. Hinchazón: La rodilla tiende a inflamarse rápidamente, generalmente en las primeras horas después de la lesión.
4. Inestabilidad: La rodilla se siente inestable o "débil", y puede dar la sensación de que va a fallar al caminar o moverse.
5. Pérdida de rango de movimiento: Dificultad para estirar o doblar completamente la rodilla.

𝐃𝐫. 𝐆𝐢𝐥𝐝𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑. 𝐈𝐧𝐳𝐮𝐧𝐳𝐚 𝐄𝐧𝐫í𝐪𝐮𝐞𝐳
Ortopedia - Artroscopia
Cirugía Articular- Cirugía de Hombro y Codo.
Cédula profesional 9639016 CEUX
Cédula especialidad 9950791 UDEM
Hospital StarMedica Chihuahua, Consultorio 816.
Teléfono 614-425-2930

Address

Columbus, OH

Telephone

+16144252930

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ortopedia Dr. Inzunza posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Ortopedia Dr. Inzunza:

Share

Category