11/24/2020
El aceite de CBD estabiliza el sistema inmunitario y así ayuda a tratar la psoriasis
En términos generales, la psoriasis se considera una enfermedad cutánea autoinmune y genética que causa inflamaciones en la piel. Debido a estas inflamaciones, las células cutáneas maduran rápidamente, de modo que se desprenden, se acumulan y mueren. Este proceso puede ocurrir en todo el cuerpo y afectar gravemente la salud mental y física de las personas afectadas, que en España son más de un millón.
Por desgracia no existe un remedio definitivo para la psoriasis, aunque, según la investigación, existen nuevas formas de controlar sus síntomas. Por lo visto, el sistema endocannabinoide (SEC) juega un papel importante al regular el proceso de envejecimiento de las células cutáneas. Tanto investigaciones y estudios como experiencias personales de pacientes con psoriasis muestran que el aceite de cannabis con CBD, como cremas o pomadas con CBD, puede reducir las inflamaciones y ralentizar el proceso de reemplazo celular de la piel.
En pacientes con psoriasis, las células cutáneas se reemplazan cada 3-5 días en lugar de cada 30 días, que es lo que tarda el proceso de reemplazo habitual. El reemplazo rápido y excesivo de estas células sensibles de la capa epidérmica genera lesiones rojizas escamosas que producen picor y pueden aparecer en zonas localizadas o incluso en todo el cuerpo.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica no contagiosa, cuya aparición depende de factores externos como el tiempo, medicamentos, infecciones, traumatismos, constitución y estrés psicológico. Sin embargo, se ha comprobado que estos factores desencadenantes pueden suavizarse gracias a los efectos beneficiosos del aceite de CBD. Aunque la psoriasis no tenga cura, el aceite de CBD se muestra prometedor como posible alivio de sus síntomas.