Birthing with you

  • Home
  • Birthing with you

Birthing with you Acompañamiento psicoemocional y medidas de confort antes, durante y luego del trabajo de parto. Educación prenatal.

23/03/2023

Childbearing, labor, and birth has been a socially assisted and supported event through many different cultures throughout our world's history.

But the modern word "doula" was first coined by American medical anthropologist, Dana Louise Raphael in 1969. "Doula" was derived from the Greek word δούλα for “servant-woman”, "woman who serves", and, in some translations, "woman slave".

The term "doula" has been adopted by people of all identities such as men, non-binary, or agendered people and now extends to services beyond reproductive health-related support.

Doulas emerge and evolve to fulfill a much needed support role in whatever communities they serve.



Image of "Marble plaque showing parturition scene, Ostia, Italy." retrieved from Wellcome Collection and provided by the Science Museum, London under CC BY 4.0. (https://wellcomecollection.org/works/csav4z9x/images?id=wvgsaz25)

22/03/2023

In infants born by Caesarean sections who miss out on a dose of maternal bacteria at birth, microbes transferred by other routes may compensate

Hace casi 4 años me mudé a Estados Unidos, enfrenté una pandemia y tuve dos bebés, sobreviví a la depresión postparto y ...
22/03/2023

Hace casi 4 años me mudé a Estados Unidos, enfrenté una pandemia y tuve dos bebés, sobreviví a la depresión postparto y un laaaargo etc. Comencé desde cero, sigo aprendiendo, me he caído y levantado pero mi espíritu de Doula sigue intacto porque allí está mi 💜. Gracias a las hermosas familias que me han permitido acompañarles, estoy muy orgullosa de servirles.



~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
Almost 4 years ago I moved to the United States, faced a pandemic and had two babies, survived postpartum depression and a looong etc. I started from scratch, I'm still learning, I've fallen and gotten up but my Doula spirit still intact because that's where my heart is. Thanks to the beautiful families that have allowed me to accompany them, I am very proud to serve you.

[𝗟𝗼 𝗺𝗲𝗿𝗲𝗰𝗲𝘀 𝘆 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀]Navega tu embarazo y nacimiento en calma, sintiéndote confiada e informada con HypnoBirthing. Recib...
14/08/2021

[𝗟𝗼 𝗺𝗲𝗿𝗲𝗰𝗲𝘀 𝘆 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀]

Navega tu embarazo y nacimiento en calma, sintiéndote confiada e informada con HypnoBirthing. Recibirás herramientas prácticas, información y apoyo para que recibas a tu bebé de la forma que sueñas.

De 6:00-8:30pm Hora de Este durante 5 jueves consecutivos.
Comenzamos el 9 de septiembre.

¡No dudes! Regístrate en el siguiente ciclo de HypnoBirthing en Español. Escríbeme para más información.


HypnoBirthingEnEspañol

[𝗦𝗼𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼]De nuevo, los hospitales en el Sur de la Florida están permitiendo solo un acompañante durante e...
14/08/2021

[𝗦𝗼𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼]

De nuevo, los hospitales en el Sur de la Florida están permitiendo solo un acompañante durante el trabajo de parto y nacimiento, una persona que debe quedarse con mamá hasta que pueda irse a casa. Está situación está generando preocupación entre la comunidad del nacimiento y estrés innecesario en las nuevas familias.

Querida mamá: sea que no hayas contratado una doula o que te encuentres en la difícil situación de elegir quién estará allí contigo, quiero abrazarte y decirte que no estarás sola.

Te acompañamos todas las mujeres que hemos cruzado ese portal, especialmente tus ancestras, visualízate siempre sostenida.

Te acompaña la sabiduría con la que la naturaleza dotó a tu cuerpo desde antes de nacer.

Te acompaña todo el conocimiento consciente que has adquirido, toma tus clases prenatales, lee, cuestiona, pregunta y procura trabajar en tus miedos.

Te acompaña todo el conocimiento inconsciente que recibes durante tu gestación. Escucha historias felices de parto, aléjate de quiénes esparcen mitos y mantén el foco en tu meta.

Te acompaña tu pareja, madre, amig@, esa persona que te ama más que nadie. Compártele tus expectativas y lo que vas aprendiendo, transmítele formas prácticas en las que podría ayudarte, prepárense junt@s. Nada supera el poder de ese amor.

Confía, respira y fluye.

Estoy siempre para ti, escríbeme, me hace feliz de ayudarte.

[𝘾𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙡 𝙢𝙞𝙚𝙙𝙤 𝙖𝙩𝙖𝙘𝙖]Estaba en la sala de parto con una mamá, su doctora no podía llegar así que vino el médico de gua...
13/08/2021

[𝘾𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙡 𝙢𝙞𝙚𝙙𝙤 𝙖𝙩𝙖𝙘𝙖]

Estaba en la sala de parto con una mamá, su doctora no podía llegar así que vino el médico de guardia. Su mejor sugerencia en ese momento luego de verla durante una ola uterina fue la anestesia para que mamá no siguiera “sufriendo”.
¿𝑅𝑒𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑓𝑟𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑜?

Aunque dolor y sufrimiento muchas veces se utilizan de forma indistinta, no son lo mismo. El 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿 es una sensación física que puede estar, o no, asociada al sufrimiento. Por ejemplo, después de haber estado largo tiempo sin hacer ejercicio, decidí reactivarme y al día siguiente me dolía todo el cuerpo, sin embargo, me sentía optimista y con ganas de continuar. El 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 es un estado de tensión mental que puede estar asociado entre otras cosas al miedo, la angustia o la falta de control sobre ciertas situaciones y no siempre está vinculado a una instancia física. Por ejemplo, la pérdida de un ser querido.

Muchas embarazadas suelen preocuparse por el dolor del trabajo de parto, temen sentirse sobrepasadas, temen experimentar un dolor que vaya más allá de sus capacidades y eso les produce una gran tensión.

Es muy importante 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑒𝑑𝑜𝑠 durante la gestación: el miedo produce tensión y la tensión produce más dolor. Una madre en trabajo de parto experimenta sensaciones intensas y al mismo tiempo puede estar segura de que esas sensaciones (contracciones, expansiones, olas uterinas) están ayudando a su bebé a nacer, por tanto, a pesar de la incomodidad pueden también ser un estímulo.

Escríbeme, este es el momento de prepararte para el nacimiento de tu bebé y puedo ayudarte a aumentar las posibilidades de alcanzar tus metas y aumentar tu autoconfianza.

[𝐓ú 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢é𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐬]Estoy segura de que te embarga una gran alegría al ver que tu hij@ ha crecido e inicia su propio ca...
11/08/2021

[𝐓ú 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢é𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐬]

Estoy segura de que te embarga una gran alegría al ver que tu hij@ ha crecido e inicia su propio camino en la maternidad/paternidad. ¿Cómo podrías ayudar a la nueva familia a adaptarse a este gran cambio?

M mejor sugerencia es que preguntes cómo ayudar: limpiando, lavando los platos o la ropa, cocinando, haciendo las compras…

Es importante evitar acaparar al recién nacido, no critiques las acciones y decisiones de los nuevos padres y evita dar consejos no deseados o, peor aún, desactualizados. Si te piden tu punto de vista, no dudes en proporcionarlo.

El mundo cambia con rapidez y probablemente el estilo de crianza que los nuevos padres han elegido sea muy diferente a la idea de crianza que aprendiste a lo largo de la vida, intenta ser respetuos@. Lo que más necesita tu niet@ es que sus padres estén enfocados y felices, las discusiones y roces familiares ayudarán poco. Los nuevos padres tienen muchos retos por delante y necesitan escuchar palabras de aliento, ellos mismos recién están descubriendo cómo ocuparse de esa nueva vida, diles qué bien lo están haciendo y sé parte del equipo en la medida en que te lo permitan.

Un fuerte abrazo para ti que estás esforzándote por ser apoyo y no un tropiezo.


*Aplica también para cualquier otro familiar que esté muy involucrado.

[𝐀 𝐦í 𝐧𝐨 𝐦𝐞 𝐯𝐚 𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐫 🙄]Con mi primer hijo viví una lactancia perfecta: excelente agarre desde que nació, jamás supe lo...
09/08/2021

[𝐀 𝐦í 𝐧𝐨 𝐦𝐞 𝐯𝐚 𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐫 🙄]

Con mi primer hijo viví una lactancia perfecta: excelente agarre desde que nació, jamás supe lo que significaba un p***n roto ni padecí mastitis. Lo único que tuve fue una perla de leche y eso fue cuando ya la lactancia estaba bien establecida y mi bebé comenzaba a curiosear el mundo con la teta en la boca. En ese entonces no era promotora de lactancia, ni Doula ni educadora prenatal.

Luego vino mi hija a darme unas cuántas lecciones: mal agarre desde el comienzo, dolor, pezones ardiendo, grietas y más dolor.🥺 Le daba la teta llorando y solo tenía dos días de nacida, me sacaba la leche (que papi pacientemente le suministraba con una jeringa) para dejar descansar los pezones pero apenas mi beba se conectaba de nuevo comenzaba yo a padecer. 😓😭

Al tercer día le dije a mi esposo que no podía más, que necesitaba un break, que me comprara fórmula. Gracias a Dios y a que mi esposo ya estaba empapado de información (en este punto yo ya era Doula y sentía vergüenza de contar mi problema) lo que hizo fue llamar a mi partera que es además IBCLC y resolvimos el problema: mi niña tenía frenillo.

Ahora imagínense a una mamá en la misma situación que no tiene apoyo de las personas que le rodean. El dolor puede hacer que pierda de vista su objetivo de mantener la lactancia materna exclusiva por no contar con el estímulo necesario o por no saber dónde buscar la ayuda. La inmensa mayoría de las mujeres está en capacidad de amamantar pero algunas necesitamos un empujoncito de vez en cuando.

Amamantar con dolor NO es normal, dar la teta puede disfrutarse muchísimo. Los peores enemigos de la lactancia materna son la desinformación y la falta de apoyo. Hagamos la diferencia en la vida de las mujeres que inician este camino a nuestro alrededor transmitiéndoles ánimo y aprecio por lo que hacen.🥰🤞🏼


[El niño no se me despega]Son días agotadores, tomar una ducha se vuelve un tema complejo, comer nunca había requerido t...
07/08/2021

[El niño no se me despega]

Son días agotadores, tomar una ducha se vuelve un tema complejo, comer nunca había requerido tanto esfuerzo, duermes poco, tu bebé solo mama y mama y te preguntas por qué.

Lo primero que debes saber querida mamá es que es normal que te sientas agobiada, la maternidad es hermosa pero también retadora. Te comprendo. Sin embargo, cada reto se hace más llevadero cuando entendemos su razón de ser.

La leche materna se produce a demanda, eso significa que tu cuerpo generará la leche que bebé “encargue”. ¿Cómo lo hace? Mamando. A medida que crece tu niño/niña su contacto constante con la teta enviará a tu sistema la señal de que necesita un re-ajuste del suministro.

Esas solicitudes de re-ajuste son conocidas como picos o brotes de crecimiento, se caracterizan porque el bebé llora un poco más, come más seguido, tira del pecho, se muestra alterado/a cuando no está en el pecho.

Como guía, te dejo saber que estas crisis se producen generalmente así:

Entre los 15 y 20 días de nacido

A las 6 o 7 semanas.

A los 3 meses.

A los 12 meses

A los 2 años (cuando hay lactancia prolongada)

Feliz de pertenecer a la 𝓡𝓮𝓭 𝓝𝓪𝓬𝓲𝓸𝓷𝓪𝓵 𝓭𝓮 𝓓𝓸𝓾𝓵𝓪𝓼  de los Estados Unidos. Trabajamos para reducir la disparidad en el acce...
31/07/2021

Feliz de pertenecer a la 𝓡𝓮𝓭 𝓝𝓪𝓬𝓲𝓸𝓷𝓪𝓵 𝓭𝓮 𝓓𝓸𝓾𝓵𝓪𝓼 de los Estados Unidos.

Trabajamos para reducir la disparidad en el acceso a este servicio VITAL.

Cada mujer merece vivir el nacimiento de su bebé con la mayor contención y disposición de las almas que le rodean.

Cada mujer merece nacer a la maternidad sintiéndose segura y acompañada.

¿Alguna vez le preguntaste a tu mamá sobre tu nacimiento?¿Qué recuerda sobre su trabajo de parto / cesárea?¿Qué hizo tu ...
29/07/2021

¿Alguna vez le preguntaste a tu mamá sobre tu nacimiento?
¿Qué recuerda sobre su trabajo de parto / cesárea?
¿Qué hizo tu papá?
¿Cómo la trató el personal médico?
¿Qué sintió cuando te cargó por primera vez?

Las respuestas a estás y otras preguntas podrían sorprenderte un montón.

¡Te invito a dejarme corazoncitos si te encanta esta idea!

Hay días en los que disfrutarás de tu cuerpo y te sentirás fabulosa...Hay días en los que te sentirás poco atractiva aun...
28/07/2021

Hay días en los que disfrutarás de tu cuerpo y te sentirás fabulosa...
Hay días en los que te sentirás poco atractiva aunque todos aseguren que tienes un brillo especial...
Pero todos los días podemos estar agradecidas con nuestros cuerpos porque se adaptan, crecen, hacen espacio, se regeneran, permiten y mantienen la vida, se abren por dónde sea necesario...

Honra su sabiduría, acéptalo, mímalo

Algunas mujeres tienen recuerdos felices del día de su parto,💖 lo consideran el mejor día de sus vidas, se sintieron con...
27/07/2021

Algunas mujeres tienen recuerdos felices del día de su parto,💖 lo consideran el mejor día de sus vidas, se sintieron contenidas y poderosas. Otras recuerdan esa experiencia con remordimiento, rabia o decepción💔 debido al irrespeto de sus deseos, tratamientos innecesarios y falta de apoyo.

Comenta, ¿qué crees que hace puede hace la diferencia entre un tipo de nacimiento y otro?

¡Activa las notificaciones para que no te pierdas mis próximos post! 🤳🏼

Cada embarazo es único, los míos me invitan al retiro y la introspección. Ya son 25 semanas de gestación (¡mi tercer beb...
26/07/2021

Cada embarazo es único, los míos me invitan al retiro y la introspección. Ya son 25 semanas de gestación (¡mi tercer bebé!) en las que la distancia de las redes me ha permitido fortalecerme física y psíquicamente y estoy lista para volver.
¡Te espero en esta ventanita para que nos leamos más seguido!

Si estás en la dulce espera, alza la manito y cuéntame, ¿en qué semana estás?

[𝕂𝕚𝕝𝕠𝕤 𝕕𝕖𝕔𝕖𝕞𝕓𝕣𝕚𝕟𝕠𝕤]Ya sé que estamos en esa época del año donde hay de todo para comer, especialmente la comida tradicio...
25/12/2020

[𝕂𝕚𝕝𝕠𝕤 𝕕𝕖𝕔𝕖𝕞𝕓𝕣𝕚𝕟𝕠𝕤]

Ya sé que estamos en esa época del año donde hay de todo para comer, especialmente la comida tradicional de las fiestas peeeeero... Paso por acá para recordarles queridas mamitas que estar no significa que debamos comer por dos. Es muy importante mantener una balanceada, esto influye en tu , la salud de tu bebé y la recuperación de tu figura en el postparto.

Según el Institute of Medicine and National Research Council el aumento de sugerido dependerá de cuánto pesabas antes de embarazarte:

Si tenías bajo peso (índice de masa corporal inferior a 18,5), la recomendación es ➡️ 28 a 40 libras (unos 13 a 18 kg).

Para quienes tenían peso normal (índice de masa corporal 18,5 a 24,9) ➡️ 25 a 35 libras (unos 11 a 16 kg).

Para quienes tienen sobrepeso (índice de masa corporal 25 a 29,9)➡️ 15 a 25 libras (unos 7 a 11 kg)

Y para quienes sufren de Obesidad (índice de masa corporal 30 o más)➡️ 11 a 20 libras (unos 5 a 9 kg).

Como ven NO hay una cantidad exacta permitida, hay flexibilidad y cada persona necesita un seguimiento individualizado.

Mi sugerencia siempre es la misma: comer con moderación, ejercitar con moderación, consultar con profesionales que te ayuden a alcanzar tus metas sin matarte de hambre.

Está frase suele aplicarse a las parejas pero a mí me encanta aplicarla a la madre embarazada y a la Doula. Me han pregu...
10/12/2020

Está frase suele aplicarse a las parejas pero a mí me encanta aplicarla a la madre embarazada y a la Doula. Me han preguntado muchas veces qué me diferencia a mí de las demás, por qué alguien debería elegirme a mí sobre otras Doulas.

Siempre traté de encontrar algún aspecto de mi personalidad, resaltar mis cualidades, mi educación, mis maeatr@s, mi experiencia, lo mucho que disfruto acompañar a otras mujeres a nacer como madres y todos los beneficios que ellas pueden recibir de mi atención.

Ahora creo que va mucho más allá de eso, conozco Doulas maravillosas que no han encajado con una mamá mientras que con otra aparentemente menos experimentadas, incluso Doulas sin hijos, han hecho un match increíble.

¿Cómo es eso posible?

Cómo dice la canción: "𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑒𝑒𝑙𝑖𝑛𝑔, 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑒𝑒𝑙𝑖𝑛𝑔..."

El primer contacto entre las personas no se da a través de la voz o la piel, sino a través de la
💫e͎n͎e͎r͎g͎𝖎a͎💫. No solo se trata de ser la mejor, se trata de vibrar en la misma sintonía que el/la otr@.

Antes tomar los servicios de una Doula, obsérvala, pregúntale, aclara dudas pero sobre todas las cosas observa cómo te sientes 𝑇Ú en su compañía. No desestimes tu guía interior🧚, presta atención a ese diálogo energético que rara vez se equivoca.

Si estás en la dulce espera ¿qué preguntas le harías a tu Doula?

Si no, etiqueta y comparte con esa persona que podría beneficiarse de esta información.

El pintor Salvador Dalí llegó a compartir en su autobiografía "recuerdos" de su vida intrauterina. ¿Realmente hay memori...
18/11/2020

El pintor Salvador Dalí llegó a compartir en su autobiografía "recuerdos" de su vida intrauterina. ¿Realmente hay memoria desde antes de nacer? ¿Qué recuerda tu bebé?

El bebé no nacido tiene memoria. Memoria celular, capacidad sensorial y de aprendizaje.

Fuimos creadas con la capacidad de parir. Nuestro cuerpo y el bebé harán lo que sea necesario si les dejamos hacerlo. La...
24/08/2020

Fuimos creadas con la capacidad de parir. Nuestro cuerpo y el bebé harán lo que sea necesario si les dejamos hacerlo. Las tasas de cesárea han aumentado alrededor el mundo por muchas razones pero una de las más importantes ha sido el miedo intenso que sienten las futuras madres.

Cuando se trata de parto ellas solo piensan en dolor, dolor y más dolor debido a la cantidad de historias negativas que escuchan de amigas, vecinas o familiares. El parto lo que requiere es paciencia, y nos hemos acostumbrado a obtener todo en segundos, con un click, somos impacientes.

La razón por la que muchos prefieren ignorar los beneficios del parto y recurrir a una cesárea innecesaria es porque puede programarse, porque nada les impedirá asistir a ese partido de baseball ⚾ o de tennis🎾, no tendrán que perderse el cumpleaños de su prima. La cesárea se ha convertido en la forma de nacimiento que beneficia más a todos menos a mamá y bebé (con excepciones, por supuesto).

Es importante que toda persona gestante sepa esto, las cesáreas ocurren todos los días y la mayoría no son necesarias. ¿Cuántas ocurren en un contexto de emergencia? ¿Cuántas de esas intervenciones son elegidas por las mamás después de considerar los pro y los contra? ¿Cuántas de esas operaciones son propiciadas por el personal médico por motivos superfluos?

Para parir es necesario estar preparada física, emocional y espiritualmente. Los miedos crecen cuando nos saltamos el proceso de preparación, cuando no limpiamos nuestro jardín psíquico. Entonces llegamos al parto con un estado de ánimo vulnerable y susceptibles de ser manipuladas.

Mamá: sea cual sea tu decisión. Elige con conocimiento, elige lo mejor para ti y tu bebé, no lo que conviene a tu doctor/doctora/parter@/enfermera. Solo tú y tu bebé importan.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Birthing with you posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Birthing with you:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share