
08/08/2025
DOLOR DE BRAZO
(testimonio, me he tratado con la nmg)
Testimonio de la nueva medicina .
Francesca se dirige a mí para una sesión de reflexología. Durante la sesión me confía que desde hace cinco meses siente un fuerte dolor en el brazo que se extiende desde la espalda hasta el codo, .aumenta cada día y limita sus movimientos. Ha probado diferentes cosas y ninguna le ha dado resultado, el dolor es inaguantable. Me dice:— No puedo tomar antiinflamatorios porque estoy dando el pecho.
Creo que me duele el brazo porque estoy dando el pecho al niño y me pesa demasiado. Dado que el brazo que le hace da no es el izquierdo y me está diciendo
que es con el que sostiene al pequeño, entiendo que es diestra para la Nueva Medicina. Le pregunto:
—¿Cuándo comenzó el dolor en el brazo? —Hace cinco meses.
- ¿Antes no le dolía?
— No
— ¿Y ya tenías el niño?
— Sí, me acuerdo que cuando cumplió dos meses aún no me dolía el
brazo.
— ¿Te acuerdas de si algunas semanas antes de sentir el dolor, cuando
el niño, por tanto, tenía unos dos meses, se te resbaló, estuviera a punto de caer y tuviste miedo de que se hiciera daño? Francisca se muestra sorprendida, permanece en silencio,
evidentemente recordando algo. Los ojos se le humedecen. Y responde:
—Sí, pasó lo siguiente: yo estaba en el cambiador, que está justo
encima de la bañera. El bebé se me resbaló, se golpeó la cabecita contra la pared y corrió peligro de caerse dentro de la bañera. Se habría caído cabeza abajo sobre los grifos.
— ¿Y no se lo contaste a nadie?
— No, eres la primera persona a quien se lo confío, he tenido miedo de
contárselo a mi marido, porque siempre me dice que no tengo cuidado. Pero es increíble, ¿cómo se le ha ocurrido preguntármelo?
—Es muy sencillo, son pequeños milagros de la Nueva Medicina.
Le explico los principios de la Nueva Medicina, en qué consiste el
concepto de choque biológico y la recaída debida al hecho de sentirnos capaces de llevar a cabo ciertas acciones. Francesca se siente interesadísima y comenta que se leerá los libros sobre el tema. Le explico que cuando le duele, en realidad se debe a que el brazo se
está curando. Lo importante es evitar cualquier movimiento que cause dolor, dejar que el tiempo y la paciencia actúen como curación, como cuando hacemos un esfuerzo físico o deportivo excesivo y al día siguiente los músculos están duros y tenemos agujetas. Si conseguimos incorporar esta otra visión sobre el dolor, en pocas semanas todo se resolverá. Después le pido que en los días siguientes y desde la mañana hasta la noche se repita las siguientes palabras: «Juan
-el nombre de su hijo-
está seguro. Soy una madre perfecta, soy la mejor madre para Juan».Francesca respira profundamente. Me confiesa que es una frase muy difícil para ella y me promete que hará cuanto le he sugerido.
Consideraciones técnicas
El disgusto generado por el hecho de no haber sido capaz de sostener al bebé provoca un problema de devaluación motora en el brazo de Francesca; el músculo se contrae y afecta al bíceps, que va desde la espalda hasta el codo. Durante la fase de solución y reparación, el músculo duele y se inflama. Cada
vez que realiza un esfuerzo muscular con el brazo, la persona pierde autoestima por el hecho de sentir dolor y entra en un proceso de conflicto activo: el músculo se contrae y dolor cesa; después, cuando entra en la fase de reparación, el dolor reaparece y así se sigue, de recaída en recaída hasta que el dolor se hace crónico. Para romper este círculo vicioso, la única solución consiste en aceptar el
dolor como algo positivo y valorarse a uno mismo de forma positiva como persona, permitiendo curarse a través del dolor y concediéndose reposo. Los problemas con el brazo izquierdo de los diestros están unidos a
conflictos con la madre o con el hijo. Para los zurdos, en cambio, el brazo sería el derecho. En Nueva Medicina, los diestros sostienen los niños preferentemente con el brazo izquierdo. Un dolor en el brazo izquierdo para Francesca, diestra, esta, por tanto, unido al lema del niño. Considerando todo lo anteriormente expuesto, que Francesca tiene un bebé y que el bíceps era el músculo con problemas, he deducido que el problema estaba unido a no poder sostener al pequeño. Si el dolor hubiera estado localizado en el otro brazo, el problema habría estado unido a la pareja, a una percepción de incapacidad para, por ejemplo, sostener a la pareja, que querría marcharse o que se está cayendo, etc.DOLOR DE BRAZO
(testimonio, me he tratado con la nmg)
Testimonio de la nueva medicina .
Francesca se dirige a mí para una sesión de reflexología. Durante la sesión me confía que desde hace cinco meses siente un fuerte dolor en el brazo que se extiende desde la espalda hasta el codo, .aumenta cada día y limita sus movimientos. Ha probado diferentes cosas y ninguna le ha dado resultado, el dolor es inaguantable. Me dice:— No puedo tomar antiinflamatorios porque estoy dando el pecho.
Creo que me duele el brazo porque estoy dando el pecho al niño y me pesa demasiado. Dado que el brazo que le hace da no es el izquierdo y me está diciendo
que es con el que sostiene al pequeño, entiendo que es diestra para la Nueva Medicina. Le pregunto:
—¿Cuándo comenzó el dolor en el brazo? —Hace cinco meses.
- ¿Antes no le dolía?
— No
— ¿Y ya tenías el niño?
— Sí, me acuerdo que cuando cumplió dos meses aún no me dolía el
brazo.
— ¿Te acuerdas de si algunas semanas antes de sentir el dolor, cuando
el niño, por tanto, tenía unos dos meses, se te resbaló, estuviera a punto de caer y tuviste miedo de que se hiciera daño? Francisca se muestra sorprendida, permanece en silencio,
evidentemente recordando algo. Los ojos se le humedecen. Y responde:
—Sí, pasó lo siguiente: yo estaba en el cambiador, que está justo
encima de la bañera. El bebé se me resbaló, se golpeó la cabecita contra la pared y corrió peligro de caerse dentro de la bañera. Se habría caído cabeza abajo sobre los grifos.
— ¿Y no se lo contaste a nadie?
— No, eres la primera persona a quien se lo confío, he tenido miedo de
contárselo a mi marido, porque siempre me dice que no tengo cuidado. Pero es increíble, ¿cómo se le ha ocurrido preguntármelo?
—Es muy sencillo, son pequeños milagros de la Nueva Medicina.
Le explico los principios de la Nueva Medicina, en qué consiste el
concepto de choque biológico y la recaída debida al hecho de sentirnos capaces de llevar a cabo ciertas acciones. Francesca se siente interesadísima y comenta que se leerá los libros sobre el tema. Le explico que cuando le duele, en realidad se debe a que el brazo se
está curando. Lo importante es evitar cualquier movimiento que cause dolor, dejar que el tiempo y la paciencia actúen como curación, como cuando hacemos un esfuerzo físico o deportivo excesivo y al día siguiente los músculos están duros y tenemos agujetas. Si conseguimos incorporar esta otra visión sobre el dolor, en pocas semanas todo se resolverá. Después le pido que en los días siguientes y desde la mañana hasta la noche se repita las siguientes palabras: «Juan
-el nombre de su hijo-
está seguro. Soy una madre perfecta, soy la mejor madre para Juan».Francesca respira profundamente. Me confiesa que es una frase muy difícil para ella y me promete que hará cuanto le he sugerido.
Consideraciones técnicas
El disgusto generado por el hecho de no haber sido capaz de sostener al bebé provoca un problema de devaluación motora en el brazo de Francesca; el músculo se contrae y afecta al bíceps, que va desde la espalda hasta el codo. Durante la fase de solución y reparación, el músculo duele y se inflama. Cada
vez que realiza un esfuerzo muscular con el brazo, la persona pierde autoestima por el hecho de sentir dolor y entra en un proceso de conflicto activo: el músculo se contrae y dolor cesa; después, cuando entra en la fase de reparación, el dolor reaparece y así se sigue, de recaída en recaída hasta que el dolor se hace crónico. Para romper este círculo vicioso, la única solución consiste en aceptar el
dolor como algo positivo y valorarse a uno mismo de forma positiva como persona, permitiendo curarse a través del dolor y concediéndose reposo. Los problemas con el brazo izquierdo de los diestros están unidos a
conflictos con la madre o con el hijo. Para los zurdos, en cambio, el brazo sería el derecho. En Nueva Medicina, los diestros sostienen los niños preferentemente con el brazo izquierdo. Un dolor en el brazo izquierdo para Francesca, diestra, esta, por tanto, unido al lema del niño. Considerando todo lo anteriormente expuesto, que Francesca tiene un bebé y que el bíceps era el músculo con problemas, he deducido que el problema estaba unido a no poder sostener al pequeño. Si el dolor hubiera estado localizado en el otro brazo, el problema habría estado unido a la pareja, a una percepción de incapacidad para, por ejemplo, sostener a la pareja, que querría marcharse o que se está cayendo, etc.